SlideShare una empresa de Scribd logo
UPN, PASIÓN POR
TRANSFORMAR VIDAS
Metodología Universitaria
2022 - 2
Videoconferencia 5
TEMA: MATRIZ DE SELECCIÓN DE INFORMACIÓN
Tema: Matriz de selección de información.
ÍNDICE
1. Introducción
2. Definición de selección de información.
3. El artículo y sus secciones.
4. Matriz de delimitación temática.
5. Propósito de la investigación.
6. Matriz de selección de artículos científicos.
7. Matriz de selección de información.
8. Consultas.
9. Actividades de la semana.
Logro de sesión
https://es.dreamstime.com/personas-leyendo-libros-hombres-y-mujeres-que-estudian-de-texto-estudiantes-aprenden-ilustraci%C3%B3n-vectorial-caricaturas-image169146959
Al término del módulo, el estudiante registra, en la
matriz de selección de información, datos claves
de los artículos científicos seleccionados,
tomando como referencia el propósito de su
investigación.
Introducción al tema
Andrés es un estudiante de la facultad de
negocios, ya tiene el tema de investigación
delimitado y ha encontrado muchos artículos en
relación a su tema, pero no sabe como
seleccionarlos esos artículos ¿ Qué debería
hacer Andrés?
https://www.freepik.es/vector-premium/hombre-negocios-levanta-manos-expresion-confundida-concepto-incertidumbre-duda_16618533.htm
Tema: Matriz de selección de información.
Seleccionar información es:
Parte de la planificación de un manuscrito de
investigación, en este proceso se analiza la
pertinencia de como incluirla en la redacción del
trabajo de investigación.
Identificar información para el desarrollo de
una investigación ,la cual se relaciona con el
propósito u objetivo de la investigación.
“Un método que utiliza los datos de los artículos seleccionados para
extraer información relacionada con el propósito de la
investigación”(Urrutia,2010)
Tema: Matriz de selección de información
RECORDEMOS LAS SECCIONES DEL ARTÍCULO.
INTRODUCCIÓN
MÉTODOS
RESULTADOS
DISCUSIÓN
Titulo de la
investigación.
Autores
Afiliación
Palabras claves
Resumen
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0260877416303855?via%3Dihub
Nombre de la revista
A
Tema de investigación
B
C
Antes de elaborar una matriz y colocar la información
requerida debemos tener lo siguiente:
El tema de investigación parte de una idea, hecho
o realidad, así mismo, se relaciona con las líneas y
sublíneas de investigación de la Universidad
Privada del Norte.
Propósito de la
investigación.
El propósito de investigación, es lo que deseas
conocer o te interesa profundizar, para ello, revisa la
síntesis de la realidad problemática de los artículos
seleccionados, ello te brindará un panorama de qué
propósito puedes establecer para tu investigación.
Los verbos por utilizar deben determinar acciones
hacia el análisis de información y no utilizar verbos
que direccionen a comprobación, por ejemplo:
comprobar, determinar. Por lo que se recomienda
utilizar verbos como conocer, revisar, entre otros.
Artículos
científicos
Son los artículos que están relacionados con tu
tema de investigación, los cuales debes buscar
en base de datos confiables.
Tomar en cuenta:
Tema: Matriz de selección de información
MATRIZ DE DELIMITACIÓN TEMÁTICA
Idea de
investigación
Líneas de
investigación
Sublínea de
investigación
Conceptos Rubro /espacio Tema de
investigación
Título de
artículo
La tecnología
aplicada para la
mejora de los
suelos enel Perú.
Tecnologías
emergentes
Investigación en
imagen, sonido y
video
experimental.
Calidad del
suelo
Estudio del
suelo
Mejora de los
suelos
Agricultura Estudio de la
calidad del suelo
en la agricultura
Estudio de la
calidad de
suelo en la
agricultura.
Una revisión
bibliográfica.
Tema: Matriz de selección de información.
MATRIZ DE SELECCIÓN DE ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS
N° Base de datos/
Buscador
Título del
artículo
Autores Año Revista Palabras
clave
Objetivode
la
investigación
Realidad problemática(síntesis) DOI/URL
1 SCOPUS Indicadores
para el
monitoreo de
lacalidad del
suelo en
áreas
perurbanas.
Valle de
Quillota,
Cuenca del
Adoncagua,
Chile
Mónica Meza
Aliaga,
Carmen Paz
Castro Correa,
Karem Pereira
Acuña
Gustavo Puga
Morales
2017 Revista
Intercien
cia
Calidad desuelo/
Degrada- ción del
suelo/ Indicado-
res químicos/
Reconver-sión
productiva
El propósito es verificar
el estadode la calidad de
este recurso y detectar
las variaciones que ha
sufrido por uso y manejo
en las últimas dos
décadas.
El recurso suelo es importante por su rol para lograr el
sustento alimentario de la población pero además cumple
múltiples funciones ambientales relevantes para el ser
humano. No obstante, es un recurso escasamente
