SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS REPRODUCTIVOS EN ANIMALES
ESTUDIANTES: YULIETH DANIELA PINZÓN MOYANO
WILIAM ALEXANDER GONZALEZ CANO
INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO
UNDÉCIMO
AGRÍCOLAS
GUADALUPE S.S
2016
SISTEMAS REPRODUCTIVOS EN ANIMALES
ESTUDIANTES: YULIETH DANIELA PINZÓN MOYANO
WILIAM ALEXANDER GONZALEZ CANO
PROFESOR: JAIME CORTES JEREZ
INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO
UNDÉCIMO
AGRÍCOLAS
GUADALUPE S.S
2016
INTRODUCCION:
La reproducción es el fenómeno central de la vida y, por lo tanto, desempeña un
papel esencial en la preservación de las especies; mediante esta función, los
seres vivos se multiplican y dan origen a otros seres semejantes.
En los animales inferiores la reproducción es asexual; en los superiores es
sexual, lo cual implica la especialización de órganos para llevar a cabo esta
función y la diferenciación sexual de los animales en machos o hembras. El
origen de un nuevo ser está determinado por la unión de dos células germinales
o gametos: masculino o espermatozoide, y el femenino u ovulo. De esta unión
se obtiene un huevo o cigoto que generara un nuevo individuo.
El proceso de fecundación se realiza dentro del organismo femenino en las aves,
reptiles y en los mamíferos; en los peces por lo general se lleva a cabo por fuera
del cuerpo. En los animales existe otra diferencia relacionada con la manera
como se desarrolla el cigoto: en los mamíferos se realiza dentro del cuerpo de la
hembra (vivíparos) mientras que en las aves y reptiles fuera de él (ovíparos).
Dentro del sistema reproductivo ya sea en el macho o en la hembra se encuentra
un conjunto de órganos encargados de la reproducción, que cumplen funciones
específicas que hacen posible el desarrollo de un nuevo individuo; en el siguiente
informe se encontrara las características del sistema reproductor en: bovinos,
equinos, porcinos, aves y peces.
BOVINOS:
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA:
LA VULVA: Es la porción anatómica más externa del aparato genital femenino,
posee dos labios gruesos y corrugados que se unen en dos comisuras, superior
e inferior. El orificio uretral externo (abertura que permite la salida de la orina
procedente de la vejiga), se halla 10 o 12 centímetros por delante de la comisura
inferior. Debajo y detrás de este orificio existe un saco ciego, el divertículo
suburetral que mide cerca de 3.5 cms. de profundidad.
VAGINA: Está localizada dentro de la cavidad pélvica, entre la vulva y el cuello
del útero. La vagina sirve como saco de aceptación del pene del macho durante
la cópula o monta. El tamaño de la vagina es aproximadamente de 25
centímetros y varía de una vaca a otra, dependiendo de la raza, el desarrollo
corporal y el estado reproductivo de la hembra. Las paredes de la vagina son
elásticas y segregan una sustancia lubricante durante el parto y en los períodos
de celo o calor.
CUELLO DEL ÚTERO O CERVIX: Está localizado delante de la vagina, mide
unos 10 cms. de longitud, es pesado, liso y se puede mover al tacto rectal; su
grosor oscila entre 2 y 5 cms. y es fácilmente reconocible por exploración rectal.
El esfínter muscular externo, llamado también orificio de entrada se encuentra
normalmente cerrado, excepto durante el celo o durante y después del parto.
ÚTERO: Consta de un cuerpo y dos cuernos (derecho e izquierdo); su interior
está recubierto de una membrana mucosa, llamada endometrio con abundantes
glándulas simples, excepto en las carúnculas que no son glandulares. Las
carúnculas son proyecciones o pequeños botones de la superficie interna del
útero, donde se fijan, por medio de los cotiledones, las membranas fetales
durante la gestación.
OVIDUCTOS O TROMPAS DE FALOPIO: Son dos, correspondiendo cada uno
al respectivo cuerno uterino. La función del oviducto es la de conectar al ovario
con el cuerno uterino y servir de canal para que los espermatozoides se
movilicen a través de él. Su longitud varía según la edad del animal y puede
llegar a medir 20 o 30 centímetros, son delgados y en forma de espiral.
LOS OVARIOS: Son los órganos encargados de producir las células
reproductoras, conocidas como óvulos o huevos aunque su denominación
correcta es ovocito. Además de producir óvulos, los ovarios producen hormonas
que están relacionadas con el proceso de la reproducción y el crecimiento de la
glándula mamaria.
Los ovarios están localizados en la parte superior de la cavidad abdominal más
o menos a una distancia de 30 a 45 centímetros del orificio vulvar. Cada ovario
mide aproximadamente de 3 a 4 centímetros de largo por 2 a 3 de ancho. Este
tamaño varía según el estado reproductivo del animal, tamaño y raza de la vaca
y según la función que desempeñe el ovario en el momento del ciclo estral.
APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO:
TESTÍCULOS: Los testículos son los principales órganos de la reproducción en
los machos y se encuentran localizados en la región inguinal, son de forma oval,
un poco prolongada, en general, los testículos del toro miden entre 10-16 cm. de
longitud, 4-9 cm. de ancho y 5-8 cm. de grosor; sin embargo, el tamaño va a
depender de la edad, de la raza y del desarrollo corporal del animal.
CONDUCTOS SEXUALES: Los conductos sexuales o aparato conductor del
testículo son tubos largos que comunican a los testículos con el órgano
copulador (pene), o con más exactitud, con la uretra. Los conductores sexuales
nacen del testículo y forman la rete testis, los conductores deferentes, el
conducto epididimario compuesto por la caza, el cuerpo y la cola del epidídimo.
EPIDÍDIMO: Es la estructura adyacente al testículo y se encarga de las funciones
como el transporte, maduración y almacenamiento de los espermatozoides.
CONDUCTO DEFERENTE: Es un tubo que emerge del extremo de la cola del
epidídimo, pasa por la región pélvica donde se une a la uretra en so origen, cerca
de la apertura de la vejiga, al parecer su función única es la del transporte de los
espermatozoides.
URETRA: Es un conducto único que se extiende desde su unión con el àmpula
hasta la porción Terminal del pene, sirve como conducto tanto para la orina como
para el semen.
PENE: es cilíndrico y de diámetro relativamente pequeño, pero que presenta
gran consistencia y mayor longitud que los equinos.
EQUINOS:
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA:
OVARIOS: Los ovarios están contenidos en la parte anterior del ligamento ancho
denominada mesovario en la región sublumbar. Se reconocen como estructuras
de forma oval irregular de consistencia firme. Sus dimensiones varían entre ellos
mismos y en cada animal, dependiendo del tamaño del cuerpo, edad, etapa del
ciclo estral. El ovario izquierdo es más grande que el derecho en prácticamente
todas las yeguas, convencionalmente en promedio mide 5 a 8 cm de longitud por
2 a 4 cm de diámetro. La amplitud con que se movilizan los ovarios está limitada
por la longitud del mesovario y la posición del útero.
ÚTERO: El útero es bicornual y posee un cuerpo relativamente grande y cuernos
