SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexualidad Humana
Biología
Módulo: Bloque V 4to Cuatrimestre
Cesar Cabrera
Edna Durazo
Homero Esparza
Alejandra Godoy
¿Qué es la sexualidad?
 La sexualidad es el conjunto de las
condiciones anatómicas, fisiológicas y
psicológicas que caracterizan a cada
sexo.
Aparato Reproductor Femenino
Para estudiar el sistema reproductor femenino,
se lo divide de acuerdo con la ubicación
de sus órganos. Éstos son externos
(que desempeñan una función importante
durante el acto sexual y el coito) e internos
(que se alojan en la pelvis y están relacionados
con la fecundación y la gestación).
• Labios mayores: Son repliegues de la piel que protegen las otras partes de la
vulva.
• Labios menores: Son pliegues de color rojizo que recubren la salida de la
vagina.
• Clítoris: Es una estructura pequeña ubicada en la unión anterior de los labios
menores, cuya función es exclusivamente de gozo.
Organos Externos Femeninos
• Ovarios: Son dos órganos de forma ovalada, parecida a una almendra, de color
grisáceo y aspecto granuloso.
• Trompas de Falopio: Son dos órganos de forma tubular y alargada, de
aproximadamente 12 cm de longitud, que se extienden desde el ovario hasta el
útero.
• Útero: Es un órgano hueco ubicado entre
la vejiga (por delante) y el recto (por detrás).
Tiene forma de pera. Sus paredes son
gruesas y están formadas por una
abundante capa muscular, denominada
miometrio.
• Vagina: Es un conducto aplanado de unos
20 cm de longitud. Su extremo superior
rodea la parte inferior del cuello uterino.
Órganos Internos
 Desde el punto de vista fisiológico, el sistema genital de los varones sirve para
el coito, la reproducción y la producción de hormonas. Como comparte algunas
estructuras con el sistema excretor, también cumple la función de eliminar la
orina.
 El sistema reproductor masculino presenta las siguientes estructuras:
• Las glándulas sexuales o testículos
• Los conductos de transporte (epidídimo y uretra)
• Glándulas anexas exocrinas (próstata y vesículas seminales)
•Pene.
El Sistema Reproductor Masculino
Órganos Externos Masculinos
● Testículos: Son dos órganos que cumplen con la función de formar los
espermatozoides y la testosterona, que es la hormona sexual masculina.
Están ubicados en las bolsas escrotales.
● Pene: Es el órgano copulador del hombre, cuya función es llevar el semen al
aparato genital femenino durante el coito. Está situado inmediatamente
encima de la bolsa.
• Conducto deferente: Nace en el epidídimo, mide 35 a 45 cm de largo y
pasa a través del conducto inguinal a la cavidad abdominal para unirse
con la uretra.
• Conducto eyaculador: Éstos son dos conductos (derecho e izquierdo)
cortos, pasan a través de la próstata y se vacían en la uretra, volcando en
ella el esperma, formado y almacenado en la vesícula y la próstata.
• Vesícula seminal: Son dos, derecha e izquierda, situadas entre la vejiga y
el recto. Estas glándulas son receptáculos membranosos extensibles y
contráctiles, en los cuales se acumula el esperma a medida que se va
elaborando.
Órganos Internos
Órganos Internos
• Uretra: Es un largo conducto que se extiende desde el cuello de la
vejiga hasta la extremidad libre del pene. Sirve para la evacuación
de la orina y del semen.
• Próstata: Es una glándula que se desarrolla alrededor de la porción
inicial de la uretra, situada en la excavación pélvica,
inmediatamente por debajo de la vejiga. Tiene forma de cono, es de
color gris.
Reproducción Humana
La reproducción humana es cualquier forma de reproducción sexual
que dé como resultado la fecundación humana, que generalmente
implica relaciones sexuales entre un hombre y una mujer.
Reproducción Humana
• La reproducción humana es sexual, no porque se requiera de
mantener relaciones sexuales para que suceda, sino porque el
desarrollo de un nuevo individuo depende de la unión de dos
células sexuales o gametos, una aportada por la madre (óvulo) y la
otra por el padre (espermatozoide), las cuales aportan cada una la
mitad del material genético necesario (23 cromosomas), en un
proceso llamado fecundación.
Embarazo
• Se denomina gestación o embarazo al desarrollo del embrión
dentro del cuerpo materno. Comprende la etapa que transcurre
desde la concepción hasta el nacimiento del nuevo ser. En los seres
humanos, el período de gestación dura aproximadamente 266 días,
es decir, 9 meses. Desde la concepción hasta el parto, la criatura
crece rápidamente.
Meses del Embarazo
• Mes 1: El embrión mide alrededor de 5 mm, su
forma es cilíndrica, con un región anterior
cefálica grande, y con cola y el aspecto de un
renacuajo.
• Mes 2:Se producen importantes cambios y su
aspecto es netamente humano. Mide 2.5 cm de
largo y sus miembros ya han crecido bastante.
