SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿ QUÉ ES EL SISTEMA OPERATIVO ?
 Es uno o varios programas que se usan para poder trabajar con
los componentes de un equipo de cómputo. Los sistemas
operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas
por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y
los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware
de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían
sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada
especificación del hardware para ejecutarse correctamente y
desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los
dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas
perforadas. El incremento de la complejidad del hardware y los
programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema
operativo una necesidad.
PRIMERAS VERSIONES DEL
SISTEMA OPERATVO
 La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la
II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía
siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores
interactuaban directamente con el hardware de las
computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en
binario, programando únicamente con 0s y 1s).
El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El
primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para
un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era
comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior
terminaba.
El Ordenador con el que fue creado
el primer SISTEMA OPERATIVO
IBM 704 .
En los años 60 se produce una
revolución en el campo de los
Sistemas Operativos. Aparecen
conceptos como sistema multitarea,
sistema multiusuario, sistema
multiprocesadores y sistema en
tiempo real.
Es en esta década cuando aparece
UNIX, la base de la gran mayoría de
los Sistemas Operativos que existen
hoy en día.
UNIX
AÑOS 70
 En los años 70 se produce un boom en cuestión de
ordenadores personales, acercando estos al público general
de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se
multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de
programación C (diseñado específicamente para reescribir
por completo el código UNIX).
Como consecuencia de este crecimiento exponencial de
usuarios, la gran mayoría de ellos sin ningún conocimiento
sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años
80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo
fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras
interfaces de usuario.
En los 80 nacieron sistemas como
MacOS, MS-DOS, Windows.
DECADA DE LOS 90.
 En la década de los 90 hace su aparición
Linux, publicándose la primera versión del
núcleo en septiembre de 1991, que
posteriormente se uniría al proyecto GNU,
un sistema operativo completamente libre,
similar a UNIX, al que le faltaba para
funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la
mayoría de la gente conoce por Linux al
Sistema Operativo que realmente se llama
GNU/Linux
GNU/Linux
Historia y evolución de los sistemas
operativos
Sistemas Operativos por Servicios(Visión Externa).
Estructura Monolítica.
Es la estructura de los primeros sistemas
operativos constituidos fundamentalmente por
un solo programa compuesto de un conjunto de
rutinas entrelazadas de tal forma que cada una
puede llamar a cualquier otra. Las características
fundamentales de este tipo de estructura son:
 Construcción del programa final a base de
módulos compilados separadamente que se
unen a través del ligador.
 Buena definición de parámetros de enlace entre
las distintas rutinas existentes, que puede
provocar mucho acoplamiento.
 Carecen de protecciones y privilegios al entrar a
rutinas que manejan diferentes aspectos de los
recursos de la computadora, como memoria,
disco, etc.
Estructura Jerárquica.
 Se constituyó una estructura
jerárquica o de niveles en los
sistemas operativos, el primero
de los cuales fue denominado
THE (Technische Hogeschool,
Eindhoven), de Dijkstra, que se
utilizó con fines didácticos. Se
puede pensar también en estos
sistemas como si fueran
`multicapa'. Multics y Unix
caen en esa categoría.
Máquina Virtual.
 El núcleo de estos sistemas
operativos se denomina monitor
virtual y tiene
como misión llevar a cabo la
multiprogramación,
presentando a los niveles
superiores tantas máquinas
virtuales como se soliciten.
Estas máquinas virtuales no son
máquinas extendidas, sino una
réplica de la máquina real, de
manera que en cada una de ellas
se pueda ejecutar un sistema
operativo diferente, que será el
que ofrezca la máquina
extendida al usuario
Los tres sistemas
operativos más
comunes para los
ordenadores personales
son el Microsoft
Windows, el Apple Mac
OS X, y el Linux.
SISTEMAS OPERATIVOS EN
ORDENADORES
 Microsoft creó el
sistema operativo
Windows a
mediados de 1980.
 A lo largo de los
años, han ido
apareciendo
diferentes versiones
de Windows, pero
las más recientes
son el Windows
8 (publicado en
2012), el Windows
7(2009) y
el Windows
Vista (2007).
Mac OS X
AC OS es una línea de
sistemas operativos creados
por Apple. Viene precargada
en todos los ordenadores
nuevos de Macintosh o Macs.
Las versiones más recientes
son conocidas como OS X,y
versiones específicas
incluyendo Yosemite (publica
da en
2014), (2012), Lion (2011),
y Snow Leopard (2009).
Apple también ofrece una
versión llamada Mac OS X
Server, diseñada para ser
ejecutada en los servidores.
Linux
Linux es una familia de sistemas operativos de código
abierto, lo que significa que ellos puede ser modificados y
distribuidos por cualquier persona alrededor de todo el
mundo. Ventajas de Linux son que es gratuito y que tiene
muchas versiones diferentesLinux lleva el nombre de
Linus Torvalds, quien creó el núcleo de Linux en 1991. El
núcleo es el código del ordenador, la parte central del
sistema operativo.
los usuarios de Linux representan menos de un 2% del
mercado
Sistemas operativos de los
dispositivos móviles
 sus sistemas operativos tienen que ser específicamente
diseñados para ellos. Ejemplos de sistemas operativos
móviles incluyenApple iOS, Windows Phone, y Google
Android.
Los sistemas operativos para dispositivos móviles generalmente
no tienen todas las funciones que se realizan en los ordenadores,
y no son capaces de ser ejecutadas con el mismo software. No
obstante, aún así puedes hacer un montón de cosas con ellos,
como ver películas, navegar por la Web, gestionar tu calendario,
y jugar a juegos.
Mercado
Galaxy Nexus con Android 4.0
A medida que los teléfonos móviles crecen en
popularidad, los sistemas operativos con los que
funcionan adquieren mayor importancia. La cuota de
mercado de sistemas operativos móviles en el segundo
trimestre de 2014 era el siguiente:1
Android 84,7 % (en países como España las diferencias
son más significativas, donde Android tiene el 90,8 %
de la cuota de mercado.2 )
iOS 11,7 %
Windows Phone 2,5 %
BlackBerry OS 0,5 %
Otros 0,6 %
Firefox OS Disponible
Ubuntu Touch Disponible
Android tiene la mayor cuota, desde enero 2011, con
más de la mitad del mercado, experimentó un
creciente aumento y en solo dos años (2009 a
comienzos de 2011) ha pasado a ser el SO móvil más
utilizado.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativos
Jimmy Torres
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
chrisl6
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
charlyrok69
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
jmmosque
 

