SlideShare una empresa de Scribd logo
SLACKWARE v14
CONTENIDO
GUÍA DE INSTALACIÓN
CREACION DE USUARIO Y GRUPO
CREACIÓN DE WEB SERVER APACHE
CREACION PARA EL HOST VIRTUAL
EN LOS PUERTOS 8080 Y 8081
CREACION DE FTP SERVER
AUTOR:
FREDERIK CAÑARTE S.
Guía de instalación
INICIO
AL ARRANCAR NUESTRO EQUIPO NOS ENCONTRAREMOS CON LA PRIMER
PANTALLA, OBVIAMENTE LA DE BIENVENIDA, DONDE ADEMAS NOS SOLICITA
PARÁMETROS PARA LA CONFIGURACIÓN DEL KERNEL SI ES QUE LO DESEAMOS,
PARA EFECTO DE ESTA GUÍA NOS LIMITAREMOS A PRESIONAR “ENTER” SIN
AGREGAR NINGÚN DATO EXTRA.
SI DESEAS ESPECIFICAR LA DISTRIBUCIÓN DEL TECLADO A USAR DURANTE EL
PROCESO DE INSTALACIÓN TECLEA “1” PARA ACCESAR AL MENÚ DE
CONFIGURACIÓN
ELEGIMOS LA OPCIÓN “QWERTY/ES.MAP”
TECLEAMOS CUALQUIER COSA
PARA ABANDONAR PRESIONAMOS “ENTER” LUEGO “1” Y “ENTER”
NUEVAMENTE
INICIAMOS SESIÓN COMO “root”
CREANDO PARTICIONES
DEBEMOS CREAR LAS PARTICIONES DEL DISCO DONDE LLEVAREMOS A CABO
LA INSTALACIÓN, PARA EFECTOS DE ESTA GUÍA SOLO CREAREMOS DOS, LA
PARTICIÓN RAÍZ (/) Y LA PARTICIÓN SWAP.
ESTE PASO ES USUARIO EXPETO
PRIMERO COMPROBAMOS LOS DISCOS INSTALADOS EN NUESTRO SISTEMA
TECLEANDO “fdisk -l”
OBTENDREMOS UN RESULTADO COMO ESTE
UNA VEZ UBICADO NUESTRO DISCO INICIAMOS EL PROCESO DE
PARTICIONAMIENTO TECLEANDO “cfdisk /dev/sda”.
REGRESANDO A AUSUARIO NORMAL,ACCESANDO ASÍ A LA INTERFAZ cfdisk
PRIMERO CREAREMOS LA PARTICIÓN SWAP, PARA ELLO SELECCIONAMOS LA
OPCIÓN [NEW]
EN SEGUIDA SELECCIONAMOS LA OPCIÓN [PRIMARY]
ELEGIMOS EL TAMAÑO QUE DESEAMOS PARA NUESTRA SWAP, PRESIONAMOS
BACKSPACE Y ESCRIBIMOS EN MI CASO “1500” ENTER
AHORA DEBEMOS DECIDIR LA POSICIÓN DE LA SWAP EN EL ÁRBOL DE
PARTICIONES, EN ESTE CASO SELECCIONARÉ LA OPCIÓN [BEGINNING]
SELECCIONAMOS EL TIPO DE PARTICIÓN USANDO LA OPCIÓN [TYPE]
INDICAMOS QUE SERÁ UNA PARTICIÓN TIPO “LINUX SWAP”, PARA ESTO
PRESIONAMOS “ENTER”
PRESIONAMOS LA DIRECCIONAL PARA ARRIBA, PARA QUE NOS APARESCA 82,
O SINO TECLEAMOS “82”, ENTER
ES HORA DE CREAR LA PARTICIÓN RAÍZ (/).
SELECCIONAMOS ABAJO Y LA OPCIÓN [NEW]
CREAREMOS UNA PARTICIÓN PRIMARIA POR TANTO SELECCIONAMOS LA
OPCIÓN [PRIMARY]
ASIGNAMOS EL RESTO DEL ESPACIO DE DISCO, ASÍ QUE SOLO
PRESIONAMOS “ENTER”
MARCAMOS LA NUEVA PARTICIÓN COMO DE ARRANQUE SELECCIONANDO LA
OPCIÓN [BOOTABLE], NOTAREMOS QUE LA SECCIÓN “FLAGS” SE MARCARA
COMO “BOOT”
GUARDAMOS LOS CAMBIOS REALIZADOS A NUESTRA TABLA DE PARTICIONES
SELECCIONANDO LA OPCIÓN [WRITE]
NOS PREGUNTA SI ESTAMOS SEGUROS, TECLEAMOS “YES”
NUESTRO TRABAJO DE PARTICIONAMIENTO HA CONCLUIDO, POR TANTO
SELECCIONAMOS LA OPCIÓN [QUIT] PARA SALIR DE LA PANTALLA DE CFDISK Y
REGRESAR A NUESTRA CONSOLA DONDE CONTINUAREMOS CON EL PROCESO
DE INSTALACIÓN.
PARA ACCEDER A LA PANTALLA DE CONFIGURACIÓN TECLEAMOS “setup”
SE DESPLEGARÁ UNA LISTA DE OPCIONES A CONFIGURAR DONDE SE LLEVARÁ
A CABO EL REAL PROCESO DE INSTALACIÓN
LO PRIMERO QUE HAREMOS POR AQUÍ SERÁ ACTIVAR LA PARTICIÓN SWAP
PREVIAMENTE CREADA, SELECCIONAMOS LA OPCIÓN “ADDSWAP”
COMO YA LA HEMOS CREADO LA DETECTARÁ AUTOMÁTICAMENTE, < OK >PARA
CONTINUAR
PREGUNTA SI QUEREMOS REVISAR NUESTRA PARTICIÓN EN BUSCA DE DAÑOS,
COMO NO ES NECESARIO AL CASO SELECCIONAMOS < NO >
SE MOSTRARÁ UNA PANTALLA CONFIRMANDO QUE LA OPERACIÓN SE
CONCRETÓ ADECUADAMENTE Y QUE SE AÑADIÓ LA PARTICIÓN A LA FSTAB,< OK
> PARA CONTINUAR
“TARGET”
AHORA TOCA EL TURNO DE SELECCIONAR LA PARTICIÓN RAÍZ (/) QUE ES LA
OTRA PARTICIÓN QUE CREAMOS MEDIANTE CFDISK, ELEGIMOS < SELECT >
SELECCIONAMOS “FORMAT” PARA ASIGNARLE UN SISTEMA DE ARCHIVOS A LA
PARTICIÓN RAÍZ (/)
SELECCIONAMOS“EXT4”
INICIARÁ EL PROCESO DE FORMATEO
UNA VEZ TERMINADO NOS MOSTRARÁ UNA PANTALLA DE CONFIRMACIÓN
INDICÁNDONOS QUE SE AGREGÓ LA PARTICIÓN A LA FSTAB, < OK > PARA
CONTINUAR
“SOURCE”
NOS PREGUNTA DE DÓNDE OBTENDREMOS LOS PAQUETES A INSTALAR, PARA
EFECTO DE ESTA GUÍA ELEGIREMOS LA OPCIÓN “INSTALL FROM A SLACKWARE
CD OR DVD”
NOS PREGUNTA SI QUEREMOS QUE BUSQUE AUTOMÁTICAMENTE EL MEDIO DE
INSTALACIÓN (CD/DVD) O SI QUEREMOS ESPECIFICARLO MANUALMENTE, EN
NUESTRO CASO SELECCIONAMOS “AUTO”
SE REALIZA EL PROCESO DE ESCANEO
“SELECT” AHORA DEBEMOS SELECCIONAR LOS PAQUETES QUE SERÁN
INSTALADOS, ES NECESARIO SELECCIONAR LA OPCIÓN “KDEI INTERNATIONAL
LANGUAGE SUPPORT FOR KDE”, PARA ESTO NOS POSICIONAMOS SOBRE ELLA
Y PRESIONAMOS LA BARRA ESPACIADORA, ESTO BRINDARÁ SOPORTE PARA
NUESTRO IDIOMA EN KDE.ENTER
“INSTALL” AHORA SE NOS PIDE QUE ELIJAMOS ENTRE SIETE POSIBLES
MÉTODOS DE INSTALACIÓN, USTEDES PUEDEN EXPLORAR LAS OPCIONES PERO
PARA EFECTOS DE ESTA GUÍA ELEGIREMOS LA OPCIÓN “FULL”
ESTO INICIARÁ EL PROCESO DE INSTALACIÓN DE LOS PAQUETES QUE
PREVIAMENTE HEMOS SELECCIONADO. AQUÍ ES EL PUNTO DONDE TENEMOS
QUE ESPERAR
UNA VEZ COMPLETADO EL PROCESO DE INSTALACIÓN NOS PREGUNTARÁ SI
DESEAMOS CREAR UNA USB BOOTABLE, PARA EFECTOS DE ESTA GUÍA NO LO
HAREMOS, POR TANTO SELECCIONAMOS LA OPCIÓN “SKIP”
“CONFIGURE”DEFINIMOS COMO DESEAMOS LLEVAR A CABO LA INSTALACIÓN
DE LILO, EN NUESTRO CASO USAREMOS LA OPCIÓN “SIMPLE”
ELEGIMOS LA RESOLUCIÓN DE PANTALLA DONDE SE PRESENTARÁ LILO, SI NO
