SlideShare una empresa de Scribd logo
EDA 02: “Promovemos un estilo de vida saludable”.
I.E. "SANTA MAGDALENA SOFIA"
CHICLAYO
Docente: Angelica Milagros Mejía Chávez
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03:
EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS Y COMO EL DESARROLLO
CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CONTRIBUYE A
LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
CAPACIDAD:
1. Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
2. Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.
PROPÓSITO
Reflexionar y Explicar
sobre la situación
problemática de las
enfermedades
respiratorias que nos
permitirá plantear
recomendaciones que
promuevan el cuidado
de la salud respiratoria
EDA 02: “Promovemos un estilo de vida saludable”.
RETO:
¿De qué manera podemos promover el cuidado de nuestra salud
respiratoria y la de nuestra familia en relación armoniosa con el
ambiente?
PRODUCTO DEL PROYECTO
Plantear recomendaciones que promuevan el cuidado
de la salud respiratoria en nuestra familia y comunidad
EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 03
Resuelve las actividades planteadas y elaboran un texto
argumentativo basado en la ruta de trasmisión de los agentes
que causan las enfermedades respiratorias y la TBC pulmonar
EDA 02: “Promovemos un estilo de vida saludable”.
Criterios de evaluación
Argumenté la ruta de trasmisión de
los agentes que causan las
enfermedades respiratorias y la TBC
pulmonar. Para ello interrelacioné
conceptos, datos, teorías, modelos
que expresé con mis propias
palabras
Expliqué con razones como el
desarrollo científico y tecnológico
contribuyen a cambiar las prácticas
de las personas para la conservación
de la salud respiratoria.
¿CÓMO EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CONTRIBUYE
FRENTE A LAS ENFERMEDADES RESPIRAATORIAS
El desarrollo científico y
tecnológico ayudaron a
crear:
• el ventilador o respirador
artificial,
• los tanques de oxígeno,
• los inhaladores y
• los asistentes
respiratorios conectados
al sistema nervioso,
• así como también la
mejora de las técnicas en
el trasplante de pulmón.
VENTILADOR O RESPIRADOR
ARTIFICIAL
Se utiliza cuando el sistema
respiratorio de una persona no
es capaz de realizar la
respiración
TANQUE DE OXÍGENO:
Mecanismos portátiles de
respiración asistida
INHALADOR:
.
Se utilizan en
enfermedad es
como el asma
Suministran
mecánicamente en forma
de partículas de polvo
Mecanismos conectados al sistema nervioso del paciente
En este caso, es el cerebro quien envía las
ordenes a la máquina para solicitar el
suministro de aire cuando es preciso
En el caso del sistema
respiratorio, está indicado para
tratar distintos tipos de fibrosis,
enfermedades pulmonares
como el cáncer o hipertensión
pulmonar
Mejora de las técnicas en el trasplante de pulmón:
La Organización Mundial de la Salud en
la estrategia de medicina tradicional
2014 – 2023 “Alienta la investigación
estratégica en materia de MTC
{Medicina Tradicional Complementaria},
para lo cual respalda proyectos de
investigación clínica sobre su seguridad
y eficacia, aboga por el uso racional de la
MTC mediante el fomento de su
utilización basada en pruebas
científicas”.
Investigación científica sobre la medicina tradicional
y complementaria
LA TECNOLOGÍA EN EL TRATAMIENTO CURATIVO PULMONAR
Profesionales en el campo de la Física Médica de la
Universidad Nacional de Ingeniería han logrado
desarrollar una prometedora tecnología con
radiofrecuencia para el tratamiento curativo
pulmonar que podría resolver definitivamente los
casos severos de COVID-19 utilizando energía
electromagnética, producida por un sistema
sensibilizador por radiofrecuencia, con campos
sintonizados de manera no invasiva, permitiendo
seleccionar el foco del pulmón afectado que muestra
más daño y reduciendo selectivamente la
acumulación de micro coágulos y edema
pulmonar que conforman los patrones de “vidrio
esmerilado”, “crazy paving” y consolidado en el
estudio tomográfico.
Los trasplantes han ido mejorando la vida de
personas que padecían enfermedades como: La
Enfermedad Pulmonar Obstructivo Crónica
(EPOC) 30%, el 25% en afectados por fibrosis
pulmonar y el 19% a personas con fibrosis
quística, apuntaron los especialistas en este
congreso celebrado en Santander y que dio
especial protagonismo a los pacientes con
enfermedades respiratorias crónicas.
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PERMITEN EL MILAGRO DE
VOLVER A RESPIRAR
Los antibióticos son un tipo de medicamentos que
combaten las infecciones bacterianas en personas y
animales. Funcionan matando las bacterias o
dificultando su crecimiento y multiplicación.
Existen diferentes tipos de bacterias con
características específicas, de ahí que existan
diferentes tipos de antibióticos. Hay que tener en
cuenta que los virus son otro tipo de
microorganismos diferentes y que los antibióticos no
son eficaces en las enfermedades producidas por
estos agentes.
La exposición innecesaria a los antibióticos, pueden
producir que los gérmenes desarrollen resistencia, es
decir que pierdan su capacidad de ser erradicados.
LOS ANTIBIÓTICOS
APORTE DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVAVCIÓN
EN TIEMPOS DE CRISIS POR EL COVID-19
El aporte de la ciencia, tecnología e innovación en los tiempos de crisis
por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es clave para enfrentar
los actuales desafíos de salud
“La pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de un enfoque que
trascienda lo nacional, y fortalezca la integración regional a partir de
sistemas de Ciencia y Tecnología vinculados entre los países y sus
sistemas productivos. La humanidad está en una carrera para
encontrar una vacuna y tratamientos que permitan neutralizar los
efectos sanitarios de la pandemia y es aquí donde los esfuerzos
conjuntos y coordinados se tornan fundamentales”, declaró Alicia
Bárcena.
EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
La ciencia y la tecnología es clase para enfrentar los
desafíos en la industria de la salud y recuperación
económica
Las restricciones al comercio dificultan el abastecimiento
del producto esencialmente para combatir el COVIC-19
El ecosistema digital, particularmente la infraestructura, se
encuentra sesgado en comparación con otras regiones
El desarrollo y la adopción de soluciones digitales, debe
considerar los elementos estructurales de los países y los
factores ambientales
Se debe fortalecer la integración regional, las capacidades
en la i industria de la salud y la economía digital
Comprender la enfermedad y sus efectos en la
población
Investigación desarrollo, ensayo, aprobación y
producción de vacunas y medicamentos
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Desarrollo y fabricación de
test de diagnóstico,
implementos de seguridad
y ventiladores
mecánicos
Desarrollo de aplicaciones
tecnológicas para
monitoreo y prevención
GESTIÓN DE INSUMOS Y EQUIPOS CRÍTICOS
Desarrollo de plataformas digitales para
salud, educación y trabajo a la
distancia.
Transferencia tecnológica y
reconversión industrial
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a sist-resp-eda 2 act 3.pptx

Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Richard Canabate
 
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medicaLa ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
Veronica Flores
 
Cómo llegamos a esto que se llama
Cómo llegamos a esto que se llamaCómo llegamos a esto que se llama
Cómo llegamos a esto que se llama
Javier Mesa
 
Tecnología en salud historia ilustrado
Tecnología en salud historia ilustradoTecnología en salud historia ilustrado
Tecnología en salud historia ilustradojimmyfavian
 
Técnicas y tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia
Técnicas y tecnologías en Hidrología Médica e HidroterapiaTécnicas y tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia
Técnicas y tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia
Silvia Muntanyola Badia
 
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en CardiologíaLa aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Agustin
AgustinAgustin
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
IndraGutirrezTorres
 
Tecnología en medicina.
Tecnología en medicina.Tecnología en medicina.
Tecnología en medicina.
Geraldinegamboa
 
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)b1ktor
 
Ciencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludCiencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la salud
RODRIGUEZROJAS
 
Secuelas pulmonares Rehabilitación Pulmonar post COVID 19- Ideas Clínicas.pdf
Secuelas pulmonares Rehabilitación Pulmonar post COVID 19- Ideas Clínicas.pdfSecuelas pulmonares Rehabilitación Pulmonar post COVID 19- Ideas Clínicas.pdf
Secuelas pulmonares Rehabilitación Pulmonar post COVID 19- Ideas Clínicas.pdf
Javeriana Cali
 
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedadesLas nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
alexzbuap
 
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
yina andrea pineda cardenas
 
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...Adolfo Vasquez Rocca
 
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Adolfo Vasquez Rocca
 

Similar a sist-resp-eda 2 act 3.pptx (20)

Tecnología y medicina
Tecnología y medicinaTecnología y medicina
Tecnología y medicina
 
Tecnología y medicina
Tecnología y medicinaTecnología y medicina
Tecnología y medicina
 
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
 
Nac +65
Nac +65Nac +65
Nac +65
 
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medicaLa ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
 
Presentacion programa de la asignatura
Presentacion programa de la asignaturaPresentacion programa de la asignatura
Presentacion programa de la asignatura
 
Cómo llegamos a esto que se llama
Cómo llegamos a esto que se llamaCómo llegamos a esto que se llama
Cómo llegamos a esto que se llama
 
Tecnología en salud historia ilustrado
Tecnología en salud historia ilustradoTecnología en salud historia ilustrado
Tecnología en salud historia ilustrado
 
Técnicas y tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia
Técnicas y tecnologías en Hidrología Médica e HidroterapiaTécnicas y tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia
Técnicas y tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia
 
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en CardiologíaLa aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
 
Agustin
AgustinAgustin
Agustin
 
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
1 PRACTICA - PROCESO HISTÓRICO.pptx
 
Tecnología en medicina.
Tecnología en medicina.Tecnología en medicina.
Tecnología en medicina.
 
