SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: ROSARQUIS CAROLINA SUÁREZ RAMOS.
C.I: 21.323.301
SECCIÓN: ED02D0V
Aparato Reproductor
Todos los seres vivos se reproducen. La reproducción es el proceso
mediante el cual los organismos engendran otros organismos similares a ellos
mismos, es uno de los rasgos que distingue a los seres vivos de los seres inertes.
Pero, aunque que el sistema reproductor es fundamental para mantener viva a
una especie, a diferencia de otros sistemas corporales, no es fundamental para
mantener vivo al individuo.
En el proceso reproductor humano, participan dos tipos de células
sexuales, o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto
femenino, u ovocito, entran en contacto en el sistema reproductor femenino y se
funden entre sí engendrando un nuevo ser. Tanto el sistema reproductor
femenino como el masculino son necesarios para la reproducción.
Aparato Reproductor Masculino
La función principal del aparato reproductor masculino es la de fabricar
las células sexuales masculinas (espermatozoides), necesarias para la
fecundación en el interior del aparato reproductor femenino. Algunos de los
órganos de este aparato sobresalen al exterior, mientras que otros se encuentran
en el interior del cuerpo.
Sistema Reproductor Masculino
¿Cuáles son las estructuras que forman parte del sistema reproductor
masculino?
Principales Estructuras del Aparato
Reproductor Masculino:
Gónadas Masculinas: Testículos
Es un órgano par, con forma
ovoide, que se aloja en la bolsa
escrotal que desciende a su posición
definitiva en el período fetal. La
función de los testículos es la
formación de espermatozoides
(espermatogénesis) y la regulación
hormonal. Los andrógenos y la
testosterona, son las hormonas que
intervienen en la espermatogénesis
y en el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos secundarios
(distribución del vello, de la masa
muscular, etc.).
Gónadas Masculinas: Testículos
Órganos Reproductores Masculinos
Muy cerca de los testículos, se encuentran el epidídimo y el conducto
deferente, que constituyen el sistema de conductos de los órganos
reproductores masculinos. El conducto deferente es un tubo muscular que
discurre junto a los testículos y transporta en sentido ascendente el fluido que
contiene los espermatozoides, denominado semen. El epidídimo es un conjunto
de tubos en forma de espiral (uno para cada testículo) que está conectado al
conducto deferente. El epidídimo y los testículos están suspendidos en el
interior de una estructura similar a una bolsa, ubicada fuera de la pelvis y
denominada escroto.
Órganos Reproductores Masculinos
El escroto: Esta bolsa de piel ayuda a regular la temperatura de los
testículos, que debe ser inferior a la temperatura corporal para que puedan
fabricar espermatozoides. El escroto cambia de tamaño para mantener la
temperatura adecuada. Cuando el cuerpo está frío, el escroto se encoge y se
tensa para mantener el calor corporal en su interior. Cuando el cuerpo está
caliente, el escroto se agranda y se vuelve flácido para eliminar el exceso de
calor. Esto ocurre sin que el hombre tenga que pensar en ello. El cerebro y el
sistema nervioso dan al escroto las instrucciones pertinentes para que cambie de
tamaño cuando convenga hacerlo
Órganos Reproductores Masculinos
El pene: consta de dos partes: el cuerpo y el glande. El cuerpo es la parte
principal del pene, mientras que el glande es la punta. En el extremo del glande,
hay una pequeña ranura o abertura, que es por donde salen del cuerpo el semen
y la orina a través de la uretra. El interior del cuerpo del pene está formado por
un tejido esponjoso y otro cavernoso que se puede expandir y contraer.
Todos los niños nacen con prepucio, un pliegue de piel en el extremo del
pene, que cubre el glande. Algunos niños son circuncidados, es decir, un
médico o un sacerdote les extirpa el prepucio. La circuncisión suele llevarse a
cabo durante los primeros días de vida. Si bien la circuncisión no es necesaria
desde el punto de vista médico, algunos padres deciden circuncidar a sus hijos
por creencias religiosas, por cuestiones higiénicas o por motivos sociales o
culturales.
Glándulas Accesorias
Incluyen las vesículas seminales y la glándula prostática, proporcionan
los fluidos que lubrican el sistema de conductos y nutren a los espermatozoides.
Las vesículas seminales son estructuras con aspecto de bolsa unidas al
conducto deferente, a lado de la vejiga. La glándula prostática, que produce
