SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
SÍLABO INSTITUCIONAL

1. INFORMACIÓN GENERAL
FACULTAD
SALUD PUBLICA
ESCUELA

MEDICINA

CARRERA

MEDICINA

SEDE

RIOBAMBA

MODALIDAD

PRESENCIAL

SÍLABO DE

INFORMATICA

NIVEL

CUARTO SEMESTRE

PERÍODO ACADÉMICO
ÁREA

SEPTIEMBRE 2013 – ENERO 2014
CÓDIGO
NÚMERO DE CRÉDITOS

GENERAL

MFO3014

3

NÚMERO DE
HORAS SEMANAL
4

PRERREQUISITOS
NINGUNO

CORREQUISITOS
NINGUNO

NOMBRE DEL DOCENTE MIGUEL ANGEL AVALOS PEREZ
TÍTULOS ACADÉMICOS INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN
DE TERCER NIVEL
TÍTULOS ACADÉMICOS MAGISTER EN INFORMÁTICA APLICADA
DE POSGRADO
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
2.1.

INDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA
EN RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL

ASIGNATURA

La tecnología de la información ha logrado tan alto grado de desarrollo que hoy e
n día está en todas partes y, si no en todas, en la mayoría de las actividades d
el ser humano. Conocer la tecnología y utilizarla ya no se
constituye ningún privilegio. Por el contrario, se ha convertido en una neces
idad. El uso de la tecnología es un factor determinante en los niveles de eficiencia
, competitividad tanto a nivel empresarial como personal.
Este crecimiento acelerado de la tecnología, tanto a nivel de software como en ha
rdware, ha generado que un gran número de profesionales y personas en
general que tienen acceso a estos recursos tecnológicos, la utilicen de forma in
adecuada o incompleta, mientras que muchos otros se quedan en el rezago por l
a desmotivación que implica la utilización nuevas herramientas.
2.2.

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL
PROFESIONAL
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, preocupada por los
cambios globalizadores en materia educativa y consciente de la necesidad de fo
mentar
el aprendizaje
y el buen
uso
de las
h
erramientas
computacionales e informáticas, ha promovido la participación activa del estudia
nte junto con el docente en el uso extensivo de la tecnología dentro de sus activid
ades académicas.
El perfil profesional de la Facultad de Salud Pública y las Escuelas que la
conforman, está relacionado con los problemas de salud, nutrición, gastro
nomía y medicina. De lo anterior se desprende la necesidad de que estos profe
sionales conozcan y manejen adecuadamente herramientas
informáticas, plasmándolas en el desarrollo eficaz y eficiente de sus
labores académicas, ya sea en actividades de logro personal, grupal y en
la vinculación con la comunidad. Esto le permitirá al estudiante sentirse
competente en el ámbito profesional.
3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Instruir al estudiante en el uso de herramientas informáticas básicas y su apli
cación en la vida práctica, mediante el estudio y manejo de utilitarios
software, con claridad, precisión y fluidez siendo auténticos y responsables.
4. CONTENIDOS
UNIDADES

OBJETIVOS

TEMAS

Aprender la evolución tecnológica del  Introducción.
computador
 Historia del computador.
El Computador y las diferentes partes que lo
 Software y hardware.
constituyen, para tener una visión más  Sistema operativo (SO).
amplia de
 Ambiente de trabajo del
los componenteshardware/software y SO.
su funcionalidad.
 Administración y
Unidad 1:

configuración básica del SO.
Unidad 2:

Obtener los conocimientosbásicos nec
esarios para manejar el procesador de

MS Office Word texto MS Word, facilitando
la creación y manipulaciónde todo tipo

de documentos con gran
rapidez, agilizando y mejorando el 
trabajo
diario.





 Introducción a MS Word.
Reconocimiento del ambient
e de trabajo.
Trabajo con tabuladores
y
sangrías.
Manejo de numeraciones, vi
ñetas
y esquemas numerados.
Salto de página y salto de
sección.
Encabezado y pie de página.
Imagen, formas, SmartArt
y editor de ecuaciones.
 Manejo de Tablas.
Manejo de Estilos, Índices
y Tablas de Contenidos e
Ilustraciones.
 Combinar
correspondencia.
 Citas y bibliografía.