• Mes 3: El período de crecimiento más enérgico
tiene lugar entre este mes y el cuarto. En el
tercer mes, el embrión se transforma en feto,
mide 7.5 cm de longitud y tiene la cabeza
desproporcionadamente más grande que el
resto del cuerpo.
• Mes 4: Los músculos ya se contraen y la madre
comienza a sentir los movimientos del feto.
• Mes 5: Mide aproximadamente 25 cm y pesa unos
500 g. Aparece un vello suave sobre su cabeza. El
feto se chupa el dedo.
• Mes 6: Se forman las cejas y las pestañas, mientras
continúa el crecimiento en longitud. En el varón, el
escroto está bien formado, pero no contiene los
testículos.
• Mes 7: Se abren los párpados y muestra la
apariencia de un viejito, por su piel roja y arrugada.
Mide alrededor de 40 cm y pesa cerca de 1 300 g.
• Mes 8: Se comienza a depositar grasa subcutánea.
La piel se hace más suave porque aparece el unto
sebáceo, que la cubre.
• Mes 9: El feto mide alrededor de 50 cm y pesa
aproximadamente 3 500 g. Las arrugas se suavizan
por el depósito de grasa y la piel palidece. El feto
está listo para nacer.
Enfermedades
• La blenorragia: es provocada por la acción de
gonococos (bacterias). En el varón, se manifiesta
a los pocos días de mantenida la relación sexual,
en forma de secreción de aspecto amarillento,
espesa, que se elimina junto con la orina. En la
mujer se caracteriza por la existencia de una
secreción vaginal (flujo) abundante, del mismo
aspecto que en los varones.
• La sífilis: es una de las enfermedades más
temidas. Su evolución es crónica y
paralelamente congénita. Se origina por la
acción de microorganismos que se contagian
por vía sexual. El síntoma inicial se presenta en
forma de lesión, llamada chancro.
• El herpes: Es una infección causada por un virus
herpes simple (VHS). El herpes bucal provoca
llagas alrededor de la boca o en el rostro. El
herpes genital es una enfermedad de
transmisión sexual (ETS). Puede afectar los
genitales, las nalgas o el área del ano. Otras
infecciones por herpes pueden afectar los ojos,
la piel u otras partes del cuerpo.
• SIDA o sida: Es una enfermedad viral
caracterizada por la ausencia de respuesta
inmunitaria. El término es el acrónimo de
Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida.
Métodos Anticonceptivos
Naturales:
• Método de los días (Ogino-Knaus): este método consiste en calcular el período fértil de la mujer.
• Método de Billings: consiste en la observación de los cambios de las secreciones vaginales (flujo) en el
momento de la ovulación.
• Temperatura basal: se realiza tomando diariamente la temperatura rectal o vaginal, al despertarse,
siempre a la misma hora.
• Coito interruptus: consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación. Este método no es
seguro.
Métodos mecánicos o de barrera:
• Son el preservativo o condón (A), el diafragma (B), la esponja vaginal (C), preservativo femenino (D), el
DIU (E).
Métodos Anticonceptivos
• Preservativo o condón: Funda de goma lubricada que no permite el paso del semen, de fácil empleo. No
presenta efectos colaterales. Protege contra las ETS.
• Diafragma: Consiste en un capuchón de goma que se coloca en el fondo de la vagina antes de la relación
sexual, junto con cremas espermicidas, y se retira ocho horas después.
• Esponja vaginal: Está impregnada con una sustancia espermicida que debe humedecerse para ser
activada.
• Preservativo femenino: consiste en una bolsita de poliuretano lubricada, más o menos parecida al
condón masculino, pero más amplia.
• DIU (dispositivo intrauterino): Es un dispositivo de plástico, de cobre, o de ambos materiales, que el
médico coloca en la cavidad uterina. Los que poseen cobre liberan iones de este metal que crean un
medio desfavorable para la gestación.
Métodos Anticonceptivos
Métodos químicos-hormonales
• Test de ovulación: consiste en tiras reactivas que cambian de color ante la presencia de la hormona
luteinizante (LH) en la orina.
• Píldora: compuesta por hormonas —estrógenos y/o progesterona— que inhiben la ovulación. Otras
impiden la implantación al modificar la pared uterina.
• Parche: es el equivalente de la píldora, pero se administra a través de la piel. Estas “pastillas
autoadhesivas” se colocan en la parte inferior del abdomen y liberan permanentemente hormonas.
• Inyección masculina: el hombre se aplica una inyección de hormona de testosterona semanalmente, lo
que asegura la esterilidad durante el tratamiento.
Los métodos quirúrgicos
• Vasectomía: impide la liberación del esperma. Es muy difícil recanalizar, por eso habitualmente produce
esterilidad irreversible.
• Ligadura tubárica: impide la fecundación, es difícil recanalizar; por eso produce, habitualmente,
esterilidad irreversible.
Sistemas reproductores 4B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Esther Acosta
 