SABEMOS CUAL ES O NO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA LISTA ELEGIMOS LA
OPCIÓN 800*600*64K O “STANDARD”
AGREGAMOS PARÁMETROS PARA EL KERNEL, EN MI CASO NO USARÉ,
< OK > PARA CONTINUAR
PREGUNTA SI DESEAMOS INCLUIR SOPORTE UTF-8 EN NUESTRA CONSOLA,
SELECCIONAMOS < YES >
ELEGIMOS DONDE QUEREMOS COLOCAR LILO, PARA ESTE CASO
SELECCIONAMOS LA OPCIÓN “MBR”
SELECCIONAMOS EL CONTROLADOR QUE DESEAMOS USAR PARA NUESTRO
RATÓN, EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS “IMPS2” ES LA OPCIÓN QUE
FUNCIONARÁ
NOS PREGUNTA SI DESEAMOS USAR NUESTRO RATÓN PARA ACCIONES EN
CONSOLA COMO COPIAR Y PEGAR, PARA CONFIRMAR SELECCIONAMOS < YES >
PREGUNTA SI DESEAMOS LLEVAR A CABO LA CONFIGURACIÓN DE LA RED,
SELECCIONAMOS < YES >
AGREGAMOS EL NOMBRE PARA NUESTRO HOST
SOLICITA EL NOMBRE DE DOMINIO, TECLEAMOS “.” PARA OMITIR
ELEGIMOS LA FORMA EN QUE OBTENDREMOS NUESTRA IP, EN LA MAYOR
PARTE DE LOS CASOS SERÁ POR “DHCP”
EN ALGUNOS CASOS LOS PROVEEDORES USAN NOMBRES PARA SUS SERVICIOS
DHCP, AUNQUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS ESTO NO SUCEDE, < OK > PARA
CONTINUAR
APARECE LA PANTALLA DE CONFIRMACIÓN SOBRE LA CONFIGURACIÓN DE LA
RED QUE HEMOS PROPORCIONADO, SI TODO ESTA CORRECTO
SELECCIONAMOS < YES >
SELECCIONAMOS LOS SERVICIOS QUE SE EJECUTARÁN AL ARRANCAR
NUESTRO EQUIPO SI ES EL CASO, SELECCIONAMOS CON SPACE PARA QUE
APARESCA EL ASTERISCOENRC.HTTPD< OK > PARA CONTINUAR
PREGUNTA SI QUEREMOS CONFIGURAR LAS FUENTES PARA LA CONSOLA, EN
NUESTRO CASO SELECCIONAMOS < NO >
CONFIGURAMOS EL RELOJ, PARA HACERLO ADECUADAMENTE SELECCIONAMOS
“OK”
ELEGIMOS NUESTRA ZONA HORARIA, EN MI CASO “AMERICA/GUAYAQUIL”
ELEGIMOS EL ENTORNO DE ESCRITORIO QUE DESEAMOS USAR, POR LO TANTO
SELECCIONAMOS”XINITRC.XFCE”, PORQUE ES MAS LIGERA AL CARGAR
NOS ADVIERTE QUE EL USUARIO ROOT NO POSEE CONTRASEÑA Y NOS
PREGUNTA SI DESEAMOS AGREGAR UNA, SELECCIONAMOS < YES >
AGREGAMOS LA CONTRASEÑA, PRESIONAMOS “ENTER” PARA
CONTINUAR
HEMOS TERMINADO CON EL PROCESO DE INSTALACIÓN Y SE NOS MUESTRA
UNA PANTALLA DE CONFIRMACIÓN, < OK > PARA CONTINUAR
REGRESAMOS A LA PANTALLA DONDE INICIO EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN,
SELECCIONAMOS “EXIT” PARA SALIR DEL SETUP
REINICIAMOS NUESTRO EQUIPO TECLEANDO “REBOOT”
UNA VEZ REINICIADO NOS ENCONTRAREMOS CON LA PANTALLA DE LILO,
PRECIONAMOS ENTER PARA ENTRAR
AL TERMINAR DE CARGAR LLEGAREMOS A LA LINEA DE COMANDO DONDE
TECLEAREMOS PARA EL LOGIN :ROOT YLA CONTRASEÑA
Y LUEGOnano /etc/inittabPARA ACCEDER AL ENTORNO GRÁFICO POR DEFECTO
BAJAMOS MODIFICAMOS id:3: por el 4 y luego guardamos con ctrl + o, salimos ctrl + x
y tecleamos reboot y enter para ingresar
Escribimos con usuario y contraseña root
LISTO!!!YA TENEMOS NUESTRO SLACKWARE INSTALADO Y FUNCIONANDO
CREACION DE USUARIO Y GRUPO
ABRIMOS LA TERMINAL, SINO APARECE, CLIC EN INICIO Y EN EL BUSCADOR
ESCRIBIMOS TER, Y SELECIONAMOS TERMINAL
COMANDOS:
Groupadd : agregar grupo
Useradd : agregar usuario
usermod –a –G : agregar usuario a un grupo, -a es grupo y –G es usuario
userdell nombre y groupdel : borramos lo creado de usuario y grupo
CREAMOS GRUPO Y USUARIO, LLENAMOS, ALESCRIBIR EL PASSWORD ESTE NO
SE VERA
#groupadd linux
#adduser linuxuser
Agregamos al grupo, enter
Agregamos el password y listo
Agregamos nuestro usuario al grupo y Verificamos la cuenta usuario creada, Linux es el
grupo y linuxuser es el usuario.
#usermod –a –G Linux linuxuser
VERIFICAMOS LO CREADO DE GRUPO Y PRIVILEGIOS
#cd etc/
#pico group
Verificamos que en la parte ultima esta nuestro grupo y usuario ,para guardar crtl + o y
salir ctrl + x
#pico sudoers
CREACIÓN DE WEB SERVER
APACHE
Comandos utilizados:
ls = lista los documentos y archivos del directorio en el que nos encontramos
ls –l = lista los documentos y archivos del directorio con los permisos
cp = copia archivos
mv = cambia nombre (si es movido al mismo directorio) o mueve archivos a diferentes directorios
mv *.* = mueve los archivos con la misma extensión
rm *.* = remueve varios archivos a la ves
mkdir = crea un directorio (carpeta) nueva
rmdir = elimina un directorio nuevo
cd = nos permite cambiar de directorios
cd .. = nos regresa un directorio arriba
cd ~ = nos regresa al directorio de hogar
pwd = nos permite ver en que directorio nos encontramos actualmente
pico = nos permite crear un archivo
Atajos
tecla arriba, abajo, izquierda, derecha = navega entre comandos, archivos abiertos
ABRIMOS LA TERMINAL, SINO ESTA HACEMOS CLIC EN EL BOTON INICIO DE LA
IZQUIERDA Y ESCRIBIMOS EN SEARCH: TER
ESCRIBIMOS, El signo #, es para llevar una referencia de inicio de escritura
TAN SOLO SI NO TENEMOS HABILITADO EL WEB SERVER SINO SALTATE ESTOS
COMANDOS.
ENTONCES SE NECESITA EJECUTAR TRES COMANDOS COMO ROOT PARA
IMPLEMENTAR UN SERVIDOR WEB, EJECUTAR CHMOD +XPARA PARA EJECUTAR
CON PRIVILEGIOS
# su – root
# chmod +x /etc/rc.d/rc.httpd
# /etc/rc.d/rc.httpd start
#cd /etc/httpd/
#pico httpd.conf
Bajamos con la tecla direccional hacia abajo, buscamos listen 80, que este habilitado sin