algunos de los componentes del semen, rodea a los conductos eyaculatorios en
la base de la uretra, justo debajo de la vejiga. La uretra es el conducto que
conduce el semen hacia el exterior del cuerpo a través del pene. La uretra
también forma parte del sistema urinario, ya que es el conducto a través del cual
pasa la orina cuando es expulsada del cuerpo desde la vejiga.
Funciones del Aparato Reproductor Masculino
Los órganos sexuales masculinos trabajan conjuntamente para producir y
liberar semen en el interior del sistema reproductor de la mujer durante el acto
sexual. El sistema reproductor masculino también produce hormonas sexuales,
que ayudan a que los niños maduren sexualmente hasta convertirse en hombres
durante la pubertad.
Cuando nace un bebé, posee todas las partes del sistema reproductor, pero
hasta la pubertad no tendrá la facultad de reproducirse. Cuando se inicia la
pubertad, generalmente entre los 9 y los 15 años, la hipófisis, ubicada en el
cerebro, secreta hormonas que estimulan a los testículos a producir testosterona.
La producción de testosterona provoca muchos cambios físicos.
Patologías frecuentes del Aparato Reproductor
Masculino
 Fimosis: Estrechez de la abertura del prepucio, congénita o adquirida, que
dificulta descubrir el glande.
 Criptorquidia: Descenso incompleto del testículo, que no alcanza la bolsa
escrotal, pudiendo quedar retenido en la cavidad abdominal o en algún punto
del trayecto de descenso.
 Orquitis: Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado, fiebre y
aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a una enfermedad
infecciosa, por ejemplo la parotiditis.
 Hipertrofia prostática: Aumento del tamaño de la próstata que produce
dificultad para la micción y retención de orina, llevando a una distensión de la
vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por rebosamiento e infecciones
de orina.
Patologías frecuentes del Aparato Reproductor
Masculino
 Traumatismo testicular. Incluso una lesión leve en los testículos puede provocar
un fuerte dolor o hinchazón. La mayoría de las lesiones están provocadas por
golpes, patadas o aplastamientos que suelen ocurrir durante la práctica deportiva o
bien por otro tipo de actividad.
 Varicocele. Se trata de una varice (una vena anormalmente dilatada) en la red
venosa que irriga los testículos.
 Cáncer de testículo. Se trata de uno de los cánceres más frecuentes en hombres
menores de 40 años. Aparece cuando las células del testículo se dividen de forma
anómala y forman un tumor. Entre otras están: La torsión testicular, La
epididimitis, la hidrocele, hernia inguinal, e inflamación del pene.
Aparato Reproductor Femenino
A diferencia del hombre, la mujer tiene el sistema reproductor localizado
íntegramente en la pelvis. La parte externa de los órganos reproductores
femeninos se denomina vulva, que significa cubierta. Ubicada en la entrepierna,
la vulva cubre la obertura de la vagina y otros órganos reproductores
localizados en el interior del cuerpo.
Dos pares de pliegues de piel denominados labios rodean la
abertura vaginal. El clítoris, un pequeño órgano sumamente sensible, se
encuentra en la parte anterior de la vulva donde se unen los pliegues de los
labios. Entre los labios, se encuentran dos aberturas, la de la uretra (el
conducto que transporta la orina, procedente de la vejiga, hasta el exterior del
cuerpo) y la de la vagina.
Órganos Reproductores Femeninos
 La vagina
 El útero
 Los ovarios
 Las trompas de Falopio
La vagina: Es un tubo muscular y hueco que se extiende desde la obertura
vaginal hasta el útero. La vagina tiene una longitud de 8 a 12 cm. en una mujer
madura. Al tener paredes musculares, se puede dilatar y contraer. Esta
capacidad para expandirse y estrecharse permite que la vagina albergue en su
interior objetos tan finos como un tampón o tan voluminosos como un bebé. Sus
paredes están recubiertas de mucosas, que la protegen y mantienen húmeda. La
vagina tiene 3 finalidades: Es donde el hombre introduce el pene durante el
coito, es el trayecto que recorre el bebé durante el alumbramiento, denominado
“canal del parto”, y es la vía a través de la cual se expulsa el sangrado menstrual
(o período).
Órganos Reproductores Femeninos
El útero: tiene forma de pera invertida, sus paredes musculares son
gruesas y fuertes; de hecho, el útero posee algunos de los músculos más fuertes
del cuerpo de una mujer. Estos músculos son capaces de dilatarse y contraerse
para albergar al feto en proceso de crecimiento y luego para ayudar a empujar al
