SlideShare una empresa de Scribd logo
slidePlayer
2011. canaltic.com
¿Qué es slidePlayer?
● Es un sencillo visor flash de presentaciones
realizadas en Powerpoint o Impress.
● Integra de una forma sencilla y elegante una
presentación de diapositivas en una página
web.
● El cliente visiona la presentación con sólo
disponer de un navegador web y el plugin de
Flash Player.
¿Quién puede utilizar slidePlayer?
● slidePlayer ha sido elaborado en
canaltic.com.
● Se publica para su libre uso en cualquier
web educativa sin ánimo de lucro.
● Licencia de uso: Creative Commons
Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0.
España.
Características de slidePlayer
● Permite la integración de una presentación
de diapositivas en cualquier página web.
● Ofrece al usuario una barra de control de la
navegación entre las diapositivas.
● Se puede mostrar a “pantalla completa”.
● Alternativa a repositorios en línea de
presentaciones como SlideShare.net.
Instrucciones de
uso de slidePlayer
● Elaborar la presentación de diapositivas.
● Exportar a SWF con Impress.
● Conseguir el reproductor slideplayer.
● Subir los archivos al servidor.
● Generar el código HTML embed.
● Copiar y pegar el código HTML.
¿Cómo exportar una presentación
a formato SWF?
● Abrir la presentación con Impress.
● Seleccionar Archivo > Exportar.
● Elegir Tipo de archivo: Flash SWF.
● Introducir un nombre de archivo cualquiera.
● Clic en el botón Guardar.
● El resultado es un archivo de extensión
*.swf.
¿Dónde se pueden subir los
archivos de slidePlayer?
● Es necesario subir:
– Visor: slideplayer.swf
– Presentación: data.swf
● Se puede subir a un servidor como...
– Sitio web personal.
– Google Sites.
– DropBox.
¿Qué código embed se copia para
integrar slidePlayer?
● <embed src=”slideplayer.swf” width=”720″
height=”576″ allowfullscreen=” true”
flashvars=”file=data.swf&title=SlidePlayer por
canalTIC.com”></embed>
● Redefinir el valor de los parámetros src (URL
del visor), file (URL de la presentación) y
title (título de la misma).
● Establecer dimensiones proporcionales:
720x576, 648x518, 576x461, 504x403,
432x346, 260x288, etc.
Fases en el diseño de
presentaciones del alumnado
● Definición del tema y guión de trabajo.
● Esquema de la presentación. Corrección.
● Recopilación de imágenes.
● Diseño de la presentación.
● Corrección de la presentación.
● Exposición oral.
● Publicación en el blog (con slidePlayer).
Fases en el diseño de
presentaciones del alumnado
● Definición del tema y guión de trabajo.
● Esquema de la presentación. Corrección.
● Recopilación de imágenes.
● Diseño de la presentación.
● Corrección de la presentación.
● Exposición oral.
● Publicación en el blog (con slidePlayer).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Aniita Guajardo
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
edgar17diciembre
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
Irene Pringle
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimiento
fabidrumer
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Camillo Di Crescenzo
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
4. tipo y diseño de la investigacion
4.  tipo y diseño de la investigacion4.  tipo y diseño de la investigacion
4. tipo y diseño de la investigacion
 
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.pptFENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición Procedimiento para construir instrumento de medición
Procedimiento para construir instrumento de medición
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimiento
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis crítico
 
Podcast word
Podcast wordPodcast word
Podcast word
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
 
Medicina Legal 10
Medicina Legal 10Medicina Legal 10
Medicina Legal 10
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 

Similar a SLIDEPLAYER

3. uso de medios 8.30-11
3. uso de medios 8.30-113. uso de medios 8.30-11
3. uso de medios 8.30-11
retromark
 
3. uso de medios voz
3. uso de medios voz3. uso de medios voz
3. uso de medios voz
retromark
 
Gina heredia nancy guasgua
Gina heredia nancy guasguaGina heredia nancy guasgua
Gina heredia nancy guasgua
mabelitaheredia
 
Insertarprezienwordpress 120426102533-phpapp01
Insertarprezienwordpress 120426102533-phpapp01Insertarprezienwordpress 120426102533-phpapp01
Insertarprezienwordpress 120426102533-phpapp01
Franco Rios
 
Recurso Web: 280 slides
Recurso Web: 280 slidesRecurso Web: 280 slides
Recurso Web: 280 slides
Maria Padilla
 

Similar a SLIDEPLAYER (20)

Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
diseño de paginas web
diseño de paginas webdiseño de paginas web
diseño de paginas web
 
Diseño de paginas web
Diseño de paginas webDiseño de paginas web
Diseño de paginas web
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Nely
NelyNely
Nely
 
Optimiza tus webs a bajo costo - WCVenezuela2021
Optimiza tus webs a bajo costo - WCVenezuela2021Optimiza tus webs a bajo costo - WCVenezuela2021
Optimiza tus webs a bajo costo - WCVenezuela2021
 
3. uso de medios 8.30-11
3. uso de medios 8.30-113. uso de medios 8.30-11
3. uso de medios 8.30-11
 
3. uso de medios voz
3. uso de medios voz3. uso de medios voz
3. uso de medios voz
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Dreamwever.
Dreamwever.Dreamwever.
Dreamwever.
 