numeral, para que el servidor escuche al puerto 80
Bajamos hasta ServerName y le modificamos por ServerName localhost:80, cada vez
que escribamos en el navegador localhost nos redigira al puerto 80
Recargamos el httpd, para que surjan los cambios en la página web
#/etc/rc.d/rc.httpd restart
Verificamos el dns, sino esta escribimos 127.0.0.1 localhost
#cd /etc/
#pico hosts
LISTO, TU SERVIDOR WEB ESTA LISTO PARA USARSE.
PARA COMPROBARLO EJECUTA FIREFOX Y ACCESA A LA DIRECCIÓN 127.0.0.1 (O
LA DIRECCIÓN IP DE TU MÁQUINA) O SINO ESCRIBES LOCALHOSTY VERÁS EL
SIGUIENTE MENSAJE:
IT WORKS!
PARA VERIFICARLOS ESTA PAGINA ANDATE A LA RUTA :/var/www/htdocs
CREACION PARA EL HOST VIRTUAL
EN LOS PUERTOS 8080 Y 8081
CREAMOS LA RUTA DE CARPERTAS YPAGINA WEB
#ls
#pwd
#mkdir /miweb
#mkdir /miweb/web1
#mkdir /miweb/web2
#pico/miweb/web1/index.html
Se nos abre un apartado y escribimos
<html>
<body>
<h1>Esta es mi primera página web</h1>
</body>
</html>
Ahora guardamos presionamos: ctrl + o y ctrl + x
# pico /miweb/web2/index.html
Se nos abre un apartado y escribimos
<html>
<body>
<h1>Esta es mi segunda página web</h1>
</body>
</html>
Ahora guardamos presionamos: ctrl + o yenter,ctrl + x
Nos dirigimos a la configuración del httpd.conf, buscamos y agregamos.
Nota : Lo pueden hacer a nivel de navegación de carpeta o comando
#pico /etc/httpd/httpd.conf
Bajamos y agregamos los listen: Listen 80, Listen 8080, Listen 8081
Seguimos bajando, le quitamos el numeral #, a el modulo de mod_hosts_alias.so
Bajamos y le agregamos los server name de los local host
Bajamos y cambiamos la ruta que viene por defecto y le cambiamos la ruta de nuestra
página web antepenúltima a la de los sitios web guardados, como la carpeta miweb,es
la que contiene a web1 y web2 en la cuales están los index, solo cambiamosdirectory,
Por ultimo bajamos hasta casi lo último y le quitamos el numeral # al vhost
Luego guardamos y cerramos presionando: control + o y enter, control + x
Abrimos el httpd-vhosts.conf en laterminal para ingresar como comando, lo
podemos hacer atreves de navegación de carpeta
#pico /etc/httpd/extra/httpd-vhosts.conf
En el virtualhost le agregamos el puerto 8080
El document root le agregamos la ruta hasta donde esta cada index, claro en cada
puerto.
Lo demás no importa, va comentado con el signo numeral #
Guardamos los cambios con, control + o, enter, control + x.
Ahora reiniciamos el web server apache para que corra los cambios hechos
#/etc/rc.d/rc.httpd restart
Para finalizar, comprovamos que funcione, abrimos nuestro navegador Firefox.
Abrimos una pestaña y tecleamos en la url:
Localhost:8080 y para la otra página web localhost:8081
CREACIÓN DE SERVER FTP
Comandos:
Netstat –nlp ----- para ver los puertos que se están ocupando.
slackpkginstall vsftpd si no tenemos instalado el ftp vsftpd
/etc/vsftpd.conf ftp server sencilla
/etc/inetd.conf cambiar los parámetros de ftp
/etc/proftpd.conf ftp server basica
/home/ftp donde esta almacenado el ft server
Pkgtool -> ver los paquetes instalados
Abrir el inetd.conf para cambiar el tipo de server, descomentamos el vsftpd, lo podemos
hacer a nivel de comando o navegación de carpeta.
#pico /etc/inetd.conf
Guardan los cambios con, control + o, enter, control + x,
Reiniciarftpserver ,para reiniciar el ftp
#chmod 755 /etc/rc.d/rc.inetd
#/etc/rc.d/rc.inetdrestart
Ahora abrimos el navegador Firefox, escribimos en la URLftp://localhost
Listo funciona
CONFIGURACIÓN DE FTP PARA DAR
PERMISOS A USUARIOS
Nos dirigimos al server ftp vsftpd para configurarlos, lo podemos hacer a nivel grafico o
por comando, la ruta es la misma.
#pico /etc/vsftpd.conf
Quitamos el signo numeral # a, el primero le ponemos NO, el segundo YES, el tercero
YES, y el ultimo 022
Bajamos,quitamos el signo numeral # a la ruta de logs
Seguimos bajando, por ultimo habilitamos para la autenticación de los usuarios, que miren
su propia carpeta.
Quitamos el numeral #, a estas tres opciones.
Si están en línea de comando, guardan y salen con: control + o,enter, control + x.
Abrimos la terminal, y creamos la carpeta para que los usuarios se logueen
#pico /etc/vsftpd.chroot_list
Agregamos los usuarios que ya hemos creado, por ejemplo:
Linuxuser
Linuxuser2
Si están en comando guardan y salen con: control + o,enter, control + x.
Creamos un archivo en la carpeta de los usuarios creados para poder visualizar un
documento en el server ftp.
Linuxuser es la carpeta que se creo al crear el usuario
#pico /home/linuxuser /archivo.txt
Escriben algo, guardan y salen: control + o, enter, control + x.
Para levantar las configuraciones hechas tecleamos
#chmod 755 /etc/rc.d/rc.inetd
#/etc/rc.d/rc.inetd start
Abrimos el navegador, escribimos en la url:
ftp://localhost y enter.
Nos aparece un log in, debemos introducir el login de un usuario que hemos creado, para
ver los datos del usuario en la carpeta
Ahora podrán visualizar el archivo que crearon con anterioridad.
En mi caso yo cree archivoftp.html, le pueden dar clic para visualizarlo.