bebé hacia el exterior durante el parto. En las mujeres que no están
embarazadas, el útero mide tan solo 7,5 cm. de largo por 5 cm. de ancho.
En las esquinas superiores del útero, las trompas de Falopio conectan el
útero con los ovarios. Los ovarios: Son dos órganos de forma ovalada ubicados
en la parte superior derecha e izquierda del útero. Producen, almacenan y
liberan óvulos en el interior de las trompas de Falopio durante un proceso
denominado ovulación. Cada ovario mide aproximadamente de 4 a 5 cm. en una
mujer madura.
Órganos Reproductores Femeninos
Las trompas de Falopio: Miden aproximadamente 10 cm. de largo y
tienen el grosor de un espagueti, Hay dos trompas, cada una a cada lado del
útero. En el interior de cada trompa hay un pequeñísimo canal cuya luz no
supera la de una aguja de coser. En el extremo distal de cada trompa de Falopio,
hay una zona de bordes irregulares que parece un embudo. Esta zona de bordes
irregulares envuelve al ovario sin adherirse totalmente a él. Cuando el ovario
libera un ovocito, este entra en la trompa de Falopio y las diminutas
vellosidades que recubren el interior de la trompa lo van empujando hacia abajo
a través de un estrecho canal hasta el útero.
Los ovarios también forman parte del sistema endocrino, ya que producen
las hormonas sexuales femeninas, como los estrógenos y la progesterona.
Funciones del Aparato Reproductor Femenino
El aparato reproductor femenino permite que una mujer:
 Produzca ovocitos
 Mantenga relaciones sexuales
 Proteja y nutra al ovocito fecundado hasta que se desarrolle completamente
 Dé a luz
Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de
ovocitos, los cuales permanecen inactivos hasta la llegada de la pubertad. En la
pubertad, la hipófisis, una glándula ubicada en el centro del cerebro, empieza a
fabricar hormonas que estimulan a los ovarios a producir hormonas sexuales
femeninas, incluyendo los estrógenos. La secreción de estas hormonas
determina que una niña se desarrolle hasta transformarse en una mujer
sexualmente madura.
Patologías frecuentes del Aparato Reproductor
Femenino
 Infecciones: Están causadas por diversos tipos de gérmenes y pueden afectar a
los diferentes órganos genitales, provocando así vulvitis, vaginitis o colpitis,
cervitis o salpingitis. La sintomatología incluye escozor, dolor, irritación local,
aumento en la excreción de orina y alteración del moco cervical.
 Tumores: Los más frecuentes, tanto benignos como malignos, se localizan en el
cuello y cuerpo del útero y en los ovarios. Otros tumores también muy
frecuentes son los de mama, que se presentan como nódulos palpables en el
pecho, de carácter doloroso. Para conseguir una detección precoz de los
tumores de mama, es importante aprender a realizar una correcta
autoexploración mamaria que consiste en la inspección ocular del pecho y la
palpación ejerciendo una presión con la punta de los dedos sobre las mamas y
axilas. Para un diagnóstico precoz de las enfermedades del aparato genital
femenino es recomendable la visita anual al ginecólogo y la realización de
mamografías periódicas a partir de la edad indicada.
Patologías frecuentes del Aparato Reproductor
Femenino
 La vulvovaginitis: Es la inflamación de la vulva y la vagina. Puede estar provocada
por sustancias irritantes. Este problema también puede estar provocado por medidas
inadecuadas de higiene personal.
 El sangrado vaginal no menstrual: Se debe, por lo general, a la presencia de un
cuerpo extraño en la vagina, se puede deber a un prolapso uretral,. También se
puede deber a una lesión provocada por un traumatismo (como caerse sobre una
barra o el cuadro de una bicicleta) o ser objeto de abusos sexuales.
 El síndrome de ovario poliquístico: Es un trastorno hormonal en el cual los
ovarios producen demasiadas hormonas masculinas (andrógenos). Este trastorno
provoca que los ovarios aumenten de tamaño y desarrollen muchas ampollas o
bolsas llenas de líquido, o quistes. Suele aparece por primera vez en la adolescencia.
Entre otras están: La endometriosis, los tumores ováricos, los quistes de ovario y
la torsión ovárica.
“La supervivencia de la especie
humana depende de la actividad
reproductiva. De la unión de una
mujer y un hombre nace un nuevo
ser.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
El aparato reproducto rmasculino
El aparato reproducto rmasculinoEl aparato reproducto rmasculino
El aparato reproducto rmasculinoKaren Calabro
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Felipe Flores
 
