SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOGRAFIA o
ULTRASONOGRAFÍA
En especies grandes como los vacunos, el uso es mayormente en el tracto genital de
la hembra, especialmente ovarios y útero, ya que se agrega una ventaja para el
diagnóstico, cuál es la visualización y posible medición de estructuras como útero,
folículos y cuerpo lúteo
El diagnóstico ultrasónico está basado en la
propagación de una onda de sonido a través de
un medio fluido o semifluido (tejidos blandos
del cuerpo) y el registro del eco o rebote del
sonido para producir una imagen visual.
El campo de Aplicaciones de la Ultrasonografía es muy vasto, y en estos últimos
años han aumentado las mismas, a través de la Biotecnología de la Reproducción.
Estudio de ovarios y útero
durante el ciclo estral y
gestación
Diagnóstico de patologías
del aparato reproductor
Evaluación de respuesta del
ovario a otros sistemas de
sincronización de celo
Determinación de la edad
de gestación
Diagnóstico precoz de
gestación
VENTAJAS
• La detección temprana de la gestación
• La detección de los folículos, el
cuerpo lúteo, quistes, etc
• Determinación del sexo del feto.
• Detección de muerte embrionaria / pérdida fetal.
DESVENTAJAS
•Para seguridad del
ecógrafo es que los
animales examinados sean
inmovilizados en un bretel.
•Es un equipo costoso
•El equipo, especialmente la sonda transrectal requiere de un
cuidado especial.
•El usuario requiere entrenamiento para operar el equipo
e interpretar la imagen ecográfica.
PARTES DEL ECÓGRAFO
Software:
•Identificar al paciente.
•Colocar comentarios.
•Agrandar o achicar la imagen.
•Hacer mediciones entre dos puntos.
•Hacer mediciones de superficies (óvalos, circunferencias, o áreas determinadas por el operador).
•Congelar la imagen.
•Guardar datos e imágenes.
•Estudiar o guardar una sucesión corta de imágenes.
Base:
•Es la que produce los impulsos eléctricos que van a los
cristales.
•Igualmente recibe los impulsos eléctricos de los cristales,
los amplifica, procesa y despliega una imagen.
•La base viene provista de un software (humano,
veterinario o ambos).
•Permite la conexión a impresoras térmicas.
•Grabar imágenes en USB, videos, etc.
•Posee controles para modificar la emisión del ultrasonido
a los efectos de poder enfocar una zona, aumentar o
disminuir la ganancia total o por zona (depende del
fabricante).
Previamente a la introducción de la sonda debemos efectuar una breve exploración rectal
con el propósito de conocer la ubicación del útero y de los ovarios
PROCEDIMIENTO DE EXPLORACIÓN
Debemos precisar un buen contacto del transductor
con la mucosa rectal para obtener imágenes de mejor
calidad
La sonda se introduce por vía transrectal sujeta entre
los dedos pulgar, índice y corazón y se sitúa sobre la
localización del ùtero y ovarios, desplazándose
suavemente; con movimientos controlados del
transductor se logra una buena sucesión de imágenes
correspondientes a los distintos cortes de los órganos
o tejidos examinados - escaneados
La vesícula embrionaria equina, tiene un diámetro de aproximadamente 2 mm, a los 8 días
de gestación y transita libre a través del cuerno uterino. Crece un promedio de 2,4 mm día
entre los 11 y 18 días de gestación, siendo perfectamente visible mediante ecografía de los
cuernos uterinos a partir de los 12 a 14 días de gestación
DETECCIÓN DE PREÑEZ Y PARTICULARIDADES EN EQUINOS.
DETECCIÓN DE PREÑEZ Y PARTICULARIDADES EN CANINOS
La presencia de líquido hace sospechar de posible gestación.
•Sólo a los 17-18 días en la perra y 14-15
en la gata son visibles mediante
exploración ecográfica los embriones.
•Los latidos cardíacos son perceptibles
