SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS VALDIVIA MEDINA
ANGEL RIOS ESPINOZA
 Organizar la información geológica del
departamento de exploraciones de la UEA
Yauli de manera estructurada y lógica
posibilitando su aprovechamiento máximo
minimizando las posibilidades de error en la
utilizacion de la misma.
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
GEOLÓGICA EN LA UEA YAULI
 Ahorro de tiempo.
 Eficacia en el proceso de la información.
 Orden.
 Acceso fácil de todo el equipo a la información.
 Análisis de mayor cantidad de información.
 Mayor precisión en el análisis.
 Generación mas rápida de reportes.
 Centralización de la información.
OBJETIVOS
YAULI
UBICACION
GENERAL
YAULI
UBICACIÓN
DE
PROSPECTOS
Selección y ranking
de áreas. Análisis
Social y Ambiental.
Mapeo geológico,
geoquímica,
geofísica
Perforación
diamantina o de
Circulación Reversa
Evaluación y
Estimación de
Reservas y Recursos
Minerales
ETAPA
OBJETIVO
EVALUACIÓN DE
AREAS DE
INTERES GEOLOGICO
SELECCIÓN
DE AREAS
FAVORABLES
REVISION
DE CAMPO
DEFINICION
DE OBJETIVOS
DE PERFORACION
EXPLORACION
DETALLADA
MODELAMIENTO
GEOLOGICO
ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN
GEOLÓGICA
ASEGURAMIENTO Y
CONTROL DE CALIDAD
DE LA INFORMACION
PROCEDIMIENTOS Y
ESTANDARES
GEOLOGICOS
FLUJOGRAMA DEL PROCESAMIENTO
DE LOS DATOS
Base de
Datos
Geológica
Datos numéricos
(leyes de sondajes y
muestreo superficial,
valores de densidad,
geoquímica,
indicadores
ambientales
Datos gráficos (planos
geológicos, topografía,
catastro,
comunidades) Informes, Estudios,
Contratos
ArcGis
INFORMACIÓN MEDIANTE CAPAS
GEOLOGÍA
Mapeos Geológicos
•Litología
•Alteraciones
•Mineralización
•Geología Estructural
Geofísica
•Magnetometría
•Cargabilidad
•Resistividad
Topografía
•Fotogrametría
•Levantamiento de detalle
•Curvas de nivel
Imágenes Satelitales
•Landsat
•Aster
•Quickbird
Fotografías
•Fotografías Aéreas
•Fotografías de muestras de mano
•Fotografías de muestras de testigos
•Mapeos escaneados
Catastro Minero
Sondajes
•DDH
Muestreo Geológico
•Muestreo Superficial
•Muestreo Subterráneo
•PIMA
QAQC
•Procedimientos y Estándares Geológicos
•Datos de Control de Calidad en Muestreo
Seguridad
•Sistema de Gestión
•PETS
•Formatos
Medio Ambiente
•EIAs
•Evaluaciones Ambientales
•Indicadores Ambientales
Comunidades
•Convenios
Usuarios
ESTRUCTURA DE CARPETAS
ESTRUCTURA DE LA CARPETA
DE MAPEOS GEOLOGICOS
◼ Repetición de la misma información con diferentes nombres.
◼ Almacenamiento de la información en la ubicación
inadecuada.
◼ Creación de archivos temporales en abundancia.
◼ Digitación innecesaria cuando hay entrada digital.
◼ Uso de fórmulas en la numeración de las muestras.
◼ Uso de formato textual en lugar de numérico y viceversa.
◼ Uso indistinto de mayúsculas y minúsculas.
◼ Ausencia de información sobre personas responsables.
◼ Ausencia de información sobre fecha.
◼ Creación de abundantes códigos geológicos.
◼ Mezcla indiferenciada de datos factuales con datos
interpretativos.
ERRORES FRECUENTES EN LA
PREPARACIÓN DE LA
BASE DE DATOS GEOLÓGICA
◼ Establecer la estructura y el flujo de la información mediante
consenso de todo el equipo.
◼ Definición de los Procedimientos Técnicos y Estándares
Geológicos desde el inicio del proyecto.
◼ Respetar los estándares geológicos al momento de la toma de
datos en el campo.
◼ Minimizar la entrada manual de datos, preferir el ingreso
digital.
◼ Completar toda la información concerniente a los datos
geológicos ingresados.
◼ Respaldos frecuentes de la base de datos geológica.
RECOMENDACIONES EN LA PREPARACIÓN
DE LA BASE DE DATOS GEOLÓGICA
 Durante la adquisición de software es necesario elegir
aquellos que tengan compatibilidad entre si y permitan el
intercambio de archivos con facilidad.
 Tan importante como invertir en la adquisición de equipos o
programas informáticos es la inversión en capacitación del
personal que los va a usar.
 Para que el proceso de sistematización de la información
geológica tenga éxito el compromiso de todos los integrantes
del equipo es fundamental e imprescindible.
 Si bien es cierto que las herramientas informáticas nos
ayudan en muchos procesos no debemos olvidar que al final
es el criterio geológico el responsable de gran parte del éxito
del proyecto geológico.
CONCLUSIONES
Sistematización de la Información Geológica en la UEA Yauli-Volcan

