SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación económica
actual mexicana
Estructura socioeconómica de México
4ºB T/M
Indicadores económicos
PIB mexicano en 2015:
 El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales
señalan que éste aumentó 0.5% durante el segundo trimestre de 2015
respecto al trimestre anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad2 . Por
componentes, las Actividades Terciarias se incrementaron 0.9%, las Primarias
disminuyeron (-)1.6% y las Secundarias permanecieron sin cambio frente al
trimestre previo.
 En su comparación anual , el Producto Interno Bruto registró una alza de 2.2%
en el trimestre abril-junio de 2015 respecto a igual trimestre de 2014. Por
grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias avanzó
3.1%, el de las Primarias 2.8% y el de las Secundarias lo hizo en 0.6 por
ciento.
Devaluación 2015:
 El peso mexicano siguió en
recesión frente al dólar
estadunidense; alcanzó 16.72 pesos
a la venta.
 La razón de nuestra devaluación se
obedece a la fortaleza del dólar, no
solo en el peso, si no en todas las
monedas del mundo. Se revaluó:
22% contra el peso, %32 contra el
real brasileño, 15% contra el euro.
Caída en los precios del petróleo
 El desplome de 48% en el precio de
la mezcla mexicana de petróleo en
seis meses ha contribuido a
acelerar la depreciación del peso
debido a la alta dependencia de las
finanzas públicas en esta materia
prima. Esto llevó a la Secretaría de
Hacienda a recortar el gasto
público en 124,300 millones de
pesos (mdp) para este año.
Débil desempeño económico
 Recientemente el Banco de
México recortó su pronóstico de
crecimiento económico para este
año, a entre 2.5% y 3.5%, desde un
rango de 3% y 4%.
 La caída en los precios del petróleo
puede tener un efecto adverso
sobre los flujos de inversión
esperados por la reforma
energética, pues los proyectos se
vuelven menos rentables.
Reacomodo de portafolios
 Ante la expectativa de que la Fed
inicie con el aumento en su tasa de
interés en junio, los inversionistas
han trasladado sus recursos hacia
mercados con mayores rendimientos
y más seguros.
 Esto ha generado un menor apetito
sobre todo en instrumentos como los
Cetes y de corto plazo. De acuerdo
con cifras de Banxico, la tenencia de
Cetes en manos de extranjeros
disminuyó en 24,455 mdp en febrero.
Inflación
 México sumó un nuevo mínimo
histórico en inflación. A la primera
quincena de noviembre, pese a que
el Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC) presentó un
crecimiento de 0.52%, la tasa de
inflación anual fue de 2.27 por
ciento.
 Dentro del subgrupo de mercancías y
servicios subyacente, “los precios de
las mercancías se elevaron 0.12%,
mientras que el índice de precios de
los servicios retrocedió 0.10 por
ciento”, detalló el INEGI.
Interés
 La Junta de Gobierno del Banco de
México (Banxico) decidió mantener
en 3% el objetivo para la Tasa de
Interés Interbancaria a un día
 El 17 de septiembre, la Reserva
Federal decidió mantener sin
cambios los tipos de interés, que
permanecen en su mínimo histórico
de entre el 0 y el 0.25% desde finales
de 2008. El esperado alza del precio
del dinero se pospone así para finales
de 2015.
TASA DE INTERÉS
Inflación
Finanzas
 Una de las finanzas con las que cuenta México y por la cual más ingresos
genera en su economía es el petróleo
 Hay una alta posibilidad de que haya una disminución en la producción en
2015 a unos 2.3 millones de barriles diarios (mbd), parecería poco pero con la
caída en los precios crea un doble efecto y una presión para las finanzas
públicas porque si hay menos barriles que cubrir
 reducción de 0.5 millones de barriles por día en la producción tiene un
efecto negativo en los ingresos del país de 17,100 millones de pesos (mdp) o
0.1 % del Producto Interno Bruto (PIB),
Vulnerabilidad
 De acuerdo con las cifras recabadas anteriormente, se puede apreciar
claramente como el país a través de el año 2015 paso por un estado de
recesión económica, y se notará aun más en este año en curso (2016) ya que
gracias a la reforma energética puesta en marcha por el presidente Enrique
Peña Nieto, no prosperará ni se tendrán los resultados esperados gracias a la
menor producción de per, cabe destacar la imposibilidad que tiene México
para la competitividad, como se planea a la reforma, ya que no se tiene la
infraestructura requerida, por lo tanto, siendo el petróleo una de la mayores
fuentes de ingreso del país y la verse afectada, por ende, será afectada la
economía mexicana, poniendo en vulnerabilidad a la población.
 La caída en los ingresos públicos por menores precios del petróleo obligará al
gobierno federal a ajustar sus finanzas públicas. Dado que subir impuestos no
es una opción en este momento, porque ya los subieron en años previos, lo
que queda es ajustar el gasto público a la baja, es decir, los famosos recortes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INEI - PBI 2013
INEI - PBI 2013INEI - PBI 2013
INEI - PBI 2013
Hernani Larrea
 
