SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO ADVENTISTA PIMENTEL
CÉSARPÉREZRIVERA
La comunicación es indispensable para procurar y
mantener las buenas relaciones en todos los ámbi-
tos de nuestra vida, particularmente en la familia,
el trabajo y con las personas más cercanas a no-
sotros. Aún así enfrentamos desacuerdos y discu-
siones sin sentido, provocando -en ocasiones- una
ruptura en las relaciones con los demás. Entender
y hacerse comprender, es un arte que facilita la
convivencia y la armonía en todo lugar.
Con facilidad podemos perder de vista que la
comunicación entra en el campo de los valores.
Precisamente cuando hay problemas de comunica-
ción en el trabajo, con la pareja, con los hijos o
con los amigos se comienza a apreciar que una
buena comunicación puede hacer la diferencia
entre una vida feliz o una vida llena de proble-
mas.
El valor de la comunicación nos ayuda a intercam-
biar de forma efectiva pensamientos, ideas y
sentimientos con las personas que nos rodean, en
un ambiente de cordialidad y buscando el enri-
quecimiento personal de ambas partes.
LA
COMUNICACIÓN
RAZONAMIENTO
VERVAL
Importancia de la
comunicación
En términos generales, la comunicación es un
medio de conexión o de unión que tenemos las
personas para transmitir o intercambiar men-
sajes. Es decir, que cada vez que nos comuni-
camos con nuestros familiares, amigos, etc., lo
que hacemos es establecer una conexión con
ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar
ideas, información o algún significado.
La comunicación constituye una característica y
una necesi-
dad de las
personas y
de las socie-
dades con
el objetivo
de poder
intercambiarse informaciones y relacionarse
entre sí.
Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno
inherente a la relación que los seres vivos
mantienen cuando se encuentran en grupo. A
través de la comunicación, las personas o ani-
males obtienen información respecto a su en-
torno y pueden compartirla con el resto.
LA COMUNICACIÓN Características de la comunicación
La comunicación puede ser de diferentes formas:
 CONVENCIONAL:
Lo mas importante para que exista un proceso
comunicativo es que los signos utilizados en el
mensaje sean comunes para el emisor y el recep-
tor, de esta manera el receptor pueda codificar
la información e interpretarla, estos códigos es-
tán formados por señales cuya nota fundamental
es que son convencionales.
 TÁCITA:
La comunicación es tanto explicita como tácita ya
que se utilizan mensajes directos y sutilezas en
las conversaciones o negociaciones ya sean estas
formales o no formales, en general se recurre a
los mensajes textuales en las oportunidades que
se presentan problemas.
 PRAGMÁTICA:
Es cuando la comunicación afecta la conducta,
comunicación y conducta son como sinónimos ya
que toda conducta comunica, comunicar no impli-
ca solo al lenguaje verbal, así toda conducta y
no solo el habla es una forma de comunicación,
además no solo interesa el efecto de una comuni-
cación sobre el receptor, sino también el el efec-
to que la reacción del receptor tiene sobre el
emisor.
 IMPOSIBILIDAD DE NO COMUNICAR:
Es imposible no comunicar, ya que tengo que
comunicar que NO quiero comunicar, por mucho
que uno lo intente no puede dejar de comunicar,
por ejemplo actividad o inactividad, palabras o
silencio, tienen siempre valor de mensaje, influyen
sobre los demás quienes a su vez no pueden de-
jar de responder a tales comunicaciones y por
ende también comunican.
Elementos que intervienen en la comunicación
Aunque la comunicación es un proceso complejo,
para efectos didácticos podemos descomponer-
lo en los diferentes elementos que lo integran.
• El mensaje. Formado por las diferentes ideas
o informaciones, que se trasmiten mediante có-
digos, claves, imágenes, etc., cuyo significado
interpretará el receptor.
• El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto
que comunica en primer lugar o toma la iniciati-
va de ese acto de comunicación, mientras que el
receptor es el que recibe el mensaje.
• El código. Es el conjunto de claves, imágenes,
lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el men-
saje. Debe de ser compartido por emisor y re-
ceptor.
• El canal. Es el medio a través del cual se emi-
te el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-
auditivo y el gráfico-visual complementándose.
• El contexto. Se refiere a la situación concreta
donde se desarrolla la comunicación. De él de-
penderá en gran parte la forma de ejercer los
roles por parte de emisor y receptor.
• Los ruidos. Son todas las alteraciones de ori-
gen físico que se producen durante la trasmisión
del mensaje.
• Los filtros. Son las barreras mentales, que
surgen de los valores, experiencias, conocimien-
tos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y
receptor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Eliana Acero
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
castellanocela
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 
Análisis Critico Sobre Las Redes Sociales
Análisis Critico Sobre Las Redes SocialesAnálisis Critico Sobre Las Redes Sociales
Análisis Critico Sobre Las Redes Sociales
randy2wpv
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALGénesis Suasnavas
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicaciondavidgj1981
 
