SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación
3ero de secundaria
1 Prof. Jessica Lizarzaburo T
FELIX MARÍA SAMANIEGO
Félix María Serafín Sánchez de Samaniego nació en la villa de Laguardia (Álava) el 12 de octubre de
1745. Fue hijo de Félix Ignacio Sánchez de Samaniego y Munibe y de Juana María Teresa Zabala y
Arteaga.
Manifestando su padre un gran interés por la educación del joven, le puso en su casa bajo la
protección del licenciado Gaspar Calvo, con quien aprendió a leer, a escribir, y los rudimentos de
gramática y de cuentas.
Estudió en Valladolid y se destacó no sólo en las letras, sino también por su talento musical,
ejecutando con maestría el violín y la vihuela.
Al morir su madre en 1758, fue enviado a completar sus estudios a Francia, concurriendo a un
conocido colegio municipal de Bayona, dirigido por los jesuitas. Allí estudió cinco años de
Humanidades Al finalizar sus estudios, viajó un tiempo por Burdeos y por Toulouse. En agosto de
1763 retornó definitivamente a su tierra.
De su entusiasmo por los enciclopedistas, tal vez nacido
de su educación en Francia, adquirió la afición por la
crítica mordaz contra la política y la religión; se burló de
los privilegios, y llegó a rechazar un cargo ofrecido
por Floridablanca. Sus cuentos más subidos de tono
fueron compuestos al estilo de las Fábulas eróticas
de Jean de la Fontaine. Por estos escritos y otros de índole
anticlerical, sufrió encontronazos con la Inquisición: el
Tribunal trató de confinarlo en un convento en 1793 tras
considerar anticlerical y licenciosa parte de su obra, y le
confinó durante varios meses en un convento en Portugal;
se salvó del castigo gracias a la intervención de sus
influyentes amigos.
Falleció en Laguardia el 11 de agosto de 1801. Sus restos descansan en la capilla de la Piedad de la
iglesia de San Juan.
OBRA
Cuenta con 157 fábulas distribuidas en 9 libros. Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus
fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La Fontaine.
Aunque las fábulas de Samaniego están escritas en verso, su carácter es prosaico, dados los asuntos
que trata y su finalidad es didáctica. Siguiendo el ejemplo de Fedro, Samaniego elimina de sus fábulas
el tono ingenuo y entrañable de que dotara Esopo a las suyas y las llena de críticas veladas pero
implacables contra personajes relevantes, hábitos sociales y actitudes políticas de dudosa integridad.
Entre sus principales fábulas tenemos: La paloma, Congreso de ratones, La cigarra y la hormiga, El
perro y el cocodrilo y La zorra y las uvas.
Escribió asimismo una colección de poesía erótica, de tono humorístico y contenido procaz, que se
publicó por primera vez con el título de El jardín de Venus.
Comunicación
3ero de secundaria
2 Prof. Jessica Lizarzaburo T
EL CONGRESO DE RATONES
Desde el gran Zapirón, el blanco y rubio,
Que después de las aguas del diluvio
Fue padre universal de todo gato,
Ha sido Miauragato
Quien más sangrientamente
Persiguió a la infeliz ratona gente.
Lo cierto es que, obligada
De su persecución la desdichada,
En Ratópolis tuvo su congreso.
Propuso el elocuente Roequeso
Echarle un cascabel, y de esa suerte
Al ruido escaparían de la muerte.
El proyecto aprobaron uno a uno,
¿Quién lo ha de ejecutar? eso ninguno.
«Yo soy corto de vista. Yo muy viejo.
Yo gotoso», decían. El concejo
Se acabó como muchos en el mundo.
Proponen un proyecto sin segundo:
Lo aprueban: hacen otro. ¡Qué portento!
Pero ¿la ejecución? Ahí está el cuento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
mmuntane
 
Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.ElviraSol
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Maestra de español
 
Félix María Samaniego
Félix María SamaniegoFélix María Samaniego
Félix María Samaniego
Yerik Malaga
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 
Marqués de Santillana
Marqués de SantillanaMarqués de Santillana
Marqués de Santillana
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novelavicmantov
 
El inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vegaEl inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vega
palmarvirca
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
La oracion-simple
La oracion-simpleLa oracion-simple
La oracion-simpletalisman7
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Literatura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquistaLiteratura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquista
Eyner Maicol Garabito Villanueva
 
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacionFelipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Margaret Chavez
 
Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Yerik Malaga
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
Paty Montalvo
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Rosa Malrás
 

La actualidad más candente (20)

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscón
 
Félix María Samaniego
Félix María SamaniegoFélix María Samaniego
Félix María Samaniego
 
Infografía del "Lazarillo de Tormes"
Infografía del "Lazarillo de Tormes"Infografía del "Lazarillo de Tormes"
Infografía del "Lazarillo de Tormes"
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 
Marqués de Santillana
Marqués de SantillanaMarqués de Santillana
Marqués de Santillana
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
El inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vegaEl inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vega
 
