SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Monografía (A.P.A.)


El manual de publicaciones de la American Psychological Association en español o inglés, es una
guía de como organizar, escribir y citar el contenido de trabajos de investigación. El siguiente
documento es una guía general para la redacción de MONOGRAFÍAS y TESIS utilizando el formato
APA. Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española es monografía es una
“descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular.”

   A. Elementos de Monografía

          Contacto con diversas fuentes de información (Libros, revistas, periódicos etc.)
          Autor entre un proceso de investigación en la cual muestre su visión o aporte subjetivo en el
          trabajo.
          La biblioteca es la mejor herramienta.
          Guías Generales del Documento

   B. Partes del Manuscrito

      1. Página titular
              Título, autor, Afiliación del estudiante, Running Head Title (titulillo), entro otras, deben
              estar centralizados en la página, excepto el Running Head Title el cual es en letras
              mayúsculas a la derecha.
              Debe ir enumerada
          Puede variar de acuerdo a las especificaciones del Profesor y/o Universidad.

      2. Tabla de Contenido
          Indica la página en que comienza cada una de las partes, capítulos o secciones del trabajo.
          Incluye por separado lista de: tablas, ilustraciones y mapas (si aplican).

      3. Introducción
          El autor presenta el informe y señala las líneas de exposición y las fuentes en las que se basó
          para hacer su investigación.
              Indentar la primera oración de cada párrafo.
              La palabra “Introducción” no se utiliza como encabezamiento, utilizar el título del trabajo
              centralizado.

      4. Cuerpo o Desarrollo del Tema (Monografía)
          El autor presenta el informe y señala las líneas de exposición, sus argumentos y las fuentes en
          las que se basó para hacer su investigación. Puede ser dividido de acuerdo a los temas y sub-
          temas a tratar y siguiendo un orden lógico.

      5. Conclusiones o recomendaciones
          Resume y expresa las deducciones reflejadas en el cuerpo del trabajo. Debe estar en sintonía
          con la introducción y responder las preguntas formuladas además debe estar escrito
          basándose en los datos obtenidos de las fuentes investigadas. No necesariamente tiene que
          ser concluyente.
Desarrollo de Monografía   2

   6. Referencias
       Se organizan todos los materiales utilizados en la preparación de la monografía o
       investigación de acuerdo a su respectivo formato.

   7. Apéndice (De ser necesario)
       Se utiliza en los casos de que la descripción en detalles de un material distraiga del texto del
       trabajo o incluir material relevante al trabajo.
           Ej.    Programas, volantines, etc.
                  Descripción detallada de algo
                  Cuestionarios

C. Desarrollo de Monografía

   1. Selección y limitación del tema
           Consulte obras de referencias o textos de la clase para la cual hará la investigación.
           Revise la tabla de contenido, capítulos e índices de libros.
           Enfoque una parte específicas del tema.
           Escoja un tema que le interese y del cual encuentre información en la Biblioteca, o
           fuentes a su alcance.

   2. Preguntas Guías
          Al momento de redactar la información recuerde las preguntas, Cuándo, dónde, porqué …
          ¿Qué es lo que quiero decirle al lector sobre el tema?
          Punto de Vista (Describir, informar, Comparar, Persuadir … )

   3. Bosquejo
       Es un plan de trabajo mediante el cual usted trabajará el tema.
          Organizar ideas importantes (Anote frases que resuman las ideas importantes que desea
          presentar)
          Tomar notas y bibliografía preliminar
          Mantener control del trabajo y corregir errores
          Puede ser modificado según la información recopilada.
          Ej. Bosquejo

               Tema: Violencia doméstica en Puerto Rico.
                     Introducción
                     Cuerpo (Desarrollo del tema)
                           Definición del tema
                                  Trasfondo o antecedentes históricos
                     Tipos de violencia doméstica
                     Aspecto Legal de Violencia Doméstica
                     Estadísticas de Violencia en PR
                     Posibles causas y Efectos en la Familia
                     Programas de ayuda o prevención
                     Conclusión
                     Referencias Bibliográficas
Desarrollo de Monografía    3

   4. Búsqueda de Información
       Es de vital importancia para la integridad y calidad del trabajo que el investigador evalúe el
       contenido de la información obtenida en las diversas fuentes para decidir si la utilizará en su
       trabajo. Algunos factores a considerar en la evaluación:
           Actualidad de la información,
           Autoridad del autor, editor o casa publicadora.
           Veracidad de la información (Verificar la información en varias fuentes).