La actualidad más candente (19)

Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
 
Sistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilioSistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilio
 
Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo de Informatica de los SO
Trabajo de Informatica de los SOTrabajo de Informatica de los SO
Trabajo de Informatica de los SO
 
Sistemas operativos_cárdenas torres_word
Sistemas operativos_cárdenas torres_wordSistemas operativos_cárdenas torres_word
Sistemas operativos_cárdenas torres_word
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
 
Biofa
BiofaBiofa
Biofa
 
Sistemas operativos grupo 153
Sistemas operativos   grupo 153Sistemas operativos   grupo 153
Sistemas operativos grupo 153
 
Sistemas operativos dani
Sistemas operativos daniSistemas operativos dani
Sistemas operativos dani
 
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
Trabajo de sistemas operativos en power point   1Trabajo de sistemas operativos en power point   1
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORASISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
SISTEMAS OPERATIVOS, POR KELLY MORA
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 

Destacado (9)

microsoft Acces
microsoft  Accesmicrosoft  Acces
microsoft Acces
 
Arellano erika sistemas_operatvos
Arellano erika sistemas_operatvosArellano erika sistemas_operatvos
Arellano erika sistemas_operatvos
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Microsoft acces
Microsoft accesMicrosoft acces
Microsoft acces
 
Presentación Microsoft Acces
Presentación Microsoft AccesPresentación Microsoft Acces
Presentación Microsoft Acces
 
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a  sistemas de base de datosBase de Datos: introduccion a  sistemas de base de datos
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
 
Sistema operativo comercial
Sistema operativo comercialSistema operativo comercial
Sistema operativo comercial
 
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativosCuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
 
Sistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivasSistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivas
 

Similar a Trabajo

Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
jjoorrgee
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargas
ositapreciosa
 

Similar a Trabajo (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
los sistemas operativo
los sistemas operativolos sistemas operativo
los sistemas operativo
 
Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
 
Zavolta sistemas operativos
Zavolta sistemas operativosZavolta sistemas operativos
Zavolta sistemas operativos
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Sistemas operativos vanegas santiago
Sistemas operativos vanegas santiago Sistemas operativos vanegas santiago
Sistemas operativos vanegas santiago
 
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOSSOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
 
C pino sistemas operativos
C pino sistemas operativosC pino sistemas operativos
C pino sistemas operativos
 