Solucionario rima xli bécquer
Solucionario rima xli   bécquerSolucionario rima xli   bécquer
Solucionario rima xli bécquer
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
La oracion-simple
La oracion-simpleLa oracion-simple
La oracion-simple
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
 
Literatura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquistaLiteratura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquista
 
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacionFelipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion
 
Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 

Destacado (20)

El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
Félix maría samaniego
Félix maría samaniegoFélix maría samaniego
Félix maría samaniego
 
Evaluación de proyecto historietas
Evaluación de proyecto   historietasEvaluación de proyecto   historietas
Evaluación de proyecto historietas
 
Ficha aplicativa samaniego
Ficha aplicativa   samaniegoFicha aplicativa   samaniego
Ficha aplicativa samaniego
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Evaluación de proyecto video
Evaluación de proyecto   videoEvaluación de proyecto   video
Evaluación de proyecto video
 
Ficha aplicativa de quevedo
Ficha aplicativa de quevedoFicha aplicativa de quevedo
Ficha aplicativa de quevedo
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Ficha aplicativa góngora
Ficha aplicativa   góngoraFicha aplicativa   góngora
Ficha aplicativa góngora
 
Lope de vega fuenteovejuna
Lope de vega   fuenteovejunaLope de vega   fuenteovejuna
Lope de vega fuenteovejuna
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ficha aplicativa romanticismo
Ficha aplicativa   romanticismoFicha aplicativa   romanticismo
Ficha aplicativa romanticismo
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Evaluación de proyecto crucigrama
Evaluación de proyecto   crucigramaEvaluación de proyecto   crucigrama
Evaluación de proyecto crucigrama
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedo
 
Ficha aplicativa de lope de vega
Ficha aplicativa de lope de vegaFicha aplicativa de lope de vega
Ficha aplicativa de lope de vega
 
Evaluación de proyecto afiches
Evaluación de proyecto   afichesEvaluación de proyecto   afiches
Evaluación de proyecto afiches
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Evaluación de proyecto dramatización
Evaluación de proyecto   dramatizaciónEvaluación de proyecto   dramatización
Evaluación de proyecto dramatización
 
Evaluación de proyecto mapas conceptuales
Evaluación de proyecto   mapas conceptualesEvaluación de proyecto   mapas conceptuales
Evaluación de proyecto mapas conceptuales
 

Similar a Felix maría samaniego

Félix maría de samaniego
Félix maría de samaniegoFélix maría de samaniego
Félix maría de samaniego
ivan_antrax
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
Isabela Oviedo Polanco
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del Romanticismo
Leandra Oviedo
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Meli Rojas
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
mikesofan
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
Monica Stephanie Valdiviezo
 
Analisis e paco yunquey blason de j.s.c
Analisis e paco yunquey blason de j.s.cAnalisis e paco yunquey blason de j.s.c
Analisis e paco yunquey blason de j.s.c
rodercito
 
Felix Maria Samaniego
Felix Maria SamaniegoFelix Maria Samaniego
Felix Maria Samaniegoalmanrod
 
POETAS DE AREQUIPA PERCY GIBSON MOLLER
POETAS DE AREQUIPA PERCY GIBSON MOLLERPOETAS DE AREQUIPA PERCY GIBSON MOLLER
POETAS DE AREQUIPA PERCY GIBSON MOLLER
mmelgarr
 
EETP 476 - SOR JUANA Y ALFONSINA - LUNARI MATIAS
EETP 476 - SOR JUANA Y ALFONSINA - LUNARI MATIASEETP 476 - SOR JUANA Y ALFONSINA - LUNARI MATIAS
EETP 476 - SOR JUANA Y ALFONSINA - LUNARI MATIASlunarimatias
 
no válido
no válidono válido
no válido
fatimaslideshare
 
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
FrancisPesantez
 
Movimientos artístico Barroco
Movimientos artístico Barroco Movimientos artístico Barroco
Movimientos artístico Barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
anayenssi hernandez bahena
 
Los perros hambrientos.pptx vfelix
Los perros hambrientos.pptx vfelixLos perros hambrientos.pptx vfelix
Los perros hambrientos.pptx vfelix
felixneira
 

Similar a Felix maría samaniego (20)

trabajo sobre fábula I
trabajo sobre fábula Itrabajo sobre fábula I
trabajo sobre fábula I
 
Félix maría de samaniego
Félix maría de samaniegoFélix maría de samaniego
Félix maría de samaniego
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del Romanticismo
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
Analisis e paco yunquey blason de j.s.c
Analisis e paco yunquey blason de j.s.cAnalisis e paco yunquey blason de j.s.c
Analisis e paco yunquey blason de j.s.c
 
Felix Maria Samaniego
Felix Maria SamaniegoFelix Maria Samaniego
Felix Maria Samaniego
 
