SlideShare una empresa de Scribd logo
Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870),
 
Mi vida es un erial,  flor que toco se deshoja;  que en mi camino fatal  alguien va sembrando el mal  para que yo lo recoja.
¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero de los senderos busca; las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura, los despojos de un alma hecha jirones en las zarzas agudas, te dirán el camino que conduce a mi cuna. ¿Adónde voy? El más sombrío y triste de los páramos cruza, valle de eternas nieves y de eternas melancólicas brumas. En donde esté una piedra solitaria sin inscripción alguna, donde habite el olvido, allí estará mi tumba.
VIDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBRA ,[object Object],[object Object]
OBRAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
LEYENDAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LEYENDAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMAS, AMBIENTACIONES Y MOTIVOS ROMÁNTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMAS, AMBIENTACIONES Y MOTIVOS ROMÁNTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMAS, AMBIENTACIONES Y MOTIVOS ROMÁNTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMAS, AMBIENTACIONES Y MOTIVOS ROMÁNTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
LENGUA Y ESTILO ,[object Object],[object Object]
Hay una poesía magnífica y sonora; una poesía hija de la meditación y el arte, que se engalana con todas las pompas de la lengua, que se mueve con una cadenciosa majestad, habla a la imaginación, completa sus cuadros y la conduce a su antojo por un sendero desconocido, seduciéndola con su armonía y su hermosura. Hay otra natural, breve, seca, que brota del alma como una chispa eléctrica, que hiere el sentimiento con una palabra y huye, y desnuda de artificio, desembarazada dentro de una forma libre, despierta, con una que las toca, las mil ideas que duermen en el océano sin fondo de la fantasía. La primera tiene un valor dado: es la poesía de todo el mundo. La segunda carece de medida absoluta, adquiere las proporciones de la imaginación que impresiona: puede llamare la poesía de los poetas."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vino, primera, pura
Vino, primera, puraVino, primera, pura
Vino, primera, pura
juan_de_carcamo
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
manriqueal
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
Rosa Malrás
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoSilvia Lugilde
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
Jaime González
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
besteirin
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
VeroProf
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de orop4r4
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
crisjuba
 
Comentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposoComentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposo
miriam marquez
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
Silvia Lugilde
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
mjnicolaullabres
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios

La actualidad más candente (20)

Vino, primera, pura
Vino, primera, puraVino, primera, pura
Vino, primera, pura
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Los Ojos Verdes
Los Ojos VerdesLos Ojos Verdes
Los Ojos Verdes
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
 
Tópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oroTópicos literarios del siglo de oro
Tópicos literarios del siglo de oro
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Comentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposoComentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposo
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 

Destacado

11
1111
11
klas11
 
Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
jydiazg
 
11
1111
11
klas11
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Jackelin Mannucci
 

Destacado (6)

El rayo de luna
El rayo de lunaEl rayo de luna
El rayo de luna
 
11
1111
11
 
Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
 
11
1111
11
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
 
Leyendas amazónicas
Leyendas amazónicasLeyendas amazónicas
Leyendas amazónicas
 

Similar a Becquer leyendas

3.el romanticismo
3.el romanticismo3.el romanticismo
3.el romanticismoEsmeralda76
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Alonso Cano
 
Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVIIlovicent
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVII
Ruth Romero
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Susana453706
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
SamuelMorillo8
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoME PP
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
mavi1956
 
Romanticismo presentación.
Romanticismo presentación.Romanticismo presentación.
Romanticismo presentación.CatalinaMontoyac
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
Juan Carlos Reinaldos
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
Elkin99
 
MODERNISMO LITERARIO.pptx
MODERNISMO LITERARIO.pptxMODERNISMO LITERARIO.pptx
MODERNISMO LITERARIO.pptx
Christopher287699
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2guest7ab10a5
 

Similar a Becquer leyendas (20)

3.el romanticismo
3.el romanticismo3.el romanticismo
3.el romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVII
 
La lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVIILa lírica en el siglo XVII
La lírica en el siglo XVII
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
 
4ergab
4ergab4ergab
4ergab
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
 
Romanticismo presentación.
Romanticismo presentación.Romanticismo presentación.
Romanticismo presentación.
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
 
MODERNISMO LITERARIO.pptx
MODERNISMO LITERARIO.pptxMODERNISMO LITERARIO.pptx
MODERNISMO LITERARIO.pptx
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2
 

Más de TeresaLosada

imagina El Renacimento
imagina El Renacimentoimagina El Renacimento
imagina El Renacimento
TeresaLosada
 
Viñetas
ViñetasViñetas
Viñetas
TeresaLosada
 
Verdadero significado
Verdadero significadoVerdadero significado
Verdadero significado
TeresaLosada
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
TeresaLosada
 
Imagina: la Edad Media
Imagina: la Edad MediaImagina: la Edad Media
Imagina: la Edad Media
TeresaLosada
 
Imagina: la Edad Media
Imagina: la Edad MediaImagina: la Edad Media
Imagina: la Edad Media
TeresaLosada
 
Imagina: La Eedad Media
Imagina: La Eedad MediaImagina: La Eedad Media
Imagina: La Eedad Media
TeresaLosada
 
