SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:  INFOTECNOLOGIA Profesor asignado a la materia: Dr. C. Oscar Fernández García
TEMAS DESAROOLLADOS DURANTE LOS ENCUETROS DE CLASES I. Las TIC en los procesos de solución de problemas y toma de decisiones. Papel de las TIC en los entornos empresarial y educacional. II.  Infotecnología. La Web. Herramientas generales de búsqueda en la Web. III. La Web Social y sus herramientas especializadas . OBJETIVO: Articular los conocimientos adquiridos en las diferentes materias de dirección con métodos y técnicas informáticas que sustenten el proceso de toma de decisiones que desarrolla el dirigente, en su práctica sistemática
Desarrollo de temas Durante el primer encuentro se expuso a través de una conferencias la presentación del objetivo general de la materia y como se desarrollarían durante el proceso de encuentros el proceso de aprendizajes y el plan de evaluación a desarrollar. Se hizo un esbozo de los cuatro temas a trabajar en las jornadas de encuentro según las fechas establecidas en el plan de trabajo. Se dieron las técnicas de evaluación de cada tema ha desarrollar en clases y el trabajo final de cada participante, del que se dieron algunas orientaciones bases par su elaboración. Dentro de las orientaciones dadas se presentaron algunas bibliografias a las que hay que hacerles un análisis critico y generar de este, un resumen de una cuartilla cada uno.
Desarrollo de temas Terminada las orientaciones generales de la materia se dio inicio al desarrollo del tema I, donde se hablo sobre el impacto de las tecnologías , sus avances durante 40 años, el termino TIC y sus grandes componentes, siendo el Internet la mayor innovación de la TIC. Se hizo una exposición de las características del Internet y su visión social y sus brechas . Se habló de como la tecnología  a penetrado la móvil Internet desde 1998-2009, así mismo se mencionó las TIC y los nuevos instrumentos, todo esto generó un trabajo grupal donde había que presentar un diagnóstico situacional de nuestra  institución u organización sobre el uso de la TIC en el desarrollo de las tareas y el impacto en el entorno, se sugirió ver la guiá de trabajo. En el tema II se toco el tema de la web y sus caracterización de las herramientas principales para la búsqueda de información.  Se presentó el concepto de Infotecnología. Así mismo se hizo un análisis de que aspectos amenazan la búsqueda de información dentro de la web, también se hizo una reflexión sobre como la infotecnologia permite a profesionales e investigadores identificar fuentes principales de información.
Desarrollo de temas Se presento los pasos para la búsqueda de información y sus niveles y coberturas en determinados ámbitos, así como las estrategias para la búsqueda de información. Se realizo una explicación exhaustiva y se genero un intercambio sobre las herramientas de la web que permite recuperar información, se expuso sobre los gestores bibliográficos , los metabuscadores  y que informaciones ellas nos pueden generar. También se hizo una presentación breve de las caracteristica del qué contenido tiene un portafolio y el cómo se construye.
Desarrollo de temas En los temas siguientes se presentaron los temas sobre los sistemas informáticos mas utilizados en el trabajo del directivo, la empresa y la web 2., se identificaron sus objetivos y características, la influencia de los sistemas informáticos su concepto, tecnología  software, bases de datos, beneficios ERP y sus desventajas. La web como plataforma y sus características, así mismo se hizo un estado comparativo de la web 1 y la web 2, se presentaron diversas herramientas de almacenamiento de datos, así mismo se hicieron breves presentaciones de varias herramientas de uso social al igual que las redes sociales,en este orden de ideas presentadas y discutidas se generaron propuesta en relación al buen uso de la redes sociales como trincheras para defender la revolución y su impacto. Así mismo se hicieron menciones de diversas herramienta orientadas al mercado laboral, de formación, herramientas gratuitas.

Más contenido relacionado

Similar a Sistematización de las conferencias de infotecnologia

3ofimatica 3 grado
3ofimatica 3 grado3ofimatica 3 grado
3ofimatica 3 grado
Carla Tapia
 
Guia # 1 caja de herramientas
Guia # 1   caja de herramientasGuia # 1   caja de herramientas
Guia # 1 caja de herramientas
lizneidysmendoza
 
Módulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas
Módulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: TécnicasMódulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas
Módulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: TécnicasAcademia Telecentros Chile
 
Modulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas de búsqueda de información
Modulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas de búsqueda de informaciónModulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas de búsqueda de información
Modulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas de búsqueda de informaciónAcademia Telecentros Chile
 
Planificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev puPlanificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev puDaniel Flores
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Naticitazzz
 
Ntics
NticsNtics
Nticsenet
 
Tic aplicadas a la educacion
Tic aplicadas a la educacionTic aplicadas a la educacion
Tic aplicadas a la educacion
janezita
 
tic de la educacion
tic de la educaciontic de la educacion
tic de la educacion
alvarezfer
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
Danny Gutierrez
 
Presentación proyecto seminario
Presentación proyecto seminarioPresentación proyecto seminario
Presentación proyecto seminario
EVer Tique Giron
 
Escenario educativo
Escenario educativoEscenario educativo
Escenario educativo
acerogerman
 

Similar a Sistematización de las conferencias de infotecnologia (20)

3ofimatica 3 grado
3ofimatica 3 grado3ofimatica 3 grado
3ofimatica 3 grado
 
Guia # 1 caja de herramientas
Guia # 1   caja de herramientasGuia # 1   caja de herramientas
Guia # 1 caja de herramientas
 
Tematicas
TematicasTematicas
Tematicas
 
Módulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas
Módulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: TécnicasMódulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas
Módulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas
 
Modulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas de búsqueda de información
Modulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas de búsqueda de informaciónModulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas de búsqueda de información
Modulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas de búsqueda de información
 
Planificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev puPlanificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev pu
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Tics en la Educacion
Tics en la EducacionTics en la Educacion
Tics en la Educacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tics en la Educacion
Tics en la EducacionTics en la Educacion
Tics en la Educacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tic aplicadas a la educacion
Tic aplicadas a la educacionTic aplicadas a la educacion
Tic aplicadas a la educacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
tic de la educacion
tic de la educaciontic de la educacion
tic de la educacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Dia Uno
Dia UnoDia Uno
Dia Uno
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
Presentación proyecto seminario
Presentación proyecto seminarioPresentación proyecto seminario
Presentación proyecto seminario
 
Escenario educativo
Escenario educativoEscenario educativo
Escenario educativo
 

Más de Alexis Salazar

Muestreo y Tipos
Muestreo y TiposMuestreo y Tipos
Muestreo y Tipos
Alexis Salazar
 
Evolución web - Alexis Salazar
Evolución web - Alexis SalazarEvolución web - Alexis Salazar
Evolución web - Alexis SalazarAlexis Salazar
 
Tesis de Jackeline Valdez
Tesis de Jackeline ValdezTesis de Jackeline Valdez
Tesis de Jackeline ValdezAlexis Salazar
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtualesAlexis Salazar
 

Más de Alexis Salazar (6)

Muestreo y Tipos
Muestreo y TiposMuestreo y Tipos
Muestreo y Tipos
 
Evolución web - Alexis Salazar
Evolución web - Alexis SalazarEvolución web - Alexis Salazar
Evolución web - Alexis Salazar
 
Infotecnologia
InfotecnologiaInfotecnologia
Infotecnologia
 
Tesis de Jackeline Valdez
Tesis de Jackeline ValdezTesis de Jackeline Valdez
Tesis de Jackeline Valdez
 
Educación Ambiental
Educación Ambiental Educación Ambiental
Educación Ambiental
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Sistematización de las conferencias de infotecnologia

  • 1. Curso: INFOTECNOLOGIA Profesor asignado a la materia: Dr. C. Oscar Fernández García
  • 2. TEMAS DESAROOLLADOS DURANTE LOS ENCUETROS DE CLASES I. Las TIC en los procesos de solución de problemas y toma de decisiones. Papel de las TIC en los entornos empresarial y educacional. II. Infotecnología. La Web. Herramientas generales de búsqueda en la Web. III. La Web Social y sus herramientas especializadas . OBJETIVO: Articular los conocimientos adquiridos en las diferentes materias de dirección con métodos y técnicas informáticas que sustenten el proceso de toma de decisiones que desarrolla el dirigente, en su práctica sistemática
  • 3. Desarrollo de temas Durante el primer encuentro se expuso a través de una conferencias la presentación del objetivo general de la materia y como se desarrollarían durante el proceso de encuentros el proceso de aprendizajes y el plan de evaluación a desarrollar. Se hizo un esbozo de los cuatro temas a trabajar en las jornadas de encuentro según las fechas establecidas en el plan de trabajo. Se dieron las técnicas de evaluación de cada tema ha desarrollar en clases y el trabajo final de cada participante, del que se dieron algunas orientaciones bases par su elaboración. Dentro de las orientaciones dadas se presentaron algunas bibliografias a las que hay que hacerles un análisis critico y generar de este, un resumen de una cuartilla cada uno.
  • 4. Desarrollo de temas Terminada las orientaciones generales de la materia se dio inicio al desarrollo del tema I, donde se hablo sobre el impacto de las tecnologías , sus avances durante 40 años, el termino TIC y sus grandes componentes, siendo el Internet la mayor innovación de la TIC. Se hizo una exposición de las características del Internet y su visión social y sus brechas . Se habló de como la tecnología a penetrado la móvil Internet desde 1998-2009, así mismo se mencionó las TIC y los nuevos instrumentos, todo esto generó un trabajo grupal donde había que presentar un diagnóstico situacional de nuestra institución u organización sobre el uso de la TIC en el desarrollo de las tareas y el impacto en el entorno, se sugirió ver la guiá de trabajo. En el tema II se toco el tema de la web y sus caracterización de las herramientas principales para la búsqueda de información. Se presentó el concepto de Infotecnología. Así mismo se hizo un análisis de que aspectos amenazan la búsqueda de información dentro de la web, también se hizo una reflexión sobre como la infotecnologia permite a profesionales e investigadores identificar fuentes principales de información.
  • 5. Desarrollo de temas Se presento los pasos para la búsqueda de información y sus niveles y coberturas en determinados ámbitos, así como las estrategias para la búsqueda de información. Se realizo una explicación exhaustiva y se genero un intercambio sobre las herramientas de la web que permite recuperar información, se expuso sobre los gestores bibliográficos , los metabuscadores y que informaciones ellas nos pueden generar. También se hizo una presentación breve de las caracteristica del qué contenido tiene un portafolio y el cómo se construye.
  • 6. Desarrollo de temas En los temas siguientes se presentaron los temas sobre los sistemas informáticos mas utilizados en el trabajo del directivo, la empresa y la web 2., se identificaron sus objetivos y características, la influencia de los sistemas informáticos su concepto, tecnología software, bases de datos, beneficios ERP y sus desventajas. La web como plataforma y sus características, así mismo se hizo un estado comparativo de la web 1 y la web 2, se presentaron diversas herramientas de almacenamiento de datos, así mismo se hicieron breves presentaciones de varias herramientas de uso social al igual que las redes sociales,en este orden de ideas presentadas y discutidas se generaron propuesta en relación al buen uso de la redes sociales como trincheras para defender la revolución y su impacto. Así mismo se hicieron menciones de diversas herramienta orientadas al mercado laboral, de formación, herramientas gratuitas.