pequeños y convexos, con la curvatura mayor dirigida hacia el frente, hacia abajo
y lateralmente. Tienen forma ligeramente cónica, midiendo 10 a 16 cm de largo
y 2 a 3 cm de ancho en su extremo ovárico
El cuerpo mide 15 a 20 cm de longitud y su grosor en el extremo anterior es de
4 a 6 cm, estrechándose a medida que se acerca al cérvix siendo su grosor de
2 a 3 cm.
CÉRVIX: Mide de 6 a 8 cm de largo y tiene la forma de un semicono plano. Posee
varios pliegues longitudinales siendo su pared relativamente delgada con muy
poco tejido conectivo. El cérvix de la yegua es suave durante el celo permitiendo
durante la cópula que el pene del reproductor haga presión sobre el mismo y el
semen sea impelido con fuerte presión dentro del útero al momento de la
eyaculación.
VAGINA: Es el órgano copulatorio además de ser el sitio de la expulsión de orina
durante la micción. Mide entre 15 a 20 cms y la mucosa presenta plieges
longitudinales. Es tubular y se relaciona dorsalmente con el recto y vertralmente
con la vejiga y la uretra
VULVA: La vulva constituye la parte externa del tracto reproductivo, consta de
dos labios que se encuentran en la porción media del tracto para formar dos
comisuras en el sitio de unión. En condiciones normales los labios forman un
cierre que minimiza la entrada de material extraño dentro de la vagina, por medio
de los músculos constrictores de la vulva. En la parte de la comisura ventral se
encuentra la fosa del clítoris
APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO:
TESTÍCULOS: En los caballos los testículos están ubicados en la región inguinal,
a ambos lados del pene. Su eje mayor es casi longitudinal y su peso aproximado
es de 200 a 300 gramos.
ESCROTO: El escroto es una bolsa de piel, músculo liso, fascia y túnica vaginal
parietal que contiene los testículos. El músculo liso del escroto y el músculo
esquelético del músculo cremáster externo ayudan en la regulación de la
temperatura testicular al acercar o separar los testículos de la pared abdominal.
PENE: el pene del equino en estado de reposo llega a medir 50 cms
aproximadamente y en estado de erección de 90 a 95 cms.
PORCINOS:
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA:
ÚTERO: el cuerpo mide 25 cms aproximadamente
OVARIOS: tiene aspecto irregular, parecido a un racimo de uvas y el peso
promedio es 6 a 8 gramos
La trompa uterina tiene unos 20 centímetros de longitud y se inicia por medio de
un gran orificio situado en el interior de la bolsa ovárica y orientado hacia el
ovario.
El cuerpo del útero es corto. Los cuernos uterinos se continúan hacia adelante a
lo largo de unos poco centímetros sin un revestimiento común de musculatura
de disposiciónlongitudinal. La capa muscular circular forma un complejo esfínter
que actúa de tal manera que cuando la entrada a uno de los cuernos está
cerrada, la del otro está abierta. Esta disposiciónjuega su papel durante el parto
regulando la presentación de los fetos a la entrada de la pelvis y evita la colisión
que podría producirse si los dos cuernos se contrajeran a la vez y expulsaran
simultáneamente a los fetos contenidos en ellos.
CÉRVIX: El cérvix es peculiar por su longitud (hasta 25 cm) y por la presencia
de hileras de prominencia de la mucosa que se proyectan hacia la luz y engranan
perfectamente unos con otros para ocluir el cana cervical.
VAGINA: La vagina no tiene características notables. La vulva es algo cónica y
se inclina de manera que su orificio esta dirigido dorsocaudalmente. En algunas
cerdas jóvenes que todavía no han parido, el cono vulvar está demasiado
orientado dorsalmente, haciendo inaccesible al macho el orificio para la
introducción del pene durante la cópula. Las cerdas jóvenes con una vulva infantil
son bastante abundantes, pero igualmente indeseables para mantenerlas como
hembraas de reposición para reproductoras en el colectivo de la explotación,
puesto que esta característica defectuosa suele ser también indicativa de un
escaso desarrollo del aparato genital con posibilidades considerables de
infertilidad.
APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO:
TESTÍCULOS: son muy desarrollados, su forma es elíptica y su peso es
aproximadamente es de 150 gramos.
URETRA Y PENE: La uretra es un canal que va desde la vejiga al final del pene,
que consiste de la raíz, el conducto y la glande. Tanto el semen como la orina
son expulsados a través de la uretra. El semen se forma cuando el plasma
seminal se une con el esperma y es transportado a través de la uretra durante la
eyaculación. En el cerdo, el número promedio de esperma por eyaculación es de
sorprendentes 8.000 millones, comparados con los 280 millones de los seres
humanos.
AVES:
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA:
OVARIO Y OVIDUCTO: En aves, como en mamíferos durante la embiogénesis,
se forman dos ovarios y dos oviductos, pero un signo característico es la
supresión del desarrollo ulterior de estos órganos en el lado derecho. Lo cual
posiblemente depende de la producción inicial de esteroides por el ovario
izquierdo, pues la extirpación del ovario izquierdo hace que se desarrolle la
gónada derecha y termine por ser un ovotestículo con tejido masculino y
femenino. Por todo ello, solo funcionan los del lado izquierdo. El oviducto
equivale a las trompas uterinas de los mamíferos, constituyendo todo el tracto
genital femenino que va del ovario a la cloaca. El ovario se desarrolla a los cinco
meses posteriores a la eclosión del huevo. Compuesto de folículos observados
claramente a simple vista por su gran tamaño y que le dan la característica al
ovario de un racimo de uvas con miles de folículos, muchos más que el número
total de huevos que puede poner (en promedio unos 1500 huevos).
FOLÍCULO: Cada folículo se conforma de un ovocito lleno de vitelo, rodeado por
una pared folicular muy vascularizada. Antes de la ovulación aparece una banda
blanquecina avascular en el folículo, denominada el estigma; que es el sitio de
rotura de la pared folicular. Luego de liberar el ovocito, el folículo queda vaciado
y se denomina cáliz, el folículo regresa y desaparece en pocos días. No se forma
cuerpo lúteo ya que el embrión no se mantiene en el tracto genital.
OVIDUCTO: No solo conduce el ovocito fecundado hacia la cloaca, sino que
también le agrega diferentes sustancias nutrientes, membranas y una cáscara al
ovocito fecundado o no para su protección. También facilita el transporte de
espermatozoides hasta el ovulo para su fecundación a nivel del infundíbulo; y
además, almacena los restantes para su posterior fertilización. Un eyaculado de
una cópula, es suficiente para fecundar los huevos que van ovulando alrededor
de los 10 días siguientes. El oviducto se divide en infundíbulo, magnum, istmo,
útero y vagina.
EL ÚTERO Y VAGINA: A pesar de su nombre, no son los análogos del útero y
vagina de los mamíferos, ya que como se mencionó anteriormente, el tracto
reproductivo femenino solo comprende el ovario y el oviducto que son las
mismas trompas de falopio de los mamíferos. El oviducto, que puede medir hasta
60 cm de longitud, que es casi el doble de longitud corporal, se encuentra
