SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE COMPUTACION
ESTUDIANTE: Cesar Padilla
C.I 25.912.790
Prof: Juan Mora
Sistemas Operativo
CABUDARE JUNIO 2019
La informática tal y como se le conoce hoy
día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial
en la década de los 40.
En esos años no existía siquiera el
concepto de "Sistema Operativo" y los
programadores
interactuaban directamente con el
hardware de las computadoras trabajando
en lenguaje máquina.
El concepto de Sistema Operativo
surge en la década de los 50. El
primer Sistema Operativo de la
historia fue creado en 1956 para un
ordenador IBM 704, y básicamente lo
único que hacía era comenzar la
ejecución de un programa cuando el
anterior terminaba
DECADA DE LOS 50 DECADA DE LOS 60
En los años 60 se produce una revolución en el
campo de los Sistemas Operativos. Aparecen
conceptos como sistema multitarea, sistema
multiusuario, Sistema multiprocesadores y
sistema en tiempo real.
Es en esta década cuando aparece UNIX, la
base de la gran mayoría de los Sistemas
Operativos que existen hoy en día
En los años 70 se produce un boom en
cuestión de ordenadores personales, acercando
estos al público general de manera impensable
hasta entonces. Esto hace que se multiplique el
desarrollo, creándose el lenguaje de
programación C (diseñado específicamente
para reescribir por completo el código UNIX).
Como consecuencia de este crecimiento
exponencial de usuarios, la gran mayoría
de ellos sin ningún conocimiento sobre
lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en
los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un
sistema operativo fuese la facilidad de uso,
surgiendo así las primeras interfaces de usuario.
En los 80 nacieron sistemas como Mac-OS, MS-
DOS, Windows
LOS 70
LOS 80
En la década de los 90 hace su aparición Linux,
publicándose la primera versión del núcleo en
septiembre de 1991, que posteriormente se uniría
al proyecto GNU, un sistema operativo
completamente libre, similar a UNIX, al que le
faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy
en día la mayoría de la gente conoce por Linux al
Sistema Operativo que realmente se llama
GNU/Linux
El Sistema Operativo (SO) es el programa o software
básico de un ordenador. Es una plataforma que facilita la
interacción entre el usuario y los demás programas del
ordenador y los dispositivos de hardware. Las funciones
básicas del Sistema Operativo son administrar los
recursos del ordenador, coordinar el hardware y
organizar los archivos y directorios de su sistema.
• Conveniencia: Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una
computadora y/o dispositivo electrónico.
• Eficiencia: El SO permite que los recursos de la computadora y/o dispositivo
se usen de manera correcta y eficiente.
• Habilidad para evolucionar: Un SO debe de ser capaz de aceptar nuevas
funciones sin que tenga problemas al ejecutarse.
• Encargado de administrar el hardware: El SO debe de ser eficaz, recibiendo
las señales provenientes de los periféricos y Hardware en general.
• Relacionar dispositivos: Cuando el SO detecta otro sistema operativo
conectado en sí mismo.
• Algoritmos: Un SO hace el uso de la computadora o dispositivo más racional
y eficiente
• Gestionar la CPU
• Gestionar la RAM
• Gestionar el I/O:
• Gestionar los procesos
• Gestionar los permisos
• Gestionar los archivos
• Gestionar información
Windows:
Es un sistema operativo propiedad de la
empresa Microsoft que es privativo (de pago)
Mac Os:
Es un sistema operativo propiedad de la
empresa Apple (el creador del ipod) que es
privativo
Unix:
Sistema operativo utilizado por las
supercomputadoras y ordenadores de
grandes empresas, propiedad de la
empresa AT&T y es privativo. Es un
sistema muy privativo
GNU/ Linux:
Sistema operativo que esta en alza, completamente
gratuito. Cualquiera lo puede modificar según sus
necesidades. Es también muy seguro
Free BSD:
Sistema operativo totalmente gratuito y según
expertos uno de los mas seguros.
REENTRANCIA:
• Programa o modulo que puede ser utilizados
simultáneamente por varios usuarios al mismo
tiempo
• Consiste en dos partes:
1. Un código puro (parte no modificable)
2. Un área de memoria para cada uno de los
procesos de usuario
INTERRUPCIONES:
Es un evento que altera la secuencia normal
del funcionamiento del procesador
PROCESADORES DE E/S :
• Procesadores de propósito especial
dedicado el control de las operaciones de
E/S, independientemente del C.P.U
• Ejecutan instrucciones (comando)
agrupados en programas denominados
“programa de canal”
RELOJES:
• INTERVAL TIME
Después de un cierto intervalo de tiempo, el reloj
genera una interrupción como señal de aviso al
procesador
Es útil en un sistema multiusuario para evitar que un
trabajo monopolice el CPU
SPOOL:
Consiste en interponer un dispositivo de alta
velocidad entre un programa en ejecución y un
dispositivo de baja velocidad relacionado con la
entrada y salida del programa. Ejemplo una
impresora
SPOOL:
(SIMULTANEUS PERIPHERAL OPERATIONS ON LINE)
EMULACION.
• Técnica que permite que un computador se
comporte como si fuera otro
• Los programas en lenguaje de maquina de la
maquina emulada, puede ejecutarse en forma
directa en la maquina anfitriona.
• Los fabricantes de equipos, utilizan esta cuando
presentan nuevos sistemas.
MICROPROGRAMACION.
• Programa formado por microinstrucciones
(primitivas)
• Cada instrucción en lenguaje de maquinas que
puede ser ejecutada con el procesador, tiene su
correspondiente microprograma
• Implementada en memoria ROM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativo
Andy Segovia
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
antelmo abarca de jesus
 
