SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Óseo
Biología
Módulo: Bloque V 4to Cuatrimestre
Maria Jose Galindo Guerrero
Michel Mange Mendivil
Alfredo Salido Gurrola
Oscar Islava Sevilla
Sistema Óseo
❖El sistema óseo está integrado por los
huesos, los ligamentos, los cartílagos y
diversos tejifos. Determina la talla y
modela el cuerpo de la persona.
❖Consta del Esqueleto Axial y el Esqueleto
Apendicular.
Funciones
❖ •Provee soporte para los tejidos suaves.
❖ •Provee los lugares en los que se adhieren los músculos.
❖ •Protege los organos vitales.
❖ •Sirve como depósito para el calcio y el fósforo.
❖El hueso es rígido y constituye la mayor parte del esqueleto.
❖El cuerpo está compuesto por 206 huesos.
❖Proporciona un armazón de soporte.
Huesos
❖Por su forma y tamaño se dividen en huesos largos, huesos cortos y
huesos planos.
❖Largos: Fémur, Tibia, los de manos y pies.
❖Cortos: Los de la muñeca.
❖Plano: Los del cráneo y la cara.
❖La formación de los elementos de la sangre se lleva a cabo en la
porción interna del hueso, esto es en la médula ósea.
❖La médula ósea necesita diversos elementos nutritivos mientras que
la porción externa del hueso requiere calcio, fósforo, etc..
Huesos importantes:
● Cráneo: Hueso que cubre el cerebro.
● Húmero: Hueso que se localiza entre el codo y
el hombro.
● Costillas: Huesos que protegen los pulmones y
los órganos internos del tórax.
● Radio: Hueso del antebrazo, paralelo al cúbito
y “prolongación” del dedo pulgar.
● Cúbito: Hueso del antebrazo, paralelo al Radio
y “prolongación” del dedo meñique.
• Coxal: Hueso de la cadera, comunica el
tronco con las piernas.
• Fémur: Hueso más grande del cuerpo
humano, comunica los coxales con la rodilla.
• Tibia: Hueso frontal de la pierna conocido
coloquialmente como la “espinilla”. Es paralelo
al Peroné.
• Peroné: Hueso lateral de la pierna, paralelo a
la tibia. Es la prolongación de “la bola del
tobillo.
Articulaciones
❖Las articulaciones son un conjunto de partes blandas que unen dos o
más huesos.
❖Las articulaciones móviles: Permiten movimientos amplios entre los
huesos que las forman.
❖Las articulaciones semimóviles: Permiten movimientos mucho
menos amplios.
❖Las articulaciones fijas: Son las uniones de dos o más huesos que
están encajados, sin posibilidad de que se muevan.
Tejidos
❖El cartílago es un tejido resistente que proporciona un sostén
semirrígido en ciertas partes del esqueleto.
❖Los ligamentos y tendones son tejidos fibrosos que conectan los
diferentes componentes del sistema músculo-esquelético. Los
tendones conectan los músculos al hueso.
Enfermedades del sistema óseo:
• Cáncer de huesos: Este padecimiento se divide en dos tipos, el que se origina
en la médula (mieloma) y el sarcoma.
• Artritis: Puede presentarse a cualquier edad y se distingue por causar dolor e
inflamación en las articulaciones, va acompañada de rigidez y pérdida del
movimiento.
• Osteoporosis: En ésta enfermedad el hueso se hace más delgado y poroso.
• Paget: Esta enfermedad hace que los huesos se vuelven gruesos y amplios.
Sistema Nervioso
❖ La forma de las neuronas se relaciona
con la cantidad de polos que tenga. Un
polo, monopolares; dos polos, bipolares
y más de dos polos, multipolares.
1. Cerebro.
2. Nervio facial.