D. Citas y Referencias Bibliográficas
   Las normas de estilo y ética de la American Psicological Association señalan que todas las
   ideas tomadas de otros autores deben ser citadas e incluidas en las Referencias Bibliográficas. En
   cualquier momento que utilices palabras de otros autores debes otorgarle el crédito, de no
   hacerlo se considera plagio.

          Hay dos tipos de Citas:
                1. Directa (Cita textual de palabras)
                        “El lector trata de encontrar esquemas apropiados para explicar el texto y
                        lograr comprender la información.” (Quintana, 2000, p. 23).
                                Debes incluir Apellido, año y el número de la página en donde se
                                encuentra la información.
                                El texto debe ir encerrado dentro de “comillas.”

                 2. Indirecta (hace referencia a la idea, pero no textualmente.)
                         Jones (1995) encontró que…
                         En una investigación (Jones, 1995)…
                         En 1995, Jones comparó…

E. Referencias
    Las Referencias se realizan en una página individual, colocando en la parte superior centralizada
    la palabra REFERENCIAS. Deben ser ordenadas alfabéticamente, 1ro por el apellido del autor del
    recurso, de no tenerlo, se utiliza los del editor, de no tenerlos, se utiliza por el título de la
    publicación.

          Ejemplos de Referencias Bibliográficas

          Libros

          Un (1) Autor
             Poch, J. (1992). La consulta en psicología clínica: Diagnóstico y comprensión dinámica.
                 (2da ed.). Barcelona: Paidós.

          Dos (2) Autores
             Berelson, B. & Steiner, G. A. (1964). Human Behavior: An inventory of scientific
                 findings. New York: Harcourt, Brace & World.
                 * Los autores se colocan en el mismo orden en el cual aparecen en la fuente de
                 información.
Desarrollo de Monografía   4


Por Editor(es)

   Letheridge, S. & Cannon, C. R. (Eds.). (1980). Bilingual education. New York: Praeger.

Revistas

   Autor(es). (Año). Título del artículo. Título de la revista, número del volumen (número
      del ejemplar), página(s).

   Kort, F. (1998). Estado psicológico del habitante de Caracas (Venezuela). Revista
      Latinoamericana de Psicología, 30 (1), 137-146.

Revistas localizada en Base de Datos

   Autor(es). (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, número del
      volumen, página(s). Recuperado el (fecha que obtuvo el artículo), de (título de la
      base de datos).

   Walker, W. (2002). Seven secrets to stress-free mornings. Woman’s Day, 65, 126.
     Recuperado el 16 de Agosto de 2005 de Ebsco, Academic Search Premier Database.

Periódicos

   Autor(es). (Fecha completa). Título del artículo. Título del periódico, p. página(s).

   Marrero, R. (2000, 20 de marzo). Dura lucha contra la depresión. Primera Hora, p. 1-3.

Periódicos (Artículo recuperado de periódico electrónico)

   Heydrich, T. (2002, 17 de junio). Aparece una mano amiga. El Nuevo Día Interactivo.
     Recuperado el 18 de agosto de 2002, de http://www.endi.com

Documentos del Web

   Autor(es). (Año). Título del artículo. Recuperando el (fecha), de (dirección
             electrónica del documento).

   Catalán, J. (2001). Fobia social y timidez. Recuperado el 21 de agosto de 2002, de
      http://www.cop.es/colegiados/A-00512/timidez.html

Documentos del Web (Sección o artículo dentro de página Web)
   Thompson, G. (2003). Youth coach handbook. In Joe soccer. Recuperado el 17 de
      Septiembre de 2005 de http://www.joesoccer.com/menu.html
Desarrollo de Monografía   5
            Página del World Wide Web (en su totalidad)
               American Marketing Association. (2005). MarketingPower.com. Recuperado el 16 de
                  Agosto de 2005 de http://www.marketingpower.com

            CD-ROM

                Autor. (Fecha). Título (Versión). [CD-ROM]. Lugar de publicación: Casa Publicadora.