Más contenido relacionado

Similar a Slackware v14

configuracion de servicios en ubuntu
configuracion de servicios en ubuntuconfiguracion de servicios en ubuntu
configuracion de servicios en ubuntu
Patricia Guevara
 
Instalacion knoppix instituto
Instalacion knoppix institutoInstalacion knoppix instituto
Instalacion knoppix instituto
bernardo
 
configurando un servicio en ubuntu
configurando un servicio en ubuntuconfigurando un servicio en ubuntu
configurando un servicio en ubuntu
Diana Lourdes Vivanco Santamria
 
Instalación android 6
Instalación android 6Instalación android 6
Instalación android 6
Ezliferi
 
Tutorial para la_instalaci_n_de_un_sistema_operativo (1)
Tutorial para la_instalaci_n_de_un_sistema_operativo (1)Tutorial para la_instalaci_n_de_un_sistema_operativo (1)
Tutorial para la_instalaci_n_de_un_sistema_operativo (1)aakros
 
AD Exchange 2013
AD Exchange 2013AD Exchange 2013
AD Exchange 2013YinaGarzon
 
Pawor point windows server 2003
Pawor point windows server 2003Pawor point windows server 2003
Pawor point windows server 2003LeonardoPenagos
 
Exposision de modulo (flor cecilia)...
Exposision de modulo (flor cecilia)...Exposision de modulo (flor cecilia)...
Exposision de modulo (flor cecilia)...Nate Near Rivers
 
Instalacion Debian + Asterisk + FreePbx + A2Billing
Instalacion Debian + Asterisk + FreePbx + A2BillingInstalacion Debian + Asterisk + FreePbx + A2Billing
Instalacion Debian + Asterisk + FreePbx + A2Billing
David Motta Baldarrago
 
Instalación freebsd
Instalación freebsdInstalación freebsd
Instalación freebsd
Ezliferi
 
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linux
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linuxInstalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linux
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linuxAlejandro Tisone
 
Pawor point windows server 2003
Pawor point windows server 2003Pawor point windows server 2003
Pawor point windows server 2003Yadira18
 
Pasos para instalar windows 98
Pasos para instalar windows 98Pasos para instalar windows 98
Pasos para instalar windows 98abcdfj
 
Pasos para instalar windows 98
Pasos para instalar windows 98Pasos para instalar windows 98
Pasos para instalar windows 98
abcdfj
 
Manual de Instalacion Fedora
Manual de Instalacion FedoraManual de Instalacion Fedora
Manual de Instalacion Fedora
Educación Superior San Mateo
 
Ubuntu server
Ubuntu serverUbuntu server
Ubuntu server
Dutruel Robles
 
Instalacion windows 7
Instalacion windows 7Instalacion windows 7
Instalacion windows 7
Carlos Villalba Palis
 

Similar a Slackware v14 (20)

Como instalar debian gnu
Como instalar debian gnuComo instalar debian gnu
Como instalar debian gnu
 
configuracion de servicios en ubuntu
configuracion de servicios en ubuntuconfiguracion de servicios en ubuntu
configuracion de servicios en ubuntu
 
Instalacion knoppix instituto
Instalacion knoppix institutoInstalacion knoppix instituto
Instalacion knoppix instituto
 
configurando un servicio en ubuntu
configurando un servicio en ubuntuconfigurando un servicio en ubuntu
configurando un servicio en ubuntu
 
Instalación android 6
Instalación android 6Instalación android 6
Instalación android 6
 
INSTALACION DE CENTOS
INSTALACION DE CENTOSINSTALACION DE CENTOS
INSTALACION DE CENTOS
 
Luzmaytehdz centos
Luzmaytehdz centosLuzmaytehdz centos
Luzmaytehdz centos
 
Tutorial para la_instalaci_n_de_un_sistema_operativo (1)
Tutorial para la_instalaci_n_de_un_sistema_operativo (1)Tutorial para la_instalaci_n_de_un_sistema_operativo (1)
Tutorial para la_instalaci_n_de_un_sistema_operativo (1)
 
AD Exchange 2013
AD Exchange 2013AD Exchange 2013
AD Exchange 2013
 
Pawor point windows server 2003
Pawor point windows server 2003Pawor point windows server 2003
Pawor point windows server 2003
 
Exposision de modulo (flor cecilia)...
Exposision de modulo (flor cecilia)...Exposision de modulo (flor cecilia)...
Exposision de modulo (flor cecilia)...
 
