SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA BIOGRAFICA

1) NOMBRE DEL ESCRITOR:

2) LUGAR DE ORIGEN:

3) FECHA DE NACIMIENTO:

4) GENERO LITERARIO:

5) DATOS RELEVANTES DE SU VIDA:

6) LUGAR DONDE EL FALLECIO:

7) OBRAS RELEVANTES:

8) SUCESOS HISTORICOS QUE ENMARCARON SU VIDA Y EPOCA:

9) MOVIMIENTO LITERARIO AL QUE PERTENECIO:

10) ESTILO EMPLEADO EN SUS OBRAS:

11) ESCRIBIR POEMA:

12) SU APORTE A LA LITERATURA:

13) ILUSTRAR EL TRABAJO CON DIFERENTAS IMÁGENES DEL POETA:




 SOLUCION
1) Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida(Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22
   de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer,




2) Originario de Sevilla, España
3)   Bécquer nació el 17 de febrero de
     1836 siendo su padre un célebre pintor del costumbrismo sevillano
     quien dejó huérfano a Adolfo a los cinco años; comenzó sus primeros
     estudios en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar
     la carrera náutica en el colegio de San Telmo.
4) fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo,
   aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico
   tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque, mientras
   vivió, fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando,
   tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras.



5) -Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos
   en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo
   ampliamente reconocidos por su influencia posterior.
-Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo Mártir. Sus antepasados directos,
       empezando por su mismo padre, José Domínguez Bécquer, fueron pintores de
       costumbres andaluzas, y tanto Gustavo Adolfo como su hermano Valeriano estuvieron
       muy dotados para el dibujo. Valeriano, de hecho, se inclinó por la pintura. Sin embargo
       el padre murió el 26 de enero de 1841, cuando contaba el poeta cinco años y esa
       vocación pictórica perdió el principal de sus apoyos.

       -En 1846, con diez años, Gustavo Adolfo ingresó en el Colegio de San Telmo de Sevilla
       (institución mixta que acogía también huérfanos de cierto nivel), donde recibe clases de
       un discípulo del gran poeta Alberto Lista, Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran
       amigo y compañero de desvelos literarios Narciso Campillo. Al año siguiente, el 27 de
       febrero de 1847, los hermanos Bécquer quedaron huérfanos también de madre, y
       fueron adoptados entonces por su tía materna, María Bastida y Juan de Vargas, que se
       hizo cargo de sus siete sobrinos, aunque Valeriano y Gustavo se adoptaron desde
       entonces cada uno al otro y de hecho más tarde emprendieron muchos trabajos y viajes
       juntos.

   6) Falleció el 22 de diciembre en 1870 en Madrid
   7)

       Historia de los templos de España, Madrid, 1857, publicada sólo el tomo I.
       Cartas literarias a una mujer, 1860–1861, publicadas en El Contemporáneo.
       Cartas desde mi celda, Madrid, 1864, son nueve, publicadas en El Contemporáneo, y
       reunidas posteriormente en la edición de Fortanet con el título Desde mi celda.6
       Libro de los gorriones, 1868, manuscrito.
       Obras completas, Madrid, Fortanet, 1871, 2 volúmenes.



   8) Bécquer como dibujante
Desde niño estuvo rodeado de lienzos y dibujos de su padre lo que hizo que también se
interesara por la pintura. Dijo que la pintura es un medio de expresión hacia lo inefable,
superando a la escritura.

Entre sus amistades siempre se le apreció su madera de dibujante y colaboró varias veces
con su hermano Valeriano. Destaca su gran técnica y refleja su mundo interior. La vida y la
muerte están entrelazados en la mayoría de sus dibujos de sus serie Les mortspourrire.
Bizarreries. Las escenas dibujadas provocan la risa, el reírse de la muerte.

También realizó dibujos en donde representa sus mundos imaginarios reflejados en sus
Rimas y Leyendas.
Julia Espín también abarca gran parte de la obra pictórica de Bécquer, reflejándola en




distintas situaciones.