Guía de estudio Infección de Rosita
Guía de estudio Infección de RositaGuía de estudio Infección de Rosita
Guía de estudio Infección de Rosita
Elisa Gorostieta Ordaz
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tania Vásquez
 
guia ibc gineco
guia ibc gineco guia ibc gineco
guia ibc gineco
Leugim Leasim
 
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductorAnatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Hospital Universitario San Jorge, Pereira Risaralda
 
Exposicion de ingles . grupo 4
Exposicion de ingles . grupo 4Exposicion de ingles . grupo 4
Exposicion de ingles . grupo 4
davidperezramos
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
papanatounianos
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
JosniHernandez
 
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
josemanuel7160
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
pacozamora1
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Gabriel Fernando Velasco
 
Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.
Jokacruz
 
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femeninoAnatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Gloria
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
97981
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
moira_IQ
 
PLa reproduccion humana
PLa reproduccion humanaPLa reproduccion humana
PLa reproduccion humana
Albamzn11
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
marta godoy
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Ledy Cabrera
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
teach-lulu
 
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculinoAnatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Karol Montañez
 

La actualidad más candente (20)

Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
 
Guía de estudio Infección de Rosita
Guía de estudio Infección de RositaGuía de estudio Infección de Rosita
Guía de estudio Infección de Rosita
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
guia ibc gineco
guia ibc gineco guia ibc gineco
guia ibc gineco
 
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductorAnatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
 
Exposicion de ingles . grupo 4
Exposicion de ingles . grupo 4Exposicion de ingles . grupo 4
Exposicion de ingles . grupo 4
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.
 
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femeninoAnatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
PLa reproduccion humana
PLa reproduccion humanaPLa reproduccion humana
PLa reproduccion humana
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculinoAnatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
 

Similar a Sistemas reproductores 4B

Aparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptxAparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptx
AnnibelFloresReyes
 
Aparato reproductor masculino y femenino.
Aparato reproductor masculino y femenino.Aparato reproductor masculino y femenino.
Aparato reproductor masculino y femenino.
rouss0615
 
Sistema reproductor femenino por Madelin Hernandez, Jacqueline Guevara, Aleja...
Sistema reproductor femenino por Madelin Hernandez, Jacqueline Guevara, Aleja...Sistema reproductor femenino por Madelin Hernandez, Jacqueline Guevara, Aleja...
Sistema reproductor femenino por Madelin Hernandez, Jacqueline Guevara, Aleja...
MadelinHernandezMoli
 
Sistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia LiceraSistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia Licera
LuLu Lichera
 
Sistema reproductor en el ser humano
Sistema reproductor en el ser humanoSistema reproductor en el ser humano
Sistema reproductor en el ser humano
Stefany Kstellans Trilleras
 
Aparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiAparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai Esti
GARBIÑE LARRALDE
 
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptxSISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
CrissAdrian1
 
La reproduccion ruth
La reproduccion ruthLa reproduccion ruth
La reproduccion ruth
craentredosrios
 
