SlideShare una empresa de Scribd logo
440 Ramírez Cuevas, Luis Alexy



             Reporte de lectura del libro Rimas y leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer




Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer por editorial Época, S.A. de C.V. Octubre del
2007
Gustavo Adolfo Bécquer, nació el 17 de febrero de 1836, en la ciudad de Sevilla, era el marco

ideal para resaltar la sensibilidad y el romanticismo que había en el. Muere el 22 de diciembre de

1870. Triste, pobre, romántico sin saber que los versos y las rimas que soñara en su adolescencia

en Sevilla, llegaran a ser conocidos en el mundo entero.


Gustavo Adolfo Bécquer era un poeta con un alma inquieta, un ser con tan perturbado que no

podía dejar de escribir todas aquellas ideas que brotaban de su mente.


  Angustiado y a la vez fascinado por la idea de la muerte.


   Bueno en primera lo escogí el libro porque me lo recomendaron de parte de familia, y escogí

esos poemas porque me llamaron mucho la atención en gran parte. También me gustaron por la

manera y forma en que se expresa, como así la forma del acompañamiento del gran amor que

demuestra.



                                          Rima XXIII
                                    Por una mira, un mundo;
                                    por una sonrisa, un cielo;
                                     por un beso… ¡yo no se
                                    que te diera por un beso!

                                          Rima XXXI
                              Nuestra pasión fue un trágico sainete
                                    en cuya absurda fabula
lo cómico y lo grave confundidos
                                       Risas y llanto arrancan.
                                pero fue lo peor de aquella historia
                                       que, al fin de la jornada,
                                   a ella tocaron lágrimas y risas,
                                      ¡y a mi solo las lagrimas!

                                      Es un sueño la vida
                                      Es un sueño la vida,
                             Pero un sueño febril que dura un punto;
                                   Cuando de él se despierta,
                              Se ve que todo es vanidad y humo…

                                      ¡ojala fuera un sueño
                                   muy largo y muy profundo!
                             ¡un sueño que durara hasta la muerte!...
                                yo soñaría con mi amor y el tuyo.



   Fue un poeta clásico del romanticismo español, en cada poema retrata la belleza de manera

impresionante con muy buenas descripciones, se refiere al amor como algo tan dulce y noble pero

también como algo muy doloroso, hace sentir o nos hace saber con lo que uno cuenta y nos hace

reflexionar a cerca de ello, el amor parece ser algo muy sencillo, pero cuando te hace falta sientes

que nada tienes y al saber que no tienes nada te surge una gran desesperación de no poder hacer

nada, no sabes como, cuando ni como paso y hace que tengas que cambiar muchas cosa por tan

simples que sean para desperdiciar tu tiempo y no saber qué hacer.

   Es sencillo el poeta retrato toda la belleza del amor así como también el dolor, aunque también

fue exagerado en partes hubo sentimientos de muerte por al saber que su amor no era

correspondido y que carecía de ello simplemente un gran poeta.



Fuente:

Bécquer, G. A., 2007, editorial Época S.A. de C.V., México, D.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
Julmer MT
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
tolentinojuan
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Carmen Martin Daza
 
La lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismoLa lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismo
Jorge Castillo
 
Virgilio y la Eneida
Virgilio  y la EneidaVirgilio  y la Eneida
Virgilio y la Eneida
mirta28
 
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
juanprofe7
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
María Barba Moscosio
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
Amita Ñacato
 
Lírica Latina
Lírica LatinaLírica Latina
Lírica Latina
Orbilio
 
Canciones de petrarca
Canciones de  petrarcaCanciones de  petrarca
Canciones de petrarca
vegaluis15
 
Reporte de lectura el avaro
Reporte de lectura el avaroReporte de lectura el avaro
Reporte de lectura el avaro
USAT
 
Figuras retóricas 1º ESO
Figuras retóricas 1º ESOFiguras retóricas 1º ESO
Figuras retóricas 1º ESO
analasllamas
 
Literatura egipcia aporte a la literatura humanistica
Literatura egipcia aporte a la literatura humanisticaLiteratura egipcia aporte a la literatura humanistica
Literatura egipcia aporte a la literatura humanistica
Angela Camila
 
Literatura India, China y Hebrea
Literatura India, China y HebreaLiteratura India, China y Hebrea
Literatura India, China y Hebrea
Cesar Bejar
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
profedelenguajrv
 
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESOEl mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
El cantar de los nibelungos 2
El cantar de los nibelungos 2El cantar de los nibelungos 2
El cantar de los nibelungos 2
Nilber Cordova
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
rociobetty
 