Los sistema operativo
Los sistema operativoLos sistema operativo
Los sistema operativo
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Oscar pinzón
Oscar pinzónOscar pinzón
Oscar pinzón
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Trabajo

  • 1.
  • 2.  ¿ QUÉ ES EL SISTEMA OPERATIVO ?  Es uno o varios programas que se usan para poder trabajar con los componentes de un equipo de cómputo. Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad.
  • 3. PRIMERAS VERSIONES DEL SISTEMA OPERATVO  La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s). El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.
  • 4. El Ordenador con el que fue creado el primer SISTEMA OPERATIVO IBM 704 .
  • 5. En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real. Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día.
  • 7. AÑOS 70  En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX). Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de usuario.
  • 8. En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.
  • 9. DECADA DE LOS 90.  En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama GNU/Linux
  • 11. Historia y evolución de los sistemas operativos
  • 12. Sistemas Operativos por Servicios(Visión Externa).
  • 13. Estructura Monolítica. Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características fundamentales de este tipo de estructura son:  Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.  Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.  Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.
  • 14. Estructura Jerárquica.  Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de los cuales fue denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven), de Dijkstra, que se utilizó con fines didácticos. Se puede pensar también en estos sistemas como si fueran `multicapa'. Multics y Unix caen en esa categoría.
  • 15. Máquina Virtual.  El núcleo de estos sistemas operativos se denomina monitor virtual y tiene como misión llevar a cabo la multiprogramación, presentando a los niveles superiores tantas máquinas virtuales como se soliciten. Estas máquinas virtuales no son máquinas extendidas, sino una réplica de la máquina real, de manera que en cada una de ellas se pueda ejecutar un sistema operativo diferente, que será el que ofrezca la máquina extendida al usuario
  • 16. Los tres sistemas operativos más comunes para los ordenadores personales son el Microsoft Windows, el Apple Mac OS X, y el Linux.
  • 17. SISTEMAS OPERATIVOS EN ORDENADORES  Microsoft creó el sistema operativo Windows a mediados de 1980.  A lo largo de los años, han ido apareciendo diferentes versiones de Windows, pero las más recientes son el Windows 8 (publicado en 2012), el Windows 7(2009) y el Windows Vista (2007). Mac OS X AC OS es una línea de sistemas operativos creados por Apple. Viene precargada en todos los ordenadores nuevos de Macintosh o Macs. Las versiones más recientes son conocidas como OS X,y versiones específicas incluyendo Yosemite (publica da en 2014), (2012), Lion (2011), y Snow Leopard (2009). Apple también ofrece una versión llamada Mac OS X Server, diseñada para ser ejecutada en los servidores.
  • 18. Linux Linux es una familia de sistemas operativos de código abierto, lo que significa que ellos puede ser modificados y distribuidos por cualquier persona alrededor de todo el mundo. Ventajas de Linux son que es gratuito y que tiene muchas versiones diferentesLinux lleva el nombre de Linus Torvalds, quien creó el núcleo de Linux en 1991. El núcleo es el código del ordenador, la parte central del sistema operativo. los usuarios de Linux representan menos de un 2% del mercado
  • 19. Sistemas operativos de los dispositivos móviles  sus sistemas operativos tienen que ser específicamente diseñados para ellos. Ejemplos de sistemas operativos móviles incluyenApple iOS, Windows Phone, y Google Android. Los sistemas operativos para dispositivos móviles generalmente no tienen todas las funciones que se realizan en los ordenadores, y no son capaces de ser ejecutadas con el mismo software. No obstante, aún así puedes hacer un montón de cosas con ellos, como ver películas, navegar por la Web, gestionar tu calendario, y jugar a juegos.
  • 20. Mercado Galaxy Nexus con Android 4.0 A medida que los teléfonos móviles crecen en popularidad, los sistemas operativos con los que funcionan adquieren mayor importancia. La cuota de mercado de sistemas operativos móviles en el segundo trimestre de 2014 era el siguiente:1 Android 84,7 % (en países como España las diferencias son más significativas, donde Android tiene el 90,8 % de la cuota de mercado.2 ) iOS 11,7 % Windows Phone 2,5 % BlackBerry OS 0,5 % Otros 0,6 % Firefox OS Disponible Ubuntu Touch Disponible Android tiene la mayor cuota, desde enero 2011, con más de la mitad del mercado, experimentó un creciente aumento y en solo dos años (2009 a comienzos de 2011) ha pasado a ser el SO móvil más utilizado.
  • 21. FIN