   9) Romanticismo




   10) -Escribe en pleno auge del Realismo, cuya poesía está hecha a medida de la sociedad
       burguesa de la Restauración: prosaica, pomposa y falsamente trascendente.

       -Una notable porción de líricos, entre ellos Bécquer, hallaba vacía y retórica la poesía de
       la lírica esproncediana, la del apogeo romántico. El Romanticismo que les atraía ya no
       era el de origen francés o inglés, sino alemán, especialmente el de Heine,Como Hoffman
       y Poe, sus Leyendas recrean ambientes



   11) Sacudimiento extraño
       que agita las ideas,
       como huracán que empuja
       las olas en tropel.
Murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo
como volcán que sordo
anuncia que va a arder.

Deformes siluetas
de seres imposibles;
paisajes que aparecen
como al través de un tul.

Colores que fundiéndose
remedan en el aire
los átomos del iris
que nadan en la luz.

Ideas sin palabras,
palabras sin sentido;
cadencias que no tienen
ni ritmo ni compás.

Memorias y deseos
de cosas que no existen;
accesos de alegría,
impulsos de llorar.

Actividad nerviosa
que no halla en qué emplearse;
sin riendas que le guíen,
caballo volador.

Locura que el espíritu
exalta y desfallece,
embriaguez divina
del genio creador...
Tal es la inspiración.

Gigante voz que el caos
ordena en el cerebro
y entre las sombras hace
la luz aparecer.

Brillante rienda de oro
que poderosa enfrena
      de la exaltada mente
      el volador corcel.

      Hilo de luz que en haces
      los pensamientos ata;
      sol que las nubes rompe
      y toca en el zenít.

      Inteligente mano
      que en un collar de perlas
      consigue las indóciles
      palabras reunir.

      Armonioso ritmo
      que con cadencia y número
      las fugitivas notas
      encierra en el compás.

      Cincel que el bloque muerde
      la estatua modelando,
      y la belleza plástica
      añade a la ideal.

      Atmósfera en que giran
      con orden las ideas,
      cual átomos que agrupa
      recóndita atracción.

      Raudal en cuyas ondas
      su sed la fiebre apaga,
      oasis que al espíritu
      devuelve su vigor...
      Tal es nuestra razón.

      Con ambas siempre en lucha
      y de ambas vencedor,
      tan sólo al genio es dado
      a un yugo atar las dos.
12)
      Como legado para la literatura del mundo, Gustavo Adolfo Bécquer dejó sus "Rimas" a
      través de las cuales deja ver lo melancólico y atormentado de su vida; en el género de
las leyendas escribió la célebre "Maese Pérez el Organista", "Los ojos verdes", "Las hojas
secas" y "La rosa de pasión" entre varias otras. Escribió esbozos y ensayos como "La
mujer de piedra", "La noche de difuntos", "Un Drama" y "El aderezo de esmeraldas"
entre una variedad similar a la de sus leyendas. Hizo descripciones de "La basílica de
Santa Leocadia", el "Solar de la Casa del Cid" y el "Enterramiento de Garcilaso de la
Vega", entre otras. Por último, dentro del costumbrismo o folclor español escribió "Los
dos Compadres", "Las jugadoras", la "Semana Santa en Toledo", "El café de Fornos" y
otras más.




        En septiembre de 1870 dejó de existir Valeriano, duro golpe para Gustavo, que
        pronto enfermó sin ningún síntoma preciso, de pulmonía que se convirtió luego
        en hepatitis para tornarse en una pericarditis que pronto había terminar su vida
        el 22 de diciembre de ese mismo año.