Origen del Ensayo
Origen del EnsayoOrigen del Ensayo
Origen del Ensayo
Jorge Leonardo
 
Mapa mental comunicación
Mapa mental comunicaciónMapa mental comunicación
Mapa mental comunicación
Javier Torres
 
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Gerlin Maria Vargas Gonzalez
 
Mapa conceptual de los medios de comunicacion
Mapa conceptual de los medios de comunicacionMapa conceptual de los medios de comunicacion
Mapa conceptual de los medios de comunicacion
Maria Trejo Jarillo
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
telefonodeofi
 
La comunicación escrita.
La comunicación escrita.La comunicación escrita.
La comunicación escrita.
Luis Eduardo Montilla Torrealba
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
ana suniaga
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
Daysi Acevedo
 
Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación
rebecavasquez13
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Rashelmiss
 
Ensayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación snEnsayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación snander275
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionsolciaraguas
 

La actualidad más candente (20)

Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Análisis Critico Sobre Las Redes Sociales
Análisis Critico Sobre Las Redes SocialesAnálisis Critico Sobre Las Redes Sociales
Análisis Critico Sobre Las Redes Sociales
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
Origen del Ensayo
Origen del EnsayoOrigen del Ensayo
Origen del Ensayo
 
Mapa mental comunicación
Mapa mental comunicaciónMapa mental comunicación
Mapa mental comunicación
 
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
 
Mapa conceptual de los medios de comunicacion
Mapa conceptual de los medios de comunicacionMapa conceptual de los medios de comunicacion
Mapa conceptual de los medios de comunicacion
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
 
La comunicación escrita.
La comunicación escrita.La comunicación escrita.
La comunicación escrita.
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
 
Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Ensayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación snEnsayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación sn
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Arbol proyecto de vida 1
Arbol proyecto de vida 1Arbol proyecto de vida 1
Arbol proyecto de vida 1
 

Similar a Triptico comunicación

HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptxHABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HugoAlexanderCespede1
 
la comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historiala comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historia
CristhianJAlagaA
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
David Franco
 
Comunicación y expresión
Comunicación y expresiónComunicación y expresión
Comunicación y expresiónvaniport
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónElieslo
 
la comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docxla comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docx
Valentinaascanio1
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdfCOMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
EliRomeroRodriguez1
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Julio Chuqui
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)Joandra Lara Roa
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Leonardo Quiñonez
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)nathyuylili
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)magalI.vicente
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)Rashelmiss
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Joandra Lara Roa
 
Modulo comunicacion y delegacion
Modulo comunicacion y delegacionModulo comunicacion y delegacion
Modulo comunicacion y delegaciondiplomaturacomahue
 

Similar a Triptico comunicación (20)

HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptxHABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
la comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historiala comunicacion en diapositiva. Historia
la comunicacion en diapositiva. Historia
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación y expresión
Comunicación y expresiónComunicación y expresión
Comunicación y expresión
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicacion
La  comunicacionLa  comunicacion
La comunicacion
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
la comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docxla comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docx
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdfCOMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Módulo comunicación
Módulo comunicaciónMódulo comunicación
Módulo comunicación
 
Modulo comunicacion y delegacion
Modulo comunicacion y delegacionModulo comunicacion y delegacion
Modulo comunicacion y delegacion
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Triptico comunicación

  • 1. COLEGIO ADVENTISTA PIMENTEL CÉSARPÉREZRIVERA La comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los ámbi- tos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y con las personas más cercanas a no- sotros. Aún así enfrentamos desacuerdos y discu- siones sin sentido, provocando -en ocasiones- una ruptura en las relaciones con los demás. Entender y hacerse comprender, es un arte que facilita la convivencia y la armonía en todo lugar. Con facilidad podemos perder de vista que la comunicación entra en el campo de los valores. Precisamente cuando hay problemas de comunica- ción en el trabajo, con la pareja, con los hijos o con los amigos se comienza a apreciar que una buena comunicación puede hacer la diferencia entre una vida feliz o una vida llena de proble- mas. El valor de la comunicación nos ayuda a intercam- biar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enri- quecimiento personal de ambas partes. LA COMUNICACIÓN RAZONAMIENTO VERVAL Importancia de la comunicación
  • 2. En términos generales, la comunicación es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar men- sajes. Es decir, que cada vez que nos comuni- camos con nuestros familiares, amigos, etc., lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado. La comunicación constituye una característica y una necesi- dad de las personas y de las socie- dades con el objetivo de poder intercambiarse informaciones y relacionarse entre sí. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o ani- males obtienen información respecto a su en- torno y pueden compartirla con el resto. LA COMUNICACIÓN Características de la comunicación La comunicación puede ser de diferentes formas:  CONVENCIONAL: Lo mas importante para que exista un proceso comunicativo es que los signos utilizados en el mensaje sean comunes para el emisor y el recep- tor, de esta manera el receptor pueda codificar la información e interpretarla, estos códigos es- tán formados por señales cuya nota fundamental es que son convencionales.  TÁCITA: La comunicación es tanto explicita como tácita ya que se utilizan mensajes directos y sutilezas en las conversaciones o negociaciones ya sean estas formales o no formales, en general se recurre a los mensajes textuales en las oportunidades que se presentan problemas.  PRAGMÁTICA: Es cuando la comunicación afecta la conducta, comunicación y conducta son como sinónimos ya que toda conducta comunica, comunicar no impli- ca solo al lenguaje verbal, así toda conducta y no solo el habla es una forma de comunicación, además no solo interesa el efecto de una comuni- cación sobre el receptor, sino también el el efec- to que la reacción del receptor tiene sobre el emisor.  IMPOSIBILIDAD DE NO COMUNICAR: Es imposible no comunicar, ya que tengo que comunicar que NO quiero comunicar, por mucho que uno lo intente no puede dejar de comunicar, por ejemplo actividad o inactividad, palabras o silencio, tienen siempre valor de mensaje, influyen sobre los demás quienes a su vez no pueden de- jar de responder a tales comunicaciones y por ende también comunican. Elementos que intervienen en la comunicación Aunque la comunicación es un proceso complejo, para efectos didácticos podemos descomponer- lo en los diferentes elementos que lo integran. • El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se trasmiten mediante có- digos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor. • El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciati- va de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje. • El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el men- saje. Debe de ser compartido por emisor y re- ceptor. • El canal. Es el medio a través del cual se emi- te el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral- auditivo y el gráfico-visual complementándose. • El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él de- penderá en gran parte la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor. • Los ruidos. Son todas las alteraciones de ori- gen físico que se producen durante la trasmisión del mensaje. • Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias, conocimien- tos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.