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
 
Ciencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludCiencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la salud
 
Secuelas pulmonares Rehabilitación Pulmonar post COVID 19- Ideas Clínicas.pdf
Secuelas pulmonares Rehabilitación Pulmonar post COVID 19- Ideas Clínicas.pdfSecuelas pulmonares Rehabilitación Pulmonar post COVID 19- Ideas Clínicas.pdf
Secuelas pulmonares Rehabilitación Pulmonar post COVID 19- Ideas Clínicas.pdf
 
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedadesLas nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
 
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
 
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
 
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
 

Más de mil61

¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
mil61
 
fuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptxfuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptx
mil61
 
actividad 01.pptx
actividad 01.pptxactividad 01.pptx
actividad 01.pptx
mil61
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
mil61
 
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptxONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
mil61
 
LA CELULA.pptx
LA CELULA.pptxLA CELULA.pptx
LA CELULA.pptx
mil61
 
HOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdfHOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdf
mil61
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
mil61
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
mil61
 
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
mil61
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
mil61
 
Cometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequequeCometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequeque
mil61
 
La energía del electrón
La energía del electrónLa energía del electrón
La energía del electrón
mil61
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
mil61
 
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astillaSesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
mil61
 
Sistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos milaSistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos mila
mil61
 
Preguntas y-glosario
Preguntas y-glosarioPreguntas y-glosario
Preguntas y-glosario
mil61
 
Diferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologiaDiferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologia
mil61
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
mil61
 
Guia de informes de investigación
Guia de informes de investigación Guia de informes de investigación
Guia de informes de investigación
mil61
 

Más de mil61 (20)

¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
 
fuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptxfuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptx
 
actividad 01.pptx
actividad 01.pptxactividad 01.pptx
actividad 01.pptx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
 
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptxONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
 
LA CELULA.pptx
LA CELULA.pptxLA CELULA.pptx
LA CELULA.pptx
 
HOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdfHOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdf
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
 
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
 
Cometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequequeCometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequeque
 
La energía del electrón
La energía del electrónLa energía del electrón
La energía del electrón
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
 
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astillaSesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
 
Sistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos milaSistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos mila
 
Preguntas y-glosario
Preguntas y-glosarioPreguntas y-glosario
Preguntas y-glosario
 
Diferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologiaDiferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Guia de informes de investigación
Guia de informes de investigación Guia de informes de investigación
Guia de informes de investigación
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