        13)
Slaider      gustavo adolfo becquer
Slaider      gustavo adolfo becquer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquermariafgp19
 
Biografia de Becquer
Biografia de  Becquer Biografia de  Becquer
Biografia de Becquer
mavis132012
 
Presentación bécquer
Presentación bécquerPresentación bécquer
Presentación bécquer
losmontecillos
 
Trabajo final becquer
Trabajo final becquerTrabajo final becquer
Trabajo final becquermrouzaut
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerJosé Acevedo
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
MacaCantero
 
Leopoldo alas
Leopoldo alasLeopoldo alas
Leopoldo alas
laurasalgado
 
Gustavo Adolfo BéCquer
Gustavo Adolfo BéCquerGustavo Adolfo BéCquer
Gustavo Adolfo BéCquer
nanycayo
 
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquerExpo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
ashlinkronos
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Elena Llorente Bernardo
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Andrea Rojas Rioja
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
lpalaci3
 
El Posromanticismo
El PosromanticismoEl Posromanticismo
El Posromanticismomgj7514
 
Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo BécquerRimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo BécquerAlexyzz Ramirez Cuevas
 
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer2pol
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
Cristina López Chust
 
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Cristina López Chust
 

La actualidad más candente (20)

Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Biografia de Becquer
Biografia de  Becquer Biografia de  Becquer
Biografia de Becquer
 
Presentación bécquer
Presentación bécquerPresentación bécquer
Presentación bécquer
 
Trabajo final becquer
Trabajo final becquerTrabajo final becquer
Trabajo final becquer
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Becquer leyendas
Becquer leyendasBecquer leyendas
Becquer leyendas
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Leopoldo alas
Leopoldo alasLeopoldo alas
Leopoldo alas
 
Gustavo Adolfo BéCquer
Gustavo Adolfo BéCquerGustavo Adolfo BéCquer
Gustavo Adolfo BéCquer
 
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquerExpo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
El Posromanticismo
El PosromanticismoEl Posromanticismo
El Posromanticismo
 
Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo BécquerRimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
 
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
 
Felix maría samaniego
Felix maría samaniegoFelix maría samaniego
Felix maría samaniego
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
 

Destacado

Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
Isabela Oviedo Polanco
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
Diego Antonio
 
Linea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del RomanticismoLinea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del Romanticismo
mikasa81
 
Linea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo RomanticismoLinea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo Romanticismo
mvictoriasch
 
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
Tomás Del Rey
 
Modernismo literario
Modernismo literario Modernismo literario
Modernismo literario clase4sendoa
 
Temas del Romanticismo
Temas del RomanticismoTemas del Romanticismo
Temas del Romanticismo
Begoña Roldán
 

Destacado (7)

Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
Linea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del RomanticismoLinea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del Romanticismo
 
Linea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo RomanticismoLinea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo Romanticismo
 
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
 
Modernismo literario
Modernismo literario Modernismo literario
Modernismo literario
 
Temas del Romanticismo
Temas del RomanticismoTemas del Romanticismo
Temas del Romanticismo
 

Similar a Slaider gustavo adolfo becquer

gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia maciasgustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
jorge garcia macias
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo españollosfrijolitos
 
Comentario liteario
Comentario litearioComentario liteario
Comentario liteariopedronona
 
Sevilla literaria
Sevilla literariaSevilla literaria
Sevilla literaria
Jesusquidiello
 
Trabajo poesia
Trabajo poesia Trabajo poesia
Trabajo poesia Babetina
 
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez ReyesJuan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
alfredomolmeda
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
AngelaRuiz09
 
Confe becquer
Confe becquerConfe becquer
Confe becquer
juanjofuro
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
ramos_maggie
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
naomialejandra
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroCarolina Languidey Pacheco
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroCarolina Languidey Pacheco
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroCarolina Languidey Pacheco
 
Las Románticas
Las RománticasLas Románticas
Las Románticas
Olgamester
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Bere Ballesteros
 
Vida de gustavo adolfo becquer
Vida de gustavo adolfo becquerVida de gustavo adolfo becquer
Vida de gustavo adolfo becquerkariwakala
 
Vicente Aleixandre
Vicente  AleixandreVicente  Aleixandre
Vicente Aleixandre
asunhidalgo
 

Similar a Slaider gustavo adolfo becquer (20)

gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia maciasgustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo español
 