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
E100fuegos
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
elidiagomez
 
Situación de México 2018-2019
Situación de México 2018-2019Situación de México 2018-2019
Situación de México 2018-2019
KarlaLen12
 
1402 situacion colombia_1t14
1402 situacion colombia_1t141402 situacion colombia_1t14
1402 situacion colombia_1t14
Mauricio Hernández Monsalve
 
La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013
Colegio Universitario IES
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
Eduardo Nelson German
 
140321 reporte semanal
140321 reporte semanal140321 reporte semanal
140321 reporte semanal
radiobrisas
 
Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2
jesusBarajas97
 
Estudio economico-eeuu-2010
Estudio economico-eeuu-2010Estudio economico-eeuu-2010
Estudio economico-eeuu-2010Karen Johanna
 
{8117 d9e1 ab76-d279-cf53-b1aca7ae03ea}
{8117 d9e1 ab76-d279-cf53-b1aca7ae03ea}{8117 d9e1 ab76-d279-cf53-b1aca7ae03ea}
{8117 d9e1 ab76-d279-cf53-b1aca7ae03ea}
EX ARTHUR MEXICO
 
Así está la economía... noviembre 2014 - Círculo de Empresarios
Así está la economía... noviembre 2014 - Círculo de EmpresariosAsí está la economía... noviembre 2014 - Círculo de Empresarios
Así está la economía... noviembre 2014 - Círculo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
felipe guzman
 
Unique
UniqueUnique
Unique
jongwoo chun
 
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Cesce
 

La actualidad más candente (18)

Lectura 9
Lectura 9Lectura 9
Lectura 9
 
INEI - PBI 2013
INEI - PBI 2013INEI - PBI 2013
INEI - PBI 2013
 
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
 
Economia nacional
Economia nacionalEconomia nacional
Economia nacional
 
Situación de México 2018-2019
Situación de México 2018-2019Situación de México 2018-2019
Situación de México 2018-2019
 
1402 situacion colombia_1t14
1402 situacion colombia_1t141402 situacion colombia_1t14
1402 situacion colombia_1t14
 
La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
 
140321 reporte semanal
140321 reporte semanal140321 reporte semanal
140321 reporte semanal
 
Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2
 
Estudio economico-eeuu-2010
Estudio economico-eeuu-2010Estudio economico-eeuu-2010
Estudio economico-eeuu-2010
 
{8117 d9e1 ab76-d279-cf53-b1aca7ae03ea}
{8117 d9e1 ab76-d279-cf53-b1aca7ae03ea}{8117 d9e1 ab76-d279-cf53-b1aca7ae03ea}
{8117 d9e1 ab76-d279-cf53-b1aca7ae03ea}
 