Más contenido relacionado

Similar a Sistematización de la Información Geológica en la UEA Yauli-Volcan

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
lidasilva
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
santiago1229
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
ESAP
 
Incorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase Corporativa
Incorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase CorporativaIncorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase Corporativa
Incorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase Corporativa
Oscar Castillo
 
Material complementario - Semana 5_ (1).pptx
Material complementario - Semana 5_ (1).pptxMaterial complementario - Semana 5_ (1).pptx
Material complementario - Semana 5_ (1).pptx
SgcGonzales
 
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeMetodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
ProGobernabilidad Perú
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
sigcredia
 
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RSSistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Oscar Castillo
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion  geograficaSistema de informacion  geografica
Sistema de informacion geografica
cintia_cortez
 
Herramientas SIG.pptx
Herramientas SIG.pptxHerramientas SIG.pptx
Herramientas SIG.pptx
NayelyGilesValdez2
 
Nuevas herramientas informaticas de INETER.pptx
Nuevas herramientas informaticas de INETER.pptxNuevas herramientas informaticas de INETER.pptx
Nuevas herramientas informaticas de INETER.pptx
aliciacollado4
 
Presentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdfPresentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdf
Jose Lozano
 
Aci071109
Aci071109Aci071109
Informatica, proyecto final
Informatica, proyecto finalInformatica, proyecto final
Informatica, proyecto final
David Ossa Valencia
 
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani ProjectPresentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Iwl Pcu
 
Javier gargallo informatica tp5
Javier gargallo informatica tp5Javier gargallo informatica tp5
Javier gargallo informatica tp5
javiergargallo
 
Javier gargallo informatica tp5
Javier gargallo informatica tp5Javier gargallo informatica tp5
Javier gargallo informatica tp5
javiergargallo
 
calidad de
calidad de calidad de
calidad de
EndrySilvaC
 
Montivero carina power point_sig_pdf
Montivero carina power point_sig_pdfMontivero carina power point_sig_pdf
Montivero carina power point_sig_pdf
carinamontiveroinv
 
Montivero carina power point_sig_pdf
Montivero carina power point_sig_pdfMontivero carina power point_sig_pdf
Montivero carina power point_sig_pdf
carinamontiveroinv
 

Similar a Sistematización de la Información Geológica en la UEA Yauli-Volcan (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
 
Incorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase Corporativa
Incorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase CorporativaIncorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase Corporativa
Incorporación de datos Petrotécnicos a la Geodatabase Corporativa
 