desde el día 25.
•A partir de los 30 días se distinguen los
anejos fetales.
•Desde el 25-35 adoptan las
características morfológicas de su
especie.
•Más adelante de los 30 días el recuento
es difícil porque los cuernos se doblan
sobre sí mismos.
DETECCIÓN DE PREÑEZ Y PARTICULARIDADES EN PORCINOS
Las vesículas embrionarias (membranas llenas de fluido) se pueden visualizar con el ecógrafo
de pantalla desde el día 14 - 15 de gestación. Sin embargo, actualmente, se considera que para
tener una exactitud aceptable, se debe realizar a partir del día 22 después de la cubrición.
DETECCIÓN DE PREÑEZ Y PARTICULARIDAD EN OVINOS
Una buena detección de preñez en ovejas depende del equipo y del técnico que la realice,
pero en términos generales a partir de los 35 – 40 días se puede realizar un eficiente
diagnóstico de preñez a través del ecógrafo
Es importante remarcar que preñeces menores a 35 días pueden no verse, y después que
se pasan los 100 – 110 días de gestación la detección de mellizos es más complicada y
de menos exactitud.
DETECCIÓN DE PREÑEZ Y PARTICULARIDAD EN CAPRINOS
La presencia de gestación se confirma por la observación de un saco gestacional anecoico,
ubicado al centro del tejido uterino. Esta estructura se puede visualizar a partir de los 13
días pos monta fértil, presentando un diámetro aproximado de 4 mm.
El diagnóstico de gestación se aproxima al
100% de eficiencia a partir de los 25 días pos
encaste, cuando el diámetro del saco
gestacional se aproxima a 10 mm.
RECONOCIMIENTO DE ESTRUCTURAS
Impedancia acústica
Relación existente entre la densidad de un medio y su capacidad de transmisión
de las ondas de ultrasonido. Así el hueso es la estructura con mayor impedancia
acústica y el gas el medio con menor impedancia. Es el producto de la densidad
(D) del medio por la velocidad (V) a la que el US lo atraviesa
Interpretación ecográfica
Los ecos se presentan en una escala de grises, desde el negro (anecogénico) como los
líquidos, hasta el blanco (hiperecogénico) como los huesos, que reflejan todos los ecos
•Hiperecogénicas o hiperecoicas
•Anecogénicas o anecoicas
•Hipoecogénicas o hipoecoicas
Plano trasversal
• El corte nos permite ver el feto
desde la parte posterior
Plano horizontal
• El corte nos permite ver el feto
desde arriba
• Se dirige la espina dorsal
• Desde abajo se diostingue las patas
y el abdomen del feto
Plano sagital
• Nos permite apreciar el cordón
umbilical y junto a el, el tubérculo
genital
EVALUACIÓN SEMINAL
La evaluación de la aptitud reproductiva es un método práctico, sencillo y preciso para
identificar toros que presentan subfertilidad o infertilidad y que pueden llegar a afectar la
eficiencia reproductiva de un hato
Esta evaluación reproductiva involucra tres pasos fundamentales:
• Evaluación física (conformación general, órganos sexuales internos y externos)
• Evaluación del libido
• Colecta y evaluación de semen
GLOSARIO
Acrobustitis: Inflamación del prepucio. Es una enfermedad que normalmente se presenta en razas que tienen esta zona de la piel
más larga, como es el caso de los semovientes de la ganadería Cebú.
•Anecogénico: son imágenes producidas por estructuras que no reflejan sino que transmiten las ondas. Se observan negras en la
pantalla. Ej. vejiga, quistes, folículos ováricos.
•Ecografía: También llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales y
clínicas que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales.
•Hipogonadismo: Trastorno en que los testículos u ovarios no son funcionales o hay incapacidad genética del hipotálamo para
secretar cantidades normales de GnRH.