protegido y sometido a presiones por la multiplicidad e
intensidad de sus usos, sufriendo una degradación
constante que le impide mantener la calidad necesaria
para su normal funcionamiento. Su uso y manejo presenta
cambios en función de los modelos de desarrollo en cada
país. En Chile, el proceso de reconversión productiva,
experimentado en la zona central y norte desde finales de
la década de 1970, modificó los patrones de ocupación,
uso y manejo del territorio, impactando en la sustentabili-
dad del suelo. El monitoreo de su calidad permite conocer
los cambios producidos y analizar la posible degradación
generada a través del tiempo, para así tomar medidas
informadas de prevención y mitigación del deterioro. Se
evaluó la calidad del suelo (CS) en 2008 y 2015 en el
periurbano de la ciudad de Quillota, Valle de Aconcagua, a
través de parámetros químicos y de indicadores cualitativos
estudiados en campo.
Ambos análisis se articularon en un conjunto mínimo de
datos (CMD) para el monitoreo de la CS. Los resultados
arrojan disminución de la sustentabilidad del suelo en
áreas próximas a la mancha urbana y la conurbación
Quillota-La Cruz, evidenciando degradación en las últimas
décadas, lo que constitu- ye un problema ambiental
significativo al tratarse de una de las zonas con mejor
calidad de suelo del país.
https://repo-sitori
o.uc.-
cl/xmlui/bits
tream/hand-le/11
534/30990/
Indicado-
res%20pa- ra%20
el%20moni-toreo%
20de%20la
%20cal idad%20-
del%20su elo%20en%
20are as%20pe-
riurbana s.%20va-
lle%20de
%20Quillo-ta,%20C
uenca%20-del%20
Aconca- gua,%20Ch
ile..pdf
Pasos para elaborar la matriz de selección.
TRABAJO APLICATIVO
Esta semana como equipo deben realizar un trabajo aplicativo, NO CALIFICADO, es una actividad para que
lo tengan en sus archivos con miras a la T2.
A continuación, se dará las indicaciones de cómo realizarlo.
MATRIZ DE SELECCIÓN DE
INFORMACIÓN
TEMA DE
INVESTIGACIÓN
PROPÓSITO DE LA
INVESTIGACIÓN
TÍTULO DEL
ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN
INFORMACIÓN SELECCIONADA
RELACIÓN Y
COMPARACIÓN DE
INFORMACIÓN
LINK
¿CÓMO COMPLETAR LA MATRIZ?
Debes usar verbos que estén
orientados al análisis de la
información.
PROPÓSITO
BÚSQUEDA DE
ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS
Recurrir a la biblioteca de la
Universidad Privada del Norte y
buscar información en el
METABUSCADOR – EBSCO. También
puedes buscar en las siguientes
bases de datos: SCIENCE DIRECT,
SCOPUS, EBSCO, PROQUEST.
SELECCIÓN DE
ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS
Deben seleccionar cinco
artículos científicos nacionales
e internacionales, publicados
durante los últimos cinco años.
1 2 3
4 5
TEMA DE
INVESTIGACIÓN
PROPÓSITO DE LA
INVESTIGACIÓN
TÍTULO DEL
ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN
INFORMACIÓN SELECCIONADA
RELACIÓN Y
COMPARACIÓN DE
INFORMACIÓN
LINK
Estudio de la
calidad del
suelo en la
agricultura
Conocer los
tipos de
software para
la
determinación
del uso de
suelos en
agricultura
http//www….
http//www….
http//www….
http//www….
http//www….
1
2
3
4
5
¿CÓMO COMPLETARLAMATRIZ?
TEMA DE
INVESTIGACIÓN
PROPÓSITO DE
LA
INVESTIGACIÓ
N
TÍTULO DEL
ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN
INFORMACIÓN SELECCIONADA
RELACIÓN Y
COMPARACIÓN
DE
INFORMACIÓN
LINK
Estudio de la
calidad del suelo
en la agricultura
Conocer los
tipos de
software para
la
determinación
del uso de
suelos en
agricultura
ArcGIS es un completo sistema que permite recopilar, organizar, administrar,
analizar, compartir y distribuir información geográfica.
http//www…
GeoINTA es un sistema de información creado por profesionales del INTA, de
libre acceso, que permite consultar mapas, sus bases de datos asociadas,
imágenes y fotomosaicos de manera simple, desde Internet. Combina
herramientas de visualización web, con bases de datos de recursos naturales,
productivos y riesgo agropecuario, permitiendo la consulta por coordenadas
geográficas y la combinación de diferentes mapas, generando análisis por
capas.
http//www…
ALES (Sistema Automatizado de Evaluación de Tierras) es un programa de
computadora que permite a los evaluadores de tierras construir sus propios
sistemas expertos para evaluar tierras de acuerdo con el Marco para la
Evaluación de Tierras de la FAO de 1976.
http//www…
La plataforma ArcGIS es una herramienta de los Sistemas de Información
Geográfica (GIS), proporciona para ello diversas soluciones, con la finalidad
de incrementar el rendimiento, promover el crecimiento económico del
sector
agrícola, permitiendo asegurar suministros de alimentos seguros, fomentar la
gestión ambiental, predecir resultados, reducir costos, mejorar las prácticas