POETAS DE AREQUIPA PERCY GIBSON MOLLER
POETAS DE AREQUIPA PERCY GIBSON MOLLERPOETAS DE AREQUIPA PERCY GIBSON MOLLER
POETAS DE AREQUIPA PERCY GIBSON MOLLER
 
EETP 476 - SOR JUANA Y ALFONSINA - LUNARI MATIAS
EETP 476 - SOR JUANA Y ALFONSINA - LUNARI MATIASEETP 476 - SOR JUANA Y ALFONSINA - LUNARI MATIAS
EETP 476 - SOR JUANA Y ALFONSINA - LUNARI MATIAS
 
no válido
no válidono válido
no válido
 
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
 
Trabajo wixa.pptx mitad
Trabajo wixa.pptx mitadTrabajo wixa.pptx mitad
Trabajo wixa.pptx mitad
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
PresentacióN2ºA
PresentacióN2ºAPresentacióN2ºA
PresentacióN2ºA
 
Movimientos artístico Barroco
Movimientos artístico Barroco Movimientos artístico Barroco
Movimientos artístico Barroco
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Los perros hambrientos.pptx vfelix
Los perros hambrientos.pptx vfelixLos perros hambrientos.pptx vfelix
Los perros hambrientos.pptx vfelix
 

Felix maría samaniego

  • 1. Comunicación 3ero de secundaria 1 Prof. Jessica Lizarzaburo T FELIX MARÍA SAMANIEGO Félix María Serafín Sánchez de Samaniego nació en la villa de Laguardia (Álava) el 12 de octubre de 1745. Fue hijo de Félix Ignacio Sánchez de Samaniego y Munibe y de Juana María Teresa Zabala y Arteaga. Manifestando su padre un gran interés por la educación del joven, le puso en su casa bajo la protección del licenciado Gaspar Calvo, con quien aprendió a leer, a escribir, y los rudimentos de gramática y de cuentas. Estudió en Valladolid y se destacó no sólo en las letras, sino también por su talento musical, ejecutando con maestría el violín y la vihuela. Al morir su madre en 1758, fue enviado a completar sus estudios a Francia, concurriendo a un conocido colegio municipal de Bayona, dirigido por los jesuitas. Allí estudió cinco años de Humanidades Al finalizar sus estudios, viajó un tiempo por Burdeos y por Toulouse. En agosto de 1763 retornó definitivamente a su tierra. De su entusiasmo por los enciclopedistas, tal vez nacido de su educación en Francia, adquirió la afición por la crítica mordaz contra la política y la religión; se burló de los privilegios, y llegó a rechazar un cargo ofrecido por Floridablanca. Sus cuentos más subidos de tono fueron compuestos al estilo de las Fábulas eróticas de Jean de la Fontaine. Por estos escritos y otros de índole anticlerical, sufrió encontronazos con la Inquisición: el Tribunal trató de confinarlo en un convento en 1793 tras considerar anticlerical y licenciosa parte de su obra, y le confinó durante varios meses en un convento en Portugal; se salvó del castigo gracias a la intervención de sus influyentes amigos. Falleció en Laguardia el 11 de agosto de 1801. Sus restos descansan en la capilla de la Piedad de la iglesia de San Juan. OBRA Cuenta con 157 fábulas distribuidas en 9 libros. Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La Fontaine. Aunque las fábulas de Samaniego están escritas en verso, su carácter es prosaico, dados los asuntos que trata y su finalidad es didáctica. Siguiendo el ejemplo de Fedro, Samaniego elimina de sus fábulas el tono ingenuo y entrañable de que dotara Esopo a las suyas y las llena de críticas veladas pero implacables contra personajes relevantes, hábitos sociales y actitudes políticas de dudosa integridad. Entre sus principales fábulas tenemos: La paloma, Congreso de ratones, La cigarra y la hormiga, El perro y el cocodrilo y La zorra y las uvas. Escribió asimismo una colección de poesía erótica, de tono humorístico y contenido procaz, que se publicó por primera vez con el título de El jardín de Venus.
  • 2. Comunicación 3ero de secundaria 2 Prof. Jessica Lizarzaburo T EL CONGRESO DE RATONES Desde el gran Zapirón, el blanco y rubio, Que después de las aguas del diluvio Fue padre universal de todo gato, Ha sido Miauragato Quien más sangrientamente Persiguió a la infeliz ratona gente. Lo cierto es que, obligada De su persecución la desdichada, En Ratópolis tuvo su congreso. Propuso el elocuente Roequeso Echarle un cascabel, y de esa suerte Al ruido escaparían de la muerte. El proyecto aprobaron uno a uno, ¿Quién lo ha de ejecutar? eso ninguno. «Yo soy corto de vista. Yo muy viejo. Yo gotoso», decían. El concejo Se acabó como muchos en el mundo. Proponen un proyecto sin segundo: Lo aprueban: hacen otro. ¡Qué portento! Pero ¿la ejecución? Ahí está el cuento.