Instalacion Debian + Asterisk + FreePbx + A2Billing
Instalacion Debian + Asterisk + FreePbx + A2BillingInstalacion Debian + Asterisk + FreePbx + A2Billing
Instalacion Debian + Asterisk + FreePbx + A2Billing
 
Instalación freebsd
Instalación freebsdInstalación freebsd
Instalación freebsd
 
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linux
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linuxInstalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linux
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linux
 
Pawor point windows server 2003
Pawor point windows server 2003Pawor point windows server 2003
Pawor point windows server 2003
 
Pasos para instalar windows 98
Pasos para instalar windows 98Pasos para instalar windows 98
Pasos para instalar windows 98
 
Pasos para instalar windows 98
Pasos para instalar windows 98Pasos para instalar windows 98
Pasos para instalar windows 98
 
Manual de Instalacion Fedora
Manual de Instalacion FedoraManual de Instalacion Fedora
Manual de Instalacion Fedora
 
Ubuntu server
Ubuntu serverUbuntu server
Ubuntu server
 
Instalacion windows 7
Instalacion windows 7Instalacion windows 7
Instalacion windows 7
 

Más de Licenciatura en Redes y Sistemas Operativos (12)

Capitulo 9_branch cache
Capitulo 9_branch cacheCapitulo 9_branch cache
Capitulo 9_branch cache
 
CCCNP ROUTE v6_ch07
CCCNP ROUTE  v6_ch07CCCNP ROUTE  v6_ch07
CCCNP ROUTE v6_ch07
 
CCCNP ROUTE v6_ch06
CCCNP ROUTE v6_ch06CCCNP ROUTE v6_ch06
CCCNP ROUTE v6_ch06
 
CCCNP ROUTE v6_ch05
CCCNP ROUTE  v6_ch05CCCNP ROUTE  v6_ch05
CCCNP ROUTE v6_ch05
 
CCCNP ROUTE v6_ch04
CCCNP ROUTE  v6_ch04CCCNP ROUTE  v6_ch04
CCCNP ROUTE v6_ch04
 
CCCNP ROUTE v6_ch03
CCCNP ROUTE v6_ch03CCCNP ROUTE v6_ch03
CCCNP ROUTE v6_ch03
 
CCCNP ROUTE v6_ch02
CCCNP ROUTE v6_ch02CCCNP ROUTE v6_ch02
CCCNP ROUTE v6_ch02
 
CCCNP ROUTE v6_ch01
CCCNP ROUTE v6_ch01CCCNP ROUTE v6_ch01
CCCNP ROUTE v6_ch01
 
Fundamentos de telefonia ip tercer examen
Fundamentos de telefonia ip tercer examenFundamentos de telefonia ip tercer examen
Fundamentos de telefonia ip tercer examen
 
Solucion acl examenes
Solucion acl   examenesSolucion acl   examenes
Solucion acl examenes
 
Solucion wilcard
Solucion   wilcardSolucion   wilcard
Solucion wilcard
 
Solucion de acl juntas
Solucion de acl juntasSolucion de acl juntas
Solucion de acl juntas
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Slackware v14