de negocio, y lograr una gestión de tierras más efectivas, beneficiando así a
los involucrados en la industria agrícola, así como apoyando a la
sostenibilidad de esta actividad.
http//www…
GeoINTA permite disponer de información en tiempo real, es de suma
relevancia ante la dinámica de los futuros escenarios en cuanto a factores
climáticos, económicos y de sustentabilidad de los recursos naturales.
http//www…
1
2
3
4
5
¿CÓMO COMPLETAR LA MATRIZ?
TEMA DE
INVESTIGACIÓN
PROPÓSITO DE
LA
INVESTIGACIÓN
TÍTULO DEL
ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN
INFORMACIÓN SELECCIONADA
RELACIÓN Y COMPARACIÓN DE
INFORMACIÓN
LINK
Estudio de la
calidad del suelo
en la agricultura
Conocer los
tipos de
software para la
determinación
del uso de
suelos en
agricultura
ArcGIS es un completo sistema que permite recopilar, organizar, administrar,
analizar, compartir y distribuir información geográfica.
Los principales tipos de software, para
determinar el tipo y uso de suelos en
agricultura son: ArcGIS, GeoINTA y ALES.
El primero y el segundo pertenecen a
los Sistemas de Información Geográfica
(GIS) y el tercero está vinculado a la
FAO.
ArcGIS gestiona imágenes geográficas,
para poder brindar información en
beneficio de la actividad agrícola. Así
mismo, GeroINTA también procesa en
línea imágenes geográficas
relacionadas a aspectos naturales y los
derivados a ella. Finalmente, ALES
permite evaluar tierras bajo un criterio
normativo establecido por la FAO.
Las herramientas digitales antes
mencionada pueden trabajar con bases
de datos, con páginas web y se puede
utilizar en procesadores windows, para
una mejor disposición de la información
y proyección de la misma. Es así que la
tecnología cumple un soporte
importante en la determinación de los
suelos para la agricultura.
http//w
ww….
GeoINTA es un sistema de información creado por profesionales del INTA,
de libre acceso, que permite consultar mapas, sus bases de datos asociadas,
imágenes y fotomosaicos de manera simple, desde Internet. Combina
herramientas de visualización web, con bases de datos de recursos
naturales, productivos y riesgo agropecuario, permitiendo la consulta por
coordenadas geográficas y la combinación de diferentes mapas, generando
análisis por capas.
http//w
ww….
ALES (Sistema Automatizado de Evaluación de Tierras) es un programa de
computadora que permite a los evaluadores de tierras construir sus propios
sistemas expertos para evaluar tierras de acuerdo con el Marco para la
Evaluación de Tierras de la FAO de 1976.
http//w
ww….
La plataforma ArcGIS es una herramienta de los Sistemas de Información
Geográfica (GIS), proporciona para ello diversas soluciones, con la finalidad
de incrementar el rendimiento, promover el crecimiento económico del
sector
agrícola, permitiendo asegurar suministros de alimentos seguros, fomentar
la gestión ambiental, predecir resultados, reducir costos, mejorar las
prácticas de negocio, y lograr una gestión de tierras más efectivas,
beneficiando así a los involucrados en la industria agrícola, así como
apoyando a la sostenibilidad de esta actividad.
http//w
ww….
GeoINTA permite disponer de información en tiempo real, es de suma
relevancia ante la dinámica de los futuros escenarios en cuanto a factores
climáticos, económicos y de sustentabilidad de los recursos naturales.
http//w
ww….
1
2
3
4
5
PRESENTACIÓN
RELACIÓN Y
COMPARACIÓN
CONCLUSIÓN
MATRIZ DE SELECCIÓN DE INFORMACIÓN
CONCLUSIONES
1. Seleccionar información es: Identificar información para el desarrollo de una investigación, es un
proceso que analiza la pertinencia para incluir en la redacción del trabajo de investigación.
2. Antes de elaborar la matriz de selección de información debes tener: tema de investigación,
propósito de investigación y artículos de investigación.
3. Los pasos para elaborar la matriz de selección de información es: Tema de investigación, propósito de
investigación, títulos de los artículos de investigación , información seleccionada, redacción y
comparación de información
QUE APRENDIMOS
A registrar en la matriz de selección de información, datos
claves de los artículos científicos seleccionados, tomando
como referencia el propósito de su investigación.
https://es.dreamstime.com/personas-leyendo-libros-hombres-y-mujeres-que-estudian-de-texto-estudiantes-aprenden-ilustraci%C3%B3n-vectorial-
caricaturas-image169146959
Tema de la siguiente clase.
CONSULTAS
Realiza consultas a través del chat
o solicita al docente activar el
micrófono para participar.
Material complementario - Semana 5_ (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
aracarod
 