                Miller, M. E. (1997). Math tutor (Version 5.0). [CD-ROM]. New York: Tutorial
                   Software, Inc.

  * Para otros formatos de Bibliografía ver El Manual de la APA.

F. Guías Generales del Documento

     1. Papel
             Tamaño carta 8 ½ x 11 pulgadas.

     2. Tipo de letra (Font)
             Times Roman, Courier, American Typewriter…

     3. Tamaño de letra
           12-pt

     4. Espacio (Spacing)
            Debe utilizar Doble Espacio entre cada línea de todo texto, incluyendo referencias, citas,
            tablas y títulos.

     5. Márgenes
           Medida uniforme de 1 pulgada en los lados, arriba y abajo de la hoja.

     6. Alineación (Alignment)
            Izquierda (Flush-left) La indentación debe ser de 5 a 7 espacios en la 1ra línea de cada
            párrafo.

     7. Enumeración de Páginas
           Se comienza a enumerar en secuencia desde la página titular.

     8. Encabezamiento (Headings)

                            Encabezamiento de Nivel 1 Centralizado (Nivel 1)
                          (Para introducción, secciones mayores del manuscrito)

                          Encabezamiento Nivel 2 en Italic Centralizado (Nivel 2)
                                  (Para los sub-secciones del nivel 1)

  Encabezamiento Nivel 3 en Italic Justificado a la Izquierda (Nivel 3)
  (Para las sub-secciones del nivel 2)
Desarrollo de Monografía    6


     Encabezamiento de párrafo (Nivel 4). El encabezamiento de párrafo va indentado, en Italics y
  debe terminar con un punto.

     9. Expresión de Ideas
            Texto debe ser en voz activa en vez de voz pasiva.
            Texto debe ser expresado en tercera persona.
            Mantener orden y secuencia en presentación de ideas.
            Ser preciso y claro en lo expresado.
            Evitar cambios abruptos de temas.
            Evitar la redundancia.
            Evitar lenguaje prejuiciado.
            Evitar la ambigüedad.
            Expresar por nombre correcto a los grupos étnicos, religiosos, orientación sexual y
            personas con discapacidades entre otras… (Evitar lenguaje despectivo.)
            Otorgar crédito escrito por ideas, frases o investigaciones utilizadas en el contenido del
            trabajo. (En las citas y/o referencias bibliográficas.)

                                             REFERENCIAS

       American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American
           Psychological Association (5th ed.). Washington, DC: The Author.

       American Psychological Association. (2005). Concise Rules of APA Style. Washington, DC:
           The Author. (R 808.066 P976 2001).

       American Psychological Association. (2002). Manual de estilo de publicaciones de la
           American Psychological Association. (2da ed.). México : Editorial El Manual
           Moderno.




Gerinaldo Camacho Camacho M.L.S.
http://biblioinstruccion.blogpsot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
Silvana Erazo
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
Laura Casasa
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)Bibliotecas UDLAP
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
Nieves San Andrés Vasco
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
maleflora
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaAriel Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
 

Destacado

Monografia Desarrollo Humano
Monografia Desarrollo HumanoMonografia Desarrollo Humano
Monografia Desarrollo Humano
G RG
 
Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaorlandocachay123
 
La monografía y sus partes
La monografía y sus partesLa monografía y sus partes
La monografía y sus partessantiagoquezada
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
Efrain Flores Rivera
 
Ejemplos de monografias
Ejemplos de monografiasEjemplos de monografias
Ejemplos de monografias
Enrique Bonete
 

Destacado (6)

Monografia Desarrollo Humano
Monografia Desarrollo HumanoMonografia Desarrollo Humano
Monografia Desarrollo Humano
 
Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciada
 
La monografía y sus partes
La monografía y sus partesLa monografía y sus partes
La monografía y sus partes
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
 
Ejemplos de monografias
Ejemplos de monografiasEjemplos de monografias
Ejemplos de monografias
 

Similar a Desarrollo De Monografia

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jfbarragan
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Departamento de Educación
 
Referencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvardReferencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvardEdgar Cárdenas
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptxSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
joelyaringao
 
Primera y segunda parte cuestionario
Primera y segunda  parte cuestionarioPrimera y segunda  parte cuestionario
Primera y segunda parte cuestionario19chalark
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
Citas sistema harvard
Citas sistema harvardCitas sistema harvard
Citas sistema harvard
MyS
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
Williams Orellana
 
Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-
Elkarteluo Del Amor
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apadava91
 
Pasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escritoPasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escrito
Ivan Sanchez
 

Similar a Desarrollo De Monografia (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Apa2009
Apa2009Apa2009
Apa2009
 
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
 
Referencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvardReferencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvard
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
BibliografíA Apa (6ta Ed)
BibliografíA Apa (6ta Ed)BibliografíA Apa (6ta Ed)
BibliografíA Apa (6ta Ed)
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptxSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
 
Primera y segunda parte cuestionario
Primera y segunda  parte cuestionarioPrimera y segunda  parte cuestionario
Primera y segunda parte cuestionario
 
Las citas
Las citasLas citas
Las citas
 
Las citas
Las citasLas citas
Las citas
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
 
Apa e Investigación
Apa e InvestigaciónApa e Investigación
Apa e Investigación
 
Citas sistema harvard
Citas sistema harvardCitas sistema harvard
Citas sistema harvard
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Pasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escritoPasos para realizar un escrito
Pasos para realizar un escrito
 

Más de Gerinaldo Camacho-Camacho

Presencia de accesos abiertos en los portales web de las las bibliotecas acad...
Presencia de accesos abiertos en los portales web de las las bibliotecas acad...Presencia de accesos abiertos en los portales web de las las bibliotecas acad...
Presencia de accesos abiertos en los portales web de las las bibliotecas acad...
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
La herramientas web 2.0 en las bibliotecas académicas: el caso de Puerto Rico
La herramientas web 2.0 en las bibliotecas académicas: el caso de Puerto RicoLa herramientas web 2.0 en las bibliotecas académicas: el caso de Puerto Rico
La herramientas web 2.0 en las bibliotecas académicas: el caso de Puerto Rico
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Blendspace
BlendspaceBlendspace
Tesis Doctoral. La presencia de las herramientas sociales en las sedes web de...
Tesis Doctoral. La presencia de las herramientas sociales en las sedes web de...Tesis Doctoral. La presencia de las herramientas sociales en las sedes web de...
Tesis Doctoral. La presencia de las herramientas sociales en las sedes web de...
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Gestion de Referencias bibliograficas con Zotero
Gestion de Referencias bibliograficas con ZoteroGestion de Referencias bibliograficas con Zotero
Gestion de Referencias bibliograficas con Zotero
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Taller Tutorial Glogster
Taller Tutorial GlogsterTaller Tutorial Glogster
Taller Tutorial Glogster
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013
Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013
Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Como Citar Segun formato Apa
Como Citar Segun formato ApaComo Citar Segun formato Apa
Como Citar Segun formato Apa
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
MLA Bibliografia
MLA BibliografiaMLA Bibliografia
MLA Bibliografia
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Preparacion de Bosquejo
Preparacion de BosquejoPreparacion de Bosquejo
Preparacion de Bosquejo
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Pagina De Presentacion Formato Apa. 6ta Ed
Pagina De Presentacion Formato Apa. 6ta EdPagina De Presentacion Formato Apa. 6ta Ed
Pagina De Presentacion Formato Apa. 6ta Ed
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Manual de estilo APA
Manual de estilo APAManual de estilo APA
Manual de estilo APA
Gerinaldo Camacho-Camacho
 

Más de Gerinaldo Camacho-Camacho (17)

Presencia de accesos abiertos en los portales web de las las bibliotecas acad...
Presencia de accesos abiertos en los portales web de las las bibliotecas acad...Presencia de accesos abiertos en los portales web de las las bibliotecas acad...
Presencia de accesos abiertos en los portales web de las las bibliotecas acad...
 