•Hipoplasia: Desarrollo incompleto o detenido de un órgano o tejido.
•Hiperecogénico: se refiere a las imágenes producidas por órganos que reflejan todos o casi todos los ultrasonidos y se observarán
blancos en la pantalla del monitor. Ej. tejido óseo, tejido fibroso,cálculos, calcificaciones
• Hipoecogénico: son las imágenes originadas por tejidos blandos que reflejan parcialmente el haz de ultrasonido produciendo
ecos de menor intensidad, los cuales van a originar puntos menos brillantes para mostrar una escala de grises en la pantalla. Ej.
tejidos parenquimatosos.
•Libido: Es un impulso o una pulsión que estimula el comportamiento sexual de un individuo y que se manifiesta de diferentes
formas.
•Oligospermia: Secreción deficiente de esperma o escasa cantidad de espermatozoides en el semen.
•Subfertilidad: Incapacidad de concebir después de cierto lapso de tiempo.
•Transductor: Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir una determinada manifestación de energía de
entrada, en otra diferente de salida, pero de valores muy pequeños en términos relativos con respecto a un generador.
Ultrasonografía: Procedimiento en el que se usan ondas de sonido de alta energía para observar los tejidos y órganos del cuerpo.
BIBLIOGRAFÍA.
Bellenda O. (2002). Reproducción de Bovinos: Ecografía en la Reproducción de la Vaca. Recuperado de:
http://www.ecografiavet.com/reproduccion_bovinos.html
Lopez, R. (2011). ULTRASONOGRAFÍA APLICADA A LA REPRODUCCIÓN BOVINA. Obtenido de
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3067/1/mv184.pdf
Torres, M. (2012). La ecografía como medio diagnóstico y evaluación de los procesos reproductivos en el bovino. Sitio Argentino
de Producción Animal.
Páez, E. Corredor, E. (2014). Evaluación de la aptitud reproductiva del toro. Ciencia y Agricultura Vol. 11 - Nº 2. Recuperado:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-EvaluacionDeLaAptitudReproductivaDelToro-5178282%20(1).pdf
Piñeyro, w. (Abril de 2008). Ecografía: Método de Diagnóstico de Preñez. Obtenido de: Universo porcino, el portal del cerdo.
Toro, A. (2009). Espermograma. Medicina & Laboratorio: Programa de Educación Médica Contínua Certificada. Universidad de
Antioquia, Edimeco. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl093-4c.pdf
Muñoz, B. (2000). Diagnóstico precoz de gestación en cabras. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de
Chile
Ramírez, M. (2016). La ecografía en ovinos: buena herramienta para el manejo reproductivo. Recuperado de:
http://www.todoelcampo.com.uy/espanol/la-ecografia-en-ovinos-buena-herramienta-para-el-manejo-reproductivo-
15?nid=23348#:~:text=La%20ecograf%C3%ADa%20reproductiva%20en%20ovinos,estado%20reproductivo%20de%20c
ada%20oveja.&text=Las%20ovejas%20con%20gestaciones%20m%C3%BAltiples,las%20pre%C3%B1adas%20de%20un
o%20solo.
Axon comunicacion"Auxiliar veterinario". (09 de 2007). Algunos principios de ecografía. Obtenido de:
http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/auxiliarveterinario/10/10_12-15.pdf
Clínica Universidad de Navarra. (2020). Impedancia acústica. Obtenido de Impedancia acústica:
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/impedancia-acustica
Plasencia. (2017). INTERPRETACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA DE ECOGRAFÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA. Obtenido de:
https://spapex.es/sites/default/files/taller_ecografia_foro_plasencia_1.pdf
Garces, J., & Jimenez, O. (2015). ecografia en bovinos. Obtenido de https://es.slideshare.net/oscarjimenezperdomo/ecografa-
en-bovinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Sivik Ludwy
 