Thalya chicaiza deber
Thalya chicaiza deberThalya chicaiza deber
Thalya chicaiza deber
 
Mady
MadyMady
Mady
 
Gina heredia nancy guasgua
Gina heredia nancy guasguaGina heredia nancy guasgua
Gina heredia nancy guasgua
 
Insertarprezienwordpress 120426102533-phpapp01
Insertarprezienwordpress 120426102533-phpapp01Insertarprezienwordpress 120426102533-phpapp01
Insertarprezienwordpress 120426102533-phpapp01
 
Insertar prezi en wordpress
Insertar prezi en wordpressInsertar prezi en wordpress
Insertar prezi en wordpress
 
Recurso Web: 280 slides
Recurso Web: 280 slidesRecurso Web: 280 slides
Recurso Web: 280 slides
 
Exposicion powerpoint
Exposicion powerpointExposicion powerpoint
Exposicion powerpoint
 
7.Uso de slideshare
7.Uso de slideshare7.Uso de slideshare
7.Uso de slideshare
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 

Último (9)

Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 

SLIDEPLAYER

  • 2. ¿Qué es slidePlayer? ● Es un sencillo visor flash de presentaciones realizadas en Powerpoint o Impress. ● Integra de una forma sencilla y elegante una presentación de diapositivas en una página web. ● El cliente visiona la presentación con sólo disponer de un navegador web y el plugin de Flash Player.
  • 3. ¿Quién puede utilizar slidePlayer? ● slidePlayer ha sido elaborado en canaltic.com. ● Se publica para su libre uso en cualquier web educativa sin ánimo de lucro. ● Licencia de uso: Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0. España.
  • 4. Características de slidePlayer ● Permite la integración de una presentación de diapositivas en cualquier página web. ● Ofrece al usuario una barra de control de la navegación entre las diapositivas. ● Se puede mostrar a “pantalla completa”. ● Alternativa a repositorios en línea de presentaciones como SlideShare.net.
  • 5. Instrucciones de uso de slidePlayer ● Elaborar la presentación de diapositivas. ● Exportar a SWF con Impress. ● Conseguir el reproductor slideplayer. ● Subir los archivos al servidor. ● Generar el código HTML embed. ● Copiar y pegar el código HTML.
  • 6. ¿Cómo exportar una presentación a formato SWF? ● Abrir la presentación con Impress. ● Seleccionar Archivo > Exportar. ● Elegir Tipo de archivo: Flash SWF. ● Introducir un nombre de archivo cualquiera. ● Clic en el botón Guardar. ● El resultado es un archivo de extensión *.swf.
  • 7. ¿Dónde se pueden subir los archivos de slidePlayer? ● Es necesario subir: – Visor: slideplayer.swf – Presentación: data.swf ● Se puede subir a un servidor como... – Sitio web personal. – Google Sites. – DropBox.
  • 8. ¿Qué código embed se copia para integrar slidePlayer? ● <embed src=”slideplayer.swf” width=”720″ height=”576″ allowfullscreen=” true” flashvars=”file=data.swf&title=SlidePlayer por canalTIC.com”></embed> ● Redefinir el valor de los parámetros src (URL del visor), file (URL de la presentación) y title (título de la misma). ● Establecer dimensiones proporcionales: 720x576, 648x518, 576x461, 504x403, 432x346, 260x288, etc.
  • 9. Fases en el diseño de presentaciones del alumnado ● Definición del tema y guión de trabajo. ● Esquema de la presentación. Corrección. ● Recopilación de imágenes. ● Diseño de la presentación. ● Corrección de la presentación. ● Exposición oral. ● Publicación en el blog (con slidePlayer).
  • 10. Fases en el diseño de presentaciones del alumnado ● Definición del tema y guión de trabajo. ● Esquema de la presentación. Corrección. ● Recopilación de imágenes. ● Diseño de la presentación. ● Corrección de la presentación. ● Exposición oral. ● Publicación en el blog (con slidePlayer).