SlideShare una empresa de Scribd logo
 Facilitador:
M/V Isai Duran
Elorza, febrero del 2023…
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION.
Genitales internos:
 ovarios .
 oviductos.
 útero.
 cérvix.
 vestíbulo vaginal.
Genitales externos:
 labios vulvares.
 clítoris.
Ligamento ancho ( se origina del
peritoneo).
 mesovario.
 mesosalpinx.
 mesometrio.
La posición anatómica de los órganos reproductivos de la hembra tiene como mayor importancia al
momento de hacer una palpación rectal en el caso de vacas y yeguas. Además en ovejas cabras
cerdas gatas y perras ( ecografías y otros métodos de imagenologia ).
El órgano reproductor femenino :se caracteriza por ser tubular formado por capas al momento de
hacer una incisión observamos
:
 Mucosa; capa de epitelio secretorio.
 Submucosa; soporta la mucosa y contiene la irrigación e inervación.
 Muscular; dos capas de musculo liso.
 Serosa ; capas simple de células.
También son llamadas: Endometrio ( mucosa y sub mucosa, producen glándulas uterinas )
Miometrio ( muscular).
Perimetrio ( serosa).
órganos sexuales primarios pares, ubicados en la cavidad abdominal, región
sublumbar, por detrás de los riñones, sostenidos por un pliegue de peritoneo,
el ligamento ancho, que en el ovario se denomina mesovario.
La principal función es la producción de Óvulos y la producción de hormonas,
principalmente Estrógenos y Progesterona.
Esta compuesto por una corteza y una medula .
Corteza: Epitelio general, germinal (FOLICULOS ).
Albugínea .
Capa parenquimatosa o estroma .
Medula: rica en vasos sanguíneos y nervios .
Ovarios gónadas :
Glándulas mixtas:
 función endocrina; secreción hormonas E2.
 función exocrina; producción de óvulos y gametos
forma:
,
.
OVAL
alto: 3.5. cm
.
Ovario en vaca
PESO
11-18 gr
LARGO
3.5 CM
ANCHO
1.2 Cm
Ubicación
Pared lateral
pelvis
A 40- cm de
la vulva
Alto 3.5 cm
 forma: arriñonada alargada.
 peso:70-90 gr.
 largo: 7.5 cm .
 alto 2.5 cm.
 ancho 3.7 cm.
 ubicación : ventral V.L el izquierdo es mas caudal al derecho, de 50-55 cm
de la vulva.
Ovarios en ovejas
Forma : almendra u ova.
Peso: 2-3 gr.
Largo: 2.5 cm.
Alto: 0.5 cm.
Ubicación: 17.5 cm de la vulva.
Ovario de la cerda:
 Forma: redonda – racimo de uva.
 Peso: 8-16 gr.
 Largo: 2.5 cm
 Alto: 1.2 cm.
 Ubicación: 17.5 cm de la vulva.
Ovario de la perra.
 Forma: alargada aplanada y oval.
 Peso: 3-12 gr.
 Largo : 2.5 cm.
 Alto: 1.5 cm
 Ubicación : ventral vertebras lumbares.
Son estructuras tubulares pares que unen los ovarios y los cuernos uterinos.
Están divididos en tres partes:
 Infundíbulo: es una estructura en forma de embudo, la cual a través de las
fimbrias abraza el ovario y atrapa el óvulo después de la ovulación.
 Ámpula: es la porción media del oviducto y constituye el lugar donde se da la
fecundación.
 Istmo: parte del oviducto por donde el embrión viaja después de la
fecundación para llegar al cuerno uterino. También funciona como reservorio
de semen (unión uterotubal).
Histologicamente están compuesto por una capa cerosa, muscular y mucosa.
El ligamento que sostiene al oviducto dentro de la cavidad pelviana se llama
mesosalpinx.
Oviducto o trompa de
Falopio :
Útero.
Es un órgano tubular que conecta el oviducto con el cérvix, a su vez se
clasifica como un órgano bicornual, pose dos cuernos y un cuerpo :
 Yegua; presenta útero con alta función intercornual , cuernos cortos y útero
grande en forma de T .
 Rumiantes: útero con fusión intercornual moderda , cuernos con longitud
media , con forma de cuerno de carnero.
 Cerda , perra y gata: útero con baja fusión intercornual , los cuernos son largos
y el útero pequeño, son tortuosos y largos.
 El ligamento que sostiene el útero se llama ligamento intercornual ventral y
dorsal.
Funciones del útero:
 Sirve como sitio de transporte para los espermatozoides hacia el sitio de
fecundación.
 Regula la vida del cuerpo lúteo a través de la producción de prostaglandina.
 Tiene un tejido secretor que produce la “leche uterina” que sirve de nutriente
para el embrión durante las primeras etapas de la gestación.
 En los rumiantes, se encuentran alrededor de 100 a 120 carúnculas en el útero,
estas carúnculas sirven de punto de conexión
 para la placenta durante la preñez (Carúncula + Cotiledón = Placentoma).
 Proveer el ambiente óptimo para el desarrollo fetal.
 Ayuda a la expulsión del feto y las membranas fetales mediante contracciones.
Cérvix
 Órgano tubular con forma de esfínter , que se proyecta desde la parte caudal del útero hasta la vagina
.
 El cérvix forma una barrera física entre la vagina y el útero , produciendo el moco cervical.
 Se caracteriza por tener una pared muscular gruesa con pliegues o anillos, capaces de cerrarlo
herméticamente, el cual varían en numero y forma en las diferentes especies.
 Situado en el suelo de la cavidad pelviana y sirve de orientador excelente en el proceso del examen
rectal del útero.
 En las novillas 8-10cm de largo y 1.5 - 2 cm de diámetro. En las vacas aumenta tanto el grosor 3-5cm
como la longitud 10-15cm en función de la edad y el número de parto.
 La entrada a la cérvix esta proyectada hacia la vagina en forma de cono. La base ciega de este cono
es llamada Fornix o Flor Radiada.
Vagina y vestíbulo vaginal.
 La vagina como órgano de la cupular dilatable , además forma el canal para la salida del
feto.
 Normalmente está en el suelo de la cavidad pelviana, muy relacionada con el recto, la
vejiga urinaria y el hueso de la pelvis; por lo que debe estar rodeada de una gran cantidad
de tejido conectivo graso que evite el rozamiento con los huesos.
 Presenta una capa muscular muy importante que favorecerá la expulsión fetal en el parto.
 La salida de la vagina al exterior s e produce a través de una estructura llamada vestíbulo
y termina en la vulva, que es el órgano genital externo de la hembra.
Vulva .
Estructura formada por los labios y el clítoris. Es la apertura externa del aparato reproductor
de la hembra, tiene tres funciones principales: dejar pasar la orina, permitir la cópula y sirve
como parte del canal de parto. En la medida que el animal se acerque al celoo al parto, la
vulva se agranda y tomará una apariencia rojiza y húmeda.
vulva
Vestibulo vaginal
vagina
cervix
utero
Cuernos uterino
vejiga
ovario
oviducto
Presentació 1 reproduccion.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentació 1 reproduccion.pptx

Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femeninoMorfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
ROCIOPEREZ155
 
Tema 3. aparato reproductor femenino y masculino
Tema 3. aparato reproductor femenino y masculinoTema 3. aparato reproductor femenino y masculino
Tema 3. aparato reproductor femenino y masculino
jeniferhernandez24
 
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptxAspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 
Guía sexualidad
Guía sexualidadGuía sexualidad
Guía sexualidad
Leticia Franzoni
 
Embriologia-2 en ganado bovino lechero .ppt
Embriologia-2 en ganado bovino lechero .pptEmbriologia-2 en ganado bovino lechero .ppt
Embriologia-2 en ganado bovino lechero .ppt
salazardiazalberto69
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Yamiley Au-Hing
 
Sistema Reproductor femenino
Sistema Reproductor femeninoSistema Reproductor femenino
Sistema Reproductor femenino
Carlos Mejia
 
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
Noe2468
 
Pae1 intro
Pae1 introPae1 intro
Funciones del Aparato Reproductor de la Hembra.pdf
Funciones del Aparato Reproductor de la Hembra.pdfFunciones del Aparato Reproductor de la Hembra.pdf
Funciones del Aparato Reproductor de la Hembra.pdf
ElenaIquiapaza
 
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovinaAnatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovinademe219
 
Anatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologiaAnatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologia
Trollzjr
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Leonardo Hernandez
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
Verónica Taipe
 
Anatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinosAnatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinos
Verónica Taipe
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx
Ivan46023
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
BrandonEncinaJimnez
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
Alejandra Salazar
 
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptxPSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
GuitoCastillo
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Alexander Vasquez Torres
 

Similar a Presentació 1 reproduccion.pptx (20)

Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femeninoMorfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
 
Tema 3. aparato reproductor femenino y masculino
Tema 3. aparato reproductor femenino y masculinoTema 3. aparato reproductor femenino y masculino
Tema 3. aparato reproductor femenino y masculino
 
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptxAspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
 
Guía sexualidad
Guía sexualidadGuía sexualidad
Guía sexualidad
 
Embriologia-2 en ganado bovino lechero .ppt
Embriologia-2 en ganado bovino lechero .pptEmbriologia-2 en ganado bovino lechero .ppt
Embriologia-2 en ganado bovino lechero .ppt
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 
Sistema Reproductor femenino
Sistema Reproductor femeninoSistema Reproductor femenino
Sistema Reproductor femenino
 
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
 
Pae1 intro
Pae1 introPae1 intro
Pae1 intro
 
Funciones del Aparato Reproductor de la Hembra.pdf
Funciones del Aparato Reproductor de la Hembra.pdfFunciones del Aparato Reproductor de la Hembra.pdf
Funciones del Aparato Reproductor de la Hembra.pdf
 
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovinaAnatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
 
Anatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologiaAnatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologia
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
 
Anatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinosAnatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinos
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptxPSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Presentació 1 reproduccion.pptx