Glandula Mamaria - ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALESGlandula Mamaria - ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALEScevallossilvia
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoAngie Tatiana Arias
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortajulianazapatacardona
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
Verónica Taipe
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
Laura Vasquez
 
historia clinica veterinaria
historia clinica veterinariahistoria clinica veterinaria
historia clinica veterinaria
UNHEVAL
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCamila Valbuena
 
Guia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yeguaGuia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yegua
Grover Ricaldi
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
razasbovinasdecolombia
 
Medidas zoometricas
Medidas zoometricasMedidas zoometricas
Medidas zoometricaskarla
 
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corteUtilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
buzzcp
 
Ciclo estral ovinos
Ciclo estral ovinosCiclo estral ovinos
Ciclo estral ovinos
Juan Carlos Betancourt Ruiz
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
Yessamyn Santiago
 
Castracion
CastracionCastracion
Mejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabrasMejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabras
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
 
Glandula Mamaria - ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALESGlandula Mamaria - ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALES
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
 
historia clinica veterinaria
historia clinica veterinariahistoria clinica veterinaria
historia clinica veterinaria
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
Guia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yeguaGuia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yegua
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
 
Medidas zoometricas
Medidas zoometricasMedidas zoometricas
Medidas zoometricas
 
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corteUtilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
 
Ciclo estral ovinos
Ciclo estral ovinosCiclo estral ovinos
Ciclo estral ovinos
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
 
Mejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabrasMejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabras
 

Similar a Ecografia Animal

Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
Esneider Orozco
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
JuanCrespo44
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
JohnTroya
 
Ecografia y calidad seminal
Ecografia y calidad seminalEcografia y calidad seminal
Ecografia y calidad seminal
jimmy alfredo saltos cabrera
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
MELINYESENIA
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
Guadalupe Soto
 
Ecografia y analisi seminal Yazmin Aguirre
Ecografia y analisi seminal Yazmin AguirreEcografia y analisi seminal Yazmin Aguirre
Ecografia y analisi seminal Yazmin Aguirre
YazminAguirre4
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
FranklinTorres33
 
Ecografia y evaluación seminal
Ecografia  y evaluación seminal  Ecografia  y evaluación seminal
Ecografia y evaluación seminal
JonathanPalacios23
 
Ecografía evaluación seminal
Ecografía   evaluación seminal Ecografía   evaluación seminal
Ecografía evaluación seminal
Daniel Aguirre
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
LuisFloresCastillo3
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
StevenJoelBarbaPulla
 
Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
Ecografia veterinaria y Análisis del semen. Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
ginavanessa2
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminalEcografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
JOHNPAUL712
 
Ecografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion SeminalEcografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion Seminal
Thalia J
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
Thalia J
 
Ecografia y evaluacion seminal f
Ecografia y evaluacion seminal fEcografia y evaluacion seminal f
Ecografia y evaluacion seminal f
JENNIFFERESPERANZA
 
Ecografia y Evaluación Seminal
Ecografia y Evaluación SeminalEcografia y Evaluación Seminal
Ecografia y Evaluación Seminal
Jennifer Benítez
 
Ecografia y evaluacion seminal.
Ecografia y evaluacion seminal.Ecografia y evaluacion seminal.
Ecografia y evaluacion seminal.
edisonrodrigo1
 
Ecografía y análisis de la calidad seminal
Ecografía y análisis de la calidad seminalEcografía y análisis de la calidad seminal
Ecografía y análisis de la calidad seminal
jonathan Macas
 

Similar a Ecografia Animal (20)

Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y calidad seminal
Ecografia y calidad seminalEcografia y calidad seminal
Ecografia y calidad seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
 
Ecografia y analisi seminal Yazmin Aguirre
Ecografia y analisi seminal Yazmin AguirreEcografia y analisi seminal Yazmin Aguirre
Ecografia y analisi seminal Yazmin Aguirre
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
 
Ecografia y evaluación seminal
Ecografia  y evaluación seminal  Ecografia  y evaluación seminal
Ecografia y evaluación seminal
 
Ecografía evaluación seminal
Ecografía   evaluación seminal Ecografía   evaluación seminal
Ecografía evaluación seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL (BARBA STEVEN)
 
Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
Ecografia veterinaria y Análisis del semen. Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminalEcografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
 
Ecografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion SeminalEcografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion Seminal
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
 
Ecografia y evaluacion seminal f
Ecografia y evaluacion seminal fEcografia y evaluacion seminal f
Ecografia y evaluacion seminal f
 
Ecografia y Evaluación Seminal
Ecografia y Evaluación SeminalEcografia y Evaluación Seminal
Ecografia y Evaluación Seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal.
Ecografia y evaluacion seminal.Ecografia y evaluacion seminal.
Ecografia y evaluacion seminal.
 