(19) economia
(19) economia(19) economia
(19) economia
 
Así está la economía... noviembre 2014 - Círculo de Empresarios
Así está la economía... noviembre 2014 - Círculo de EmpresariosAsí está la economía... noviembre 2014 - Círculo de Empresarios
Así está la economía... noviembre 2014 - Círculo de Empresarios
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
Unique
UniqueUnique
Unique
 
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
 

Destacado

Belief vs proof by Maripenny
Belief  vs proof by MaripennyBelief  vs proof by Maripenny
Belief vs proof by Maripenny
ddertili
 
1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)
SinaiAlbareda
 
human Resources_Subject_Certificate_09_March_2015
human Resources_Subject_Certificate_09_March_2015human Resources_Subject_Certificate_09_March_2015
human Resources_Subject_Certificate_09_March_2015Sharlene Garratt
 
Rabies bsmt 2 1
Rabies bsmt 2 1Rabies bsmt 2 1
Rabies bsmt 2 1
Rachela Grace Raquel
 
Psalm 64 commentary
Psalm 64 commentaryPsalm 64 commentary
Psalm 64 commentary
GLENN PEASE
 
Pr11
Pr11Pr11
Pr11
helen-66
 
Tyler nichol power point
Tyler nichol power pointTyler nichol power point
Tyler nichol power pointTyler Nichol
 
Sistemas operativos Daphne Hurtado
Sistemas operativos Daphne HurtadoSistemas operativos Daphne Hurtado
Sistemas operativos Daphne Hurtado
DaphneMHurtado
 
282480_BTECtrifoldbrochurepdf
282480_BTECtrifoldbrochurepdf282480_BTECtrifoldbrochurepdf
282480_BTECtrifoldbrochurepdfRick Moore
 
Ipa 2007
Ipa 2007Ipa 2007
Ipa 2007
rabbitlovers
 
RA 9211 An Act Regulating the Packaging, Use, Sale Distribution and Advertise...
RA 9211 An Act Regulating the Packaging, Use, Sale Distribution and Advertise...RA 9211 An Act Regulating the Packaging, Use, Sale Distribution and Advertise...
RA 9211 An Act Regulating the Packaging, Use, Sale Distribution and Advertise...
Smoke-Free Albay Network
 
Acts 13 commentary
Acts 13 commentaryActs 13 commentary
Acts 13 commentary
GLENN PEASE
 
Rut (Presentación)
Rut (Presentación)Rut (Presentación)
Rut (Presentación)
SinaiAlbareda
 
Plano y recta en el espacio
Plano y recta en el espacioPlano y recta en el espacio
Plano y recta en el espacio
Mariojfernandezm
 
Puntos - Vectores en R3
Puntos - Vectores en R3Puntos - Vectores en R3
Puntos - Vectores en R3
Yarold Alfonzo Garcia
 
Belief vs proof Evi
Belief vs proof EviBelief vs proof Evi
Belief vs proof Evi
ddertili
 
The Many Faces of Hyperparathyroidism & Advances in Treatment
The Many Faces of Hyperparathyroidism & Advances in TreatmentThe Many Faces of Hyperparathyroidism & Advances in Treatment
The Many Faces of Hyperparathyroidism & Advances in Treatment
Babak Larian
 
Inferencia estadística. Estimación por intervalos.
Inferencia estadística. Estimación por intervalos.Inferencia estadística. Estimación por intervalos.
Inferencia estadística. Estimación por intervalos.
dibutec
 
Las Conicas
Las ConicasLas Conicas
Las Conicasmtdm03
 

Destacado (20)

Belief vs proof by Maripenny
Belief  vs proof by MaripennyBelief  vs proof by Maripenny
Belief vs proof by Maripenny
 
1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)
 
human Resources_Subject_Certificate_09_March_2015
human Resources_Subject_Certificate_09_March_2015human Resources_Subject_Certificate_09_March_2015
human Resources_Subject_Certificate_09_March_2015
 