08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up
Richard Jimenez
 
Losas
LosasLosas
Losas
pinj
 
Micropilotes
MicropilotesMicropilotes
Micropilotes
millervon
 
1 abastecimiento de agua fría y caliente
1 abastecimiento de agua fría y caliente1 abastecimiento de agua fría y caliente
1 abastecimiento de agua fría y caliente
Marbelly Puma Herrera
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚLA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
JulioPerez292
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
NayeliPiedraperez
 
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50Plantillas personas muebles autos arboles 1 50
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50Mauricio Ramirez Molina
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
profejaramillo
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
construccionesunoydos
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Alberto Chévez Hernández
 
Instalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonatoInstalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonato
Cristobal Sanchez
 
Arquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrialArquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrial
Guille Calvo Astudillo
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
Marlen Cruz
 
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pinoFichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Carlos Pamo
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
Ing. Alberto
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
Marie Wood Sauveur
 

La actualidad más candente (20)

Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
 
08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Micropilotes
MicropilotesMicropilotes
Micropilotes
 
1 abastecimiento de agua fría y caliente
1 abastecimiento de agua fría y caliente1 abastecimiento de agua fría y caliente
1 abastecimiento de agua fría y caliente
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚLA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
 
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50Plantillas personas muebles autos arboles 1 50
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
 
Instalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonatoInstalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonato
 
Arquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrialArquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrial
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
 
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pinoFichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
 

Similar a Material complementario - Semana 5_ (1).pptx

Estudio de caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio de caso  Colciencias y  gestión de recursos de inversiónEstudio de caso  Colciencias y  gestión de recursos de inversión
Estudio de caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Ricardo Acosta
 
Aplicacion Movil para Consulta de Informacion sobre Biodiversidad para el Ins...
Aplicacion Movil para Consulta de Informacion sobre Biodiversidad para el Ins...Aplicacion Movil para Consulta de Informacion sobre Biodiversidad para el Ins...
Aplicacion Movil para Consulta de Informacion sobre Biodiversidad para el Ins...
Peter Del Aguila
 
Curso International: Identificación, Evaluación y Promoción de Prácticas de A...
Curso International: Identificación, Evaluación y Promoción de Prácticas de A...Curso International: Identificación, Evaluación y Promoción de Prácticas de A...
Curso International: Identificación, Evaluación y Promoción de Prácticas de A...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..
Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..
Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..
hugoca0179
 
PPT_MODELAMIENTO_CURSOSIG.pptx
PPT_MODELAMIENTO_CURSOSIG.pptxPPT_MODELAMIENTO_CURSOSIG.pptx
PPT_MODELAMIENTO_CURSOSIG.pptx
RusbeltPircaGamboa
 
DIAPOSITIVA DE ANYI.pptx
DIAPOSITIVA DE ANYI.pptxDIAPOSITIVA DE ANYI.pptx
DIAPOSITIVA DE ANYI.pptx
JulianyMaraMfc
 
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque SalamancaArtículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
JuanSalvador1123
 