3. Nervio Frontal.
4. Bulbo raquídeo.
❖ Se divide en:
➢ Sistema nervioso central.
➢ sistema nervioso
periférico.
Está envuelto por 3 membranas de
tejido conectivo llamadas meninges:
➢ Duramadre: En contacto con el
hueso.
➢ Aracnoides: Zona intermedia.
➢ Piamadre: Zona en contacto con el
sistema nervioso.
Funciones
❖ El sistema nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior
❖ Regula y dirige el funcionamiento de todos los Órganos del cuerpo.
❖ El cerebro y la médula espinal envían impulsos a los músculos y a las
glándulas, estimulandolos a que se contraigan o secretan una hormona.
❖ Podemos percibir los cambios en el medio interno y el externo
Sistema Nervioso Central
❖ Está integrado por el cerebro, cerebelo, istmo del encéfalo
y bulbo, que en conjunto conforman el encéfalo.
❖ El encéfalo se aloja dentro de la cavidad craneal,
y la médula, dentro de la columna vertebral.
❖ Es el encargado de recibir y procesar toda las información recogida
por las terminaciones nerviosas y elaborar las respuestas
correctas.
❖ Está organizado de forma jerárquica, por niveles.
❖ Cada nivel controla a los niveles que tienen por debajo, y es
controlado por los que tiene por encima.
❖ El nivel más alto es la corteza cerebral, están localizadas las
funciones superiores del SNC.
❖ Debajo de la corteza cerebral se encuentran las otras
estructuras que ajustan de forma inconsciente los detalles de
los movimientos.
Hemisferios
❖ El Hemisferio Derecho controla nuestro lado izquierdo del cuerpo, y
que el Hemisferio Izquierdo controla nuestro lado derecho del cuerpo.
❖ Hemisferio Derecho está especializado para realizar tareas visuales y
espaciales, artísticas y musicales.
❖ Hemisferio Izquierdo está especializado para realizar tareas de tipo
lógica, verbales, analítico y racional.
Sistema Nervioso Periférico
❖ Está formado por nervios y neuronas que se extienden fuera del
sistema nervioso central, hacia los miembros y órganos.
❖ Transmite información sensorial al sistema nervioso central y este los
transmite a glándulas y al resto del cuerpo.
❖ Está formado por todas las neuronas del cuerpo.
❖ Sensitivos: Llevan la información del exterior a los centros
nerviosos (médula y encéfalo).
❖ Motores: Conducen las respuestas elaboradas en los centros
nerviosos hasta los músculos.
❖ Mixtos: Formados por fibras sensitivas motoras.
Los nervios craneales son doce.
Los nervios raquídeos son treinta y un pares: ocho cervicales,
doce dorsales, cinco lumbares, cinco arcos y un coccígeo.
Actividad.
• ¿A dónde llega la información que escuchamos y vemos?
• ¿Qué órganos sensoriales tenemos?
• ¿A qué se le llama sistema nervioso?
• ¿Qué es el encefalo?
• ¿El Sistema Nervioso junto con que otro sistema regulan y coordinan
los movimientos?
• ¿Qué músculo no es controlado de manera consciente?
• ¿Cómo se divide el sistema nervioso?
• Los movimientos pueden ser…. ____, ____, ____.
• ¿De qué nervios depende la saliva?
Sistemas Oseo y Nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Universidad Yacambu
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularscbg1231
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Francis
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
juan manuel braza garcia
 
