SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁNGEL RÍOS ESPINOZA
1
Introducción
La calidad del análisis geológico estructural
depende de la cantidad de datos
colectados en campo más el conocimiento y
habilidad del geólogo para interpretar dicha
información. Durante el mapeo geológico de
afloramientos, el geólogo trata de
inspeccionar el mayor área posible dentro de
la zona de interés, aunque es muy difícil que
se recorra la totalidad de esta por
limitaciones geográficas, factores de
seguridad o tiempo.
Es por eso que en el año 2015 se desarrolló
una metodología que, mediante el uso de
drones, fotogrametría y modelamiento
implícito, permite obtener datos de toda la
zona de interés y que son utilizados para
generar un modelo geológico tridimensional
en un tiempo relativamente corto.
2
Mapeo
Geológico
Superficial
El mapeo geológico es la fuente
de datos mas importante en el
estudio geológico de una
determinada zona.
En todo proyecto, ya sea de
exploración greenfield, brownfield
o en una mina en producción, el
mapeo es el primer elemento que
nos ayuda a entender, actualizar
y complementar la historia de los
eventos geológicos.
3
Primer mapa geológico del Perú hecho por Steinmann y Lisson en 1930
Evolución de los drones 4
2020
570 gr
48 mp
2018
1388 gr
20 mp
2015
3400 gr
16 mp
Inspire 1
Phantom 4 pro
Mavic Air 2
La Formación Herradura, cuya base la conforma el miembro La
Virgen que esta compuesto por lutitas oscuras que sobreyacen
a la Formación Salto del Frayle, compuesta por cuarcitas y
areniscas de color claro.
Ambas formaciones son del cretácico inferior.
5
Contexto Geológico
Flujo de trabajo 6
Toma de fotografías
(444)
2 horas
•Resolución de la
cámara fotográfica.
•Tamaño del sensor
óptico de la cámara
fotográfica.
•Distancia de la
cámara a la superficie
del terreno.
•Dirección de la
cámara respecto a la
superficie del terreno.
•Porcentaje de traslape
entre fotos adyacentes
(mayor a 70%).
•Puntos de control (no
siempre necesarios).
Procesamiento en
software fotogramétrico
6 horas
•Velocidad de
procesador.
•Memoria RAM.
•También puede
procesarse en la nube
(Cloud computing).
Interpretación en software
de modelamiento
geológico
4 horas
•Buena formación
geológica.
•Interpretación en 3
dimensiones.
•Medición de
desplazamientos.
•Medición de
rotaciones.
•Medición de
potencias.
Modelo Geológico 3D - Morro Solar 6
Modelo Geológico
Formación
Salto del Frayle
Formación
Herradura
Falla 1
Falla 2
Falla 3
Dique
8
Stereonet
El azimut e inclinación de
las estructuras están dados
siguiendo la regla de la
mano derecha
9
Estratificación:
Azimut 132°
Inclinación 8°
Dique:
Azimut 1°
Inclinación 73°
Falla 1
Azimut 243°
Inclinación 84°
Falla 2
Azimut 250°
Inclinación 82°
Falla 3
Azimut 258°
Inclinación 84°
Fallas en la estratificación
Vista al sur
10
11
N
9 m
10 m
17 m
10 m
2°
Vista al sur
Vista al norte
Conclusiones
 Se midieron los azimuts e inclinaciones de las estructuras identificadas en la
zona.
 Se midió el desplazamiento del dique a lo largo de las dos fallas
concidentes con los planos de estratificación.
 Se midió la rotación que hubo en el movimiento de una de las fallas que
desplazó al dique.
 Se mejoró la seguridad del geólogo por la no exposición a zonas peligrosas.
 Se identificaron detalles geológicos en áreas remotas e inaccesibles
durante la exploración.
 Se identificaron elementos estructurales que solo son notorias al observar el
área de mapeo a mayor distancia que la que tendría un geólogo al estar
muy cerca a esta.
12
ARIOSGEO@GMAIL.COM
Muchas
gracias
13

Más contenido relacionado

Similar a Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y modelamiento implícito del sector norte del Morro Solar.pdf

FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptxFOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
JOSEDAVIDZUASNABARMO
 
Industria del petroleo
Industria del petroleoIndustria del petroleo
Industria del petroleo
Argongra Gis
 
Shake
ShakeShake
Medición de distancia y orientación en la ingeniería civil
Medición de distancia y orientación en la ingeniería civilMedición de distancia y orientación en la ingeniería civil
Medición de distancia y orientación en la ingeniería civil
RENZOALEJANDROGUERRA
 
Pablo rebufello sistemas de información geográfica
Pablo rebufello sistemas de información geográficaPablo rebufello sistemas de información geográfica
Pablo rebufello sistemas de información geográfica
pablocapra
 