sist-resp-eda 2 act 3.pptx

  • 1. EDA 02: “Promovemos un estilo de vida saludable”. I.E. "SANTA MAGDALENA SOFIA" CHICLAYO Docente: Angelica Milagros Mejía Chávez ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03: EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO EL DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CONTRIBUYE A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
  • 2. COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. CAPACIDAD: 1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 2. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. PROPÓSITO Reflexionar y Explicar sobre la situación problemática de las enfermedades respiratorias que nos permitirá plantear recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria EDA 02: “Promovemos un estilo de vida saludable”.
  • 3. RETO: ¿De qué manera podemos promover el cuidado de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente? PRODUCTO DEL PROYECTO Plantear recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria en nuestra familia y comunidad EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 03 Resuelve las actividades planteadas y elaboran un texto argumentativo basado en la ruta de trasmisión de los agentes que causan las enfermedades respiratorias y la TBC pulmonar EDA 02: “Promovemos un estilo de vida saludable”.
  • 4. Criterios de evaluación Argumenté la ruta de trasmisión de los agentes que causan las enfermedades respiratorias y la TBC pulmonar. Para ello interrelacioné conceptos, datos, teorías, modelos que expresé con mis propias palabras Expliqué con razones como el desarrollo científico y tecnológico contribuyen a cambiar las prácticas de las personas para la conservación de la salud respiratoria.
  • 5. ¿CÓMO EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CONTRIBUYE FRENTE A LAS ENFERMEDADES RESPIRAATORIAS El desarrollo científico y tecnológico ayudaron a crear: • el ventilador o respirador artificial, • los tanques de oxígeno, • los inhaladores y • los asistentes respiratorios conectados al sistema nervioso, • así como también la mejora de las técnicas en el trasplante de pulmón.
  • 6. VENTILADOR O RESPIRADOR ARTIFICIAL Se utiliza cuando el sistema respiratorio de una persona no es capaz de realizar la respiración
  • 7. TANQUE DE OXÍGENO: Mecanismos portátiles de respiración asistida
  • 8. INHALADOR: . Se utilizan en enfermedad es como el asma Suministran mecánicamente en forma de partículas de polvo
  • 9. Mecanismos conectados al sistema nervioso del paciente En este caso, es el cerebro quien envía las ordenes a la máquina para solicitar el suministro de aire cuando es preciso
  • 10. En el caso del sistema respiratorio, está indicado para tratar distintos tipos de fibrosis, enfermedades pulmonares como el cáncer o hipertensión pulmonar Mejora de las técnicas en el trasplante de pulmón:
  • 11. La Organización Mundial de la Salud en la estrategia de medicina tradicional 2014 – 2023 “Alienta la investigación estratégica en materia de MTC {Medicina Tradicional Complementaria}, para lo cual respalda proyectos de investigación clínica sobre su seguridad y eficacia, aboga por el uso racional de la MTC mediante el fomento de su utilización basada en pruebas científicas”. Investigación científica sobre la medicina tradicional y complementaria
  • 12. LA TECNOLOGÍA EN EL TRATAMIENTO CURATIVO PULMONAR Profesionales en el campo de la Física Médica de la Universidad Nacional de Ingeniería han logrado desarrollar una prometedora tecnología con radiofrecuencia para el tratamiento curativo pulmonar que podría resolver definitivamente los casos severos de COVID-19 utilizando energía electromagnética, producida por un sistema sensibilizador por radiofrecuencia, con campos sintonizados de manera no invasiva, permitiendo seleccionar el foco del pulmón afectado que muestra más daño y reduciendo selectivamente la acumulación de micro coágulos y edema pulmonar que conforman los patrones de “vidrio esmerilado”, “crazy paving” y consolidado en el estudio tomográfico.
  • 13. Los trasplantes han ido mejorando la vida de personas que padecían enfermedades como: La Enfermedad Pulmonar Obstructivo Crónica (EPOC) 30%, el 25% en afectados por fibrosis pulmonar y el 19% a personas con fibrosis quística, apuntaron los especialistas en este congreso celebrado en Santander y que dio especial protagonismo a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PERMITEN EL MILAGRO DE VOLVER A RESPIRAR
  • 14. Los antibióticos son un tipo de medicamentos que combaten las infecciones bacterianas en personas y animales. Funcionan matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación. Existen diferentes tipos de bacterias con características específicas, de ahí que existan diferentes tipos de antibióticos. Hay que tener en cuenta que los virus son otro tipo de microorganismos diferentes y que los antibióticos no son eficaces en las enfermedades producidas por estos agentes. La exposición innecesaria a los antibióticos, pueden producir que los gérmenes desarrollen resistencia, es decir que pierdan su capacidad de ser erradicados. LOS ANTIBIÓTICOS
  • 15. APORTE DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVAVCIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS POR EL COVID-19 El aporte de la ciencia, tecnología e innovación en los tiempos de crisis por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es clave para enfrentar los actuales desafíos de salud “La pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de un enfoque que trascienda lo nacional, y fortalezca la integración regional a partir de sistemas de Ciencia y Tecnología vinculados entre los países y sus sistemas productivos. La humanidad está en una carrera para encontrar una vacuna y tratamientos que permitan neutralizar los efectos sanitarios de la pandemia y es aquí donde los esfuerzos conjuntos y coordinados se tornan fundamentales”, declaró Alicia Bárcena.
  • 16. EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA La ciencia y la tecnología es clase para enfrentar los desafíos en la industria de la salud y recuperación económica Las restricciones al comercio dificultan el abastecimiento del producto esencialmente para combatir el COVIC-19 El ecosistema digital, particularmente la infraestructura, se encuentra sesgado en comparación con otras regiones El desarrollo y la adopción de soluciones digitales, debe considerar los elementos estructurales de los países y los factores ambientales Se debe fortalecer la integración regional, las capacidades en la i industria de la salud y la economía digital
  • 17. Comprender la enfermedad y sus efectos en la población Investigación desarrollo, ensayo, aprobación y producción de vacunas y medicamentos INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
  • 18. Desarrollo y fabricación de test de diagnóstico, implementos de seguridad y ventiladores mecánicos Desarrollo de aplicaciones tecnológicas para monitoreo y prevención GESTIÓN DE INSUMOS Y EQUIPOS CRÍTICOS
  • 19. Desarrollo de plataformas digitales para salud, educación y trabajo a la distancia. Transferencia tecnológica y reconversión industrial RECUPERACIÓN ECONÓMICA