Cazarrecursos
CazarrecursosCazarrecursos
Cazarrecursos
TeresaLosada
 
Cazarrecursos
CazarrecursosCazarrecursos
Cazarrecursos
TeresaLosada
 
Cazarrecursos
CazarrecursosCazarrecursos
Cazarrecursos
TeresaLosada
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
TeresaLosada
 
Presentación asignatura 3ESO
Presentación asignatura 3ESOPresentación asignatura 3ESO
Presentación asignatura 3ESO
TeresaLosada
 
"Que suene culto"
"Que suene culto""Que suene culto"
"Que suene culto"
TeresaLosada
 
Un libro, un selfie
Un libro, un selfieUn libro, un selfie
Un libro, un selfie
TeresaLosada
 
Carteles vampiricos
Carteles vampiricosCarteles vampiricos
Carteles vampiricos
TeresaLosada
 
¿Quién es quién?
¿Quién es quién?¿Quién es quién?
¿Quién es quién?
TeresaLosada
 
Selfies profes 17
Selfies profes 17Selfies profes 17
Selfies profes 17
TeresaLosada
 
Selfies alumnos 17
Selfies alumnos 17Selfies alumnos 17
Selfies alumnos 17
TeresaLosada
 
Caligramas y poemas visuales
Caligramas y poemas visualesCaligramas y poemas visuales
Caligramas y poemas visuales
TeresaLosada
 
Imagina: las Vanguardias de principios del s. XX
Imagina: las Vanguardias de principios del s. XXImagina: las Vanguardias de principios del s. XX
Imagina: las Vanguardias de principios del s. XX
TeresaLosada
 

Más de TeresaLosada (20)

imagina El Renacimento
imagina El Renacimentoimagina El Renacimento
imagina El Renacimento
 
Viñetas
ViñetasViñetas
Viñetas
 
Verdadero significado
Verdadero significadoVerdadero significado
Verdadero significado
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Imagina: la Edad Media
Imagina: la Edad MediaImagina: la Edad Media
Imagina: la Edad Media
 
Imagina: la Edad Media
Imagina: la Edad MediaImagina: la Edad Media
Imagina: la Edad Media
 
Imagina: La Eedad Media
Imagina: La Eedad MediaImagina: La Eedad Media
Imagina: La Eedad Media
 
Cazarrecursos
CazarrecursosCazarrecursos
Cazarrecursos
 
Cazarrecursos
CazarrecursosCazarrecursos
Cazarrecursos
 
Cazarrecursos
CazarrecursosCazarrecursos
Cazarrecursos
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
 
Presentación asignatura 3ESO
Presentación asignatura 3ESOPresentación asignatura 3ESO
Presentación asignatura 3ESO
 
"Que suene culto"
"Que suene culto""Que suene culto"
"Que suene culto"
 
Un libro, un selfie
Un libro, un selfieUn libro, un selfie
Un libro, un selfie
 
Carteles vampiricos
Carteles vampiricosCarteles vampiricos
Carteles vampiricos
 
¿Quién es quién?
¿Quién es quién?¿Quién es quién?
¿Quién es quién?
 
Selfies profes 17
Selfies profes 17Selfies profes 17
Selfies profes 17
 
Selfies alumnos 17
Selfies alumnos 17Selfies alumnos 17
Selfies alumnos 17
 
Caligramas y poemas visuales
Caligramas y poemas visualesCaligramas y poemas visuales
Caligramas y poemas visuales
 
Imagina: las Vanguardias de principios del s. XX
Imagina: las Vanguardias de principios del s. XXImagina: las Vanguardias de principios del s. XX
Imagina: las Vanguardias de principios del s. XX
 

Becquer leyendas

  • 1. Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870),
  • 2.  
  • 3. Mi vida es un erial, flor que toco se deshoja; que en mi camino fatal alguien va sembrando el mal para que yo lo recoja.
  • 4. ¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero de los senderos busca; las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura, los despojos de un alma hecha jirones en las zarzas agudas, te dirán el camino que conduce a mi cuna. ¿Adónde voy? El más sombrío y triste de los páramos cruza, valle de eternas nieves y de eternas melancólicas brumas. En donde esté una piedra solitaria sin inscripción alguna, donde habite el olvido, allí estará mi tumba.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Hay una poesía magnífica y sonora; una poesía hija de la meditación y el arte, que se engalana con todas las pompas de la lengua, que se mueve con una cadenciosa majestad, habla a la imaginación, completa sus cuadros y la conduce a su antojo por un sendero desconocido, seduciéndola con su armonía y su hermosura. Hay otra natural, breve, seca, que brota del alma como una chispa eléctrica, que hiere el sentimiento con una palabra y huye, y desnuda de artificio, desembarazada dentro de una forma libre, despierta, con una que las toca, las mil ideas que duermen en el océano sin fondo de la fantasía. La primera tiene un valor dado: es la poesía de todo el mundo. La segunda carece de medida absoluta, adquiere las proporciones de la imaginación que impresiona: puede llamare la poesía de los poetas."