suspendido de la pared corporal por el peritoneo mesoviducto.
- Infundíbulo: De unos 7 cm de longitud. Posee dos porciones, una estriada
y otra tubular. La primera tiene una pared delgada y presenta un orificio
alargado (ostium infundibular), el cual recibe el ovocito recién liberado. El
ovocito dura unos 15 minutos en el infundíbulo, tiempo en el cual, las
glándulas infundibulares le aportan la capa chalazífera, que forma un
revestimiento denso de albúmina alrededor del ovulo fecundado o no a
este mismo nivel. Chalazas o cordones enrollados sobre sí mismo, se
encargan de suspender la yema del huevo y le permite girar, manteniendo
el disco geminativo en la parte superior siempre, aunque forman parte de
esta capa chalazífera inicial, se forman más adelante del tracto genital.
- El Magnum.- De unos 30 cm, el de mayor tamaño formado por asas. Con
abundantes glándulas que aportan casi la mitad de la albúmina. El huevo
dura unas tres horas en cruzar este tramo.
- El Istmo.- De unos pocos centímetros de longitud, pared más delgada y
mucosa menos elevada que el magnum. Sus glándulas aportan albúmina
y una sustancia que se coagula y forma las dos membranas testáceas
que se ubican entre la albúmina y la cáscara. El huevo dura 1 hora a 1
hora y cuarto en cruzar este sitio.
- Útero,- De unos 8 cm de longitud, mucosa muy plegada. El huevo dura en
este sitio unas 20 horas. En este sitio se añade al huevo algo de albúmina
acuosa que puede cruzar las membranas testáceas, luego se le deposita
la cáscara y los pigmentos que le dan el color y una capa similar a un
barniz que forma la cutícula.
- Vagina.- En forma de S; el huevo pasa por aquí en unos pocos segundos
en la postura. Presenta criptas glandulares en unión con el útero que
almacenan espermatozoides. La vagina termina en un orificio alargado
que desemboca en la pared lateral del utero.
APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO:
TESTÍCULOS: De unos 5 cm de longitud, color blanquecino en actividad
reproductiva y de menor tamaño y color amarillento en inactividad reproductiva
o muda. El volumen de eyaculado del gallo no llega a 1 ml. El líquido seminal se
elabora en el testículo y por las células epiteliales que revisten los conductos
extratesticulares.
CLOACA Y PENE: El coprodeo, es la parte más craneal de la cloaca ya descrita
en la sección de digestivo. El Urodeo, se limita del anterior por el pliegue
coprourodeal y está poco delimitado del proctodeo por el pliegue Uroproctodeal
poco elevado e incompleto ventralmente. Los uréteres desembocan en la pared
dorsolateral del urodeo, dorsal a la desembocadura de los conductos deferentes.
En la hembra el oviducto, se ubica similar en el lado izquierdo como el conducto
deferente. El Proctodeo se presenta corto y caudal de la cloaca que termina en
el orificio cloacal o ano. En la parte dorsal se ubica el orificio que conduce a la
bolsa cloacal o bolsa de fabricio, que es un acumulo linfoide con función similar
al timo. El orificio cloacal o ano, en su parte ventral, presenta en su superficie
interna el pene (Papila copulativa). Se compone por un tubérculo medio y un par
de cuerpos fálicos laterales de mayor tamaño. Los cuerpos fálicos hacen
protrusión en estado de tumescencia y los dos juntos forman un surco que recibe
y canaliza el eyaculado procedente de los conductos deferentes. Durante la
cópula, el orificio cloacal se evierte y el pene presiona sobre la mucosa cloacal
de la hembra (“Beso cloacal”). En pollitos de un día en ambos sexos se presenta
una pequeña protuberancia genital en la localización del pene, siendo redondos
en machos y cónica en hembras, lo que les permite hacer el sexaje a personas
expertas.
PAPILA COPULATIVA: Los gallos poseen un pene pequeño, que en erección se
llena con linfa, procedente de plieges linfáticos. Este líquido linfático se añade al
semen en el vaso deferente y ambos se inyectan simultáneamente a lo largo del
surco longitudinal del pene. La papila copulativa del pavo es similar al del gallo.
El pato y el ganso tienen penes bien desarrollados, que están retorcidos en
espiral y que sirven como órganos de penetración.
PECES:
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA:
OVARIOS: Los ovarios también son internos, usualmente longitudinales y se
originan como estructuras pares, pero a menudo se fusionan y se acortan. Están
suspendidos de la parte superior de la cavidad del cuerpo por un par de
mesenterios y, en consecuencia, cuando existe una vejiga natatoria o gaseosa
se les puede localizar directamente bajo este órgano. El tamaño y distribución
de los ovarios varía con el estado de maduración sexual de la hembra. Cuando
están maduros los ovarios forman algo así como el 70% del peso del cuerpo.
APARATO REPRODUCTOR DE LA MACHO:
TESTÍCULOS: Normalmente aparecen en individuos adultos separados. Los
testículos en los peces son internos y longitudinales. Se originan como
estructuras pares y permanecen así en la mayoría de las especies. Están
suspendidos por mesenterios alargados en la sección superior de la cavidad del
cuerpo y se les puede localizar hacia los lados, a todo lo largo, o por debajo de
la vejiga gaseosa, cuando este órgano está presente. El tamaño y color varían
de acuerdo al estado de maduración de estos órganos y al grado de maduración
del pez.
INFOGRAFÍA:
https://www.google.com.co/search?q=SISTEMA+REPRODUCTIVO+EN+BOVI
NOS:&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi9_bfc19_NAhUFRyYKHd
56BSEQ_AUICCgB&biw=1093&bih=514#imgrc=EeG4cOKrMZd7rM%3A
http://reproduccioncarlos.blogspot.com.co/2009/08/aparato-reproductor-de-la-
hembra-bovina.html
https://www.google.com.co/search?q=sistema+reproductivo+macho+bovino&bi
w=1093&bih=514&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwii9ejD29_NAh
VIViYKHcVQDesQ_AUIBigB#imgrc=MACpW1qx-DQ63M%3A
http://salesganasal.com/2011/03/29/anatomia-y-fisiologia-del-macho/
https://www.google.com.co/search?q=sistema+reproductivo+EQUINO&biw=124
2&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjOobWs3d_NAhXCJ
B4KHURdCQIQ_AUICCgB#imgrc=XQymXnC8EPWaGM%3A
http://manualdereproduccionequina.blogspot.com.co/p/anatomia.html
http://www.elsitioporcino.com/publications/7/manejo-sanitario-y-tratamiento-de-
las-enfermedades-del-cerdo/260/sistema-reproductivo/
http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1180&est=
2
http://www.uabcs.mx/maestros/descartados/mto01/reproductor.htm
https://www.google.com.co/search?q=aparato+reproductor+de+las+aves&espv
=2&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj7kv2N5
9_NAhWDlB4KHZhyDXEQ_AUIBigB#imgrc=dyVNl0uX8-aDwM%3A
http://www.uabcs.mx/maestros/descartados/mto01/reproductor.htm
http://cerdosusscrofa.blogspot.com.co/2009/05/anatomia-externa-las-partes-
mas.html
http://www.cometadigital.com/educativos/peces/version_html/paneles/anatomia/
anatomia_reproductor.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toroUnidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Ricardo Hernandez Ordoñez
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
Mariana Edaly Medina
 