La herramientas web 2.0 en las bibliotecas académicas: el caso de Puerto Rico
La herramientas web 2.0 en las bibliotecas académicas: el caso de Puerto RicoLa herramientas web 2.0 en las bibliotecas académicas: el caso de Puerto Rico
La herramientas web 2.0 en las bibliotecas académicas: el caso de Puerto Rico
 
Blendspace
BlendspaceBlendspace
Blendspace
 
Tesis Doctoral. La presencia de las herramientas sociales en las sedes web de...
Tesis Doctoral. La presencia de las herramientas sociales en las sedes web de...Tesis Doctoral. La presencia de las herramientas sociales en las sedes web de...
Tesis Doctoral. La presencia de las herramientas sociales en las sedes web de...
 
Gestion de Referencias bibliograficas con Zotero
Gestion de Referencias bibliograficas con ZoteroGestion de Referencias bibliograficas con Zotero
Gestion de Referencias bibliograficas con Zotero
 
Taller Tutorial Glogster
Taller Tutorial GlogsterTaller Tutorial Glogster
Taller Tutorial Glogster
 
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
 
Publicaciones Periodicas
Publicaciones PeriodicasPublicaciones Periodicas
Publicaciones Periodicas
 
Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013
Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013
Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013
 
Como Citar Segun formato Apa
Como Citar Segun formato ApaComo Citar Segun formato Apa
Como Citar Segun formato Apa
 
MLA Bibliografia
MLA BibliografiaMLA Bibliografia
MLA Bibliografia
 
Preparacion de Bosquejo
Preparacion de BosquejoPreparacion de Bosquejo
Preparacion de Bosquejo
 
Pagina De Presentacion Formato Apa. 6ta Ed
Pagina De Presentacion Formato Apa. 6ta EdPagina De Presentacion Formato Apa. 6ta Ed
Pagina De Presentacion Formato Apa. 6ta Ed
 
Portafolio Electronico
Portafolio ElectronicoPortafolio Electronico
Portafolio Electronico
 
Manual de estilo APA
Manual de estilo APAManual de estilo APA
Manual de estilo APA
 
Derechos Autor.2008 2009
Derechos Autor.2008 2009Derechos Autor.2008 2009
Derechos Autor.2008 2009
 
Motores de Búsquedas
Motores de BúsquedasMotores de Búsquedas
Motores de Búsquedas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Desarrollo De Monografia