Órganos Sexuales Masculino y Femenino
Órganos Sexuales Masculino y Femenino Órganos Sexuales Masculino y Femenino
Órganos Sexuales Masculino y Femenino
cecilia gabriela cortes perez
 
organos Sexuales Masculino y Femenino
organos Sexuales Masculino y Femenino organos Sexuales Masculino y Femenino
organos Sexuales Masculino y Femenino
cecilia gabriela cortes perez
 
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
PROSALUD VENEZUELA
 
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓNMARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
Sagrario Fernández Ruiz
 
Viviendo la adolescencia
Viviendo la adolescenciaViviendo la adolescencia
Viviendo la adolescencia
Maria Sanchez
 
Presentación nuria
Presentación nuriaPresentación nuria
Presentación nuria
craentredosrios
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
irenitabernal
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
jaimemil
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
jaimemil
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
jaimemil
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
mariogarciadiaz
 
Mario y yo
Mario y yoMario y yo
Mario y yo
sarauno
 

Similar a Sistemas reproductores 4B (20)

Aparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptxAparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptx
 
Aparato reproductor masculino y femenino.
Aparato reproductor masculino y femenino.Aparato reproductor masculino y femenino.
Aparato reproductor masculino y femenino.
 
Sistema reproductor femenino por Madelin Hernandez, Jacqueline Guevara, Aleja...
Sistema reproductor femenino por Madelin Hernandez, Jacqueline Guevara, Aleja...Sistema reproductor femenino por Madelin Hernandez, Jacqueline Guevara, Aleja...
Sistema reproductor femenino por Madelin Hernandez, Jacqueline Guevara, Aleja...
 
Sistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia LiceraSistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia Licera
 
Sistema reproductor en el ser humano
Sistema reproductor en el ser humanoSistema reproductor en el ser humano
Sistema reproductor en el ser humano
 
Aparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiAparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai Esti
 
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptxSISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
 
La reproduccion ruth
La reproduccion ruthLa reproduccion ruth
La reproduccion ruth
 
Órganos Sexuales Masculino y Femenino
Órganos Sexuales Masculino y Femenino Órganos Sexuales Masculino y Femenino
Órganos Sexuales Masculino y Femenino
 
organos Sexuales Masculino y Femenino
organos Sexuales Masculino y Femenino organos Sexuales Masculino y Femenino
organos Sexuales Masculino y Femenino
 
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
Salud Sexual Y Reproductiva (Conoce Tu Cuerpo)
 
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓNMARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
 
Viviendo la adolescencia
Viviendo la adolescenciaViviendo la adolescencia
Viviendo la adolescencia
 
Presentación nuria
Presentación nuriaPresentación nuria
Presentación nuria
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
 
Mario y yo
Mario y yoMario y yo
Mario y yo
 

Más de BereniceFelixArmenta

Patrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales SonoraPatrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
BereniceFelixArmenta
 
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales SonoraPatrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
BereniceFelixArmenta
 
patrimonio cultural de Nogales Sonora
patrimonio cultural de Nogales Sonorapatrimonio cultural de Nogales Sonora
patrimonio cultural de Nogales Sonora
BereniceFelixArmenta
 
PATRIMONIO CULTURAL DE NOGALES
PATRIMONIO CULTURAL DE NOGALESPATRIMONIO CULTURAL DE NOGALES
PATRIMONIO CULTURAL DE NOGALES
BereniceFelixArmenta
 
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales SonoraPatrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
BereniceFelixArmenta
 
patrimonio cultural Nogales Sonora
patrimonio cultural Nogales Sonorapatrimonio cultural Nogales Sonora
patrimonio cultural Nogales Sonora
BereniceFelixArmenta
 
Patrimonio cultural Nogales Sonora
Patrimonio cultural Nogales SonoraPatrimonio cultural Nogales Sonora
Patrimonio cultural Nogales Sonora
BereniceFelixArmenta
 
Tecnologia y biologia
Tecnologia y biologiaTecnologia y biologia
Tecnologia y biologia
BereniceFelixArmenta
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
BereniceFelixArmenta
 
La biología como ciencia
La biología como cienciaLa biología como ciencia
La biología como ciencia
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Circulatorio 4 A
Sistema Circulatorio 4 ASistema Circulatorio 4 A
Sistema Circulatorio 4 A
BereniceFelixArmenta
 