Comentario liteario
Comentario litearioComentario liteario
Comentario liteario
 
Sevilla literaria
Sevilla literariaSevilla literaria
Sevilla literaria
 
Trabajo poesia
Trabajo poesia Trabajo poesia
Trabajo poesia
 
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez ReyesJuan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
Juan Carlos Mestre y Felipe Benítez Reyes
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Confe becquer
Confe becquerConfe becquer
Confe becquer
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
 
Las Románticas
Las RománticasLas Románticas
Las Románticas
 
Romanticismo lite
Romanticismo liteRomanticismo lite
Romanticismo lite
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Vida de gustavo adolfo becquer
Vida de gustavo adolfo becquerVida de gustavo adolfo becquer
Vida de gustavo adolfo becquer
 
Vicente Aleixandre
Vicente  AleixandreVicente  Aleixandre
Vicente Aleixandre
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Slaider gustavo adolfo becquer

  • 1. FICHA BIOGRAFICA 1) NOMBRE DEL ESCRITOR: 2) LUGAR DE ORIGEN: 3) FECHA DE NACIMIENTO: 4) GENERO LITERARIO: 5) DATOS RELEVANTES DE SU VIDA: 6) LUGAR DONDE EL FALLECIO: 7) OBRAS RELEVANTES: 8) SUCESOS HISTORICOS QUE ENMARCARON SU VIDA Y EPOCA: 9) MOVIMIENTO LITERARIO AL QUE PERTENECIO: 10) ESTILO EMPLEADO EN SUS OBRAS: 11) ESCRIBIR POEMA: 12) SU APORTE A LA LITERATURA: 13) ILUSTRAR EL TRABAJO CON DIFERENTAS IMÁGENES DEL POETA: SOLUCION
  • 2. 1) Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida(Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, 2) Originario de Sevilla, España 3) Bécquer nació el 17 de febrero de 1836 siendo su padre un célebre pintor del costumbrismo sevillano quien dejó huérfano a Adolfo a los cinco años; comenzó sus primeros estudios en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo. 4) fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque, mientras vivió, fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras. 5) -Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidos por su influencia posterior.
  • 3. -Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo Mártir. Sus antepasados directos, empezando por su mismo padre, José Domínguez Bécquer, fueron pintores de costumbres andaluzas, y tanto Gustavo Adolfo como su hermano Valeriano estuvieron muy dotados para el dibujo. Valeriano, de hecho, se inclinó por la pintura. Sin embargo el padre murió el 26 de enero de 1841, cuando contaba el poeta cinco años y esa vocación pictórica perdió el principal de sus apoyos. -En 1846, con diez años, Gustavo Adolfo ingresó en el Colegio de San Telmo de Sevilla (institución mixta que acogía también huérfanos de cierto nivel), donde recibe clases de un discípulo del gran poeta Alberto Lista, Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo y compañero de desvelos literarios Narciso Campillo. Al año siguiente, el 27 de febrero de 1847, los hermanos Bécquer quedaron huérfanos también de madre, y fueron adoptados entonces por su tía materna, María Bastida y Juan de Vargas, que se hizo cargo de sus siete sobrinos, aunque Valeriano y Gustavo se adoptaron desde entonces cada uno al otro y de hecho más tarde emprendieron muchos trabajos y viajes juntos. 6) Falleció el 22 de diciembre en 1870 en Madrid 7) Historia de los templos de España, Madrid, 1857, publicada sólo el tomo I. Cartas literarias a una mujer, 1860–1861, publicadas en El Contemporáneo. Cartas desde mi celda, Madrid, 1864, son nueve, publicadas en El Contemporáneo, y reunidas posteriormente en la edición de Fortanet con el título Desde mi celda.6 Libro de los gorriones, 1868, manuscrito. Obras completas, Madrid, Fortanet, 1871, 2 volúmenes. 