  • 1.  Facilitador: M/V Isai Duran Elorza, febrero del 2023…
  • 2. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION.
  • 3. Genitales internos:  ovarios .  oviductos.  útero.  cérvix.  vestíbulo vaginal. Genitales externos:  labios vulvares.  clítoris. Ligamento ancho ( se origina del peritoneo).  mesovario.  mesosalpinx.  mesometrio.
  • 4.
  • 5. La posición anatómica de los órganos reproductivos de la hembra tiene como mayor importancia al momento de hacer una palpación rectal en el caso de vacas y yeguas. Además en ovejas cabras cerdas gatas y perras ( ecografías y otros métodos de imagenologia ). El órgano reproductor femenino :se caracteriza por ser tubular formado por capas al momento de hacer una incisión observamos :  Mucosa; capa de epitelio secretorio.  Submucosa; soporta la mucosa y contiene la irrigación e inervación.  Muscular; dos capas de musculo liso.  Serosa ; capas simple de células. También son llamadas: Endometrio ( mucosa y sub mucosa, producen glándulas uterinas ) Miometrio ( muscular). Perimetrio ( serosa).
  • 6. órganos sexuales primarios pares, ubicados en la cavidad abdominal, región sublumbar, por detrás de los riñones, sostenidos por un pliegue de peritoneo, el ligamento ancho, que en el ovario se denomina mesovario. La principal función es la producción de Óvulos y la producción de hormonas, principalmente Estrógenos y Progesterona. Esta compuesto por una corteza y una medula . Corteza: Epitelio general, germinal (FOLICULOS ). Albugínea . Capa parenquimatosa o estroma . Medula: rica en vasos sanguíneos y nervios . Ovarios gónadas :
  • 7. Glándulas mixtas:  función endocrina; secreción hormonas E2.  función exocrina; producción de óvulos y gametos
  • 8. forma: , . OVAL alto: 3.5. cm . Ovario en vaca PESO 11-18 gr LARGO 3.5 CM ANCHO 1.2 Cm Ubicación Pared lateral pelvis A 40- cm de la vulva Alto 3.5 cm
  • 9.  forma: arriñonada alargada.  peso:70-90 gr.  largo: 7.5 cm .  alto 2.5 cm.  ancho 3.7 cm.  ubicación : ventral V.L el izquierdo es mas caudal al derecho, de 50-55 cm de la vulva.
  • 10. Ovarios en ovejas Forma : almendra u ova. Peso: 2-3 gr. Largo: 2.5 cm. Alto: 0.5 cm. Ubicación: 17.5 cm de la vulva.
  • 11. Ovario de la cerda:  Forma: redonda – racimo de uva.  Peso: 8-16 gr.  Largo: 2.5 cm  Alto: 1.2 cm.  Ubicación: 17.5 cm de la vulva.
  • 12. Ovario de la perra.  Forma: alargada aplanada y oval.  Peso: 3-12 gr.  Largo : 2.5 cm.  Alto: 1.5 cm  Ubicación : ventral vertebras lumbares.
  • 13. Son estructuras tubulares pares que unen los ovarios y los cuernos uterinos. Están divididos en tres partes:  Infundíbulo: es una estructura en forma de embudo, la cual a través de las fimbrias abraza el ovario y atrapa el óvulo después de la ovulación.  Ámpula: es la porción media del oviducto y constituye el lugar donde se da la fecundación.  Istmo: parte del oviducto por donde el embrión viaja después de la fecundación para llegar al cuerno uterino. También funciona como reservorio de semen (unión uterotubal). Histologicamente están compuesto por una capa cerosa, muscular y mucosa. El ligamento que sostiene al oviducto dentro de la cavidad pelviana se llama mesosalpinx. Oviducto o trompa de Falopio :
  • 14.
  • 15. Útero. Es un órgano tubular que conecta el oviducto con el cérvix, a su vez se clasifica como un órgano bicornual, pose dos cuernos y un cuerpo :  Yegua; presenta útero con alta función intercornual , cuernos cortos y útero grande en forma de T .  Rumiantes: útero con fusión intercornual moderda , cuernos con longitud media , con forma de cuerno de carnero.  Cerda , perra y gata: útero con baja fusión intercornual , los cuernos son largos y el útero pequeño, son tortuosos y largos.  El ligamento que sostiene el útero se llama ligamento intercornual ventral y dorsal.
  • 16.
  • 17. Funciones del útero:  Sirve como sitio de transporte para los espermatozoides hacia el sitio de fecundación.  Regula la vida del cuerpo lúteo a través de la producción de prostaglandina.  Tiene un tejido secretor que produce la “leche uterina” que sirve de nutriente para el embrión durante las primeras etapas de la gestación.  En los rumiantes, se encuentran alrededor de 100 a 120 carúnculas en el útero, estas carúnculas sirven de punto de conexión  para la placenta durante la preñez (Carúncula + Cotiledón = Placentoma).  Proveer el ambiente óptimo para el desarrollo fetal.  Ayuda a la expulsión del feto y las membranas fetales mediante contracciones.
  • 18. Cérvix  Órgano tubular con forma de esfínter , que se proyecta desde la parte caudal del útero hasta la vagina .  El cérvix forma una barrera física entre la vagina y el útero , produciendo el moco cervical.  Se caracteriza por tener una pared muscular gruesa con pliegues o anillos, capaces de cerrarlo herméticamente, el cual varían en numero y forma en las diferentes especies.  Situado en el suelo de la cavidad pelviana y sirve de orientador excelente en el proceso del examen rectal del útero.  En las novillas 8-10cm de largo y 1.5 - 2 cm de diámetro. En las vacas aumenta tanto el grosor 3-5cm como la longitud 10-15cm en función de la edad y el número de parto.  La entrada a la cérvix esta proyectada hacia la vagina en forma de cono. La base ciega de este cono es llamada Fornix o Flor Radiada.
  • 19. Vagina y vestíbulo vaginal.  La vagina como órgano de la cupular dilatable , además forma el canal para la salida del feto.  Normalmente está en el suelo de la cavidad pelviana, muy relacionada con el recto, la vejiga urinaria y el hueso de la pelvis; por lo que debe estar rodeada de una gran cantidad de tejido conectivo graso que evite el rozamiento con los huesos.  Presenta una capa muscular muy importante que favorecerá la expulsión fetal en el parto.  La salida de la vagina al exterior s e produce a través de una estructura llamada vestíbulo y termina en la vulva, que es el órgano genital externo de la hembra.
  • 20. Vulva . Estructura formada por los labios y el clítoris. Es la apertura externa del aparato reproductor de la hembra, tiene tres funciones principales: dejar pasar la orina, permitir la cópula y sirve como parte del canal de parto. En la medida que el animal se acerque al celoo al parto, la vulva se agranda y tomará una apariencia rojiza y húmeda.