Ecografía y análisis de la calidad seminal
Ecografía y análisis de la calidad seminalEcografía y análisis de la calidad seminal
Ecografía y análisis de la calidad seminal
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Ecografia Animal

  • 1. ECOGRAFIA o ULTRASONOGRAFÍA En especies grandes como los vacunos, el uso es mayormente en el tracto genital de la hembra, especialmente ovarios y útero, ya que se agrega una ventaja para el diagnóstico, cuál es la visualización y posible medición de estructuras como útero, folículos y cuerpo lúteo El diagnóstico ultrasónico está basado en la propagación de una onda de sonido a través de un medio fluido o semifluido (tejidos blandos del cuerpo) y el registro del eco o rebote del sonido para producir una imagen visual.
  • 2. El campo de Aplicaciones de la Ultrasonografía es muy vasto, y en estos últimos años han aumentado las mismas, a través de la Biotecnología de la Reproducción. Estudio de ovarios y útero durante el ciclo estral y gestación Diagnóstico de patologías del aparato reproductor Evaluación de respuesta del ovario a otros sistemas de sincronización de celo Determinación de la edad de gestación Diagnóstico precoz de gestación
  • 3. VENTAJAS • La detección temprana de la gestación • La detección de los folículos, el cuerpo lúteo, quistes, etc • Determinación del sexo del feto.
  • 4. • Detección de muerte embrionaria / pérdida fetal.
  • 5. DESVENTAJAS •Para seguridad del ecógrafo es que los animales examinados sean inmovilizados en un bretel. •Es un equipo costoso •El equipo, especialmente la sonda transrectal requiere de un cuidado especial. •El usuario requiere entrenamiento para operar el equipo e interpretar la imagen ecográfica.
  • 6. PARTES DEL ECÓGRAFO Software: •Identificar al paciente. •Colocar comentarios. •Agrandar o achicar la imagen. •Hacer mediciones entre dos puntos. •Hacer mediciones de superficies (óvalos, circunferencias, o áreas determinadas por el operador). •Congelar la imagen. •Guardar datos e imágenes. •Estudiar o guardar una sucesión corta de imágenes. Base: •Es la que produce los impulsos eléctricos que van a los cristales. •Igualmente recibe los impulsos eléctricos de los cristales, los amplifica, procesa y despliega una imagen. •La base viene provista de un software (humano, veterinario o ambos). •Permite la conexión a impresoras térmicas. •Grabar imágenes en USB, videos, etc. •Posee controles para modificar la emisión del ultrasonido a los efectos de poder enfocar una zona, aumentar o disminuir la ganancia total o por zona (depende del fabricante).
  • 7. Previamente a la introducción de la sonda debemos efectuar una breve exploración rectal con el propósito de conocer la ubicación del útero y de los ovarios PROCEDIMIENTO DE EXPLORACIÓN Debemos precisar un buen contacto del transductor con la mucosa rectal para obtener imágenes de mejor calidad La sonda se introduce por vía transrectal sujeta entre los dedos pulgar, índice y corazón y se sitúa sobre la localización del ùtero y ovarios, desplazándose suavemente; con movimientos controlados del transductor se logra una buena sucesión de imágenes correspondientes a los distintos cortes de los órganos o tejidos examinados - escaneados
  • 8. La vesícula embrionaria equina, tiene un diámetro de aproximadamente 2 mm, a los 8 días de gestación y transita libre a través del cuerno uterino. Crece un promedio de 2,4 mm día entre los 11 y 18 días de gestación, siendo perfectamente visible mediante ecografía de los cuernos uterinos a partir de los 12 a 14 días de gestación DETECCIÓN DE PREÑEZ Y PARTICULARIDADES EN EQUINOS.