Aparato reproductor generalidades
Aparato reproductor generalidadesAparato reproductor generalidades
Aparato reproductor generalidadesCriss Camus
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinosebatian
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
maria_jose_salcedo
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Pedrogilcruz
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Emprendedores Diamante
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Paulina Jara Gonzalez
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoandreinayepez
 
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosocarlos canova
 
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humanoDiapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
lory1_delacruz
 
12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color
Normal Superior del Estado de México
 
Sistema excretor ept
Sistema excretor eptSistema excretor ept
Sistema excretor ept
lhyndamendoza
 
Sistema exocrino
Sistema exocrinoSistema exocrino
Sistema exocrinoAlzeifer
 

La actualidad más candente (20)

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
El aparato reproducto rmasculino
El aparato reproducto rmasculinoEl aparato reproducto rmasculino
El aparato reproducto rmasculino
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
 
Aparato reproductor generalidades
Aparato reproductor generalidadesAparato reproductor generalidades
Aparato reproductor generalidades
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
 
Powerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrinoPowerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrino
 
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humanoDiapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
 
12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color
 
Sistema excretor ept
Sistema excretor eptSistema excretor ept
Sistema excretor ept
 
Sistema exocrino
Sistema exocrinoSistema exocrino
Sistema exocrino
 

Destacado

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoangelfragosonieto
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
richigm
 
aparato reproductor masculino y femenino
aparato reproductor masculino y femenino aparato reproductor masculino y femenino
aparato reproductor masculino y femenino jasleidyavila
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
BelkisPereira
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Daniela Aristizabal Franco
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
David Mendoza
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Mariana Gallardo
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoanitax2612
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Maria Auxiliadora Caceres
 
Las trompas uterinas
Las trompas uterinasLas trompas uterinas
Las trompas uterinasARIADNASA
 
RECANALIZACION DE TROMPAS DE FALOPIO
RECANALIZACION DE TROMPAS DE FALOPIORECANALIZACION DE TROMPAS DE FALOPIO
RECANALIZACION DE TROMPAS DE FALOPIO
alejandro perez fabbri
 
Clase 15, 16 y 17 consolidadas sistema nervioso y reproductivo rev 5-10-10
Clase 15, 16 y 17   consolidadas sistema nervioso y reproductivo rev  5-10-10Clase 15, 16 y 17   consolidadas sistema nervioso y reproductivo rev  5-10-10
Clase 15, 16 y 17 consolidadas sistema nervioso y reproductivo rev 5-10-10
Rafael Caballero
 
Mapa mental ciclo de vida de un propyecto
Mapa mental ciclo de vida de un propyectoMapa mental ciclo de vida de un propyecto
Mapa mental ciclo de vida de un propyectoJaime Anaya
 
Puerperio Y Lactancia
Puerperio Y LactanciaPuerperio Y Lactancia
Puerperio Y Lactancia
Orlando Flores
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Rebeca Curiel
 

Destacado (20)

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
aparato reproductor masculino y femenino
aparato reproductor masculino y femenino aparato reproductor masculino y femenino
aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Las trompas uterinas
Las trompas uterinasLas trompas uterinas
Las trompas uterinas
 
RECANALIZACION DE TROMPAS DE FALOPIO
RECANALIZACION DE TROMPAS DE FALOPIORECANALIZACION DE TROMPAS DE FALOPIO
RECANALIZACION DE TROMPAS DE FALOPIO
 
Clase 15, 16 y 17 consolidadas sistema nervioso y reproductivo rev 5-10-10
Clase 15, 16 y 17   consolidadas sistema nervioso y reproductivo rev  5-10-10Clase 15, 16 y 17   consolidadas sistema nervioso y reproductivo rev  5-10-10
Clase 15, 16 y 17 consolidadas sistema nervioso y reproductivo rev 5-10-10
 