aparato_reproductor_del_caprinos.pptx
aparato_reproductor_del_caprinos.pptxaparato_reproductor_del_caprinos.pptx
aparato_reproductor_del_caprinos.pptx
MaritsaPavia
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
luis sandoval
 
sistema reproductor femenino
sistema reproductor femeninosistema reproductor femenino
sistema reproductor femenino
lovatoortiz
 
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOSGLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Anatomia del sistema reporductor en cabras
Anatomia del sistema reporductor en cabrasAnatomia del sistema reporductor en cabras
Anatomia del sistema reporductor en cabrasJHERSON KIWANAS
 
Ecografia Animal
Ecografia Animal Ecografia Animal
Ecografia Animal
javier peñarreta
 
Famacha
Famacha Famacha
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
José Malfa
 
Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)
Franck Joaquin Luna Cruz
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Sonia Martinez
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
Fausto Pantoja
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Alejandra Salazar
 
Anatomía del sistema reproductor femenino
Anatomía del sistema reproductor femeninoAnatomía del sistema reproductor femenino
Anatomía del sistema reproductor femeninowendy23esquivel
 
Comportamiento Sexual Canino - Etología
Comportamiento Sexual Canino - EtologíaComportamiento Sexual Canino - Etología
Comportamiento Sexual Canino - EtologíaEmmanuelle Juvera
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toroUnidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toro
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
 
aparato_reproductor_del_caprinos.pptx
aparato_reproductor_del_caprinos.pptxaparato_reproductor_del_caprinos.pptx
aparato_reproductor_del_caprinos.pptx
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
 
sistema reproductor femenino
sistema reproductor femeninosistema reproductor femenino
sistema reproductor femenino
 
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOSGLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
 
Anatomia del sistema reporductor en cabras
Anatomia del sistema reporductor en cabrasAnatomia del sistema reporductor en cabras
Anatomia del sistema reporductor en cabras
 
Ecografia Animal
Ecografia Animal Ecografia Animal
Ecografia Animal
 
Anatomia Veterinaria
Anatomia VeterinariaAnatomia Veterinaria
Anatomia Veterinaria
 
Famacha
Famacha Famacha
Famacha
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
 
Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
 
Anatomía del sistema reproductor femenino
Anatomía del sistema reproductor femeninoAnatomía del sistema reproductor femenino
Anatomía del sistema reproductor femenino
 
Comportamiento Sexual Canino - Etología
Comportamiento Sexual Canino - EtologíaComportamiento Sexual Canino - Etología
Comportamiento Sexual Canino - Etología
 

Destacado

Sistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesSistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesfranches351
 
Respiración animal
Respiración animalRespiración animal
Respiración animalgiulianagf59
 
Anatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrinoAnatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrino
sel23
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
Yessenia Sarango Ortega
 
Sistema urinario animales
Sistema urinario animalesSistema urinario animales
Sistema urinario animales
construct EP
 
El sistema endocrino en animales
El sistema endocrino en animalesEl sistema endocrino en animales
El sistema endocrino en animales
clasebiologia_1bach
 

Destacado (7)

Sistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesSistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animales
 
Respiración animal
Respiración animalRespiración animal
Respiración animal
 
Anatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrinoAnatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrino
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
 
Sistema urinario animales
Sistema urinario animalesSistema urinario animales
Sistema urinario animales
 
El sistema endocrino en animales
El sistema endocrino en animalesEl sistema endocrino en animales
El sistema endocrino en animales
 
Articulaciones Animales
Articulaciones AnimalesArticulaciones Animales
Articulaciones Animales
 