Material complementario - Semana 5_ (1).pptx
Material complementario - Semana 5_ (1).pptxMaterial complementario - Semana 5_ (1).pptx
Material complementario - Semana 5_ (1).pptx
 
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeMetodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
 
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RSSistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion  geograficaSistema de informacion  geografica
Sistema de informacion geografica
 
Herramientas SIG.pptx
Herramientas SIG.pptxHerramientas SIG.pptx
Herramientas SIG.pptx
 
Nuevas herramientas informaticas de INETER.pptx
Nuevas herramientas informaticas de INETER.pptxNuevas herramientas informaticas de INETER.pptx
Nuevas herramientas informaticas de INETER.pptx
 
Presentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdfPresentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdf
 
Aci071109
Aci071109Aci071109
Aci071109
 
Informatica, proyecto final
Informatica, proyecto finalInformatica, proyecto final
Informatica, proyecto final
 
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani ProjectPresentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
 
Javier gargallo informatica tp5
Javier gargallo informatica tp5Javier gargallo informatica tp5
Javier gargallo informatica tp5
 
Javier gargallo informatica tp5
Javier gargallo informatica tp5Javier gargallo informatica tp5
Javier gargallo informatica tp5
 
calidad de
calidad de calidad de
calidad de
 
Montivero carina power point_sig_pdf
Montivero carina power point_sig_pdfMontivero carina power point_sig_pdf
Montivero carina power point_sig_pdf
 
Montivero carina power point_sig_pdf
Montivero carina power point_sig_pdfMontivero carina power point_sig_pdf
Montivero carina power point_sig_pdf
 

Más de Angel Rios

Gestión de Riesgos en el Mapeo e Interpretacion Geologica.pdf
Gestión de Riesgos en el Mapeo e Interpretacion Geologica.pdfGestión de Riesgos en el Mapeo e Interpretacion Geologica.pdf
Gestión de Riesgos en el Mapeo e Interpretacion Geologica.pdf
Angel Rios
 
Mapeo Geologico usando drones.pdf
Mapeo Geologico usando drones.pdfMapeo Geologico usando drones.pdf
Mapeo Geologico usando drones.pdf
Angel Rios
 
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Angel Rios
 
Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...
Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...
Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...
Angel Rios
 
Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...
Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...
Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...
Angel Rios
 
Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...
Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...
Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...
Angel Rios
 
Leapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdf
Leapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdfLeapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdf
Leapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdf
Angel Rios
 

Más de Angel Rios (7)

Gestión de Riesgos en el Mapeo e Interpretacion Geologica.pdf
Gestión de Riesgos en el Mapeo e Interpretacion Geologica.pdfGestión de Riesgos en el Mapeo e Interpretacion Geologica.pdf
Gestión de Riesgos en el Mapeo e Interpretacion Geologica.pdf
 
Mapeo Geologico usando drones.pdf
Mapeo Geologico usando drones.pdfMapeo Geologico usando drones.pdf
Mapeo Geologico usando drones.pdf
 
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
 
Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...
Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...
Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...
 
Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...
Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...
Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...
 
Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...
Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...
Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...
 
Leapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdf
Leapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdfLeapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdf
Leapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdf
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Sistematización de la Información Geológica en la UEA Yauli-Volcan