Historia de los so
Historia de los soHistoria de los so
Historia de los so
Pepe Potamo
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
juan_180
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
franmf12
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Javier Collantes
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Omar Reyes Hernandez
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Irwinjosue
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
Axel Santana Jordan
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
maria rodriguez martinez
 
001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos
moncayohugo
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativo
kapm
 
Saia (mapa mental)
Saia (mapa mental)Saia (mapa mental)
Saia (mapa mental)
maria rodriguez martinez
 
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
Elvis Del Aguila Lopez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
juandiegito
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
zodiack9700
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
Jorge_Nacipucha
 
Cuarta Generación De Los Sistemas Operativos
Cuarta Generación De Los Sistemas OperativosCuarta Generación De Los Sistemas Operativos
Cuarta Generación De Los Sistemas Operativos
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
Jair Zambrano
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
martamolinedo
 

La actualidad más candente (20)

Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Historia de los so
Historia de los soHistoria de los so
Historia de los so
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativo
 
Saia (mapa mental)
Saia (mapa mental)Saia (mapa mental)
Saia (mapa mental)
 
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
 
Cuarta Generación De Los Sistemas Operativos
Cuarta Generación De Los Sistemas OperativosCuarta Generación De Los Sistemas Operativos
Cuarta Generación De Los Sistemas Operativos
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 

Similar a Sistemas operativos unidad I

SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Dayra Milena
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
saiabqto
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
carlosds6
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargas
ositapreciosa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Marco Landa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
cascabelito12
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
RosaElviraDeLaCruzHe
 
Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]
jaimet5
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Gabriel Torres
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
PatriciaRoucoAlvarez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
PatriciaRoucoAlvarez
 
SISTEMAS OPERATIVOS (UNIX & LINUX)
SISTEMAS OPERATIVOS (UNIX & LINUX)SISTEMAS OPERATIVOS (UNIX & LINUX)
SISTEMAS OPERATIVOS (UNIX & LINUX)
Byron Malan
 
sistemaoperativos
sistemaoperativossistemaoperativos
sistemaoperativos
Cesar Haqquehua
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Angelica Parra
 
C pino sistemas operativos
C pino sistemas operativosC pino sistemas operativos
C pino sistemas operativos
Cesar Fernando Pino Reyes
 
Sistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilioSistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilio
EmilioJoseRodriguezCanete
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
JojhanaS
 
Maria lacruz revista
Maria lacruz revistaMaria lacruz revista
Maria lacruz revista
MariaLacruz5
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Cesar Haqquehua
 
Tema 1. sistemas operativos 1
Tema 1. sistemas operativos 1 Tema 1. sistemas operativos 1
Tema 1. sistemas operativos 1
NataliaCastillo86
 

Similar a Sistemas operativos unidad I (20)

SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS (UNIX & LINUX)
SISTEMAS OPERATIVOS (UNIX & LINUX)SISTEMAS OPERATIVOS (UNIX & LINUX)
SISTEMAS OPERATIVOS (UNIX & LINUX)
 
sistemaoperativos
sistemaoperativossistemaoperativos
sistemaoperativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
C pino sistemas operativos
C pino sistemas operativosC pino sistemas operativos
C pino sistemas operativos
 
Sistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilioSistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilio
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Maria lacruz revista
Maria lacruz revistaMaria lacruz revista
Maria lacruz revista
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Tema 1. sistemas operativos 1
Tema 1. sistemas operativos 1 Tema 1. sistemas operativos 1
Tema 1. sistemas operativos 1
 

Más de Cesar Manuel Padilla Perez

Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
Cesar Manuel Padilla Perez
 
Representacion del conocimiento en inteligencia artificial
Representacion del conocimiento en inteligencia artificialRepresentacion del conocimiento en inteligencia artificial
Representacion del conocimiento en inteligencia artificial
Cesar Manuel Padilla Perez
 
Mándala Diseño Estructurado de Sistema
Mándala Diseño Estructurado de SistemaMándala Diseño Estructurado de Sistema
Mándala Diseño Estructurado de Sistema
Cesar Manuel Padilla Perez
 
Computador, Mainframe, Minicomputador, Microcomputador
Computador, Mainframe, Minicomputador, MicrocomputadorComputador, Mainframe, Minicomputador, Microcomputador
Computador, Mainframe, Minicomputador, Microcomputador
Cesar Manuel Padilla Perez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturalezaActividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Cesar Manuel Padilla Perez
 