Reproduccion 4A
Reproduccion 4AReproduccion 4A
Reproduccion 4A
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Digestivo 4A
Sistema Digestivo 4ASistema Digestivo 4A
Sistema Digestivo 4A
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Circulatorio 4B
Sistema Circulatorio 4BSistema Circulatorio 4B
Sistema Circulatorio 4B
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Digestivo 4B
Sistema Digestivo 4BSistema Digestivo 4B
Sistema Digestivo 4B
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Oseo y Nervioso 4A
Sistema Oseo y Nervioso 4ASistema Oseo y Nervioso 4A
Sistema Oseo y Nervioso 4A
BereniceFelixArmenta
 
Sistemas Oseo y Nervioso
Sistemas Oseo y NerviosoSistemas Oseo y Nervioso
Sistemas Oseo y Nervioso
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Tegumentario 4A
Sistema Tegumentario 4ASistema Tegumentario 4A
Sistema Tegumentario 4A
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Tegumentario 4B
Sistema Tegumentario 4BSistema Tegumentario 4B
Sistema Tegumentario 4B
BereniceFelixArmenta
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
BereniceFelixArmenta
 

Más de BereniceFelixArmenta (20)

Patrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales SonoraPatrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
 
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales SonoraPatrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
 
patrimonio cultural de Nogales Sonora
patrimonio cultural de Nogales Sonorapatrimonio cultural de Nogales Sonora
patrimonio cultural de Nogales Sonora
 
PATRIMONIO CULTURAL DE NOGALES
PATRIMONIO CULTURAL DE NOGALESPATRIMONIO CULTURAL DE NOGALES
PATRIMONIO CULTURAL DE NOGALES
 
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales SonoraPatrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
 
patrimonio cultural Nogales Sonora
patrimonio cultural Nogales Sonorapatrimonio cultural Nogales Sonora
patrimonio cultural Nogales Sonora
 
Patrimonio cultural Nogales Sonora
Patrimonio cultural Nogales SonoraPatrimonio cultural Nogales Sonora
Patrimonio cultural Nogales Sonora
 
Tecnologia y biologia
Tecnologia y biologiaTecnologia y biologia
Tecnologia y biologia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
La biología como ciencia
La biología como cienciaLa biología como ciencia
La biología como ciencia
 
Sistema Circulatorio 4 A
Sistema Circulatorio 4 ASistema Circulatorio 4 A
Sistema Circulatorio 4 A
 
Reproduccion 4A
Reproduccion 4AReproduccion 4A
Reproduccion 4A
 
Sistema Digestivo 4A
Sistema Digestivo 4ASistema Digestivo 4A
Sistema Digestivo 4A
 
Sistema Circulatorio 4B
Sistema Circulatorio 4BSistema Circulatorio 4B
Sistema Circulatorio 4B
 
Sistema Digestivo 4B
Sistema Digestivo 4BSistema Digestivo 4B
Sistema Digestivo 4B
 
Sistema Oseo y Nervioso 4A
Sistema Oseo y Nervioso 4ASistema Oseo y Nervioso 4A
Sistema Oseo y Nervioso 4A
 
Sistemas Oseo y Nervioso
Sistemas Oseo y NerviosoSistemas Oseo y Nervioso
Sistemas Oseo y Nervioso
 
Sistema Tegumentario 4A
Sistema Tegumentario 4ASistema Tegumentario 4A
Sistema Tegumentario 4A
 
Sistema Tegumentario 4B
Sistema Tegumentario 4BSistema Tegumentario 4B
Sistema Tegumentario 4B
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Sistemas reproductores 4B