  • 2.  Organizar la información geológica del departamento de exploraciones de la UEA Yauli de manera estructurada y lógica posibilitando su aprovechamiento máximo minimizando las posibilidades de error en la utilizacion de la misma. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOLÓGICA EN LA UEA YAULI
  • 3.  Ahorro de tiempo.  Eficacia en el proceso de la información.  Orden.  Acceso fácil de todo el equipo a la información.  Análisis de mayor cantidad de información.  Mayor precisión en el análisis.  Generación mas rápida de reportes.  Centralización de la información. OBJETIVOS
  • 6. Selección y ranking de áreas. Análisis Social y Ambiental. Mapeo geológico, geoquímica, geofísica Perforación diamantina o de Circulación Reversa Evaluación y Estimación de Reservas y Recursos Minerales ETAPA OBJETIVO EVALUACIÓN DE AREAS DE INTERES GEOLOGICO SELECCIÓN DE AREAS FAVORABLES REVISION DE CAMPO DEFINICION DE OBJETIVOS DE PERFORACION EXPLORACION DETALLADA MODELAMIENTO GEOLOGICO ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN GEOLÓGICA
  • 7. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DE LA INFORMACION PROCEDIMIENTOS Y ESTANDARES GEOLOGICOS FLUJOGRAMA DEL PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
  • 8. Base de Datos Geológica Datos numéricos (leyes de sondajes y muestreo superficial, valores de densidad, geoquímica, indicadores ambientales Datos gráficos (planos geológicos, topografía, catastro, comunidades) Informes, Estudios, Contratos ArcGis
  • 11. Mapeos Geológicos •Litología •Alteraciones •Mineralización •Geología Estructural Geofísica •Magnetometría •Cargabilidad •Resistividad Topografía •Fotogrametría •Levantamiento de detalle •Curvas de nivel Imágenes Satelitales •Landsat •Aster •Quickbird Fotografías •Fotografías Aéreas •Fotografías de muestras de mano •Fotografías de muestras de testigos •Mapeos escaneados Catastro Minero Sondajes •DDH Muestreo Geológico •Muestreo Superficial •Muestreo Subterráneo •PIMA QAQC •Procedimientos y Estándares Geológicos •Datos de Control de Calidad en Muestreo Seguridad •Sistema de Gestión •PETS •Formatos Medio Ambiente •EIAs •Evaluaciones Ambientales •Indicadores Ambientales Comunidades •Convenios Usuarios ESTRUCTURA DE CARPETAS
  • 12. ESTRUCTURA DE LA CARPETA DE MAPEOS GEOLOGICOS
  • 13. ◼ Repetición de la misma información con diferentes nombres. ◼ Almacenamiento de la información en la ubicación inadecuada. ◼ Creación de archivos temporales en abundancia. ◼ Digitación innecesaria cuando hay entrada digital. ◼ Uso de fórmulas en la numeración de las muestras. ◼ Uso de formato textual en lugar de numérico y viceversa. ◼ Uso indistinto de mayúsculas y minúsculas. ◼ Ausencia de información sobre personas responsables. ◼ Ausencia de información sobre fecha. ◼ Creación de abundantes códigos geológicos. ◼ Mezcla indiferenciada de datos factuales con datos interpretativos. ERRORES FRECUENTES EN LA PREPARACIÓN DE LA BASE DE DATOS GEOLÓGICA
  • 14. ◼ Establecer la estructura y el flujo de la información mediante consenso de todo el equipo. ◼ Definición de los Procedimientos Técnicos y Estándares Geológicos desde el inicio del proyecto. ◼ Respetar los estándares geológicos al momento de la toma de datos en el campo. ◼ Minimizar la entrada manual de datos, preferir el ingreso digital. ◼ Completar toda la información concerniente a los datos geológicos ingresados. ◼ Respaldos frecuentes de la base de datos geológica. RECOMENDACIONES EN LA PREPARACIÓN DE LA BASE DE DATOS GEOLÓGICA
  • 15.  Durante la adquisición de software es necesario elegir aquellos que tengan compatibilidad entre si y permitan el intercambio de archivos con facilidad.  Tan importante como invertir en la adquisición de equipos o programas informáticos es la inversión en capacitación del personal que los va a usar.  Para que el proceso de sistematización de la información geológica tenga éxito el compromiso de todos los integrantes del equipo es fundamental e imprescindible.  Si bien es cierto que las herramientas informáticas nos ayudan en muchos procesos no debemos olvidar que al final es el criterio geológico el responsable de gran parte del éxito del proyecto geológico. CONCLUSIONES