Dotar
al alumno de la  Introducción a MS Excel.
formación necesaria que
 Reconocimiento del ambient
MS Office Excel le permita gestionar
e de trabajo.
fácilmente gran cantidadde datos numé  Tipos de datos.
ricos y
 Errores en los datos.
operaciones matemáticas.
 Formato de celdas.
 Opciones de autorelleno
(series).
 Diseño de formatos.
Unidad 3:
 Fórmulas y funcionesbásicas
 Manejo de filtros
y ordenación de datos.
 Elaboración y configuración
de gráficos estadísticos.

5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Desarrollo de trabajos durante la duración del semestre.
 Investigación frecuente con ayuda de Internet.
 Preparación de exposiciones y defensa de sus trabajos de investigación.
 Presentación de informes y datos estadísticos.
 Procedimientos y técnicas para la búsqueda de nuevos conocimientos.
 Elegir una situación cotidiana para realizar una práctica de aplicación.
 Publicación de trabajos.

6. USO DE TECNOLOGÍAS

1
2

Aula de clases con adecuaciones elementales como pizarra de tiza
líquida y pupitres.
Aula de clases con facilidades audiovisuales.

3

Laboratorio de computación con hardware y software adecuado.

4

Proyector multimedia y pantalla de proyección

5

Servicios WEB de la ESPOCH, E-Virtual e internet inalámbrico.
7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

LO

RESULTADOS O
LOGROS
DEL APRENDIZAjE
a. Aplicación de las
Ciencias
Básicas de la Carrera.

CONTRIBUCION
(ALTA,MEDIA,BAJA) ESTUDIANTE
EL

N/A

b. Identificación y definición d
el Problema.
Alta

c. Solución de Problemas
.
Alta

d. Utilización de herramientas
especializadas.

Alta

e. Trabajo en equipo.
Alta

f. Comportamiento ético.

Tomar decisiones para
la
solución
de
problemas
de manera eficiente con el apoyo
del computador y la informática.
Aplicar
los
conocimientos
científicos
y
tecnológicos
básicos de la informática con eficienci
a
yeficacia,
en
laelaboración
de
trabajos
investigativos y/o la ejecución de proy
ectos.
Desarrollar
habilidades
y
destrezas
que
posibiliten
trabajar en un ambiente con varias p
ersonas.

Media

g. Comunicación efectiva
.

Conocer y delimitar un problema
correctamente
para
plantear po
sibles
vías de
solu
ción mediante
la
utilización
del computador.

Media

h. Compromiso del aprendiza
je continuo.
Alta
i. Conocimiento entorno
contemporáneo.

Alta

Establecer
compromisos
e estudio
y
zación constante.

d
actuali

Investigar
los avances
tecnológicos
y
nuevas herra
mientas informáticas, que
surgen
en el
transcurrir del
tiempo, ampliando su capacidad de man
ejo
hardware/software
con seguridad.
8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE
El curso se desarrollará en las aulas y laboratorios de cómputo de la facultad,
los mismos que están provistos de equipos multimedia de última tecnología. Para
complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizará el
campus virtual de la ESPOCH.

9. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
CERNUDA, J. (2010). El libro del Portátil. Alfaomega.
CONCAHMBAY, F., y LÓPEZ A. (2006). Compendio de Computación Paso
a Paso. Ciencia
Futura
GONZÁLEZ, M. (2010). Tecnologías de la Información. McGraw-Hill Educación –
2da edición. MARQUÉS, A. (2011). Microsoft Excel
2010 en Profundidad. Alfaomega.
SLUSARCZYK, M. (2010). Texto básico: Informática Aplicada II. S.ES.
COMPLEMENTARIA
PARDO, M. (2010). Guía Visual de Access 2010. Anaya.
RODIL, I., y PARDO, C. (2010). Operaciones Auxiliares con Tecnologías de
la información y la comunicación. Paraninfo.
SCOTT, C. (2003). Avanza PC. McGraw-Hill Interamericana.
LECTURAS RECOMENDADAS
PC World.
Diario “El Comercio”. Artículo dominical – Sección Tecnología.
WEBGRAFÍA
www.aulaclic.es/ www.monografias.com www.lawebdelprogramador.com www.co
pernic.com http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica
http://mundo30.com/manual-office-2010-guia-gratuita-en-pdf-ebook/
http://www.gratisprogramas.org/descargar/curso-de-microsoft-office-2010-enespanol-pdfmu/