  • 1. SLACKWARE v14 CONTENIDO GUÍA DE INSTALACIÓN CREACION DE USUARIO Y GRUPO CREACIÓN DE WEB SERVER APACHE CREACION PARA EL HOST VIRTUAL EN LOS PUERTOS 8080 Y 8081 CREACION DE FTP SERVER AUTOR: FREDERIK CAÑARTE S.
  • 2. Guía de instalación INICIO AL ARRANCAR NUESTRO EQUIPO NOS ENCONTRAREMOS CON LA PRIMER PANTALLA, OBVIAMENTE LA DE BIENVENIDA, DONDE ADEMAS NOS SOLICITA PARÁMETROS PARA LA CONFIGURACIÓN DEL KERNEL SI ES QUE LO DESEAMOS, PARA EFECTO DE ESTA GUÍA NOS LIMITAREMOS A PRESIONAR “ENTER” SIN AGREGAR NINGÚN DATO EXTRA.
  • 3. SI DESEAS ESPECIFICAR LA DISTRIBUCIÓN DEL TECLADO A USAR DURANTE EL PROCESO DE INSTALACIÓN TECLEA “1” PARA ACCESAR AL MENÚ DE CONFIGURACIÓN ELEGIMOS LA OPCIÓN “QWERTY/ES.MAP”
  • 5. PARA ABANDONAR PRESIONAMOS “ENTER” LUEGO “1” Y “ENTER” NUEVAMENTE INICIAMOS SESIÓN COMO “root” CREANDO PARTICIONES
  • 6. DEBEMOS CREAR LAS PARTICIONES DEL DISCO DONDE LLEVAREMOS A CABO LA INSTALACIÓN, PARA EFECTOS DE ESTA GUÍA SOLO CREAREMOS DOS, LA PARTICIÓN RAÍZ (/) Y LA PARTICIÓN SWAP. ESTE PASO ES USUARIO EXPETO PRIMERO COMPROBAMOS LOS DISCOS INSTALADOS EN NUESTRO SISTEMA TECLEANDO “fdisk -l” OBTENDREMOS UN RESULTADO COMO ESTE
  • 7. UNA VEZ UBICADO NUESTRO DISCO INICIAMOS EL PROCESO DE PARTICIONAMIENTO TECLEANDO “cfdisk /dev/sda”. REGRESANDO A AUSUARIO NORMAL,ACCESANDO ASÍ A LA INTERFAZ cfdisk PRIMERO CREAREMOS LA PARTICIÓN SWAP, PARA ELLO SELECCIONAMOS LA OPCIÓN [NEW] EN SEGUIDA SELECCIONAMOS LA OPCIÓN [PRIMARY]
  • 8. ELEGIMOS EL TAMAÑO QUE DESEAMOS PARA NUESTRA SWAP, PRESIONAMOS BACKSPACE Y ESCRIBIMOS EN MI CASO “1500” ENTER
  • 9. AHORA DEBEMOS DECIDIR LA POSICIÓN DE LA SWAP EN EL ÁRBOL DE PARTICIONES, EN ESTE CASO SELECCIONARÉ LA OPCIÓN [BEGINNING] SELECCIONAMOS EL TIPO DE PARTICIÓN USANDO LA OPCIÓN [TYPE]
  • 10. INDICAMOS QUE SERÁ UNA PARTICIÓN TIPO “LINUX SWAP”, PARA ESTO PRESIONAMOS “ENTER” PRESIONAMOS LA DIRECCIONAL PARA ARRIBA, PARA QUE NOS APARESCA 82, O SINO TECLEAMOS “82”, ENTER
  • 11. ES HORA DE CREAR LA PARTICIÓN RAÍZ (/). SELECCIONAMOS ABAJO Y LA OPCIÓN [NEW] CREAREMOS UNA PARTICIÓN PRIMARIA POR TANTO SELECCIONAMOS LA OPCIÓN [PRIMARY]
  • 12. ASIGNAMOS EL RESTO DEL ESPACIO DE DISCO, ASÍ QUE SOLO PRESIONAMOS “ENTER” MARCAMOS LA NUEVA PARTICIÓN COMO DE ARRANQUE SELECCIONANDO LA OPCIÓN [BOOTABLE], NOTAREMOS QUE LA SECCIÓN “FLAGS” SE MARCARA COMO “BOOT”
  • 13. GUARDAMOS LOS CAMBIOS REALIZADOS A NUESTRA TABLA DE PARTICIONES SELECCIONANDO LA OPCIÓN [WRITE] NOS PREGUNTA SI ESTAMOS SEGUROS, TECLEAMOS “YES”
  • 14. NUESTRO TRABAJO DE PARTICIONAMIENTO HA CONCLUIDO, POR TANTO SELECCIONAMOS LA OPCIÓN [QUIT] PARA SALIR DE LA PANTALLA DE CFDISK Y REGRESAR A NUESTRA CONSOLA DONDE CONTINUAREMOS CON EL PROCESO DE INSTALACIÓN. PARA ACCEDER A LA PANTALLA DE CONFIGURACIÓN TECLEAMOS “setup”
  • 15. SE DESPLEGARÁ UNA LISTA DE OPCIONES A CONFIGURAR DONDE SE LLEVARÁ A CABO EL REAL PROCESO DE INSTALACIÓN LO PRIMERO QUE HAREMOS POR AQUÍ SERÁ ACTIVAR LA PARTICIÓN SWAP PREVIAMENTE CREADA, SELECCIONAMOS LA OPCIÓN “ADDSWAP”
  • 16. COMO YA LA HEMOS CREADO LA DETECTARÁ AUTOMÁTICAMENTE, < OK >PARA CONTINUAR PREGUNTA SI QUEREMOS REVISAR NUESTRA PARTICIÓN EN BUSCA DE DAÑOS, COMO NO ES NECESARIO AL CASO SELECCIONAMOS < NO >
  • 17. SE MOSTRARÁ UNA PANTALLA CONFIRMANDO QUE LA OPERACIÓN SE CONCRETÓ ADECUADAMENTE Y QUE SE AÑADIÓ LA PARTICIÓN A LA FSTAB,< OK > PARA CONTINUAR “TARGET” AHORA TOCA EL TURNO DE SELECCIONAR LA PARTICIÓN RAÍZ (/) QUE ES LA OTRA PARTICIÓN QUE CREAMOS MEDIANTE CFDISK, ELEGIMOS < SELECT >
  • 18. SELECCIONAMOS “FORMAT” PARA ASIGNARLE UN SISTEMA DE ARCHIVOS A LA PARTICIÓN RAÍZ (/) SELECCIONAMOS“EXT4”
  • 19. INICIARÁ EL PROCESO DE FORMATEO UNA VEZ TERMINADO NOS MOSTRARÁ UNA PANTALLA DE CONFIRMACIÓN INDICÁNDONOS QUE SE AGREGÓ LA PARTICIÓN A LA FSTAB, < OK > PARA CONTINUAR
  • 20. “SOURCE” NOS PREGUNTA DE DÓNDE OBTENDREMOS LOS PAQUETES A INSTALAR, PARA EFECTO DE ESTA GUÍA ELEGIREMOS LA OPCIÓN “INSTALL FROM A SLACKWARE CD OR DVD” NOS PREGUNTA SI QUEREMOS QUE BUSQUE AUTOMÁTICAMENTE EL MEDIO DE INSTALACIÓN (CD/DVD) O SI QUEREMOS ESPECIFICARLO MANUALMENTE, EN NUESTRO CASO SELECCIONAMOS “AUTO”
  • 21. SE REALIZA EL PROCESO DE ESCANEO “SELECT” AHORA DEBEMOS SELECCIONAR LOS PAQUETES QUE SERÁN INSTALADOS, ES NECESARIO SELECCIONAR LA OPCIÓN “KDEI INTERNATIONAL LANGUAGE SUPPORT FOR KDE”, PARA ESTO NOS POSICIONAMOS SOBRE ELLA
  • 22. Y PRESIONAMOS LA BARRA ESPACIADORA, ESTO BRINDARÁ SOPORTE PARA NUESTRO IDIOMA EN KDE.ENTER “INSTALL” AHORA SE NOS PIDE QUE ELIJAMOS ENTRE SIETE POSIBLES MÉTODOS DE INSTALACIÓN, USTEDES PUEDEN EXPLORAR LAS OPCIONES PERO PARA EFECTOS DE ESTA GUÍA ELEGIREMOS LA OPCIÓN “FULL” ESTO INICIARÁ EL PROCESO DE INSTALACIÓN DE LOS PAQUETES QUE PREVIAMENTE HEMOS SELECCIONADO. AQUÍ ES EL PUNTO DONDE TENEMOS QUE ESPERAR
  • 23. UNA VEZ COMPLETADO EL PROCESO DE INSTALACIÓN NOS PREGUNTARÁ SI DESEAMOS CREAR UNA USB BOOTABLE, PARA EFECTOS DE ESTA GUÍA NO LO HAREMOS, POR TANTO SELECCIONAMOS LA OPCIÓN “SKIP” “CONFIGURE”DEFINIMOS COMO DESEAMOS LLEVAR A CABO LA INSTALACIÓN DE LILO, EN NUESTRO CASO USAREMOS LA OPCIÓN “SIMPLE”