Mapa mental ciclo de vida de un propyecto
Mapa mental ciclo de vida de un propyectoMapa mental ciclo de vida de un propyecto
Mapa mental ciclo de vida de un propyecto
 
Puerperio Y Lactancia
Puerperio Y LactanciaPuerperio Y Lactancia
Puerperio Y Lactancia
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Similar a Aparato reproductor masculino y femenino.

aparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptx
aparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptxaparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptx
aparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptx
EmmanuelHuamanCruz
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
hassuni84
 
Copia de aparato reproductor femenino
Copia de aparato reproductor femeninoCopia de aparato reproductor femenino
Copia de aparato reproductor femenino
saligma
 
Aparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptxAparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptx
AnnibelFloresReyes
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Jennsy Roberto Ramos Bran
 
Qué es el sistema reproductor masculino
Qué es el sistema reproductor masculinoQué es el sistema reproductor masculino
Qué es el sistema reproductor masculinoWendy Badilla Zuñiga
 
anatomia tarea_085513.pptx
anatomia tarea_085513.pptxanatomia tarea_085513.pptx
anatomia tarea_085513.pptx
Joslauro1
 
Presentación Bioloía
Presentación BioloíaPresentación Bioloía
Presentación Bioloía
Maarceeeell
 
PresentacióN BiologíA
PresentacióN  BiologíAPresentacióN  BiologíA
PresentacióN BiologíAMaarceeeell
 
Clase 15, 16 y 17 consolidadas
Clase 15, 16 y 17 consolidadasClase 15, 16 y 17 consolidadas
Clase 15, 16 y 17 consolidadas
Rafael Caballero
 
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptxSISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
CrissAdrian1
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
elisromero
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
wendylinarez
 
2 Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
2  Aparato Reproductor Femenino Y Masculino2  Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
2 Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
EDUCACION SEXUAL
 
Sistema sexual
Sistema sexual Sistema sexual
Sistema sexual
Yelitza Perez
 
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptxSISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
Alex_7u
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
hector villamizar
 

Similar a Aparato reproductor masculino y femenino. (20)

aparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptx
aparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptxaparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptx
aparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptx
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Copia de aparato reproductor femenino
Copia de aparato reproductor femeninoCopia de aparato reproductor femenino
Copia de aparato reproductor femenino
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Aparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptxAparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptx
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Qué es el sistema reproductor masculino
Qué es el sistema reproductor masculinoQué es el sistema reproductor masculino
Qué es el sistema reproductor masculino
 
anatomia tarea_085513.pptx
anatomia tarea_085513.pptxanatomia tarea_085513.pptx
anatomia tarea_085513.pptx
 
Presentación Bioloía
Presentación BioloíaPresentación Bioloía
Presentación Bioloía
 
PresentacióN BiologíA
PresentacióN  BiologíAPresentacióN  BiologíA
PresentacióN BiologíA
 
Clase 15, 16 y 17 consolidadas
Clase 15, 16 y 17 consolidadasClase 15, 16 y 17 consolidadas
Clase 15, 16 y 17 consolidadas
 
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptxSISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
2 Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
2  Aparato Reproductor Femenino Y Masculino2  Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
2 Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
 
Sistema sexual
Sistema sexual Sistema sexual
Sistema sexual
 
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptxSISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
 
Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
 

Más de rouss0615

Tarea 06 La Ira
Tarea 06 La IraTarea 06 La Ira
Tarea 06 La Ira
rouss0615
 
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
Tarea 03 Impulso Sexual y SexualidadTarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
rouss0615
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
rouss0615
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 
Tarea 5 sistema endocrino
Tarea 5 sistema endocrinoTarea 5 sistema endocrino
Tarea 5 sistema endocrino
rouss0615
 

Más de rouss0615 (6)

Tarea 06 La Ira
Tarea 06 La IraTarea 06 La Ira
Tarea 06 La Ira
 
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
Tarea 03 Impulso Sexual y SexualidadTarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Tarea 5 sistema endocrino
Tarea 5 sistema endocrinoTarea 5 sistema endocrino
Tarea 5 sistema endocrino
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Aparato reproductor masculino y femenino.