Más contenido relacionado

Similar a Sílabo

[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
Susy Ramos
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
verocastilloza
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónViviana Tetamuez
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónmoncayocris
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónJuanjo Estrada
 
SÍLABO INFORMÁTICO
SÍLABO INFORMÁTICOSÍLABO INFORMÁTICO
SÍLABO INFORMÁTICOVale Lore
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónMarco Díaz
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónMnolo
 
Sílabo de Informática - ESPOCH
Sílabo de Informática - ESPOCHSílabo de Informática - ESPOCH
Sílabo de Informática - ESPOCH
Leonardo Peralvo
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónGabyta Carvajal
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónEvelyn Merizalde
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónCrisduardo
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónElixa Viteri
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónCrisduardo
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónBelén Plaza
 

Similar a Sílabo (20)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
SÍLABO INFORMÁTICO
SÍLABO INFORMÁTICOSÍLABO INFORMÁTICO
SÍLABO INFORMÁTICO
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
Síllabus de Computación
Síllabus de ComputaciónSíllabus de Computación
Síllabus de Computación
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
Sílabo de Informática - ESPOCH
Sílabo de Informática - ESPOCHSílabo de Informática - ESPOCH
Sílabo de Informática - ESPOCH
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 

Más de Antonio Carrillo

Elaboración y configuración de gráficos estadísticos
Elaboración y configuración de gráficos estadísticosElaboración y configuración de gráficos estadísticos
Elaboración y configuración de gráficos estadísticosAntonio Carrillo
 
Manejo de filtros y ordenamiento de datos
Manejo de filtros y ordenamiento de datosManejo de filtros y ordenamiento de datos
Manejo de filtros y ordenamiento de datosAntonio Carrillo
 
Fórmulas y funciones básicas
Fórmulas y funciones básicasFórmulas y funciones básicas
Fórmulas y funciones básicasAntonio Carrillo
 
Reconocimiento del entorno de trabajo de excel
Reconocimiento del entorno de trabajo de excelReconocimiento del entorno de trabajo de excel
Reconocimiento del entorno de trabajo de excelAntonio Carrillo
 
Manejo de estilos, tablas e ilustraciones
Manejo de estilos, tablas e ilustracionesManejo de estilos, tablas e ilustraciones
Manejo de estilos, tablas e ilustracionesAntonio Carrillo
 
Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaEncabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaAntonio Carrillo
 
Imagenes formas y editor de ecuaciones
Imagenes formas y editor de ecuacionesImagenes formas y editor de ecuaciones
Imagenes formas y editor de ecuacionesAntonio Carrillo
 
Salto de paginas y secciones Word 2010
Salto de paginas y secciones Word 2010Salto de paginas y secciones Word 2010
Salto de paginas y secciones Word 2010Antonio Carrillo
 

Más de Antonio Carrillo (20)

Formato de celdas
Formato de celdasFormato de celdas
Formato de celdas
 
Elaboración y configuración de gráficos estadísticos
Elaboración y configuración de gráficos estadísticosElaboración y configuración de gráficos estadísticos
Elaboración y configuración de gráficos estadísticos
 
Manejo de filtros y ordenamiento de datos
Manejo de filtros y ordenamiento de datosManejo de filtros y ordenamiento de datos
Manejo de filtros y ordenamiento de datos
 
Fórmulas y funciones básicas
Fórmulas y funciones básicasFórmulas y funciones básicas
Fórmulas y funciones básicas
 
Diseño de formatos
Diseño de formatosDiseño de formatos
Diseño de formatos
 
Autorrelleno
AutorrellenoAutorrelleno
Autorrelleno
 
Errores de datos excel
Errores de datos excelErrores de datos excel
Errores de datos excel
 
Datos de excel
Datos de excelDatos de excel
Datos de excel
 
Reconocimiento del entorno de trabajo de excel
Reconocimiento del entorno de trabajo de excelReconocimiento del entorno de trabajo de excel
Reconocimiento del entorno de trabajo de excel
 
Introduccion a excel
Introduccion a excelIntroduccion a excel
Introduccion a excel
 
Bibliografias
BibliografiasBibliografias
Bibliografias
 
Combinar correspondecia
Combinar correspondeciaCombinar correspondecia
Combinar correspondecia
 
Manejo de estilos, tablas e ilustraciones
Manejo de estilos, tablas e ilustracionesManejo de estilos, tablas e ilustraciones
Manejo de estilos, tablas e ilustraciones
 
Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaEncabezado y pie de página
Encabezado y pie de página
 
Manejo de tablas
Manejo de tablasManejo de tablas
Manejo de tablas
 
Imagenes formas y editor de ecuaciones
Imagenes formas y editor de ecuacionesImagenes formas y editor de ecuaciones
Imagenes formas y editor de ecuaciones
 
Numeracion y viñetas
Numeracion y viñetasNumeracion y viñetas
Numeracion y viñetas
 
Salto de paginas y secciones Word 2010
Salto de paginas y secciones Word 2010Salto de paginas y secciones Word 2010
Salto de paginas y secciones Word 2010
 
Sangrias Word 2010
Sangrias Word 2010Sangrias Word 2010
Sangrias Word 2010
 
Tabuladores Word 2010
Tabuladores Word 2010Tabuladores Word 2010
Tabuladores Word 2010
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sílabo

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SÍLABO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD SALUD PUBLICA ESCUELA MEDICINA CARRERA MEDICINA SEDE RIOBAMBA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO DE INFORMATICA NIVEL CUARTO SEMESTRE PERÍODO ACADÉMICO ÁREA SEPTIEMBRE 2013 – ENERO 2014 CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS GENERAL MFO3014 3 NÚMERO DE HORAS SEMANAL 4 PRERREQUISITOS NINGUNO CORREQUISITOS NINGUNO NOMBRE DEL DOCENTE MIGUEL ANGEL AVALOS PEREZ TÍTULOS ACADÉMICOS INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN DE TERCER NIVEL TÍTULOS ACADÉMICOS MAGISTER EN INFORMÁTICA APLICADA DE POSGRADO
  • 2. 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2.1. INDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA EN RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL ASIGNATURA La tecnología de la información ha logrado tan alto grado de desarrollo que hoy e n día está en todas partes y, si no en todas, en la mayoría de las actividades d el ser humano. Conocer la tecnología y utilizarla ya no se constituye ningún privilegio. Por el contrario, se ha convertido en una neces idad. El uso de la tecnología es un factor determinante en los niveles de eficiencia , competitividad tanto a nivel empresarial como personal. Este crecimiento acelerado de la tecnología, tanto a nivel de software como en ha rdware, ha generado que un gran número de profesionales y personas en general que tienen acceso a estos recursos tecnológicos, la utilicen de forma in adecuada o incompleta, mientras que muchos otros se quedan en el rezago por l a desmotivación que implica la utilización nuevas herramientas. 2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, preocupada por los cambios globalizadores en materia educativa y consciente de la necesidad de fo mentar el aprendizaje y el buen uso de las h erramientas computacionales e informáticas, ha promovido la participación activa del estudia nte junto con el docente en el uso extensivo de la tecnología dentro de sus activid ades académicas. El perfil profesional de la Facultad de Salud Pública y las Escuelas que la conforman, está relacionado con los problemas de salud, nutrición, gastro nomía y medicina. De lo anterior se desprende la necesidad de que estos profe sionales conozcan y manejen adecuadamente herramientas informáticas, plasmándolas en el desarrollo eficaz y eficiente de sus labores académicas, ya sea en actividades de logro personal, grupal y en la vinculación con la comunidad. Esto le permitirá al estudiante sentirse competente en el ámbito profesional. 3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Instruir al estudiante en el uso de herramientas informáticas básicas y su apli cación en la vida práctica, mediante el estudio y manejo de utilitarios software, con claridad, precisión y fluidez siendo auténticos y responsables.
  • 3. 4. CONTENIDOS UNIDADES OBJETIVOS TEMAS Aprender la evolución tecnológica del  Introducción. computador  Historia del computador. El Computador y las diferentes partes que lo  Software y hardware. constituyen, para tener una visión más  Sistema operativo (SO). amplia de  Ambiente de trabajo del los componenteshardware/software y SO. su funcionalidad.  Administración y Unidad 1: configuración básica del SO. Unidad 2: Obtener los conocimientosbásicos nec esarios para manejar el procesador de  MS Office Word texto MS Word, facilitando la creación y manipulaciónde todo tipo  de documentos con gran rapidez, agilizando y mejorando el  trabajo diario.      