  • 24. ELEGIMOS LA RESOLUCIÓN DE PANTALLA DONDE SE PRESENTARÁ LILO, SI NO SABEMOS CUAL ES O NO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA LISTA ELEGIMOS LA OPCIÓN 800*600*64K O “STANDARD” AGREGAMOS PARÁMETROS PARA EL KERNEL, EN MI CASO NO USARÉ, < OK > PARA CONTINUAR
  • 25. PREGUNTA SI DESEAMOS INCLUIR SOPORTE UTF-8 EN NUESTRA CONSOLA, SELECCIONAMOS < YES >
  • 26. ELEGIMOS DONDE QUEREMOS COLOCAR LILO, PARA ESTE CASO SELECCIONAMOS LA OPCIÓN “MBR” SELECCIONAMOS EL CONTROLADOR QUE DESEAMOS USAR PARA NUESTRO RATÓN, EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS “IMPS2” ES LA OPCIÓN QUE FUNCIONARÁ
  • 27. NOS PREGUNTA SI DESEAMOS USAR NUESTRO RATÓN PARA ACCIONES EN CONSOLA COMO COPIAR Y PEGAR, PARA CONFIRMAR SELECCIONAMOS < YES > PREGUNTA SI DESEAMOS LLEVAR A CABO LA CONFIGURACIÓN DE LA RED, SELECCIONAMOS < YES >
  • 28. AGREGAMOS EL NOMBRE PARA NUESTRO HOST SOLICITA EL NOMBRE DE DOMINIO, TECLEAMOS “.” PARA OMITIR
  • 29. ELEGIMOS LA FORMA EN QUE OBTENDREMOS NUESTRA IP, EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS SERÁ POR “DHCP” EN ALGUNOS CASOS LOS PROVEEDORES USAN NOMBRES PARA SUS SERVICIOS DHCP, AUNQUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS ESTO NO SUCEDE, < OK > PARA CONTINUAR
  • 30. APARECE LA PANTALLA DE CONFIRMACIÓN SOBRE LA CONFIGURACIÓN DE LA RED QUE HEMOS PROPORCIONADO, SI TODO ESTA CORRECTO SELECCIONAMOS < YES > SELECCIONAMOS LOS SERVICIOS QUE SE EJECUTARÁN AL ARRANCAR NUESTRO EQUIPO SI ES EL CASO, SELECCIONAMOS CON SPACE PARA QUE APARESCA EL ASTERISCOENRC.HTTPD< OK > PARA CONTINUAR
  • 31. PREGUNTA SI QUEREMOS CONFIGURAR LAS FUENTES PARA LA CONSOLA, EN NUESTRO CASO SELECCIONAMOS < NO > CONFIGURAMOS EL RELOJ, PARA HACERLO ADECUADAMENTE SELECCIONAMOS “OK”
  • 32. ELEGIMOS NUESTRA ZONA HORARIA, EN MI CASO “AMERICA/GUAYAQUIL” ELEGIMOS EL ENTORNO DE ESCRITORIO QUE DESEAMOS USAR, POR LO TANTO SELECCIONAMOS”XINITRC.XFCE”, PORQUE ES MAS LIGERA AL CARGAR
  • 33. NOS ADVIERTE QUE EL USUARIO ROOT NO POSEE CONTRASEÑA Y NOS PREGUNTA SI DESEAMOS AGREGAR UNA, SELECCIONAMOS < YES > AGREGAMOS LA CONTRASEÑA, PRESIONAMOS “ENTER” PARA CONTINUAR
  • 34. HEMOS TERMINADO CON EL PROCESO DE INSTALACIÓN Y SE NOS MUESTRA UNA PANTALLA DE CONFIRMACIÓN, < OK > PARA CONTINUAR REGRESAMOS A LA PANTALLA DONDE INICIO EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN, SELECCIONAMOS “EXIT” PARA SALIR DEL SETUP
  • 35. REINICIAMOS NUESTRO EQUIPO TECLEANDO “REBOOT” UNA VEZ REINICIADO NOS ENCONTRAREMOS CON LA PANTALLA DE LILO, PRECIONAMOS ENTER PARA ENTRAR
  • 36. AL TERMINAR DE CARGAR LLEGAREMOS A LA LINEA DE COMANDO DONDE TECLEAREMOS PARA EL LOGIN :ROOT YLA CONTRASEÑA Y LUEGOnano /etc/inittabPARA ACCEDER AL ENTORNO GRÁFICO POR DEFECTO BAJAMOS MODIFICAMOS id:3: por el 4 y luego guardamos con ctrl + o, salimos ctrl + x y tecleamos reboot y enter para ingresar
  • 37. Escribimos con usuario y contraseña root LISTO!!!YA TENEMOS NUESTRO SLACKWARE INSTALADO Y FUNCIONANDO
  • 38. CREACION DE USUARIO Y GRUPO ABRIMOS LA TERMINAL, SINO APARECE, CLIC EN INICIO Y EN EL BUSCADOR ESCRIBIMOS TER, Y SELECIONAMOS TERMINAL COMANDOS: Groupadd : agregar grupo Useradd : agregar usuario usermod –a –G : agregar usuario a un grupo, -a es grupo y –G es usuario userdell nombre y groupdel : borramos lo creado de usuario y grupo CREAMOS GRUPO Y USUARIO, LLENAMOS, ALESCRIBIR EL PASSWORD ESTE NO SE VERA #groupadd linux #adduser linuxuser Agregamos al grupo, enter Agregamos el password y listo
  • 39. Agregamos nuestro usuario al grupo y Verificamos la cuenta usuario creada, Linux es el grupo y linuxuser es el usuario. #usermod –a –G Linux linuxuser VERIFICAMOS LO CREADO DE GRUPO Y PRIVILEGIOS #cd etc/ #pico group Verificamos que en la parte ultima esta nuestro grupo y usuario ,para guardar crtl + o y salir ctrl + x #pico sudoers CREACIÓN DE WEB SERVER APACHE Comandos utilizados: ls = lista los documentos y archivos del directorio en el que nos encontramos ls –l = lista los documentos y archivos del directorio con los permisos cp = copia archivos mv = cambia nombre (si es movido al mismo directorio) o mueve archivos a diferentes directorios mv *.* = mueve los archivos con la misma extensión rm *.* = remueve varios archivos a la ves mkdir = crea un directorio (carpeta) nueva rmdir = elimina un directorio nuevo cd = nos permite cambiar de directorios cd .. = nos regresa un directorio arriba cd ~ = nos regresa al directorio de hogar pwd = nos permite ver en que directorio nos encontramos actualmente pico = nos permite crear un archivo Atajos tecla arriba, abajo, izquierda, derecha = navega entre comandos, archivos abiertos ABRIMOS LA TERMINAL, SINO ESTA HACEMOS CLIC EN EL BOTON INICIO DE LA IZQUIERDA Y ESCRIBIMOS EN SEARCH: TER
  • 40. ESCRIBIMOS, El signo #, es para llevar una referencia de inicio de escritura TAN SOLO SI NO TENEMOS HABILITADO EL WEB SERVER SINO SALTATE ESTOS COMANDOS. ENTONCES SE NECESITA EJECUTAR TRES COMANDOS COMO ROOT PARA IMPLEMENTAR UN SERVIDOR WEB, EJECUTAR CHMOD +XPARA PARA EJECUTAR CON PRIVILEGIOS # su – root # chmod +x /etc/rc.d/rc.httpd # /etc/rc.d/rc.httpd start #cd /etc/httpd/ #pico httpd.conf Bajamos con la tecla direccional hacia abajo, buscamos listen 80, que este habilitado sin numeral, para que el servidor escuche al puerto 80