  • 1. Sexualidad Humana Biología Módulo: Bloque V 4to Cuatrimestre Cesar Cabrera Edna Durazo Homero Esparza Alejandra Godoy
  • 2. ¿Qué es la sexualidad?  La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo.
  • 3. Aparato Reproductor Femenino Para estudiar el sistema reproductor femenino, se lo divide de acuerdo con la ubicación de sus órganos. Éstos son externos (que desempeñan una función importante durante el acto sexual y el coito) e internos (que se alojan en la pelvis y están relacionados con la fecundación y la gestación).
  • 4. • Labios mayores: Son repliegues de la piel que protegen las otras partes de la vulva. • Labios menores: Son pliegues de color rojizo que recubren la salida de la vagina. • Clítoris: Es una estructura pequeña ubicada en la unión anterior de los labios menores, cuya función es exclusivamente de gozo. Organos Externos Femeninos
  • 5. • Ovarios: Son dos órganos de forma ovalada, parecida a una almendra, de color grisáceo y aspecto granuloso. • Trompas de Falopio: Son dos órganos de forma tubular y alargada, de aproximadamente 12 cm de longitud, que se extienden desde el ovario hasta el útero. • Útero: Es un órgano hueco ubicado entre la vejiga (por delante) y el recto (por detrás). Tiene forma de pera. Sus paredes son gruesas y están formadas por una abundante capa muscular, denominada miometrio. • Vagina: Es un conducto aplanado de unos 20 cm de longitud. Su extremo superior rodea la parte inferior del cuello uterino. Órganos Internos
  • 6.  Desde el punto de vista fisiológico, el sistema genital de los varones sirve para el coito, la reproducción y la producción de hormonas. Como comparte algunas estructuras con el sistema excretor, también cumple la función de eliminar la orina.  El sistema reproductor masculino presenta las siguientes estructuras: • Las glándulas sexuales o testículos • Los conductos de transporte (epidídimo y uretra) • Glándulas anexas exocrinas (próstata y vesículas seminales) •Pene. El Sistema Reproductor Masculino
  • 7. Órganos Externos Masculinos ● Testículos: Son dos órganos que cumplen con la función de formar los espermatozoides y la testosterona, que es la hormona sexual masculina. Están ubicados en las bolsas escrotales. ● Pene: Es el órgano copulador del hombre, cuya función es llevar el semen al aparato genital femenino durante el coito. Está situado inmediatamente encima de la bolsa.
  • 8. • Conducto deferente: Nace en el epidídimo, mide 35 a 45 cm de largo y pasa a través del conducto inguinal a la cavidad abdominal para unirse con la uretra. • Conducto eyaculador: Éstos son dos conductos (derecho e izquierdo) cortos, pasan a través de la próstata y se vacían en la uretra, volcando en ella el esperma, formado y almacenado en la vesícula y la próstata. • Vesícula seminal: Son dos, derecha e izquierda, situadas entre la vejiga y el recto. Estas glándulas son receptáculos membranosos extensibles y contráctiles, en los cuales se acumula el esperma a medida que se va elaborando. Órganos Internos
  • 9. Órganos Internos • Uretra: Es un largo conducto que se extiende desde el cuello de la vejiga hasta la extremidad libre del pene. Sirve para la evacuación de la orina y del semen. • Próstata: Es una glándula que se desarrolla alrededor de la porción inicial de la uretra, situada en la excavación pélvica, inmediatamente por debajo de la vejiga. Tiene forma de cono, es de color gris.
  • 10. Reproducción Humana La reproducción humana es cualquier forma de reproducción sexual que dé como resultado la fecundación humana, que generalmente implica relaciones sexuales entre un hombre y una mujer.
  • 11. Reproducción Humana • La reproducción humana es sexual, no porque se requiera de mantener relaciones sexuales para que suceda, sino porque el desarrollo de un nuevo individuo depende de la unión de dos células sexuales o gametos, una aportada por la madre (óvulo) y la otra por el padre (espermatozoide), las cuales aportan cada una la mitad del material genético necesario (23 cromosomas), en un proceso llamado fecundación.
  • 12. Embarazo • Se denomina gestación o embarazo al desarrollo del embrión dentro del cuerpo materno. Comprende la etapa que transcurre desde la concepción hasta el nacimiento del nuevo ser. En los seres humanos, el período de gestación dura aproximadamente 266 días, es decir, 9 meses. Desde la concepción hasta el parto, la criatura crece rápidamente.