Proyecto -unidad_4
Proyecto  -unidad_4Proyecto  -unidad_4
Proyecto -unidad_4
Diana Arango
 
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptxPara la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
StevenRojasGuerrero1
 
Presentación univalle
Presentación univallePresentación univalle
Presentación univalle
hugoandresdb
 
Sistema Nacional de Información Agropecuaria en Uruguay
Sistema Nacional de Información Agropecuaria en UruguaySistema Nacional de Información Agropecuaria en Uruguay
Sistema Nacional de Información Agropecuaria en Uruguay
FAO
 
Manual de access_2010_1
Manual de access_2010_1Manual de access_2010_1
Manual de access_2010_1
HOTTO1000
 
Cardozo leon practica 9 mercadot
Cardozo leon practica 9 mercadotCardozo leon practica 9 mercadot
Cardozo leon practica 9 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
erika torres de bracho
 
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
FAO
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra SarquisIV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Ii unidad didáctica 2016 - 1°
Ii   unidad didáctica 2016 - 1°Ii   unidad didáctica 2016 - 1°
Ii unidad didáctica 2016 - 1°
Sami Galicia Mendez
 
Evaluacion de la_sustentabilidad_en_agroecosistema
Evaluacion de la_sustentabilidad_en_agroecosistemaEvaluacion de la_sustentabilidad_en_agroecosistema
Evaluacion de la_sustentabilidad_en_agroecosistema
Yoseph Ojeda
 
Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Bitacora 7d
Bitacora 7dBitacora 7d
Bitacora 7d
Yohan Ortiz Cardona
 

Similar a Material complementario - Semana 5_ (1).pptx (20)

Estudio de caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio de caso  Colciencias y  gestión de recursos de inversiónEstudio de caso  Colciencias y  gestión de recursos de inversión
Estudio de caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Aplicacion Movil para Consulta de Informacion sobre Biodiversidad para el Ins...
Aplicacion Movil para Consulta de Informacion sobre Biodiversidad para el Ins...Aplicacion Movil para Consulta de Informacion sobre Biodiversidad para el Ins...
Aplicacion Movil para Consulta de Informacion sobre Biodiversidad para el Ins...
 
Curso International: Identificación, Evaluación y Promoción de Prácticas de A...
Curso International: Identificación, Evaluación y Promoción de Prácticas de A...Curso International: Identificación, Evaluación y Promoción de Prácticas de A...
Curso International: Identificación, Evaluación y Promoción de Prácticas de A...
 
Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..
Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..
Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..
 
PPT_MODELAMIENTO_CURSOSIG.pptx
PPT_MODELAMIENTO_CURSOSIG.pptxPPT_MODELAMIENTO_CURSOSIG.pptx
PPT_MODELAMIENTO_CURSOSIG.pptx
 
DIAPOSITIVA DE ANYI.pptx
DIAPOSITIVA DE ANYI.pptxDIAPOSITIVA DE ANYI.pptx
DIAPOSITIVA DE ANYI.pptx
 
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque SalamancaArtículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
 
Proyecto -unidad_4
Proyecto  -unidad_4Proyecto  -unidad_4
Proyecto -unidad_4
 
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptxPara la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
 
Presentación univalle
Presentación univallePresentación univalle
Presentación univalle
 
Sistema Nacional de Información Agropecuaria en Uruguay
Sistema Nacional de Información Agropecuaria en UruguaySistema Nacional de Información Agropecuaria en Uruguay
Sistema Nacional de Información Agropecuaria en Uruguay
 
Manual de access_2010_1
Manual de access_2010_1Manual de access_2010_1
Manual de access_2010_1
 
Cardozo leon practica 9 mercadot
Cardozo leon practica 9 mercadotCardozo leon practica 9 mercadot
Cardozo leon practica 9 mercadot
 
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
 
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra SarquisIV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
 
Ii unidad didáctica 2016 - 1°
Ii   unidad didáctica 2016 - 1°Ii   unidad didáctica 2016 - 1°
Ii unidad didáctica 2016 - 1°
 
Evaluacion de la_sustentabilidad_en_agroecosistema
Evaluacion de la_sustentabilidad_en_agroecosistemaEvaluacion de la_sustentabilidad_en_agroecosistema
Evaluacion de la_sustentabilidad_en_agroecosistema
 
Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019
 
Bitacora 7d
Bitacora 7dBitacora 7d
Bitacora 7d
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Material complementario - Semana 5_ (1).pptx