  • 9. DETECCIÓN DE PREÑEZ Y PARTICULARIDADES EN CANINOS La presencia de líquido hace sospechar de posible gestación. •Sólo a los 17-18 días en la perra y 14-15 en la gata son visibles mediante exploración ecográfica los embriones. •Los latidos cardíacos son perceptibles desde el día 25. •A partir de los 30 días se distinguen los anejos fetales. •Desde el 25-35 adoptan las características morfológicas de su especie. •Más adelante de los 30 días el recuento es difícil porque los cuernos se doblan sobre sí mismos.
  • 10. DETECCIÓN DE PREÑEZ Y PARTICULARIDADES EN PORCINOS Las vesículas embrionarias (membranas llenas de fluido) se pueden visualizar con el ecógrafo de pantalla desde el día 14 - 15 de gestación. Sin embargo, actualmente, se considera que para tener una exactitud aceptable, se debe realizar a partir del día 22 después de la cubrición.
  • 11. DETECCIÓN DE PREÑEZ Y PARTICULARIDAD EN OVINOS Una buena detección de preñez en ovejas depende del equipo y del técnico que la realice, pero en términos generales a partir de los 35 – 40 días se puede realizar un eficiente diagnóstico de preñez a través del ecógrafo Es importante remarcar que preñeces menores a 35 días pueden no verse, y después que se pasan los 100 – 110 días de gestación la detección de mellizos es más complicada y de menos exactitud.
  • 12. DETECCIÓN DE PREÑEZ Y PARTICULARIDAD EN CAPRINOS La presencia de gestación se confirma por la observación de un saco gestacional anecoico, ubicado al centro del tejido uterino. Esta estructura se puede visualizar a partir de los 13 días pos monta fértil, presentando un diámetro aproximado de 4 mm. El diagnóstico de gestación se aproxima al 100% de eficiencia a partir de los 25 días pos encaste, cuando el diámetro del saco gestacional se aproxima a 10 mm.
  • 13. RECONOCIMIENTO DE ESTRUCTURAS Impedancia acústica Relación existente entre la densidad de un medio y su capacidad de transmisión de las ondas de ultrasonido. Así el hueso es la estructura con mayor impedancia acústica y el gas el medio con menor impedancia. Es el producto de la densidad (D) del medio por la velocidad (V) a la que el US lo atraviesa
  • 14. Interpretación ecográfica Los ecos se presentan en una escala de grises, desde el negro (anecogénico) como los líquidos, hasta el blanco (hiperecogénico) como los huesos, que reflejan todos los ecos •Hiperecogénicas o hiperecoicas •Anecogénicas o anecoicas •Hipoecogénicas o hipoecoicas
  • 15. Plano trasversal • El corte nos permite ver el feto desde la parte posterior Plano horizontal • El corte nos permite ver el feto desde arriba • Se dirige la espina dorsal • Desde abajo se diostingue las patas y el abdomen del feto Plano sagital • Nos permite apreciar el cordón umbilical y junto a el, el tubérculo genital
  • 16.
  • 17.
  • 18. EVALUACIÓN SEMINAL La evaluación de la aptitud reproductiva es un método práctico, sencillo y preciso para identificar toros que presentan subfertilidad o infertilidad y que pueden llegar a afectar la eficiencia reproductiva de un hato Esta evaluación reproductiva involucra tres pasos fundamentales: • Evaluación física (conformación general, órganos sexuales internos y externos) • Evaluación del libido • Colecta y evaluación de semen
  • 19.
  • 20.
  • 21. GLOSARIO Acrobustitis: Inflamación del prepucio. Es una enfermedad que normalmente se presenta en razas que tienen esta zona de la piel más larga, como es el caso de los semovientes de la ganadería Cebú. •Anecogénico: son imágenes producidas por estructuras que no reflejan sino que transmiten las ondas. Se observan negras en la pantalla. Ej. vejiga, quistes, folículos ováricos. •Ecografía: También llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales y clínicas que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. •Hipogonadismo: Trastorno en que los testículos