El cuerpo humano y sus partes
El cuerpo humano y sus partesEl cuerpo humano y sus partes
El cuerpo humano y sus partes
PabloBernadQuiles
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
aradelfer
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Trabajo de cono el aparato locomotor irene
Trabajo de cono el aparato locomotor ireneTrabajo de cono el aparato locomotor irene
Trabajo de cono el aparato locomotor irenemarpalsa
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humanoediazpe
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Wendy Aguero
 
Esqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superioreEsqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superiore
willrioscazares
 
Principales musculos del_cuerpo_humano
Principales musculos del_cuerpo_humanoPrincipales musculos del_cuerpo_humano
Principales musculos del_cuerpo_humanololo
 
EL ESQUELETO
EL ESQUELETOEL ESQUELETO
EL ESQUELETO
MARIAJOSE1979
 
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPODIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPOstefannyp09
 
Clase 5
Clase 5Clase 5

La actualidad más candente (19)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
El cuerpo humano y sus partes
El cuerpo humano y sus partesEl cuerpo humano y sus partes
El cuerpo humano y sus partes
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Trabajo de cono el aparato locomotor irene
Trabajo de cono el aparato locomotor ireneTrabajo de cono el aparato locomotor irene
Trabajo de cono el aparato locomotor irene
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
La mano
La manoLa mano
La mano
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Esqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superioreEsqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superiore
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Principales musculos del_cuerpo_humano
Principales musculos del_cuerpo_humanoPrincipales musculos del_cuerpo_humano
Principales musculos del_cuerpo_humano
 
EL ESQUELETO
EL ESQUELETOEL ESQUELETO
EL ESQUELETO
 
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPODIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 

Similar a Sistemas Oseo y Nervioso

El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
aradelfer
 
Clase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotorClase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotor
María Palchizaca
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criadocraentredosrios
 
Fase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptxFase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptx
YesikaXiomaraAcostaV
 
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezAparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezanamariavergara
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
jesusfernandez213240
 
Aparato locomotor juan
Aparato locomotor juanAparato locomotor juan
Aparato locomotor juan
AnaMariaMADRID
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
ANACAMPOS75
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-musculartata2715
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Ana Patricia
 
Nos definimos
Nos definimosNos definimos
Nos definimos
TERESA200521
 
Regiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humanoRegiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humano
Andrea Bazan
 
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
Fsanperg
 
ESTRUCTURA OSEA.pptx
ESTRUCTURA OSEA.pptxESTRUCTURA OSEA.pptx
ESTRUCTURA OSEA.pptx
MedranoJose1
 
Sistema Osteoarticular
Sistema OsteoarticularSistema Osteoarticular
Sistema OsteoarticularDavid Suarez
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
MARIEN SISTEMA OSEÒ.pptx
MARIEN SISTEMA OSEÒ.pptxMARIEN SISTEMA OSEÒ.pptx
MARIEN SISTEMA OSEÒ.pptx
Oberluis1
 

Similar a Sistemas Oseo y Nervioso (20)

El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Clase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotorClase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotor
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criado
 
Locoppt
LocopptLocoppt
Locoppt
 
Fase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptxFase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptx
 
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezAparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRez
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 
Aparato locomotor juan
Aparato locomotor juanAparato locomotor juan
Aparato locomotor juan
 
Cono tema 3
Cono tema 3Cono tema 3
Cono tema 3
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscular
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Nos definimos
Nos definimosNos definimos
Nos definimos
 
Regiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humanoRegiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humano
 
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
 
ESTRUCTURA OSEA.pptx
ESTRUCTURA OSEA.pptxESTRUCTURA OSEA.pptx
ESTRUCTURA OSEA.pptx
 
Sistema Osteoarticular
Sistema OsteoarticularSistema Osteoarticular
Sistema Osteoarticular
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
 
MARIEN SISTEMA OSEÒ.pptx
MARIEN SISTEMA OSEÒ.pptxMARIEN SISTEMA OSEÒ.pptx
MARIEN SISTEMA OSEÒ.pptx
 

Más de BereniceFelixArmenta

Patrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales SonoraPatrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
BereniceFelixArmenta
 
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales SonoraPatrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
BereniceFelixArmenta
 
patrimonio cultural de Nogales Sonora
patrimonio cultural de Nogales Sonorapatrimonio cultural de Nogales Sonora
patrimonio cultural de Nogales Sonora
BereniceFelixArmenta
 
PATRIMONIO CULTURAL DE NOGALES
PATRIMONIO CULTURAL DE NOGALESPATRIMONIO CULTURAL DE NOGALES
PATRIMONIO CULTURAL DE NOGALES
BereniceFelixArmenta
 