  • 1. ALUMNO: ROSARQUIS CAROLINA SUÁREZ RAMOS. C.I: 21.323.301 SECCIÓN: ED02D0V
  • 2. Aparato Reproductor Todos los seres vivos se reproducen. La reproducción es el proceso mediante el cual los organismos engendran otros organismos similares a ellos mismos, es uno de los rasgos que distingue a los seres vivos de los seres inertes. Pero, aunque que el sistema reproductor es fundamental para mantener viva a una especie, a diferencia de otros sistemas corporales, no es fundamental para mantener vivo al individuo. En el proceso reproductor humano, participan dos tipos de células sexuales, o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, u ovocito, entran en contacto en el sistema reproductor femenino y se funden entre sí engendrando un nuevo ser. Tanto el sistema reproductor femenino como el masculino son necesarios para la reproducción.
  • 3. Aparato Reproductor Masculino La función principal del aparato reproductor masculino es la de fabricar las células sexuales masculinas (espermatozoides), necesarias para la fecundación en el interior del aparato reproductor femenino. Algunos de los órganos de este aparato sobresalen al exterior, mientras que otros se encuentran en el interior del cuerpo.
  • 4. Sistema Reproductor Masculino ¿Cuáles son las estructuras que forman parte del sistema reproductor masculino?
  • 5. Principales Estructuras del Aparato Reproductor Masculino:
  • 6. Gónadas Masculinas: Testículos Es un órgano par, con forma ovoide, que se aloja en la bolsa escrotal que desciende a su posición definitiva en el período fetal. La función de los testículos es la formación de espermatozoides (espermatogénesis) y la regulación hormonal. Los andrógenos y la testosterona, son las hormonas que intervienen en la espermatogénesis y en el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos secundarios (distribución del vello, de la masa muscular, etc.).
  • 8. Órganos Reproductores Masculinos Muy cerca de los testículos, se encuentran el epidídimo y el conducto deferente, que constituyen el sistema de conductos de los órganos reproductores masculinos. El conducto deferente es un tubo muscular que discurre junto a los testículos y transporta en sentido ascendente el fluido que contiene los espermatozoides, denominado semen. El epidídimo es un conjunto de tubos en forma de espiral (uno para cada testículo) que está conectado al conducto deferente. El epidídimo y los testículos están suspendidos en el interior de una estructura similar a una bolsa, ubicada fuera de la pelvis y denominada escroto.
  • 9. Órganos Reproductores Masculinos El escroto: Esta bolsa de piel ayuda a regular la temperatura de los testículos, que debe ser inferior a la temperatura corporal para que puedan fabricar espermatozoides. El escroto cambia de tamaño para mantener la temperatura adecuada. Cuando el cuerpo está frío, el escroto se encoge y se tensa para mantener el calor corporal en su interior. Cuando el cuerpo está caliente, el escroto se agranda y se vuelve flácido para eliminar el exceso de calor. Esto ocurre sin que el hombre tenga que pensar en ello. El cerebro y el sistema nervioso dan al escroto las instrucciones pertinentes para que cambie de tamaño cuando convenga hacerlo
  • 10. Órganos Reproductores Masculinos El pene: consta de dos partes: el cuerpo y el glande. El cuerpo es la parte principal del pene, mientras que el glande es la punta. En el extremo del glande, hay una pequeña ranura o abertura, que es por donde salen del cuerpo el semen y la orina a través de la uretra. El interior del cuerpo del pene está formado por un tejido esponjoso y otro cavernoso que se puede expandir y contraer. Todos los niños nacen con prepucio, un pliegue de piel en el extremo del pene, que cubre el glande. Algunos niños son circuncidados, es decir, un médico o un sacerdote les extirpa el prepucio. La circuncisión suele llevarse a cabo durante los primeros días de vida. Si bien la circuncisión no es necesaria desde el punto de vista médico, algunos padres deciden circuncidar a sus hijos por creencias religiosas, por cuestiones higiénicas o por motivos sociales o culturales.