  • 1. UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS Metodología Universitaria 2022 - 2 Videoconferencia 5 TEMA: MATRIZ DE SELECCIÓN DE INFORMACIÓN
  • 2. Tema: Matriz de selección de información. ÍNDICE 1. Introducción 2. Definición de selección de información. 3. El artículo y sus secciones. 4. Matriz de delimitación temática. 5. Propósito de la investigación. 6. Matriz de selección de artículos científicos. 7. Matriz de selección de información. 8. Consultas. 9. Actividades de la semana.
  • 3. Logro de sesión https://es.dreamstime.com/personas-leyendo-libros-hombres-y-mujeres-que-estudian-de-texto-estudiantes-aprenden-ilustraci%C3%B3n-vectorial-caricaturas-image169146959 Al término del módulo, el estudiante registra, en la matriz de selección de información, datos claves de los artículos científicos seleccionados, tomando como referencia el propósito de su investigación.
  • 4. Introducción al tema Andrés es un estudiante de la facultad de negocios, ya tiene el tema de investigación delimitado y ha encontrado muchos artículos en relación a su tema, pero no sabe como seleccionarlos esos artículos ¿ Qué debería hacer Andrés? https://www.freepik.es/vector-premium/hombre-negocios-levanta-manos-expresion-confundida-concepto-incertidumbre-duda_16618533.htm
  • 5. Tema: Matriz de selección de información. Seleccionar información es: Parte de la planificación de un manuscrito de investigación, en este proceso se analiza la pertinencia de como incluirla en la redacción del trabajo de investigación. Identificar información para el desarrollo de una investigación ,la cual se relaciona con el propósito u objetivo de la investigación. “Un método que utiliza los datos de los artículos seleccionados para extraer información relacionada con el propósito de la investigación”(Urrutia,2010)
  • 6. Tema: Matriz de selección de información RECORDEMOS LAS SECCIONES DEL ARTÍCULO. INTRODUCCIÓN MÉTODOS RESULTADOS DISCUSIÓN Titulo de la investigación. Autores Afiliación Palabras claves Resumen https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0260877416303855?via%3Dihub Nombre de la revista
  • 7. A Tema de investigación B C Antes de elaborar una matriz y colocar la información requerida debemos tener lo siguiente: El tema de investigación parte de una idea, hecho o realidad, así mismo, se relaciona con las líneas y sublíneas de investigación de la Universidad Privada del Norte. Propósito de la investigación. El propósito de investigación, es lo que deseas conocer o te interesa profundizar, para ello, revisa la síntesis de la realidad problemática de los artículos seleccionados, ello te brindará un panorama de qué propósito puedes establecer para tu investigación. Los verbos por utilizar deben determinar acciones hacia el análisis de información y no utilizar verbos que direccionen a comprobación, por ejemplo: comprobar, determinar. Por lo que se recomienda utilizar verbos como conocer, revisar, entre otros. Artículos científicos Son los artículos que están relacionados con tu tema de investigación, los cuales debes buscar en base de datos confiables. Tomar en cuenta:
  • 8. Tema: Matriz de selección de información MATRIZ DE DELIMITACIÓN TEMÁTICA Idea de investigación Líneas de investigación Sublínea de investigación Conceptos Rubro /espacio Tema de investigación Título de artículo La tecnología aplicada para la mejora de los suelos enel Perú. Tecnologías emergentes Investigación en imagen, sonido y video experimental. Calidad del suelo Estudio del suelo Mejora de los suelos Agricultura Estudio de la calidad del suelo en la agricultura Estudio de la calidad de suelo en la agricultura. Una revisión bibliográfica.
  • 9. Tema: Matriz de selección de información. MATRIZ DE SELECCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS N° Base de datos/ Buscador Título del artículo Autores Año Revista Palabras clave Objetivode la investigación Realidad problemática(síntesis) DOI/URL 1 SCOPUS Indicadores para el monitoreo de lacalidad del suelo en áreas perurbanas. Valle de Quillota, Cuenca del Adoncagua, Chile Mónica Meza Aliaga, Carmen Paz Castro Correa, Karem Pereira Acuña Gustavo Puga Morales 2017 Revista Intercien cia Calidad desuelo/ Degrada- ción del suelo/ Indicado- res químicos/ Reconver-sión productiva El propósito es verificar el estadode la calidad de este recurso y detectar las variaciones que ha sufrido por uso y manejo en las últimas dos décadas. El recurso suelo es importante por su rol para lograr el sustento alimentario de la población pero además cumple múltiples funciones ambientales