Rabies bsmt 2 1
Rabies bsmt 2 1Rabies bsmt 2 1
Rabies bsmt 2 1
 
Psalm 64 commentary
Psalm 64 commentaryPsalm 64 commentary
Psalm 64 commentary
 
Pr11
Pr11Pr11
Pr11
 
Tyler nichol power point
Tyler nichol power pointTyler nichol power point
Tyler nichol power point
 
Sistemas operativos Daphne Hurtado
Sistemas operativos Daphne HurtadoSistemas operativos Daphne Hurtado
Sistemas operativos Daphne Hurtado
 
282480_BTECtrifoldbrochurepdf
282480_BTECtrifoldbrochurepdf282480_BTECtrifoldbrochurepdf
282480_BTECtrifoldbrochurepdf
 
Ipa 2007
Ipa 2007Ipa 2007
Ipa 2007
 
RA 9211 An Act Regulating the Packaging, Use, Sale Distribution and Advertise...
RA 9211 An Act Regulating the Packaging, Use, Sale Distribution and Advertise...RA 9211 An Act Regulating the Packaging, Use, Sale Distribution and Advertise...
RA 9211 An Act Regulating the Packaging, Use, Sale Distribution and Advertise...
 
Acts 13 commentary
Acts 13 commentaryActs 13 commentary
Acts 13 commentary
 
Rut (Presentación)
Rut (Presentación)Rut (Presentación)
Rut (Presentación)
 
Plano y recta en el espacio
Plano y recta en el espacioPlano y recta en el espacio
Plano y recta en el espacio
 
Puntos - Vectores en R3
Puntos - Vectores en R3Puntos - Vectores en R3
Puntos - Vectores en R3
 
Belief vs proof Evi
Belief vs proof EviBelief vs proof Evi
Belief vs proof Evi
 
The Many Faces of Hyperparathyroidism & Advances in Treatment
The Many Faces of Hyperparathyroidism & Advances in TreatmentThe Many Faces of Hyperparathyroidism & Advances in Treatment
The Many Faces of Hyperparathyroidism & Advances in Treatment
 
Inferencia estadística. Estimación por intervalos.
Inferencia estadística. Estimación por intervalos.Inferencia estadística. Estimación por intervalos.
Inferencia estadística. Estimación por intervalos.
 
Las Conicas
Las ConicasLas Conicas
Las Conicas
 
Tangencias
TangenciasTangencias
Tangencias
 

Similar a Situación económica actual mexicana

FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Jazmin Marquez
 
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericanaResumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Aldesa
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
FUSADES
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
FUSADES
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Cesce
 
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
EX ARTHUR MEXICO
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013fpriotti
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Cesce
 
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docxIndicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
IvanEduardoEstigarri
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Economis
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Cesce
 
Bolivia cepal 2007
Bolivia cepal 2007Bolivia cepal 2007
Bolivia cepal 2007
SANDY cadena
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Cesce
 
Claves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febreroClaves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febrero
Cesce
 
Economia
EconomiaEconomia
IPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdfIPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdf
huepilsomne
 

Similar a Situación económica actual mexicana (20)

FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericanaResumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
 
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
 
Mexico españa
Mexico españaMexico españa
Mexico españa
 
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docxIndicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
 
Bolivia cepal 2007
Bolivia cepal 2007Bolivia cepal 2007
Bolivia cepal 2007
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
 
Claves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febreroClaves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febrero
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
IPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdfIPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdf
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Situación económica actual mexicana