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales SonoraPatrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
BereniceFelixArmenta
 
patrimonio cultural Nogales Sonora
patrimonio cultural Nogales Sonorapatrimonio cultural Nogales Sonora
patrimonio cultural Nogales Sonora
BereniceFelixArmenta
 
Patrimonio cultural Nogales Sonora
Patrimonio cultural Nogales SonoraPatrimonio cultural Nogales Sonora
Patrimonio cultural Nogales Sonora
BereniceFelixArmenta
 
Tecnologia y biologia
Tecnologia y biologiaTecnologia y biologia
Tecnologia y biologia
BereniceFelixArmenta
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
BereniceFelixArmenta
 
La biología como ciencia
La biología como cienciaLa biología como ciencia
La biología como ciencia
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Circulatorio 4 A
Sistema Circulatorio 4 ASistema Circulatorio 4 A
Sistema Circulatorio 4 A
BereniceFelixArmenta
 
Sistemas reproductores 4B
Sistemas reproductores 4BSistemas reproductores 4B
Sistemas reproductores 4B
BereniceFelixArmenta
 
Reproduccion 4A
Reproduccion 4AReproduccion 4A
Reproduccion 4A
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Digestivo 4A
Sistema Digestivo 4ASistema Digestivo 4A
Sistema Digestivo 4A
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Circulatorio 4B
Sistema Circulatorio 4BSistema Circulatorio 4B
Sistema Circulatorio 4B
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Digestivo 4B
Sistema Digestivo 4BSistema Digestivo 4B
Sistema Digestivo 4B
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Tegumentario 4A
Sistema Tegumentario 4ASistema Tegumentario 4A
Sistema Tegumentario 4A
BereniceFelixArmenta
 
Sistema Tegumentario 4B
Sistema Tegumentario 4BSistema Tegumentario 4B
Sistema Tegumentario 4B
BereniceFelixArmenta
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
BereniceFelixArmenta
 
Fisiologia y anatomia
Fisiologia  y anatomiaFisiologia  y anatomia
Fisiologia y anatomia
BereniceFelixArmenta
 

Más de BereniceFelixArmenta (20)

Patrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales SonoraPatrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
 
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales SonoraPatrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
 
patrimonio cultural de Nogales Sonora
patrimonio cultural de Nogales Sonorapatrimonio cultural de Nogales Sonora
patrimonio cultural de Nogales Sonora
 
PATRIMONIO CULTURAL DE NOGALES
PATRIMONIO CULTURAL DE NOGALESPATRIMONIO CULTURAL DE NOGALES
PATRIMONIO CULTURAL DE NOGALES
 
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales SonoraPatrimonio cultural de Nogales Sonora
Patrimonio cultural de Nogales Sonora
 
patrimonio cultural Nogales Sonora
patrimonio cultural Nogales Sonorapatrimonio cultural Nogales Sonora
patrimonio cultural Nogales Sonora
 
Patrimonio cultural Nogales Sonora
Patrimonio cultural Nogales SonoraPatrimonio cultural Nogales Sonora
Patrimonio cultural Nogales Sonora
 
Tecnologia y biologia
Tecnologia y biologiaTecnologia y biologia
Tecnologia y biologia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
La biología como ciencia
La biología como cienciaLa biología como ciencia
La biología como ciencia
 
Sistema Circulatorio 4 A
Sistema Circulatorio 4 ASistema Circulatorio 4 A
Sistema Circulatorio 4 A
 
Sistemas reproductores 4B
Sistemas reproductores 4BSistemas reproductores 4B
Sistemas reproductores 4B
 
Reproduccion 4A
Reproduccion 4AReproduccion 4A
Reproduccion 4A
 
Sistema Digestivo 4A
Sistema Digestivo 4ASistema Digestivo 4A
Sistema Digestivo 4A
 