Similar a Sistemas reproductivos en animales

Presentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptxPresentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptx
VilsayPerez
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Roland Merino Moreno
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninokelly villadiego
 
Genitourinario
GenitourinarioGenitourinario
Genitourinario
Hugo Cambron
 
Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02
Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02
Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02
Sergio Gomez
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Leonardo Hernandez
 
Órganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabelÓrganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabel
Isabel Amador Cruz
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductormitefy
 
Aparato reproductor por Carlos Macas
Aparato reproductor por Carlos MacasAparato reproductor por Carlos Macas
Aparato reproductor por Carlos Macas
luis carlos macas soto
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
dramtzgallegos
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Romy Oyarce Pilco
 
Aparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptAparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.ppt
DavidAlva7
 
Guía sexualidad
Guía sexualidadGuía sexualidad
Guía sexualidad
Leticia Franzoni
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninomoira_IQ
 
1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx
1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx
1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx
MerySaldaaMestanza
 
Pae1 intro
Pae1 introPae1 intro
Informe anatomia
Informe anatomiaInforme anatomia
Informe anatomia
Josue Ortega
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
BrandonEncinaJimnez
 

Similar a Sistemas reproductivos en animales (20)

Presentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptxPresentació 1 reproduccion.pptx
Presentació 1 reproduccion.pptx
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Genitourinario
GenitourinarioGenitourinario
Genitourinario
 
Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02
Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02
Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
 
Órganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabelÓrganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabel
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Aparato reproductor por Carlos Macas
Aparato reproductor por Carlos MacasAparato reproductor por Carlos Macas
Aparato reproductor por Carlos Macas
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptAparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.ppt
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Guía sexualidad
Guía sexualidadGuía sexualidad
Guía sexualidad
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx
1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx
1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx
 
Pae1 intro
Pae1 introPae1 intro
Pae1 intro
 
Informe anatomia
Informe anatomiaInforme anatomia
Informe anatomia
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Ccs blog
Ccs blogCcs blog
Ccs blog
 

Más de Wiliam Gonzalez

Nuticinequiexpo 140822132409-phpapp02 (1)
Nuticinequiexpo 140822132409-phpapp02 (1)Nuticinequiexpo 140822132409-phpapp02 (1)
Nuticinequiexpo 140822132409-phpapp02 (1)
Wiliam Gonzalez
 
Suplemento nutricional en equinos de mantenimiento
Suplemento nutricional en equinos de mantenimientoSuplemento nutricional en equinos de mantenimiento
Suplemento nutricional en equinos de mantenimiento
Wiliam Gonzalez
 
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinasPre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Wiliam Gonzalez
 
Reconocimiento de estructuras reproductivas
Reconocimiento de estructuras reproductivasReconocimiento de estructuras reproductivas
Reconocimiento de estructuras reproductivas
Wiliam Gonzalez
 
tipos de poda e implementos
tipos de poda e implementostipos de poda e implementos
tipos de poda e implementos
Wiliam Gonzalez
 
injertos en diferentes plantas
injertos en diferentes plantasinjertos en diferentes plantas
injertos en diferentes plantas
Wiliam Gonzalez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Wiliam Gonzalez
 

Más de Wiliam Gonzalez (8)

Nuticinequiexpo 140822132409-phpapp02 (1)
Nuticinequiexpo 140822132409-phpapp02 (1)Nuticinequiexpo 140822132409-phpapp02 (1)
Nuticinequiexpo 140822132409-phpapp02 (1)
 
Suplemento nutricional en equinos de mantenimiento
Suplemento nutricional en equinos de mantenimientoSuplemento nutricional en equinos de mantenimiento
Suplemento nutricional en equinos de mantenimiento
 
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinasPre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
 
Reconocimiento de estructuras reproductivas
Reconocimiento de estructuras reproductivasReconocimiento de estructuras reproductivas
Reconocimiento de estructuras reproductivas
 
tipos de poda e implementos
tipos de poda e implementostipos de poda e implementos
tipos de poda e implementos
 
injertos en diferentes plantas
injertos en diferentes plantasinjertos en diferentes plantas
injertos en diferentes plantas
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Sistemas reproductivos en animales