PoesíA MíStica
PoesíA MíSticaPoesíA MíStica
PoesíA MíStica
david
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
Héctor Monteagudo Ballesteros
 

La actualidad más candente (20)

Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
 
La lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismoLa lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismo
 
Virgilio y la Eneida
Virgilio  y la EneidaVirgilio  y la Eneida
Virgilio y la Eneida
 
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
 
Lírica Latina
Lírica LatinaLírica Latina
Lírica Latina
 
Canciones de petrarca
Canciones de  petrarcaCanciones de  petrarca
Canciones de petrarca
 
Reporte de lectura el avaro
Reporte de lectura el avaroReporte de lectura el avaro
Reporte de lectura el avaro
 
Figuras retóricas 1º ESO
Figuras retóricas 1º ESOFiguras retóricas 1º ESO
Figuras retóricas 1º ESO
 
Literatura egipcia aporte a la literatura humanistica
Literatura egipcia aporte a la literatura humanisticaLiteratura egipcia aporte a la literatura humanistica
Literatura egipcia aporte a la literatura humanistica
 
Literatura India, China y Hebrea
Literatura India, China y HebreaLiteratura India, China y Hebrea
Literatura India, China y Hebrea
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
 
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESOEl mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
 
El cantar de los nibelungos 2
El cantar de los nibelungos 2El cantar de los nibelungos 2
El cantar de los nibelungos 2
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
PoesíA MíStica
PoesíA MíSticaPoesíA MíStica
PoesíA MíStica
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
 

Destacado

Leyenda maese perez
Leyenda maese perezLeyenda maese perez
Leyenda maese perez
labordetaingles1
 
Presentacio maese-perez-el-organista
Presentacio maese-perez-el-organistaPresentacio maese-perez-el-organista
Presentacio maese-perez-el-organista
mredon2
 
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno ´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
Júlia Llobet
 
El Miserere
El MiserereEl Miserere
El Miserere
clase4maialen
 
Rimas Y Leyendas De Becquer Francisco
Rimas Y Leyendas De Becquer  FranciscoRimas Y Leyendas De Becquer  Francisco
Rimas Y Leyendas De Becquer Francisco
fsanch10
 
Maese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organistaMaese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organista
clase4borja
 
Maese pérez el organista
Maese pérez el organistaMaese pérez el organista
Maese pérez el organista
Biblioteca Ies Luis de Morales
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
Julita Trápaga
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz32
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Julita Trápaga
 

Destacado (10)

Leyenda maese perez
Leyenda maese perezLeyenda maese perez
Leyenda maese perez
 
Presentacio maese-perez-el-organista
Presentacio maese-perez-el-organistaPresentacio maese-perez-el-organista
Presentacio maese-perez-el-organista
 
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno ´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
 
El Miserere
El MiserereEl Miserere
El Miserere
 
Rimas Y Leyendas De Becquer Francisco
Rimas Y Leyendas De Becquer  FranciscoRimas Y Leyendas De Becquer  Francisco
Rimas Y Leyendas De Becquer Francisco
 
Maese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organistaMaese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organista
 
Maese pérez el organista
Maese pérez el organistaMaese pérez el organista
Maese pérez el organista
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 

Similar a Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
yery14
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
TeresaLosada
 
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
SaborArtistico
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
TeresaLosada
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
Diana Legua
 
Rimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de Béquer
Juan Manuel González Lianes
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
atiega1
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
mjnicolaullabres
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Yvonne Rojas Calle
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
RoggerArmas
 
La poesia
La poesiaLa poesia
Trabajo de castellano
Trabajo de castellanoTrabajo de castellano
Trabajo de castellano
datzolas
 
Comentario Zona Poética ...2012
Comentario  Zona Poética  ...2012Comentario  Zona Poética  ...2012
Comentario Zona Poética ...2012
Literatura y Tradición
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
belenbel
 
Antologías modelo
Antologías modeloAntologías modelo
Antologías modelo
Juan Carlos Reinaldos
 
Comentario breve de Zona Poética .....
Comentario breve de Zona Poética .....Comentario breve de Zona Poética .....
Comentario breve de Zona Poética .....
Literatura y Tradición
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
MIGUELITO39
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Haiizea
 
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil AgnoliAnálisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
Carlos Caycho Chumpitaz
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
criseloretgui
 

Similar a Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer (20)

Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
 
Rimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de Béquer
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Trabajo de castellano
Trabajo de castellanoTrabajo de castellano
Trabajo de castellano
 