relevantes para el ser humano. No obstante, es un recurso escasamente protegido y sometido a presiones por la multiplicidad e intensidad de sus usos, sufriendo una degradación constante que le impide mantener la calidad necesaria para su normal funcionamiento. Su uso y manejo presenta cambios en función de los modelos de desarrollo en cada país. En Chile, el proceso de reconversión productiva, experimentado en la zona central y norte desde finales de la década de 1970, modificó los patrones de ocupación, uso y manejo del territorio, impactando en la sustentabili- dad del suelo. El monitoreo de su calidad permite conocer los cambios producidos y analizar la posible degradación generada a través del tiempo, para así tomar medidas informadas de prevención y mitigación del deterioro. Se evaluó la calidad del suelo (CS) en 2008 y 2015 en el periurbano de la ciudad de Quillota, Valle de Aconcagua, a través de parámetros químicos y de indicadores cualitativos estudiados en campo. Ambos análisis se articularon en un conjunto mínimo de datos (CMD) para el monitoreo de la CS. Los resultados arrojan disminución de la sustentabilidad del suelo en áreas próximas a la mancha urbana y la conurbación Quillota-La Cruz, evidenciando degradación en las últimas décadas, lo que constitu- ye un problema ambiental significativo al tratarse de una de las zonas con mejor calidad de suelo del país. https://repo-sitori o.uc.- cl/xmlui/bits tream/hand-le/11 534/30990/ Indicado- res%20pa- ra%20 el%20moni-toreo% 20de%20la %20cal idad%20- del%20su elo%20en% 20are as%20pe- riurbana s.%20va- lle%20de %20Quillo-ta,%20C uenca%20-del%20 Aconca- gua,%20Ch ile..pdf
  • 10. Pasos para elaborar la matriz de selección.
  • 11. TRABAJO APLICATIVO Esta semana como equipo deben realizar un trabajo aplicativo, NO CALIFICADO, es una actividad para que lo tengan en sus archivos con miras a la T2. A continuación, se dará las indicaciones de cómo realizarlo.
  • 12. MATRIZ DE SELECCIÓN DE INFORMACIÓN TEMA DE INVESTIGACIÓN PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN INFORMACIÓN SELECCIONADA RELACIÓN Y COMPARACIÓN DE INFORMACIÓN LINK
  • 13. ¿CÓMO COMPLETAR LA MATRIZ? Debes usar verbos que estén orientados al análisis de la información. PROPÓSITO BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Recurrir a la biblioteca de la Universidad Privada del Norte y buscar información en el METABUSCADOR – EBSCO. También puedes buscar en las siguientes bases de datos: SCIENCE DIRECT, SCOPUS, EBSCO, PROQUEST. SELECCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Deben seleccionar cinco artículos científicos nacionales e internacionales, publicados durante los últimos cinco años. 1 2 3 4 5
  • 14. TEMA DE INVESTIGACIÓN PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN INFORMACIÓN SELECCIONADA RELACIÓN Y COMPARACIÓN DE INFORMACIÓN LINK Estudio de la calidad del suelo en la agricultura Conocer los tipos de software para la determinación del uso de suelos en agricultura http//www…. http//www…. http//www…. http//www…. http//www…. 1 2 3 4 5 ¿CÓMO COMPLETARLAMATRIZ?
  • 15. TEMA DE INVESTIGACIÓN PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓ N TÍTULO DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN INFORMACIÓN SELECCIONADA RELACIÓN Y COMPARACIÓN DE INFORMACIÓN LINK Estudio de la calidad del suelo en la agricultura Conocer los tipos de software para la determinación del uso de suelos en agricultura ArcGIS es un completo sistema que permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir información geográfica. http//www… GeoINTA es un sistema de información creado por profesionales del INTA, de libre acceso, que permite consultar mapas, sus bases de datos asociadas, imágenes y fotomosaicos de manera simple, desde Internet. Combina herramientas de visualización web, con bases de datos de recursos naturales, productivos y riesgo agropecuario, permitiendo la consulta por coordenadas geográficas y la combinación de diferentes mapas, generando análisis por capas. http//www… ALES (Sistema Automatizado de Evaluación de Tierras) es un programa de computadora que permite a los evaluadores de tierras construir sus propios sistemas expertos para evaluar tierras de acuerdo con el Marco para la Evaluación de Tierras de la FAO de 1976. http//www… La plataforma ArcGIS es una herramienta de los Sistemas de Información Geográfica (GIS), proporciona para ello diversas soluciones, con la finalidad de incrementar el rendimiento, promover el crecimiento económico del sector agrícola, permitiendo asegurar suministros de alimentos seguros, fomentar la gestión ambiental, predecir resultados, reducir costos, mejorar las prácticas de negocio, y lograr una gestión de tierras más efectivas, beneficiando así a los involucrados en la industria agrícola, así como apoyando a la sostenibilidad de esta actividad. http//www… GeoINTA permite disponer de información en tiempo real, es de suma relevancia ante la dinámica de los futuros escenarios en cuanto a factores climáticos, económicos y de sustentabilidad de los recursos naturales. http//www… 1 2 3 4 5 ¿CÓMO COMPLETAR LA MATRIZ?