  • 1. SISTEMAS REPRODUCTIVOS EN ANIMALES ESTUDIANTES: YULIETH DANIELA PINZÓN MOYANO WILIAM ALEXANDER GONZALEZ CANO INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO UNDÉCIMO AGRÍCOLAS GUADALUPE S.S 2016
  • 2. SISTEMAS REPRODUCTIVOS EN ANIMALES ESTUDIANTES: YULIETH DANIELA PINZÓN MOYANO WILIAM ALEXANDER GONZALEZ CANO PROFESOR: JAIME CORTES JEREZ INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO UNDÉCIMO AGRÍCOLAS GUADALUPE S.S 2016
  • 3. INTRODUCCION: La reproducción es el fenómeno central de la vida y, por lo tanto, desempeña un papel esencial en la preservación de las especies; mediante esta función, los seres vivos se multiplican y dan origen a otros seres semejantes. En los animales inferiores la reproducción es asexual; en los superiores es sexual, lo cual implica la especialización de órganos para llevar a cabo esta función y la diferenciación sexual de los animales en machos o hembras. El origen de un nuevo ser está determinado por la unión de dos células germinales o gametos: masculino o espermatozoide, y el femenino u ovulo. De esta unión se obtiene un huevo o cigoto que generara un nuevo individuo. El proceso de fecundación se realiza dentro del organismo femenino en las aves, reptiles y en los mamíferos; en los peces por lo general se lleva a cabo por fuera del cuerpo. En los animales existe otra diferencia relacionada con la manera como se desarrolla el cigoto: en los mamíferos se realiza dentro del cuerpo de la hembra (vivíparos) mientras que en las aves y reptiles fuera de él (ovíparos). Dentro del sistema reproductivo ya sea en el macho o en la hembra se encuentra un conjunto de órganos encargados de la reproducción, que cumplen funciones específicas que hacen posible el desarrollo de un nuevo individuo; en el siguiente informe se encontrara las características del sistema reproductor en: bovinos, equinos, porcinos, aves y peces.
  • 4. BOVINOS: APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA: LA VULVA: Es la porción anatómica más externa del aparato genital femenino, posee dos labios gruesos y corrugados que se unen en dos comisuras, superior e inferior. El orificio uretral externo (abertura que permite la salida de la orina procedente de la vejiga), se halla 10 o 12 centímetros por delante de la comisura inferior. Debajo y detrás de este orificio existe un saco ciego, el divertículo suburetral que mide cerca de 3.5 cms. de profundidad. VAGINA: Está localizada dentro de la cavidad pélvica, entre la vulva y el cuello del útero. La vagina sirve como saco de aceptación del pene del macho durante la cópula o monta. El tamaño de la vagina es aproximadamente de 25 centímetros y varía de una vaca a otra, dependiendo de la raza, el desarrollo corporal y el estado reproductivo de la hembra. Las paredes de la vagina son elásticas y segregan una sustancia lubricante durante el parto y en los períodos de celo o calor. CUELLO DEL ÚTERO O CERVIX: Está localizado delante de la vagina, mide unos 10 cms. de longitud, es pesado, liso y se puede mover al tacto rectal; su grosor oscila entre 2 y 5 cms. y es fácilmente reconocible por exploración rectal. El esfínter muscular externo, llamado también orificio de entrada se encuentra normalmente cerrado, excepto durante el celo o durante y después del parto. ÚTERO: Consta de un cuerpo y dos cuernos (derecho e izquierdo); su interior está recubierto de una membrana mucosa, llamada endometrio con abundantes glándulas simples, excepto en las carúnculas que no son glandulares. Las carúnculas son proyecciones o pequeños botones de la superficie interna del útero, donde se fijan, por medio de los cotiledones, las membranas fetales durante la gestación. OVIDUCTOS O TROMPAS DE FALOPIO: Son dos, correspondiendo cada uno al respectivo cuerno uterino. La función del oviducto es la de conectar al ovario con el cuerno uterino y servir de canal para que los espermatozoides se movilicen a través de él. Su longitud varía según la edad del animal y puede llegar a medir 20 o 30 centímetros, son delgados y en forma de espiral.
  • 5. LOS OVARIOS: Son los órganos encargados de producir las células reproductoras, conocidas como óvulos o huevos aunque su denominación correcta es ovocito. Además de producir óvulos, los ovarios producen hormonas que están relacionadas con el proceso de la reproducción y el crecimiento de la glándula mamaria. Los ovarios están localizados en la parte superior de la cavidad abdominal más o menos a una distancia de 30 a 45 centímetros del orificio vulvar. Cada ovario mide aproximadamente de 3 a 4 centímetros de largo por 2 a 3 de ancho. Este tamaño varía según el estado reproductivo del animal, tamaño y raza de la vaca y según la función que desempeñe el ovario en el momento del ciclo estral. APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO: TESTÍCULOS: Los testículos son los principales órganos de la reproducción en los machos y se encuentran localizados en la región inguinal, son de forma oval, un poco prolongada, en general, los testículos del toro miden entre 10-16 cm. de longitud, 4-9 cm. de ancho y 5-8 cm. de grosor; sin embargo, el tamaño va a depender de la edad, de la raza y del desarrollo corporal del animal. CONDUCTOS SEXUALES: Los conductos sexuales o aparato conductor del testículo son tubos largos que comunican a los testículos con el órgano copulador (pene), o con más exactitud, con la uretra. Los conductores sexuales nacen del testículo y forman la rete testis, los conductores deferentes, el conducto epididimario compuesto por la caza, el cuerpo y la cola del epidídimo.
  • 6. EPIDÍDIMO: Es la estructura adyacente al testículo y se encarga de las funciones como el transporte, maduración y almacenamiento de los espermatozoides. CONDUCTO DEFERENTE: Es un tubo que emerge del extremo de la cola del epidídimo, pasa por la región pélvica donde se une a la uretra en so origen, cerca de la apertura de la vejiga, al parecer su función única es la del transporte de los espermatozoides. URETRA: Es un conducto único que se extiende desde su unión con el àmpula hasta la porción Terminal del pene, sirve como conducto tanto para la orina como para el semen. PENE: es cilíndrico y de diámetro relativamente pequeño, pero que presenta gran consistencia y mayor longitud que los equinos. EQUINOS: APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA: OVARIOS: Los ovarios están contenidos en la parte anterior del ligamento ancho denominada mesovario en la región sublumbar. Se reconocen como estructuras de forma oval irregular de consistencia firme. Sus dimensiones varían entre ellos mismos y en cada animal, dependiendo del tamaño del cuerpo, edad, etapa del ciclo estral. El ovario izquierdo es más grande que el derecho en prácticamente todas las yeguas, convencionalmente en promedio mide 5 a 8 cm de longitud por 2 a 4 cm de diámetro. La amplitud con que se movilizan los ovarios está limitada por la longitud del mesovario y la posición del útero.