  • 1. Desarrollo de Monografía (A.P.A.) El manual de publicaciones de la American Psychological Association en español o inglés, es una guía de como organizar, escribir y citar el contenido de trabajos de investigación. El siguiente documento es una guía general para la redacción de MONOGRAFÍAS y TESIS utilizando el formato APA. Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española es monografía es una “descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular.” A. Elementos de Monografía Contacto con diversas fuentes de información (Libros, revistas, periódicos etc.) Autor entre un proceso de investigación en la cual muestre su visión o aporte subjetivo en el trabajo. La biblioteca es la mejor herramienta. Guías Generales del Documento B. Partes del Manuscrito 1. Página titular Título, autor, Afiliación del estudiante, Running Head Title (titulillo), entro otras, deben estar centralizados en la página, excepto el Running Head Title el cual es en letras mayúsculas a la derecha. Debe ir enumerada Puede variar de acuerdo a las especificaciones del Profesor y/o Universidad. 2. Tabla de Contenido Indica la página en que comienza cada una de las partes, capítulos o secciones del trabajo. Incluye por separado lista de: tablas, ilustraciones y mapas (si aplican). 3. Introducción El autor presenta el informe y señala las líneas de exposición y las fuentes en las que se basó para hacer su investigación. Indentar la primera oración de cada párrafo. La palabra “Introducción” no se utiliza como encabezamiento, utilizar el título del trabajo centralizado. 4. Cuerpo o Desarrollo del Tema (Monografía) El autor presenta el informe y señala las líneas de exposición, sus argumentos y las fuentes en las que se basó para hacer su investigación. Puede ser dividido de acuerdo a los temas y sub- temas a tratar y siguiendo un orden lógico. 5. Conclusiones o recomendaciones Resume y expresa las deducciones reflejadas en el cuerpo del trabajo. Debe estar en sintonía con la introducción y responder las preguntas formuladas además debe estar escrito basándose en los datos obtenidos de las fuentes investigadas. No necesariamente tiene que ser concluyente.
  • 2. Desarrollo de Monografía 2 6. Referencias Se organizan todos los materiales utilizados en la preparación de la monografía o investigación de acuerdo a su respectivo formato. 7. Apéndice (De ser necesario) Se utiliza en los casos de que la descripción en detalles de un material distraiga del texto del trabajo o incluir material relevante al trabajo. Ej. Programas, volantines, etc. Descripción detallada de algo Cuestionarios C. Desarrollo de Monografía 1. Selección y limitación del tema Consulte obras de referencias o textos de la clase para la cual hará la investigación. Revise la tabla de contenido, capítulos e índices de libros. Enfoque una parte específicas del tema. Escoja un tema que le interese y del cual encuentre información en la Biblioteca, o fuentes a su alcance. 2. Preguntas Guías Al momento de redactar la información recuerde las preguntas, Cuándo, dónde, porqué … ¿Qué es lo que quiero decirle al lector sobre el tema? Punto de Vista (Describir, informar, Comparar, Persuadir … ) 3. Bosquejo Es un plan de trabajo mediante el cual usted trabajará el tema. Organizar ideas importantes (Anote frases que resuman las ideas importantes que desea presentar) Tomar notas y bibliografía preliminar Mantener control del trabajo y corregir errores Puede ser modificado según la información recopilada. Ej. Bosquejo Tema: Violencia doméstica en Puerto Rico. Introducción Cuerpo (Desarrollo del tema) Definición del tema Trasfondo o antecedentes históricos Tipos de violencia doméstica Aspecto Legal de Violencia Doméstica Estadísticas de Violencia en PR Posibles causas y Efectos en la Familia Programas de ayuda o prevención Conclusión Referencias Bibliográficas
  • 3. Desarrollo de Monografía 3 4. Búsqueda de Información Es de vital importancia para la integridad y calidad del trabajo que el investigador evalúe el contenido de la información obtenida en las diversas fuentes para decidir si la utilizará en su trabajo. Algunos factores a considerar en la evaluación: Actualidad de la información, Autoridad del autor, editor o casa publicadora. Veracidad de la información (Verificar la información en varias fuentes). D. Citas y Referencias Bibliográficas Las normas de estilo y ética de la American Psicological Association señalan que todas las ideas tomadas de otros autores deben ser citadas e incluidas en las Referencias Bibliográficas. En cualquier momento que utilices palabras de otros autores debes otorgarle el crédito, de no hacerlo se considera plagio. Hay dos tipos de Citas: 1. Directa (Cita textual de palabras) “El lector trata de encontrar esquemas apropiados para explicar el texto y lograr comprender la información.” (Quintana, 2000, p. 23). Debes incluir Apellido, año y el número de la página en donde se encuentra la información. El texto debe ir encerrado dentro de “comillas.” 