Comentario Zona Poética ...2012
Comentario  Zona Poética  ...2012Comentario  Zona Poética  ...2012
Comentario Zona Poética ...2012
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Antologías modelo
Antologías modeloAntologías modelo
Antologías modelo
 
Comentario breve de Zona Poética .....
Comentario breve de Zona Poética .....Comentario breve de Zona Poética .....
Comentario breve de Zona Poética .....
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil AgnoliAnálisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 

Más de Alexyzz Ramirez Cuevas

Medusa
MedusaMedusa
Lírica Medieval
Lírica MedievalLírica Medieval
Lírica Medieval
Alexyzz Ramirez Cuevas
 
Político medieval
Político medievalPolítico medieval
Político medieval
Alexyzz Ramirez Cuevas
 
Corriente literaria
Corriente literariaCorriente literaria
Corriente literaria
Alexyzz Ramirez Cuevas
 
Corriente literaria Medievo
Corriente literaria MedievoCorriente literaria Medievo
Corriente literaria Medievo
Alexyzz Ramirez Cuevas
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
Alexyzz Ramirez Cuevas
 
Corriente literaria modernismo
Corriente literaria modernismoCorriente literaria modernismo
Corriente literaria modernismo
Alexyzz Ramirez Cuevas
 

Más de Alexyzz Ramirez Cuevas (8)

Medusa
MedusaMedusa
Medusa
 
Lírica Medieval
Lírica MedievalLírica Medieval
Lírica Medieval
 
Político medieval
Político medievalPolítico medieval
Político medieval
 
Corriente literaria
Corriente literariaCorriente literaria
Corriente literaria
 
Corriente literaria Medievo
Corriente literaria MedievoCorriente literaria Medievo
Corriente literaria Medievo
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Corriente literaria modernismo
Corriente literaria modernismoCorriente literaria modernismo
Corriente literaria modernismo
 

Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

  • 1. 440 Ramírez Cuevas, Luis Alexy Reporte de lectura del libro Rimas y leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer por editorial Época, S.A. de C.V. Octubre del 2007 Gustavo Adolfo Bécquer, nació el 17 de febrero de 1836, en la ciudad de Sevilla, era el marco ideal para resaltar la sensibilidad y el romanticismo que había en el. Muere el 22 de diciembre de 1870. Triste, pobre, romántico sin saber que los versos y las rimas que soñara en su adolescencia en Sevilla, llegaran a ser conocidos en el mundo entero. Gustavo Adolfo Bécquer era un poeta con un alma inquieta, un ser con tan perturbado que no podía dejar de escribir todas aquellas ideas que brotaban de su mente. Angustiado y a la vez fascinado por la idea de la muerte. Bueno en primera lo escogí el libro porque me lo recomendaron de parte de familia, y escogí esos poemas porque me llamaron mucho la atención en gran parte. También me gustaron por la manera y forma en que se expresa, como así la forma del acompañamiento del gran amor que demuestra. Rima XXIII Por una mira, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso… ¡yo no se que te diera por un beso! Rima XXXI Nuestra pasión fue un trágico sainete en cuya absurda fabula
  • 2. lo cómico y lo grave confundidos Risas y llanto arrancan. pero fue lo peor de aquella historia que, al fin de la jornada, a ella tocaron lágrimas y risas, ¡y a mi solo las lagrimas! Es un sueño la vida Es un sueño la vida, Pero un sueño febril que dura un punto; Cuando de él se despierta, Se ve que todo es vanidad y humo… ¡ojala fuera un sueño muy largo y muy profundo! ¡un sueño que durara hasta la muerte!... yo soñaría con mi amor y el tuyo. Fue un poeta clásico del romanticismo español, en cada poema retrata la belleza de manera impresionante con muy buenas descripciones, se refiere al amor como algo tan dulce y noble pero también como algo muy doloroso, hace sentir o nos hace saber con lo que uno cuenta y nos hace reflexionar a cerca de ello, el amor parece ser algo muy sencillo, pero cuando te hace falta sientes que nada tienes y al saber que no tienes nada te surge una gran desesperación de no poder hacer nada, no sabes como, cuando ni como paso y hace que tengas que cambiar muchas cosa por tan simples que sean para desperdiciar tu tiempo y no saber qué hacer. Es sencillo el poeta retrato toda la belleza del amor así como también el dolor, aunque también fue exagerado en partes hubo sentimientos de muerte por al saber que su amor no era correspondido y que carecía de ello simplemente un gran poeta. Fuente: Bécquer, G. A., 2007, editorial Época S.A. de C.V., México, D.F.