  • 7. ÚTERO: El útero es bicornual y posee un cuerpo relativamente grande y cuernos pequeños y convexos, con la curvatura mayor dirigida hacia el frente, hacia abajo y lateralmente. Tienen forma ligeramente cónica, midiendo 10 a 16 cm de largo y 2 a 3 cm de ancho en su extremo ovárico El cuerpo mide 15 a 20 cm de longitud y su grosor en el extremo anterior es de 4 a 6 cm, estrechándose a medida que se acerca al cérvix siendo su grosor de 2 a 3 cm. CÉRVIX: Mide de 6 a 8 cm de largo y tiene la forma de un semicono plano. Posee varios pliegues longitudinales siendo su pared relativamente delgada con muy poco tejido conectivo. El cérvix de la yegua es suave durante el celo permitiendo durante la cópula que el pene del reproductor haga presión sobre el mismo y el semen sea impelido con fuerte presión dentro del útero al momento de la eyaculación. VAGINA: Es el órgano copulatorio además de ser el sitio de la expulsión de orina durante la micción. Mide entre 15 a 20 cms y la mucosa presenta plieges longitudinales. Es tubular y se relaciona dorsalmente con el recto y vertralmente con la vejiga y la uretra VULVA: La vulva constituye la parte externa del tracto reproductivo, consta de dos labios que se encuentran en la porción media del tracto para formar dos comisuras en el sitio de unión. En condiciones normales los labios forman un cierre que minimiza la entrada de material extraño dentro de la vagina, por medio de los músculos constrictores de la vulva. En la parte de la comisura ventral se encuentra la fosa del clítoris APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO:
  • 8. TESTÍCULOS: En los caballos los testículos están ubicados en la región inguinal, a ambos lados del pene. Su eje mayor es casi longitudinal y su peso aproximado es de 200 a 300 gramos. ESCROTO: El escroto es una bolsa de piel, músculo liso, fascia y túnica vaginal parietal que contiene los testículos. El músculo liso del escroto y el músculo esquelético del músculo cremáster externo ayudan en la regulación de la temperatura testicular al acercar o separar los testículos de la pared abdominal. PENE: el pene del equino en estado de reposo llega a medir 50 cms aproximadamente y en estado de erección de 90 a 95 cms. PORCINOS: APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA: ÚTERO: el cuerpo mide 25 cms aproximadamente OVARIOS: tiene aspecto irregular, parecido a un racimo de uvas y el peso promedio es 6 a 8 gramos La trompa uterina tiene unos 20 centímetros de longitud y se inicia por medio de un gran orificio situado en el interior de la bolsa ovárica y orientado hacia el ovario. El cuerpo del útero es corto. Los cuernos uterinos se continúan hacia adelante a lo largo de unos poco centímetros sin un revestimiento común de musculatura de disposiciónlongitudinal. La capa muscular circular forma un complejo esfínter
  • 9. que actúa de tal manera que cuando la entrada a uno de los cuernos está cerrada, la del otro está abierta. Esta disposiciónjuega su papel durante el parto regulando la presentación de los fetos a la entrada de la pelvis y evita la colisión que podría producirse si los dos cuernos se contrajeran a la vez y expulsaran simultáneamente a los fetos contenidos en ellos. CÉRVIX: El cérvix es peculiar por su longitud (hasta 25 cm) y por la presencia de hileras de prominencia de la mucosa que se proyectan hacia la luz y engranan perfectamente unos con otros para ocluir el cana cervical. VAGINA: La vagina no tiene características notables. La vulva es algo cónica y se inclina de manera que su orificio esta dirigido dorsocaudalmente. En algunas cerdas jóvenes que todavía no han parido, el cono vulvar está demasiado orientado dorsalmente, haciendo inaccesible al macho el orificio para la introducción del pene durante la cópula. Las cerdas jóvenes con una vulva infantil son bastante abundantes, pero igualmente indeseables para mantenerlas como hembraas de reposición para reproductoras en el colectivo de la explotación, puesto que esta característica defectuosa suele ser también indicativa de un escaso desarrollo del aparato genital con posibilidades considerables de infertilidad. APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO: TESTÍCULOS: son muy desarrollados, su forma es elíptica y su peso es aproximadamente es de 150 gramos. URETRA Y PENE: La uretra es un canal que va desde la vejiga al final del pene, que consiste de la raíz, el conducto y la glande. Tanto el semen como la orina son expulsados a través de la uretra. El semen se forma cuando el plasma seminal se une con el esperma y es transportado a través de la uretra durante la
  • 10. eyaculación. En el cerdo, el número promedio de esperma por eyaculación es de sorprendentes 8.000 millones, comparados con los 280 millones de los seres humanos. AVES: APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA: OVARIO Y OVIDUCTO: En aves, como en mamíferos durante la embiogénesis, se forman dos ovarios y dos oviductos, pero un signo característico es la supresión del desarrollo ulterior de estos órganos en el lado derecho. Lo cual posiblemente depende de la producción inicial de esteroides por el ovario izquierdo, pues la extirpación del ovario izquierdo hace que se desarrolle la gónada derecha y termine por ser un ovotestículo con tejido masculino y femenino. Por todo ello, solo funcionan los del lado izquierdo. El oviducto equivale a las trompas uterinas de los mamíferos, constituyendo todo el tracto genital femenino que va del ovario a la cloaca. El ovario se desarrolla a los cinco meses posteriores a la eclosión del huevo. Compuesto de folículos observados claramente a simple vista por su gran tamaño y que le dan la característica al ovario de un racimo de uvas con miles de folículos, muchos más que el número total de huevos que puede poner (en promedio unos 1500 huevos). FOLÍCULO: Cada folículo se conforma de un ovocito lleno de vitelo, rodeado por una pared folicular muy vascularizada. Antes de la ovulación aparece una banda blanquecina avascular en el folículo, denominada el estigma; que es el sitio de rotura de la pared folicular. Luego de liberar el ovocito, el folículo queda vaciado