  • 1. Situación económica actual mexicana Estructura socioeconómica de México 4ºB T/M
  • 2. Indicadores económicos PIB mexicano en 2015:  El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales señalan que éste aumentó 0.5% durante el segundo trimestre de 2015 respecto al trimestre anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad2 . Por componentes, las Actividades Terciarias se incrementaron 0.9%, las Primarias disminuyeron (-)1.6% y las Secundarias permanecieron sin cambio frente al trimestre previo.  En su comparación anual , el Producto Interno Bruto registró una alza de 2.2% en el trimestre abril-junio de 2015 respecto a igual trimestre de 2014. Por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias avanzó 3.1%, el de las Primarias 2.8% y el de las Secundarias lo hizo en 0.6 por ciento.
  • 3.
  • 4. Devaluación 2015:  El peso mexicano siguió en recesión frente al dólar estadunidense; alcanzó 16.72 pesos a la venta.  La razón de nuestra devaluación se obedece a la fortaleza del dólar, no solo en el peso, si no en todas las monedas del mundo. Se revaluó: 22% contra el peso, %32 contra el real brasileño, 15% contra el euro. Caída en los precios del petróleo  El desplome de 48% en el precio de la mezcla mexicana de petróleo en seis meses ha contribuido a acelerar la depreciación del peso debido a la alta dependencia de las finanzas públicas en esta materia prima. Esto llevó a la Secretaría de Hacienda a recortar el gasto público en 124,300 millones de pesos (mdp) para este año.
  • 5. Débil desempeño económico  Recientemente el Banco de México recortó su pronóstico de crecimiento económico para este año, a entre 2.5% y 3.5%, desde un rango de 3% y 4%.  La caída en los precios del petróleo puede tener un efecto adverso sobre los flujos de inversión esperados por la reforma energética, pues los proyectos se vuelven menos rentables. Reacomodo de portafolios  Ante la expectativa de que la Fed inicie con el aumento en su tasa de interés en junio, los inversionistas han trasladado sus recursos hacia mercados con mayores rendimientos y más seguros.  Esto ha generado un menor apetito sobre todo en instrumentos como los Cetes y de corto plazo. De acuerdo con cifras de Banxico, la tenencia de Cetes en manos de extranjeros disminuyó en 24,455 mdp en febrero.
  • 6. Inflación  México sumó un nuevo mínimo histórico en inflación. A la primera quincena de noviembre, pese a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.52%, la tasa de inflación anual fue de 2.27 por ciento.  Dentro del subgrupo de mercancías y servicios subyacente, “los precios de las mercancías se elevaron 0.12%, mientras que el índice de precios de los servicios retrocedió 0.10 por ciento”, detalló el INEGI. Interés  La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener en 3% el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día  El 17 de septiembre, la Reserva Federal decidió mantener sin cambios los tipos de interés, que permanecen en su mínimo histórico de entre el 0 y el 0.25% desde finales de 2008. El esperado alza del precio del dinero se pospone así para finales de 2015.
  • 9. Finanzas  Una de las finanzas con las que cuenta México y por la cual más ingresos genera en su economía es el petróleo  Hay una alta posibilidad de que haya una disminución en la producción en 2015 a unos 2.3 millones de barriles diarios (mbd), parecería poco pero con la caída en los precios crea un doble efecto y una presión para las finanzas públicas porque si hay menos barriles que cubrir  reducción de 0.5 millones de barriles por día en la producción tiene un efecto negativo en los ingresos del país de 17,100 millones de pesos (mdp) o 0.1 % del Producto Interno Bruto (PIB),
  • 10. Vulnerabilidad  De acuerdo con las cifras recabadas anteriormente, se puede apreciar claramente como el país a través de el año 2015 paso por un estado de recesión económica, y se notará aun más en este año en curso (2016) ya que gracias a la reforma energética puesta en marcha por el presidente Enrique Peña Nieto, no prosperará ni se tendrán los resultados esperados gracias a la menor producción de per, cabe destacar la imposibilidad que tiene México para la competitividad, como se planea a la reforma, ya que no se tiene la infraestructura requerida, por lo tanto, siendo el petróleo una de la mayores fuentes de ingreso del país y la verse afectada, por ende, será afectada la economía mexicana, poniendo en vulnerabilidad a la población.  La caída en los ingresos públicos por menores precios del petróleo obligará al gobierno federal a ajustar sus finanzas públicas. Dado que subir impuestos no es una opción en este momento, porque ya los subieron en años previos, lo que queda es ajustar el gasto público a la baja, es decir, los famosos recortes