Introducción a MS Word. Reconocimiento del ambient e de trabajo. Trabajo con tabuladores y sangrías. Manejo de numeraciones, vi ñetas y esquemas numerados. Salto de página y salto de sección. Encabezado y pie de página. Imagen, formas, SmartArt y editor de ecuaciones.  Manejo de Tablas. Manejo de Estilos, Índices y Tablas de Contenidos e Ilustraciones.  Combinar correspondencia.  Citas y bibliografía. Dotar al alumno de la  Introducción a MS Excel. formación necesaria que  Reconocimiento del ambient MS Office Excel le permita gestionar e de trabajo. fácilmente gran cantidadde datos numé  Tipos de datos. ricos y  Errores en los datos. operaciones matemáticas.  Formato de celdas.  Opciones de autorelleno (series).  Diseño de formatos. Unidad 3:
  • 4.  Fórmulas y funcionesbásicas  Manejo de filtros y ordenación de datos.  Elaboración y configuración de gráficos estadísticos. 5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  Desarrollo de trabajos durante la duración del semestre.  Investigación frecuente con ayuda de Internet.  Preparación de exposiciones y defensa de sus trabajos de investigación.  Presentación de informes y datos estadísticos.  Procedimientos y técnicas para la búsqueda de nuevos conocimientos.  Elegir una situación cotidiana para realizar una práctica de aplicación.  Publicación de trabajos. 6. USO DE TECNOLOGÍAS 1 2 Aula de clases con adecuaciones elementales como pizarra de tiza líquida y pupitres. Aula de clases con facilidades audiovisuales. 3 Laboratorio de computación con hardware y software adecuado. 4 Proyector multimedia y pantalla de proyección 5 Servicios WEB de la ESPOCH, E-Virtual e internet inalámbrico.
  • 5. 7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE LO RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAjE a. Aplicación de las Ciencias Básicas de la Carrera. CONTRIBUCION (ALTA,MEDIA,BAJA) ESTUDIANTE EL N/A b. Identificación y definición d el Problema. Alta c. Solución de Problemas . Alta d. Utilización de herramientas especializadas. Alta e. Trabajo en equipo. Alta f. Comportamiento ético. Tomar decisiones para la solución de problemas de manera eficiente con el apoyo del computador y la informática. Aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos básicos de la informática con eficienci a yeficacia, en laelaboración de trabajos investigativos y/o la ejecución de proy ectos. Desarrollar habilidades y destrezas que posibiliten trabajar en un ambiente con varias p ersonas. Media g. Comunicación efectiva . Conocer y delimitar un problema correctamente para plantear po sibles vías de solu ción mediante la utilización del computador. Media h. Compromiso del aprendiza je continuo. Alta i. Conocimiento entorno contemporáneo. Alta Establecer compromisos e estudio y zación constante. d actuali Investigar los avances tecnológicos y nuevas herra mientas informáticas, que surgen en el transcurrir del tiempo, ampliando su capacidad de man ejo hardware/software con seguridad.
  • 6. 8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE El curso se desarrollará en las aulas y laboratorios de cómputo de la facultad, los mismos que están provistos de equipos multimedia de última tecnología. Para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizará el campus virtual de la ESPOCH. 9. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CERNUDA, J. (2010). El libro del Portátil. Alfaomega. CONCAHMBAY, F., y LÓPEZ A. (2006). Compendio de Computación Paso a Paso. Ciencia Futura GONZÁLEZ, M. (2010). Tecnologías de la Información. McGraw-Hill Educación – 2da edición. MARQUÉS, A. (2011). Microsoft Excel 2010 en Profundidad. Alfaomega. SLUSARCZYK, M. (2010). Texto básico: Informática Aplicada II. S.ES. COMPLEMENTARIA PARDO, M. (2010). Guía Visual de Access 2010. Anaya. RODIL, I., y PARDO, C. (2010). Operaciones Auxiliares con Tecnologías de la información y la comunicación. Paraninfo. SCOTT, C. (2003). Avanza PC. McGraw-Hill Interamericana. LECTURAS RECOMENDADAS PC World. Diario “El Comercio”. Artículo dominical – Sección Tecnología. WEBGRAFÍA www.aulaclic.es/ www.monografias.com www.lawebdelprogramador.com www.co pernic.com http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica http://mundo30.com/manual-office-2010-guia-gratuita-en-pdf-ebook/ http://www.gratisprogramas.org/descargar/curso-de-microsoft-office-2010-enespanol-pdfmu/