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
cigmaespe2015
 
Curso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesiaCurso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesia
Aldo Zeas
 
RodríguezOrtegaFabioNelson2019.pdf
RodríguezOrtegaFabioNelson2019.pdfRodríguezOrtegaFabioNelson2019.pdf
RodríguezOrtegaFabioNelson2019.pdf
CARMENROSAURRUTIAROD1
 
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdfMemoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Amor59
 
Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...
Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...
Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Monitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptx
Monitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptxMonitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptx
Monitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptx
EddyMendoza42
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
Ernesto Espiga
 
Presentación UDEO 2023.pptx
Presentación UDEO 2023.pptxPresentación UDEO 2023.pptx
Presentación UDEO 2023.pptx
ChiquteRobledo
 
Grupo 3 resumen
Grupo 3 resumenGrupo 3 resumen
Grupo 3 resumen
AlejandroGarcia985
 
SATELITE QUICKBIRD
SATELITE QUICKBIRDSATELITE QUICKBIRD
SATELITE QUICKBIRD
Irene CM
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
Ernesto Espiga
 
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueologíaAplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Uso De Las ImáGenes Satelitales Para Prevenir Desastres
Uso De Las ImáGenes Satelitales Para Prevenir DesastresUso De Las ImáGenes Satelitales Para Prevenir Desastres
Uso De Las ImáGenes Satelitales Para Prevenir Desastres
gomezmario
 
Using Drones in Winemaking at the Pago de Carraovejas Vineyard
Using Drones in Winemaking at the Pago de Carraovejas VineyardUsing Drones in Winemaking at the Pago de Carraovejas Vineyard
Using Drones in Winemaking at the Pago de Carraovejas Vineyard
senseFly
 
Taquimetriua
TaquimetriuaTaquimetriua
Taquimetriua
leorenghi
 

Similar a Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y modelamiento implícito del sector norte del Morro Solar.pdf (20)

FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptxFOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
 
Industria del petroleo
Industria del petroleoIndustria del petroleo
Industria del petroleo
 
Shake
ShakeShake
Shake
 
Medición de distancia y orientación en la ingeniería civil
Medición de distancia y orientación en la ingeniería civilMedición de distancia y orientación en la ingeniería civil
Medición de distancia y orientación en la ingeniería civil
 
Pablo rebufello sistemas de información geográfica
Pablo rebufello sistemas de información geográficaPablo rebufello sistemas de información geográfica
Pablo rebufello sistemas de información geográfica
 
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
 
Curso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesiaCurso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesia
 
RodríguezOrtegaFabioNelson2019.pdf
RodríguezOrtegaFabioNelson2019.pdfRodríguezOrtegaFabioNelson2019.pdf
RodríguezOrtegaFabioNelson2019.pdf
 
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdfMemoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
 
Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...
Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...
Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para...
 
Monitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptx
Monitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptxMonitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptx
Monitoreo_Conservacion_SGL_10jul23.pptx
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
Presentación UDEO 2023.pptx
Presentación UDEO 2023.pptxPresentación UDEO 2023.pptx
Presentación UDEO 2023.pptx
 
Grupo 3 resumen
Grupo 3 resumenGrupo 3 resumen
Grupo 3 resumen
 
SATELITE QUICKBIRD
SATELITE QUICKBIRDSATELITE QUICKBIRD
SATELITE QUICKBIRD
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueologíaAplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
 
Uso De Las ImáGenes Satelitales Para Prevenir Desastres
Uso De Las ImáGenes Satelitales Para Prevenir DesastresUso De Las ImáGenes Satelitales Para Prevenir Desastres
Uso De Las ImáGenes Satelitales Para Prevenir Desastres
 
Using Drones in Winemaking at the Pago de Carraovejas Vineyard
Using Drones in Winemaking at the Pago de Carraovejas VineyardUsing Drones in Winemaking at the Pago de Carraovejas Vineyard
Using Drones in Winemaking at the Pago de Carraovejas Vineyard
 
Taquimetriua
TaquimetriuaTaquimetriua
Taquimetriua
 

Más de Angel Rios

Sistematización de la Información Geológica en la UEA Yauli-Volcan
Sistematización de la Información Geológica en la UEA Yauli-VolcanSistematización de la Información Geológica en la UEA Yauli-Volcan
Sistematización de la Información Geológica en la UEA Yauli-Volcan
Angel Rios
 
Mapeo Geologico usando drones.pdf
Mapeo Geologico usando drones.pdfMapeo Geologico usando drones.pdf
Mapeo Geologico usando drones.pdf
Angel Rios
 
Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...
Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...
Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...
Angel Rios
 
Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...
Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...
Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...
Angel Rios
 
Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...
Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...
Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...
Angel Rios
 
Leapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdf
Leapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdfLeapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdf
Leapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdf
Angel Rios
 

Más de Angel Rios (6)

Sistematización de la Información Geológica en la UEA Yauli-Volcan
Sistematización de la Información Geológica en la UEA Yauli-VolcanSistematización de la Información Geológica en la UEA Yauli-Volcan
Sistematización de la Información Geológica en la UEA Yauli-Volcan
 
Mapeo Geologico usando drones.pdf
Mapeo Geologico usando drones.pdfMapeo Geologico usando drones.pdf
Mapeo Geologico usando drones.pdf
 
Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...
Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...
Minería de datos para establecer el control de calidad del logueo geológico e...
 
Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...
Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...
Reconstrucción Estratigráfica del desposito Antamina usando geoquímica, Machi...
 
Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...
Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...
Reconstrucción estratigráfica del área de Antamina usando geoquímica, drones,...
 
Leapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdf
Leapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdfLeapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdf
Leapfrog advances and concerns in Antamina, Peru.pdf
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y modelamiento implícito del sector norte del Morro Solar.pdf

  • 2. Introducción La calidad del análisis geológico estructural depende de la cantidad de datos colectados en campo más el conocimiento y habilidad del geólogo para interpretar dicha información. Durante el mapeo geológico de afloramientos, el geólogo trata de inspeccionar el mayor área posible dentro de la zona de interés, aunque es muy difícil que se recorra la totalidad de esta por limitaciones geográficas, factores de seguridad o tiempo. Es por eso que en el año 2015 se desarrolló una metodología que, mediante el uso de drones, fotogrametría y modelamiento implícito, permite obtener datos de toda la zona de interés y que son utilizados para generar un modelo geológico tridimensional en un tiempo relativamente corto. 2
  • 3. Mapeo Geológico Superficial El mapeo geológico es la fuente de datos mas importante en el estudio geológico de una determinada zona. En todo proyecto, ya sea de exploración greenfield, brownfield o en una mina en producción, el mapeo es el primer elemento que nos ayuda a entender, actualizar y complementar la historia de los eventos geológicos. 3 Primer mapa geológico del Perú hecho por Steinmann y Lisson en 1930
  • 4. Evolución de los drones 4 2020 570 gr 48 mp 2018 1388 gr 20 mp 2015 3400 gr 16 mp Inspire 1 Phantom 4 pro Mavic Air 2
  • 5. La Formación Herradura, cuya base la conforma el miembro La Virgen que esta compuesto por lutitas oscuras que sobreyacen a la Formación Salto del Frayle, compuesta por cuarcitas y areniscas de color claro. Ambas formaciones son del cretácico inferior. 5 Contexto Geológico
  • 6. Flujo de trabajo 6 Toma de fotografías (444) 2 horas •Resolución de la cámara fotográfica. •Tamaño del sensor óptico de la cámara fotográfica. •Distancia de la cámara a la superficie del terreno. •Dirección de la cámara respecto a la superficie del terreno. •Porcentaje de traslape entre fotos adyacentes (mayor a 70%). •Puntos de control (no siempre necesarios). Procesamiento en software fotogramétrico 6 horas •Velocidad de procesador. •Memoria RAM. •También puede procesarse en la nube (Cloud computing). Interpretación en software de modelamiento geológico 4 horas •Buena formación geológica. •Interpretación en 3 dimensiones. •Medición de desplazamientos. •Medición de rotaciones. •Medición de potencias.
  • 7. Modelo Geológico 3D - Morro Solar 6
  • 8. Modelo Geológico Formación Salto del Frayle Formación Herradura Falla 1 Falla 2 Falla 3 Dique 8
  • 9. Stereonet El azimut e inclinación de las estructuras están dados siguiendo la regla de la mano derecha 9 Estratificación: Azimut 132° Inclinación 8° Dique: Azimut 1° Inclinación 73° Falla 1 Azimut 243° Inclinación 84° Falla 2 Azimut 250° Inclinación 82° Falla 3 Azimut 258° Inclinación 84°
  • 10. Fallas en la estratificación Vista al sur 10
  • 11. 11 N 9 m 10 m 17 m 10 m 2° Vista al sur Vista al norte
  • 12. Conclusiones  Se midieron los azimuts e inclinaciones de las estructuras identificadas en la zona.  Se midió el desplazamiento del dique a lo largo de las dos fallas concidentes con los planos de estratificación.  Se midió la rotación que hubo en el movimiento de una de las fallas que desplazó al dique.  Se mejoró la seguridad del geólogo por la no exposición a zonas peligrosas.  Se identificaron detalles geológicos en áreas remotas e inaccesibles durante la exploración.  Se identificaron elementos estructurales que solo son notorias al observar el área de mapeo a mayor distancia que la que tendría un geólogo al estar muy cerca a esta. 12