  • 13. Meses del Embarazo • Mes 1: El embrión mide alrededor de 5 mm, su forma es cilíndrica, con un región anterior cefálica grande, y con cola y el aspecto de un renacuajo. • Mes 2:Se producen importantes cambios y su aspecto es netamente humano. Mide 2.5 cm de largo y sus miembros ya han crecido bastante. • Mes 3: El período de crecimiento más enérgico tiene lugar entre este mes y el cuarto. En el tercer mes, el embrión se transforma en feto, mide 7.5 cm de longitud y tiene la cabeza desproporcionadamente más grande que el resto del cuerpo. • Mes 4: Los músculos ya se contraen y la madre comienza a sentir los movimientos del feto. • Mes 5: Mide aproximadamente 25 cm y pesa unos 500 g. Aparece un vello suave sobre su cabeza. El feto se chupa el dedo. • Mes 6: Se forman las cejas y las pestañas, mientras continúa el crecimiento en longitud. En el varón, el escroto está bien formado, pero no contiene los testículos. • Mes 7: Se abren los párpados y muestra la apariencia de un viejito, por su piel roja y arrugada. Mide alrededor de 40 cm y pesa cerca de 1 300 g. • Mes 8: Se comienza a depositar grasa subcutánea. La piel se hace más suave porque aparece el unto sebáceo, que la cubre. • Mes 9: El feto mide alrededor de 50 cm y pesa aproximadamente 3 500 g. Las arrugas se suavizan por el depósito de grasa y la piel palidece. El feto está listo para nacer.
  • 14. Enfermedades • La blenorragia: es provocada por la acción de gonococos (bacterias). En el varón, se manifiesta a los pocos días de mantenida la relación sexual, en forma de secreción de aspecto amarillento, espesa, que se elimina junto con la orina. En la mujer se caracteriza por la existencia de una secreción vaginal (flujo) abundante, del mismo aspecto que en los varones. • La sífilis: es una de las enfermedades más temidas. Su evolución es crónica y paralelamente congénita. Se origina por la acción de microorganismos que se contagian por vía sexual. El síntoma inicial se presenta en forma de lesión, llamada chancro. • El herpes: Es una infección causada por un virus herpes simple (VHS). El herpes bucal provoca llagas alrededor de la boca o en el rostro. El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Puede afectar los genitales, las nalgas o el área del ano. Otras infecciones por herpes pueden afectar los ojos, la piel u otras partes del cuerpo. • SIDA o sida: Es una enfermedad viral caracterizada por la ausencia de respuesta inmunitaria. El término es el acrónimo de Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida.
  • 15. Métodos Anticonceptivos Naturales: • Método de los días (Ogino-Knaus): este método consiste en calcular el período fértil de la mujer. • Método de Billings: consiste en la observación de los cambios de las secreciones vaginales (flujo) en el momento de la ovulación. • Temperatura basal: se realiza tomando diariamente la temperatura rectal o vaginal, al despertarse, siempre a la misma hora. • Coito interruptus: consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación. Este método no es seguro. Métodos mecánicos o de barrera: • Son el preservativo o condón (A), el diafragma (B), la esponja vaginal (C), preservativo femenino (D), el DIU (E).
  • 16. Métodos Anticonceptivos • Preservativo o condón: Funda de goma lubricada que no permite el paso del semen, de fácil empleo. No presenta efectos colaterales. Protege contra las ETS. • Diafragma: Consiste en un capuchón de goma que se coloca en el fondo de la vagina antes de la relación sexual, junto con cremas espermicidas, y se retira ocho horas después. • Esponja vaginal: Está impregnada con una sustancia espermicida que debe humedecerse para ser activada. • Preservativo femenino: consiste en una bolsita de poliuretano lubricada, más o menos parecida al condón masculino, pero más amplia. • DIU (dispositivo intrauterino): Es un dispositivo de plástico, de cobre, o de ambos materiales, que el médico coloca en la cavidad uterina. Los que poseen cobre liberan iones de este metal que crean un medio desfavorable para la gestación.
  • 17. Métodos Anticonceptivos Métodos químicos-hormonales • Test de ovulación: consiste en tiras reactivas que cambian de color ante la presencia de la hormona luteinizante (LH) en la orina. • Píldora: compuesta por hormonas —estrógenos y/o progesterona— que inhiben la ovulación. Otras impiden la implantación al modificar la pared uterina. • Parche: es el equivalente de la píldora, pero se administra a través de la piel. Estas “pastillas autoadhesivas” se colocan en la parte inferior del abdomen y liberan permanentemente hormonas. • Inyección masculina: el hombre se aplica una inyección de hormona de testosterona semanalmente, lo que asegura la esterilidad durante el tratamiento. Los métodos quirúrgicos • Vasectomía: impide la liberación del esperma. Es muy difícil recanalizar, por eso habitualmente produce esterilidad irreversible. • Ligadura tubárica: impide la fecundación, es difícil recanalizar; por eso produce, habitualmente, esterilidad irreversible.