u ovarios no son funcionales o hay incapacidad genética del hipotálamo para secretar cantidades normales de GnRH. •Hipoplasia: Desarrollo incompleto o detenido de un órgano o tejido. •Hiperecogénico: se refiere a las imágenes producidas por órganos que reflejan todos o casi todos los ultrasonidos y se observarán blancos en la pantalla del monitor. Ej. tejido óseo, tejido fibroso,cálculos, calcificaciones • Hipoecogénico: son las imágenes originadas por tejidos blandos que reflejan parcialmente el haz de ultrasonido produciendo ecos de menor intensidad, los cuales van a originar puntos menos brillantes para mostrar una escala de grises en la pantalla. Ej. tejidos parenquimatosos. •Libido: Es un impulso o una pulsión que estimula el comportamiento sexual de un individuo y que se manifiesta de diferentes formas. •Oligospermia: Secreción deficiente de esperma o escasa cantidad de espermatozoides en el semen. •Subfertilidad: Incapacidad de concebir después de cierto lapso de tiempo. •Transductor: Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir una determinada manifestación de energía de entrada, en otra diferente de salida, pero de valores muy pequeños en términos relativos con respecto a un generador. Ultrasonografía: Procedimiento en el que se usan ondas de sonido de alta energía para observar los tejidos y órganos del cuerpo.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA. Bellenda O. (2002). Reproducción de Bovinos: Ecografía en la Reproducción de la Vaca. Recuperado de: http://www.ecografiavet.com/reproduccion_bovinos.html Lopez, R. (2011). ULTRASONOGRAFÍA APLICADA A LA REPRODUCCIÓN BOVINA. Obtenido de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3067/1/mv184.pdf Torres, M. (2012). La ecografía como medio diagnóstico y evaluación de los procesos reproductivos en el bovino. Sitio Argentino de Producción Animal. Páez, E. Corredor, E. (2014). Evaluación de la aptitud reproductiva del toro. Ciencia y Agricultura Vol. 11 - Nº 2. Recuperado: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-EvaluacionDeLaAptitudReproductivaDelToro-5178282%20(1).pdf Piñeyro, w. (Abril de 2008). Ecografía: Método de Diagnóstico de Preñez. Obtenido de: Universo porcino, el portal del cerdo. Toro, A. (2009). Espermograma. Medicina & Laboratorio: Programa de Educación Médica Contínua Certificada. Universidad de Antioquia, Edimeco. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl093-4c.pdf Muñoz, B. (2000). Diagnóstico precoz de gestación en cabras. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile
  • 23. Ramírez, M. (2016). La ecografía en ovinos: buena herramienta para el manejo reproductivo. Recuperado de: http://www.todoelcampo.com.uy/espanol/la-ecografia-en-ovinos-buena-herramienta-para-el-manejo-reproductivo- 15?nid=23348#:~:text=La%20ecograf%C3%ADa%20reproductiva%20en%20ovinos,estado%20reproductivo%20de%20c ada%20oveja.&text=Las%20ovejas%20con%20gestaciones%20m%C3%BAltiples,las%20pre%C3%B1adas%20de%20un o%20solo. Axon comunicacion"Auxiliar veterinario". (09 de 2007). Algunos principios de ecografía. Obtenido de: http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/auxiliarveterinario/10/10_12-15.pdf Clínica Universidad de Navarra. (2020). Impedancia acústica. Obtenido de Impedancia acústica: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/impedancia-acustica Plasencia. (2017). INTERPRETACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA DE ECOGRAFÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA. Obtenido de: https://spapex.es/sites/default/files/taller_ecografia_foro_plasencia_1.pdf Garces, J., & Jimenez, O. (2015). ecografia en bovinos. Obtenido de https://es.slideshare.net/oscarjimenezperdomo/ecografa- en-bovinos