8) Bécquer como dibujante Desde niño estuvo rodeado de lienzos y dibujos de su padre lo que hizo que también se interesara por la pintura. Dijo que la pintura es un medio de expresión hacia lo inefable, superando a la escritura. Entre sus amistades siempre se le apreció su madera de dibujante y colaboró varias veces con su hermano Valeriano. Destaca su gran técnica y refleja su mundo interior. La vida y la muerte están entrelazados en la mayoría de sus dibujos de sus serie Les mortspourrire. Bizarreries. Las escenas dibujadas provocan la risa, el reírse de la muerte. También realizó dibujos en donde representa sus mundos imaginarios reflejados en sus Rimas y Leyendas.
  • 4. Julia Espín también abarca gran parte de la obra pictórica de Bécquer, reflejándola en distintas situaciones. 9) Romanticismo 10) -Escribe en pleno auge del Realismo, cuya poesía está hecha a medida de la sociedad burguesa de la Restauración: prosaica, pomposa y falsamente trascendente. -Una notable porción de líricos, entre ellos Bécquer, hallaba vacía y retórica la poesía de la lírica esproncediana, la del apogeo romántico. El Romanticismo que les atraía ya no era el de origen francés o inglés, sino alemán, especialmente el de Heine,Como Hoffman y Poe, sus Leyendas recrean ambientes 11) Sacudimiento extraño que agita las ideas, como huracán que empuja las olas en tropel.
  • 5. Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder. Deformes siluetas de seres imposibles; paisajes que aparecen como al través de un tul. Colores que fundiéndose remedan en el aire los átomos del iris que nadan en la luz. Ideas sin palabras, palabras sin sentido; cadencias que no tienen ni ritmo ni compás. Memorias y deseos de cosas que no existen; accesos de alegría, impulsos de llorar. Actividad nerviosa que no halla en qué emplearse; sin riendas que le guíen, caballo volador. Locura que el espíritu exalta y desfallece, embriaguez divina del genio creador... Tal es la inspiración. Gigante voz que el caos ordena en el cerebro y entre las sombras hace la luz aparecer. Brillante rienda de oro
  • 6. que poderosa enfrena de la exaltada mente el volador corcel. Hilo de luz que en haces los pensamientos ata; sol que las nubes rompe y toca en el zenít. Inteligente mano que en un collar de perlas consigue las indóciles palabras reunir. Armonioso ritmo que con cadencia y número las fugitivas notas encierra en el compás. Cincel que el bloque muerde la estatua modelando, y la belleza plástica añade a la ideal. Atmósfera en que giran con orden las ideas, cual átomos que agrupa recóndita atracción. Raudal en cuyas ondas su sed la fiebre apaga, oasis que al espíritu devuelve su vigor... Tal es nuestra razón. Con ambas siempre en lucha y de ambas vencedor, tan sólo al genio es dado a un yugo atar las dos. 12) Como legado para la literatura del mundo, Gustavo Adolfo Bécquer dejó sus "Rimas" a través de las cuales deja ver lo melancólico y atormentado de su vida; en el género de
  • 7. las leyendas escribió la célebre "Maese Pérez el Organista", "Los ojos verdes", "Las hojas secas" y "La rosa de pasión" entre varias otras. Escribió esbozos y ensayos como "La mujer de piedra", "La noche de difuntos", "Un Drama" y "El aderezo de esmeraldas" entre una variedad similar a la de sus leyendas. Hizo descripciones de "La basílica de Santa Leocadia", el "Solar de la Casa del Cid" y el "Enterramiento de Garcilaso de la Vega", entre otras. Por último, dentro del costumbrismo o folclor español escribió "Los dos Compadres", "Las jugadoras", la "Semana Santa en Toledo", "El café de Fornos" y otras más. En septiembre de 1870 dejó de existir Valeriano, duro golpe para Gustavo, que pronto enfermó sin ningún síntoma preciso, de pulmonía que se convirtió luego en hepatitis para tornarse en una pericarditis que pronto había terminar su vida el 22 de diciembre de ese mismo año. 13)