  • 41. Bajamos hasta ServerName y le modificamos por ServerName localhost:80, cada vez que escribamos en el navegador localhost nos redigira al puerto 80 Recargamos el httpd, para que surjan los cambios en la página web #/etc/rc.d/rc.httpd restart Verificamos el dns, sino esta escribimos 127.0.0.1 localhost #cd /etc/ #pico hosts LISTO, TU SERVIDOR WEB ESTA LISTO PARA USARSE. PARA COMPROBARLO EJECUTA FIREFOX Y ACCESA A LA DIRECCIÓN 127.0.0.1 (O LA DIRECCIÓN IP DE TU MÁQUINA) O SINO ESCRIBES LOCALHOSTY VERÁS EL SIGUIENTE MENSAJE: IT WORKS! PARA VERIFICARLOS ESTA PAGINA ANDATE A LA RUTA :/var/www/htdocs
  • 42. CREACION PARA EL HOST VIRTUAL EN LOS PUERTOS 8080 Y 8081 CREAMOS LA RUTA DE CARPERTAS YPAGINA WEB #ls #pwd #mkdir /miweb #mkdir /miweb/web1 #mkdir /miweb/web2 #pico/miweb/web1/index.html Se nos abre un apartado y escribimos <html> <body> <h1>Esta es mi primera página web</h1> </body> </html> Ahora guardamos presionamos: ctrl + o y ctrl + x # pico /miweb/web2/index.html Se nos abre un apartado y escribimos <html> <body> <h1>Esta es mi segunda página web</h1> </body> </html> Ahora guardamos presionamos: ctrl + o yenter,ctrl + x Nos dirigimos a la configuración del httpd.conf, buscamos y agregamos. Nota : Lo pueden hacer a nivel de navegación de carpeta o comando #pico /etc/httpd/httpd.conf Bajamos y agregamos los listen: Listen 80, Listen 8080, Listen 8081
  • 43. Seguimos bajando, le quitamos el numeral #, a el modulo de mod_hosts_alias.so Bajamos y le agregamos los server name de los local host
  • 44. Bajamos y cambiamos la ruta que viene por defecto y le cambiamos la ruta de nuestra página web antepenúltima a la de los sitios web guardados, como la carpeta miweb,es la que contiene a web1 y web2 en la cuales están los index, solo cambiamosdirectory, Por ultimo bajamos hasta casi lo último y le quitamos el numeral # al vhost Luego guardamos y cerramos presionando: control + o y enter, control + x Abrimos el httpd-vhosts.conf en laterminal para ingresar como comando, lo podemos hacer atreves de navegación de carpeta
  • 45. #pico /etc/httpd/extra/httpd-vhosts.conf En el virtualhost le agregamos el puerto 8080 El document root le agregamos la ruta hasta donde esta cada index, claro en cada puerto. Lo demás no importa, va comentado con el signo numeral # Guardamos los cambios con, control + o, enter, control + x. Ahora reiniciamos el web server apache para que corra los cambios hechos #/etc/rc.d/rc.httpd restart Para finalizar, comprovamos que funcione, abrimos nuestro navegador Firefox. Abrimos una pestaña y tecleamos en la url: Localhost:8080 y para la otra página web localhost:8081
  • 46. CREACIÓN DE SERVER FTP Comandos: Netstat –nlp ----- para ver los puertos que se están ocupando. slackpkginstall vsftpd si no tenemos instalado el ftp vsftpd /etc/vsftpd.conf ftp server sencilla /etc/inetd.conf cambiar los parámetros de ftp /etc/proftpd.conf ftp server basica /home/ftp donde esta almacenado el ft server Pkgtool -> ver los paquetes instalados Abrir el inetd.conf para cambiar el tipo de server, descomentamos el vsftpd, lo podemos hacer a nivel de comando o navegación de carpeta. #pico /etc/inetd.conf Guardan los cambios con, control + o, enter, control + x, Reiniciarftpserver ,para reiniciar el ftp #chmod 755 /etc/rc.d/rc.inetd #/etc/rc.d/rc.inetdrestart
  • 47. Ahora abrimos el navegador Firefox, escribimos en la URLftp://localhost Listo funciona CONFIGURACIÓN DE FTP PARA DAR PERMISOS A USUARIOS Nos dirigimos al server ftp vsftpd para configurarlos, lo podemos hacer a nivel grafico o por comando, la ruta es la misma. #pico /etc/vsftpd.conf Quitamos el signo numeral # a, el primero le ponemos NO, el segundo YES, el tercero YES, y el ultimo 022
  • 48. Bajamos,quitamos el signo numeral # a la ruta de logs Seguimos bajando, por ultimo habilitamos para la autenticación de los usuarios, que miren su propia carpeta. Quitamos el numeral #, a estas tres opciones. Si están en línea de comando, guardan y salen con: control + o,enter, control + x.
  • 49. Abrimos la terminal, y creamos la carpeta para que los usuarios se logueen #pico /etc/vsftpd.chroot_list Agregamos los usuarios que ya hemos creado, por ejemplo: Linuxuser Linuxuser2 Si están en comando guardan y salen con: control + o,enter, control + x. Creamos un archivo en la carpeta de los usuarios creados para poder visualizar un documento en el server ftp. Linuxuser es la carpeta que se creo al crear el usuario #pico /home/linuxuser /archivo.txt Escriben algo, guardan y salen: control + o, enter, control + x. Para levantar las configuraciones hechas tecleamos #chmod 755 /etc/rc.d/rc.inetd #/etc/rc.d/rc.inetd start
  • 50. Abrimos el navegador, escribimos en la url: ftp://localhost y enter. Nos aparece un log in, debemos introducir el login de un usuario que hemos creado, para ver los datos del usuario en la carpeta
  • 51. Ahora podrán visualizar el archivo que crearon con anterioridad. En mi caso yo cree archivoftp.html, le pueden dar clic para visualizarlo.