Sistema Circulatorio 4B
Sistema Circulatorio 4BSistema Circulatorio 4B
Sistema Circulatorio 4B
 
Sistema Digestivo 4B
Sistema Digestivo 4BSistema Digestivo 4B
Sistema Digestivo 4B
 
Sistema Tegumentario 4A
Sistema Tegumentario 4ASistema Tegumentario 4A
Sistema Tegumentario 4A
 
Sistema Tegumentario 4B
Sistema Tegumentario 4BSistema Tegumentario 4B
Sistema Tegumentario 4B
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Fisiologia y anatomia
Fisiologia  y anatomiaFisiologia  y anatomia
Fisiologia y anatomia
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Sistemas Oseo y Nervioso

  • 1. Sistema Óseo Biología Módulo: Bloque V 4to Cuatrimestre Maria Jose Galindo Guerrero Michel Mange Mendivil Alfredo Salido Gurrola Oscar Islava Sevilla
  • 2. Sistema Óseo ❖El sistema óseo está integrado por los huesos, los ligamentos, los cartílagos y diversos tejifos. Determina la talla y modela el cuerpo de la persona. ❖Consta del Esqueleto Axial y el Esqueleto Apendicular.
  • 3. Funciones ❖ •Provee soporte para los tejidos suaves. ❖ •Provee los lugares en los que se adhieren los músculos. ❖ •Protege los organos vitales. ❖ •Sirve como depósito para el calcio y el fósforo.
  • 4. ❖El hueso es rígido y constituye la mayor parte del esqueleto. ❖El cuerpo está compuesto por 206 huesos. ❖Proporciona un armazón de soporte. Huesos
  • 5. ❖Por su forma y tamaño se dividen en huesos largos, huesos cortos y huesos planos. ❖Largos: Fémur, Tibia, los de manos y pies. ❖Cortos: Los de la muñeca. ❖Plano: Los del cráneo y la cara.
  • 6. ❖La formación de los elementos de la sangre se lleva a cabo en la porción interna del hueso, esto es en la médula ósea. ❖La médula ósea necesita diversos elementos nutritivos mientras que la porción externa del hueso requiere calcio, fósforo, etc..
  • 7. Huesos importantes: ● Cráneo: Hueso que cubre el cerebro. ● Húmero: Hueso que se localiza entre el codo y el hombro. ● Costillas: Huesos que protegen los pulmones y los órganos internos del tórax. ● Radio: Hueso del antebrazo, paralelo al cúbito y “prolongación” del dedo pulgar. ● Cúbito: Hueso del antebrazo, paralelo al Radio y “prolongación” del dedo meñique.
  • 8. • Coxal: Hueso de la cadera, comunica el tronco con las piernas. • Fémur: Hueso más grande del cuerpo humano, comunica los coxales con la rodilla. • Tibia: Hueso frontal de la pierna conocido coloquialmente como la “espinilla”. Es paralelo al Peroné. • Peroné: Hueso lateral de la pierna, paralelo a la tibia. Es la prolongación de “la bola del tobillo.
  • 9. Articulaciones ❖Las articulaciones son un conjunto de partes blandas que unen dos o más huesos. ❖Las articulaciones móviles: Permiten movimientos amplios entre los huesos que las forman. ❖Las articulaciones semimóviles: Permiten movimientos mucho menos amplios. ❖Las articulaciones fijas: Son las uniones de dos o más huesos que están encajados, sin posibilidad de que se muevan.
  • 10. Tejidos ❖El cartílago es un tejido resistente que proporciona un sostén semirrígido en ciertas partes del esqueleto. ❖Los ligamentos y tendones son tejidos fibrosos que conectan los diferentes componentes del sistema músculo-esquelético. Los tendones conectan los músculos al hueso.
  • 11. Enfermedades del sistema óseo: • Cáncer de huesos: Este padecimiento se divide en dos tipos, el que se origina en la médula (mieloma) y el sarcoma. • Artritis: Puede presentarse a cualquier edad y se distingue por causar dolor e inflamación en las articulaciones, va acompañada de rigidez y pérdida del movimiento. • Osteoporosis: En ésta enfermedad el hueso se hace más delgado y poroso. • Paget: Esta enfermedad hace que los huesos se vuelven gruesos y amplios.