  • 11. Glándulas Accesorias Incluyen las vesículas seminales y la glándula prostática, proporcionan los fluidos que lubrican el sistema de conductos y nutren a los espermatozoides. Las vesículas seminales son estructuras con aspecto de bolsa unidas al conducto deferente, a lado de la vejiga. La glándula prostática, que produce algunos de los componentes del semen, rodea a los conductos eyaculatorios en la base de la uretra, justo debajo de la vejiga. La uretra es el conducto que conduce el semen hacia el exterior del cuerpo a través del pene. La uretra también forma parte del sistema urinario, ya que es el conducto a través del cual pasa la orina cuando es expulsada del cuerpo desde la vejiga.
  • 12. Funciones del Aparato Reproductor Masculino Los órganos sexuales masculinos trabajan conjuntamente para producir y liberar semen en el interior del sistema reproductor de la mujer durante el acto sexual. El sistema reproductor masculino también produce hormonas sexuales, que ayudan a que los niños maduren sexualmente hasta convertirse en hombres durante la pubertad. Cuando nace un bebé, posee todas las partes del sistema reproductor, pero hasta la pubertad no tendrá la facultad de reproducirse. Cuando se inicia la pubertad, generalmente entre los 9 y los 15 años, la hipófisis, ubicada en el cerebro, secreta hormonas que estimulan a los testículos a producir testosterona. La producción de testosterona provoca muchos cambios físicos.
  • 13. Patologías frecuentes del Aparato Reproductor Masculino  Fimosis: Estrechez de la abertura del prepucio, congénita o adquirida, que dificulta descubrir el glande.  Criptorquidia: Descenso incompleto del testículo, que no alcanza la bolsa escrotal, pudiendo quedar retenido en la cavidad abdominal o en algún punto del trayecto de descenso.  Orquitis: Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado, fiebre y aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a una enfermedad infecciosa, por ejemplo la parotiditis.  Hipertrofia prostática: Aumento del tamaño de la próstata que produce dificultad para la micción y retención de orina, llevando a una distensión de la vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por rebosamiento e infecciones de orina.
  • 14. Patologías frecuentes del Aparato Reproductor Masculino  Traumatismo testicular. Incluso una lesión leve en los testículos puede provocar un fuerte dolor o hinchazón. La mayoría de las lesiones están provocadas por golpes, patadas o aplastamientos que suelen ocurrir durante la práctica deportiva o bien por otro tipo de actividad.  Varicocele. Se trata de una varice (una vena anormalmente dilatada) en la red venosa que irriga los testículos.  Cáncer de testículo. Se trata de uno de los cánceres más frecuentes en hombres menores de 40 años. Aparece cuando las células del testículo se dividen de forma anómala y forman un tumor. Entre otras están: La torsión testicular, La epididimitis, la hidrocele, hernia inguinal, e inflamación del pene.
  • 15. Aparato Reproductor Femenino A diferencia del hombre, la mujer tiene el sistema reproductor localizado íntegramente en la pelvis. La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa cubierta. Ubicada en la entrepierna, la vulva cubre la obertura de la vagina y otros órganos reproductores localizados en el interior del cuerpo. Dos pares de pliegues de piel denominados labios rodean la abertura vaginal. El clítoris, un pequeño órgano sumamente sensible, se encuentra en la parte anterior de la vulva donde se unen los pliegues de los labios. Entre los labios, se encuentran dos aberturas, la de la uretra (el conducto que transporta la orina, procedente de la vejiga, hasta el exterior del cuerpo) y la de la vagina.
  • 16. Órganos Reproductores Femeninos  La vagina  El útero  Los ovarios  Las trompas de Falopio La vagina: Es un tubo muscular y hueco que se extiende desde la obertura vaginal hasta el útero. La vagina tiene una longitud de 8 a 12 cm. en una mujer madura. Al tener paredes musculares, se puede dilatar y contraer. Esta capacidad para expandirse y estrecharse permite que la vagina albergue en su interior objetos tan finos como un tampón o tan voluminosos como un bebé. Sus paredes están recubiertas de mucosas, que la protegen y mantienen húmeda. La vagina tiene 3 finalidades: Es donde el hombre introduce el pene durante el coito, es el trayecto que recorre el bebé durante el alumbramiento, denominado “canal del parto”, y es la vía a través de la cual se expulsa el sangrado menstrual (o período).