  • 16. TEMA DE INVESTIGACIÓN PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN INFORMACIÓN SELECCIONADA RELACIÓN Y COMPARACIÓN DE INFORMACIÓN LINK Estudio de la calidad del suelo en la agricultura Conocer los tipos de software para la determinación del uso de suelos en agricultura ArcGIS es un completo sistema que permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir información geográfica. Los principales tipos de software, para determinar el tipo y uso de suelos en agricultura son: ArcGIS, GeoINTA y ALES. El primero y el segundo pertenecen a los Sistemas de Información Geográfica (GIS) y el tercero está vinculado a la FAO. ArcGIS gestiona imágenes geográficas, para poder brindar información en beneficio de la actividad agrícola. Así mismo, GeroINTA también procesa en línea imágenes geográficas relacionadas a aspectos naturales y los derivados a ella. Finalmente, ALES permite evaluar tierras bajo un criterio normativo establecido por la FAO. Las herramientas digitales antes mencionada pueden trabajar con bases de datos, con páginas web y se puede utilizar en procesadores windows, para una mejor disposición de la información y proyección de la misma. Es así que la tecnología cumple un soporte importante en la determinación de los suelos para la agricultura. http//w ww…. GeoINTA es un sistema de información creado por profesionales del INTA, de libre acceso, que permite consultar mapas, sus bases de datos asociadas, imágenes y fotomosaicos de manera simple, desde Internet. Combina herramientas de visualización web, con bases de datos de recursos naturales, productivos y riesgo agropecuario, permitiendo la consulta por coordenadas geográficas y la combinación de diferentes mapas, generando análisis por capas. http//w ww…. ALES (Sistema Automatizado de Evaluación de Tierras) es un programa de computadora que permite a los evaluadores de tierras construir sus propios sistemas expertos para evaluar tierras de acuerdo con el Marco para la Evaluación de Tierras de la FAO de 1976. http//w ww…. La plataforma ArcGIS es una herramienta de los Sistemas de Información Geográfica (GIS), proporciona para ello diversas soluciones, con la finalidad de incrementar el rendimiento, promover el crecimiento económico del sector agrícola, permitiendo asegurar suministros de alimentos seguros, fomentar la gestión ambiental, predecir resultados, reducir costos, mejorar las prácticas de negocio, y lograr una gestión de tierras más efectivas, beneficiando así a los involucrados en la industria agrícola, así como apoyando a la sostenibilidad de esta actividad. http//w ww…. GeoINTA permite disponer de información en tiempo real, es de suma relevancia ante la dinámica de los futuros escenarios en cuanto a factores climáticos, económicos y de sustentabilidad de los recursos naturales. http//w ww…. 1 2 3 4 5 PRESENTACIÓN RELACIÓN Y COMPARACIÓN CONCLUSIÓN MATRIZ DE SELECCIÓN DE INFORMACIÓN
  • 17. CONCLUSIONES 1. Seleccionar información es: Identificar información para el desarrollo de una investigación, es un proceso que analiza la pertinencia para incluir en la redacción del trabajo de investigación. 2. Antes de elaborar la matriz de selección de información debes tener: tema de investigación, propósito de investigación y artículos de investigación. 3. Los pasos para elaborar la matriz de selección de información es: Tema de investigación, propósito de investigación, títulos de los artículos de investigación , información seleccionada, redacción y comparación de información
  • 18. QUE APRENDIMOS A registrar en la matriz de selección de información, datos claves de los artículos científicos seleccionados, tomando como referencia el propósito de su investigación. https://es.dreamstime.com/personas-leyendo-libros-hombres-y-mujeres-que-estudian-de-texto-estudiantes-aprenden-ilustraci%C3%B3n-vectorial- caricaturas-image169146959
  • 19. Tema de la siguiente clase.
  • 20. CONSULTAS Realiza consultas a través del chat o solicita al docente activar el micrófono para participar.