  • 11. y se denomina cáliz, el folículo regresa y desaparece en pocos días. No se forma cuerpo lúteo ya que el embrión no se mantiene en el tracto genital. OVIDUCTO: No solo conduce el ovocito fecundado hacia la cloaca, sino que también le agrega diferentes sustancias nutrientes, membranas y una cáscara al ovocito fecundado o no para su protección. También facilita el transporte de espermatozoides hasta el ovulo para su fecundación a nivel del infundíbulo; y además, almacena los restantes para su posterior fertilización. Un eyaculado de una cópula, es suficiente para fecundar los huevos que van ovulando alrededor de los 10 días siguientes. El oviducto se divide en infundíbulo, magnum, istmo, útero y vagina. EL ÚTERO Y VAGINA: A pesar de su nombre, no son los análogos del útero y vagina de los mamíferos, ya que como se mencionó anteriormente, el tracto reproductivo femenino solo comprende el ovario y el oviducto que son las mismas trompas de falopio de los mamíferos. El oviducto, que puede medir hasta 60 cm de longitud, que es casi el doble de longitud corporal, se encuentra suspendido de la pared corporal por el peritoneo mesoviducto. - Infundíbulo: De unos 7 cm de longitud. Posee dos porciones, una estriada y otra tubular. La primera tiene una pared delgada y presenta un orificio alargado (ostium infundibular), el cual recibe el ovocito recién liberado. El ovocito dura unos 15 minutos en el infundíbulo, tiempo en el cual, las glándulas infundibulares le aportan la capa chalazífera, que forma un revestimiento denso de albúmina alrededor del ovulo fecundado o no a este mismo nivel. Chalazas o cordones enrollados sobre sí mismo, se encargan de suspender la yema del huevo y le permite girar, manteniendo el disco geminativo en la parte superior siempre, aunque forman parte de esta capa chalazífera inicial, se forman más adelante del tracto genital. - El Magnum.- De unos 30 cm, el de mayor tamaño formado por asas. Con abundantes glándulas que aportan casi la mitad de la albúmina. El huevo dura unas tres horas en cruzar este tramo. - El Istmo.- De unos pocos centímetros de longitud, pared más delgada y mucosa menos elevada que el magnum. Sus glándulas aportan albúmina y una sustancia que se coagula y forma las dos membranas testáceas que se ubican entre la albúmina y la cáscara. El huevo dura 1 hora a 1 hora y cuarto en cruzar este sitio. - Útero,- De unos 8 cm de longitud, mucosa muy plegada. El huevo dura en este sitio unas 20 horas. En este sitio se añade al huevo algo de albúmina acuosa que puede cruzar las membranas testáceas, luego se le deposita la cáscara y los pigmentos que le dan el color y una capa similar a un barniz que forma la cutícula. - Vagina.- En forma de S; el huevo pasa por aquí en unos pocos segundos en la postura. Presenta criptas glandulares en unión con el útero que almacenan espermatozoides. La vagina termina en un orificio alargado que desemboca en la pared lateral del utero.
  • 12. APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO: TESTÍCULOS: De unos 5 cm de longitud, color blanquecino en actividad reproductiva y de menor tamaño y color amarillento en inactividad reproductiva o muda. El volumen de eyaculado del gallo no llega a 1 ml. El líquido seminal se elabora en el testículo y por las células epiteliales que revisten los conductos extratesticulares. CLOACA Y PENE: El coprodeo, es la parte más craneal de la cloaca ya descrita en la sección de digestivo. El Urodeo, se limita del anterior por el pliegue coprourodeal y está poco delimitado del proctodeo por el pliegue Uroproctodeal poco elevado e incompleto ventralmente. Los uréteres desembocan en la pared dorsolateral del urodeo, dorsal a la desembocadura de los conductos deferentes. En la hembra el oviducto, se ubica similar en el lado izquierdo como el conducto deferente. El Proctodeo se presenta corto y caudal de la cloaca que termina en el orificio cloacal o ano. En la parte dorsal se ubica el orificio que conduce a la bolsa cloacal o bolsa de fabricio, que es un acumulo linfoide con función similar al timo. El orificio cloacal o ano, en su parte ventral, presenta en su superficie interna el pene (Papila copulativa). Se compone por un tubérculo medio y un par de cuerpos fálicos laterales de mayor tamaño. Los cuerpos fálicos hacen protrusión en estado de tumescencia y los dos juntos forman un surco que recibe y canaliza el eyaculado procedente de los conductos deferentes. Durante la cópula, el orificio cloacal se evierte y el pene presiona sobre la mucosa cloacal de la hembra (“Beso cloacal”). En pollitos de un día en ambos sexos se presenta una pequeña protuberancia genital en la localización del pene, siendo redondos
  • 13. en machos y cónica en hembras, lo que les permite hacer el sexaje a personas expertas. PAPILA COPULATIVA: Los gallos poseen un pene pequeño, que en erección se llena con linfa, procedente de plieges linfáticos. Este líquido linfático se añade al semen en el vaso deferente y ambos se inyectan simultáneamente a lo largo del surco longitudinal del pene. La papila copulativa del pavo es similar al del gallo. El pato y el ganso tienen penes bien desarrollados, que están retorcidos en espiral y que sirven como órganos de penetración. PECES: APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA: OVARIOS: Los ovarios también son internos, usualmente longitudinales y se originan como estructuras pares, pero a menudo se fusionan y se acortan. Están suspendidos de la parte superior de la cavidad del cuerpo por un par de mesenterios y, en consecuencia, cuando existe una vejiga natatoria o gaseosa se les puede localizar directamente bajo este órgano. El tamaño y distribución de los ovarios varía con el estado de maduración sexual de la hembra. Cuando están maduros los ovarios forman algo así como el 70% del peso del cuerpo. APARATO REPRODUCTOR DE LA MACHO:
  • 14. TESTÍCULOS: Normalmente aparecen en individuos adultos separados. Los testículos en los peces son internos y longitudinales. Se originan como estructuras pares y permanecen así en la mayoría de las especies. Están suspendidos por mesenterios alargados en la sección superior de la cavidad del cuerpo y se les puede localizar hacia los lados, a todo lo largo, o por debajo de la vejiga gaseosa, cuando este órgano está presente. El tamaño y color varían de acuerdo al estado de maduración de estos órganos y al grado de maduración del pez.
  • 15. INFOGRAFÍA: https://www.google.com.co/search?q=SISTEMA+REPRODUCTIVO+EN+BOVI NOS:&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi9_bfc19_NAhUFRyYKHd 56BSEQ_AUICCgB&biw=1093&bih=514#imgrc=EeG4cOKrMZd7rM%3A http://reproduccioncarlos.blogspot.com.co/2009/08/aparato-reproductor-de-la- hembra-bovina.html https://www.google.com.co/search?q=sistema+reproductivo+macho+bovino&bi w=1093&bih=514&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwii9ejD29_NAh VIViYKHcVQDesQ_AUIBigB#imgrc=MACpW1qx-DQ63M%3A http://salesganasal.com/2011/03/29/anatomia-y-fisiologia-del-macho/ https://www.google.com.co/search?q=sistema+reproductivo+EQUINO&biw=124 2&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjOobWs3d_NAhXCJ B4KHURdCQIQ_AUICCgB#imgrc=XQymXnC8EPWaGM%3A http://manualdereproduccionequina.blogspot.com.co/p/anatomia.html http://www.elsitioporcino.com/publications/7/manejo-sanitario-y-tratamiento-de- las-enfermedades-del-cerdo/260/sistema-reproductivo/ http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1180&est= 2 http://www.uabcs.mx/maestros/descartados/mto01/reproductor.htm https://www.google.com.co/search?q=aparato+reproductor+de+las+aves&espv =2&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj7kv2N5 9_NAhWDlB4KHZhyDXEQ_AUIBigB#imgrc=dyVNl0uX8-aDwM%3A http://www.uabcs.mx/maestros/descartados/mto01/reproductor.htm http://cerdosusscrofa.blogspot.com.co/2009/05/anatomia-externa-las-partes- mas.html http://www.cometadigital.com/educativos/peces/version_html/paneles/anatomia/ anatomia_reproductor.html