  • 17. Órganos Reproductores Femeninos El útero: tiene forma de pera invertida, sus paredes musculares son gruesas y fuertes; de hecho, el útero posee algunos de los músculos más fuertes del cuerpo de una mujer. Estos músculos son capaces de dilatarse y contraerse para albergar al feto en proceso de crecimiento y luego para ayudar a empujar al bebé hacia el exterior durante el parto. En las mujeres que no están embarazadas, el útero mide tan solo 7,5 cm. de largo por 5 cm. de ancho. En las esquinas superiores del útero, las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios. Los ovarios: Son dos órganos de forma ovalada ubicados en la parte superior derecha e izquierda del útero. Producen, almacenan y liberan óvulos en el interior de las trompas de Falopio durante un proceso denominado ovulación. Cada ovario mide aproximadamente de 4 a 5 cm. en una mujer madura.
  • 18. Órganos Reproductores Femeninos Las trompas de Falopio: Miden aproximadamente 10 cm. de largo y tienen el grosor de un espagueti, Hay dos trompas, cada una a cada lado del útero. En el interior de cada trompa hay un pequeñísimo canal cuya luz no supera la de una aguja de coser. En el extremo distal de cada trompa de Falopio, hay una zona de bordes irregulares que parece un embudo. Esta zona de bordes irregulares envuelve al ovario sin adherirse totalmente a él. Cuando el ovario libera un ovocito, este entra en la trompa de Falopio y las diminutas vellosidades que recubren el interior de la trompa lo van empujando hacia abajo a través de un estrecho canal hasta el útero. Los ovarios también forman parte del sistema endocrino, ya que producen las hormonas sexuales femeninas, como los estrógenos y la progesterona.
  • 19. Funciones del Aparato Reproductor Femenino El aparato reproductor femenino permite que una mujer:  Produzca ovocitos  Mantenga relaciones sexuales  Proteja y nutra al ovocito fecundado hasta que se desarrolle completamente  Dé a luz Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de ovocitos, los cuales permanecen inactivos hasta la llegada de la pubertad. En la pubertad, la hipófisis, una glándula ubicada en el centro del cerebro, empieza a fabricar hormonas que estimulan a los ovarios a producir hormonas sexuales femeninas, incluyendo los estrógenos. La secreción de estas hormonas determina que una niña se desarrolle hasta transformarse en una mujer sexualmente madura.
  • 20. Patologías frecuentes del Aparato Reproductor Femenino  Infecciones: Están causadas por diversos tipos de gérmenes y pueden afectar a los diferentes órganos genitales, provocando así vulvitis, vaginitis o colpitis, cervitis o salpingitis. La sintomatología incluye escozor, dolor, irritación local, aumento en la excreción de orina y alteración del moco cervical.  Tumores: Los más frecuentes, tanto benignos como malignos, se localizan en el cuello y cuerpo del útero y en los ovarios. Otros tumores también muy frecuentes son los de mama, que se presentan como nódulos palpables en el pecho, de carácter doloroso. Para conseguir una detección precoz de los tumores de mama, es importante aprender a realizar una correcta autoexploración mamaria que consiste en la inspección ocular del pecho y la palpación ejerciendo una presión con la punta de los dedos sobre las mamas y axilas. Para un diagnóstico precoz de las enfermedades del aparato genital femenino es recomendable la visita anual al ginecólogo y la realización de mamografías periódicas a partir de la edad indicada.
  • 21. Patologías frecuentes del Aparato Reproductor Femenino  La vulvovaginitis: Es la inflamación de la vulva y la vagina. Puede estar provocada por sustancias irritantes. Este problema también puede estar provocado por medidas inadecuadas de higiene personal.  El sangrado vaginal no menstrual: Se debe, por lo general, a la presencia de un cuerpo extraño en la vagina, se puede deber a un prolapso uretral,. También se puede deber a una lesión provocada por un traumatismo (como caerse sobre una barra o el cuadro de una bicicleta) o ser objeto de abusos sexuales.  El síndrome de ovario poliquístico: Es un trastorno hormonal en el cual los ovarios producen demasiadas hormonas masculinas (andrógenos). Este trastorno provoca que los ovarios aumenten de tamaño y desarrollen muchas ampollas o bolsas llenas de líquido, o quistes. Suele aparece por primera vez en la adolescencia. Entre otras están: La endometriosis, los tumores ováricos, los quistes de ovario y la torsión ovárica.
  • 22. “La supervivencia de la especie humana depende de la actividad reproductiva. De la unión de una mujer y un hombre nace un nuevo ser.”