  • 12.
  • 13. Sistema Nervioso ❖ La forma de las neuronas se relaciona con la cantidad de polos que tenga. Un polo, monopolares; dos polos, bipolares y más de dos polos, multipolares. 1. Cerebro. 2. Nervio facial. 3. Nervio Frontal. 4. Bulbo raquídeo. ❖ Se divide en: ➢ Sistema nervioso central. ➢ sistema nervioso periférico.
  • 14. Está envuelto por 3 membranas de tejido conectivo llamadas meninges: ➢ Duramadre: En contacto con el hueso. ➢ Aracnoides: Zona intermedia. ➢ Piamadre: Zona en contacto con el sistema nervioso.
  • 15. Funciones ❖ El sistema nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior ❖ Regula y dirige el funcionamiento de todos los Órganos del cuerpo. ❖ El cerebro y la médula espinal envían impulsos a los músculos y a las glándulas, estimulandolos a que se contraigan o secretan una hormona. ❖ Podemos percibir los cambios en el medio interno y el externo
  • 16. Sistema Nervioso Central ❖ Está integrado por el cerebro, cerebelo, istmo del encéfalo y bulbo, que en conjunto conforman el encéfalo. ❖ El encéfalo se aloja dentro de la cavidad craneal, y la médula, dentro de la columna vertebral. ❖ Es el encargado de recibir y procesar toda las información recogida por las terminaciones nerviosas y elaborar las respuestas correctas.
  • 17. ❖ Está organizado de forma jerárquica, por niveles. ❖ Cada nivel controla a los niveles que tienen por debajo, y es controlado por los que tiene por encima. ❖ El nivel más alto es la corteza cerebral, están localizadas las funciones superiores del SNC. ❖ Debajo de la corteza cerebral se encuentran las otras estructuras que ajustan de forma inconsciente los detalles de los movimientos.
  • 18. Hemisferios ❖ El Hemisferio Derecho controla nuestro lado izquierdo del cuerpo, y que el Hemisferio Izquierdo controla nuestro lado derecho del cuerpo. ❖ Hemisferio Derecho está especializado para realizar tareas visuales y espaciales, artísticas y musicales. ❖ Hemisferio Izquierdo está especializado para realizar tareas de tipo lógica, verbales, analítico y racional.
  • 19. Sistema Nervioso Periférico ❖ Está formado por nervios y neuronas que se extienden fuera del sistema nervioso central, hacia los miembros y órganos. ❖ Transmite información sensorial al sistema nervioso central y este los transmite a glándulas y al resto del cuerpo. ❖ Está formado por todas las neuronas del cuerpo.
  • 20. ❖ Sensitivos: Llevan la información del exterior a los centros nerviosos (médula y encéfalo). ❖ Motores: Conducen las respuestas elaboradas en los centros nerviosos hasta los músculos. ❖ Mixtos: Formados por fibras sensitivas motoras. Los nervios craneales son doce. Los nervios raquídeos son treinta y un pares: ocho cervicales, doce dorsales, cinco lumbares, cinco arcos y un coccígeo.
  • 21. Actividad. • ¿A dónde llega la información que escuchamos y vemos? • ¿Qué órganos sensoriales tenemos? • ¿A qué se le llama sistema nervioso? • ¿Qué es el encefalo? • ¿El Sistema Nervioso junto con que otro sistema regulan y coordinan los movimientos? • ¿Qué músculo no es controlado de manera consciente? • ¿Cómo se divide el sistema nervioso? • Los movimientos pueden ser…. ____, ____, ____. • ¿De qué nervios depende la saliva?