Evolucion Geologica del planeta
Evolucion Geologica del planetaEvolucion Geologica del planeta
Evolucion Geologica del planeta
Cesar Manuel Padilla Perez
 

Más de Cesar Manuel Padilla Perez (7)

Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
 
Representacion del conocimiento en inteligencia artificial
Representacion del conocimiento en inteligencia artificialRepresentacion del conocimiento en inteligencia artificial
Representacion del conocimiento en inteligencia artificial
 
Mándala Diseño Estructurado de Sistema
Mándala Diseño Estructurado de SistemaMándala Diseño Estructurado de Sistema
Mándala Diseño Estructurado de Sistema
 
Computador, Mainframe, Minicomputador, Microcomputador
Computador, Mainframe, Minicomputador, MicrocomputadorComputador, Mainframe, Minicomputador, Microcomputador
Computador, Mainframe, Minicomputador, Microcomputador
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturalezaActividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
 
Evolucion Geologica del planeta
Evolucion Geologica del planetaEvolucion Geologica del planeta
Evolucion Geologica del planeta
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Sistemas operativos unidad I

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ESTUDIANTE: Cesar Padilla C.I 25.912.790 Prof: Juan Mora Sistemas Operativo CABUDARE JUNIO 2019
  • 2. La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina.
  • 3. El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba DECADA DE LOS 50 DECADA DE LOS 60 En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, Sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real. Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día
  • 4. En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX). Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de usuario. En los 80 nacieron sistemas como Mac-OS, MS- DOS, Windows LOS 70 LOS 80
  • 5. En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama GNU/Linux
  • 6. El Sistema Operativo (SO) es el programa o software básico de un ordenador. Es una plataforma que facilita la interacción entre el usuario y los demás programas del ordenador y los dispositivos de hardware. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar los archivos y directorios de su sistema.
  • 7. • Conveniencia: Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora y/o dispositivo electrónico. • Eficiencia: El SO permite que los recursos de la computadora y/o dispositivo se usen de manera correcta y eficiente. • Habilidad para evolucionar: Un SO debe de ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas al ejecutarse. • Encargado de administrar el hardware: El SO debe de ser eficaz, recibiendo las señales provenientes de los periféricos y Hardware en general. • Relacionar dispositivos: Cuando el SO detecta otro sistema operativo conectado en sí mismo. • Algoritmos: Un SO hace el uso de la computadora o dispositivo más racional y eficiente
  • 8. • Gestionar la CPU • Gestionar la RAM • Gestionar el I/O: • Gestionar los procesos • Gestionar los permisos • Gestionar los archivos • Gestionar información
  • 9. Windows: Es un sistema operativo propiedad de la empresa Microsoft que es privativo (de pago) Mac Os: Es un sistema operativo propiedad de la empresa Apple (el creador del ipod) que es privativo
  • 10. Unix: Sistema operativo utilizado por las supercomputadoras y ordenadores de grandes empresas, propiedad de la empresa AT&T y es privativo. Es un sistema muy privativo
  • 11. GNU/ Linux: Sistema operativo que esta en alza, completamente gratuito. Cualquiera lo puede modificar según sus necesidades. Es también muy seguro Free BSD: Sistema operativo totalmente gratuito y según expertos uno de los mas seguros.
  • 12. REENTRANCIA: • Programa o modulo que puede ser utilizados simultáneamente por varios usuarios al mismo tiempo • Consiste en dos partes: 1. Un código puro (parte no modificable) 2. Un área de memoria para cada uno de los procesos de usuario
  • 13. INTERRUPCIONES: Es un evento que altera la secuencia normal del funcionamiento del procesador PROCESADORES DE E/S : • Procesadores de propósito especial dedicado el control de las operaciones de E/S, independientemente del C.P.U • Ejecutan instrucciones (comando) agrupados en programas denominados “programa de canal”
  • 14. RELOJES: • INTERVAL TIME Después de un cierto intervalo de tiempo, el reloj genera una interrupción como señal de aviso al procesador Es útil en un sistema multiusuario para evitar que un trabajo monopolice el CPU SPOOL: Consiste en interponer un dispositivo de alta velocidad entre un programa en ejecución y un dispositivo de baja velocidad relacionado con la entrada y salida del programa. Ejemplo una impresora SPOOL: (SIMULTANEUS PERIPHERAL OPERATIONS ON LINE)
  • 15. EMULACION. • Técnica que permite que un computador se comporte como si fuera otro • Los programas en lenguaje de maquina de la maquina emulada, puede ejecutarse en forma directa en la maquina anfitriona. • Los fabricantes de equipos, utilizan esta cuando presentan nuevos sistemas.
  • 16. MICROPROGRAMACION. • Programa formado por microinstrucciones (primitivas) • Cada instrucción en lenguaje de maquinas que puede ser ejecutada con el procesador, tiene su correspondiente microprograma • Implementada en memoria ROM