2. Indirecta (hace referencia a la idea, pero no textualmente.) Jones (1995) encontró que… En una investigación (Jones, 1995)… En 1995, Jones comparó… E. Referencias Las Referencias se realizan en una página individual, colocando en la parte superior centralizada la palabra REFERENCIAS. Deben ser ordenadas alfabéticamente, 1ro por el apellido del autor del recurso, de no tenerlo, se utiliza los del editor, de no tenerlos, se utiliza por el título de la publicación. Ejemplos de Referencias Bibliográficas Libros Un (1) Autor Poch, J. (1992). La consulta en psicología clínica: Diagnóstico y comprensión dinámica. (2da ed.). Barcelona: Paidós. Dos (2) Autores Berelson, B. & Steiner, G. A. (1964). Human Behavior: An inventory of scientific findings. New York: Harcourt, Brace & World. * Los autores se colocan en el mismo orden en el cual aparecen en la fuente de información.
  • 4. Desarrollo de Monografía 4 Por Editor(es) Letheridge, S. & Cannon, C. R. (Eds.). (1980). Bilingual education. New York: Praeger. Revistas Autor(es). (Año). Título del artículo. Título de la revista, número del volumen (número del ejemplar), página(s). Kort, F. (1998). Estado psicológico del habitante de Caracas (Venezuela). Revista Latinoamericana de Psicología, 30 (1), 137-146. Revistas localizada en Base de Datos Autor(es). (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, número del volumen, página(s). Recuperado el (fecha que obtuvo el artículo), de (título de la base de datos). Walker, W. (2002). Seven secrets to stress-free mornings. Woman’s Day, 65, 126. Recuperado el 16 de Agosto de 2005 de Ebsco, Academic Search Premier Database. Periódicos Autor(es). (Fecha completa). Título del artículo. Título del periódico, p. página(s). Marrero, R. (2000, 20 de marzo). Dura lucha contra la depresión. Primera Hora, p. 1-3. Periódicos (Artículo recuperado de periódico electrónico) Heydrich, T. (2002, 17 de junio). Aparece una mano amiga. El Nuevo Día Interactivo. Recuperado el 18 de agosto de 2002, de http://www.endi.com Documentos del Web Autor(es). (Año). Título del artículo. Recuperando el (fecha), de (dirección electrónica del documento). Catalán, J. (2001). Fobia social y timidez. Recuperado el 21 de agosto de 2002, de http://www.cop.es/colegiados/A-00512/timidez.html Documentos del Web (Sección o artículo dentro de página Web) Thompson, G. (2003). Youth coach handbook. In Joe soccer. Recuperado el 17 de Septiembre de 2005 de http://www.joesoccer.com/menu.html
  • 5. Desarrollo de Monografía 5 Página del World Wide Web (en su totalidad) American Marketing Association. (2005). MarketingPower.com. Recuperado el 16 de Agosto de 2005 de http://www.marketingpower.com CD-ROM Autor. (Fecha). Título (Versión). [CD-ROM]. Lugar de publicación: Casa Publicadora. Miller, M. E. (1997). Math tutor (Version 5.0). [CD-ROM]. New York: Tutorial Software, Inc. * Para otros formatos de Bibliografía ver El Manual de la APA. F. Guías Generales del Documento 1. Papel Tamaño carta 8 ½ x 11 pulgadas. 2. Tipo de letra (Font) Times Roman, Courier, American Typewriter… 3. Tamaño de letra 12-pt 4. Espacio (Spacing) Debe utilizar Doble Espacio entre cada línea de todo texto, incluyendo referencias, citas, tablas y títulos. 5. Márgenes Medida uniforme de 1 pulgada en los lados, arriba y abajo de la hoja. 6. Alineación (Alignment) Izquierda (Flush-left) La indentación debe ser de 5 a 7 espacios en la 1ra línea de cada párrafo. 7. Enumeración de Páginas Se comienza a enumerar en secuencia desde la página titular. 8. Encabezamiento (Headings) Encabezamiento de Nivel 1 Centralizado (Nivel 1) (Para introducción, secciones mayores del manuscrito) Encabezamiento Nivel 2 en Italic Centralizado (Nivel 2) (Para los sub-secciones del nivel 1) Encabezamiento Nivel 3 en Italic Justificado a la Izquierda (Nivel 3) (Para las sub-secciones del nivel 2)
  • 6. Desarrollo de Monografía 6 Encabezamiento de párrafo (Nivel 4). El encabezamiento de párrafo va indentado, en Italics y debe terminar con un punto. 9. Expresión de Ideas Texto debe ser en voz activa en vez de voz pasiva. Texto debe ser expresado en tercera persona. Mantener orden y secuencia en presentación de ideas. Ser preciso y claro en lo expresado. Evitar cambios abruptos de temas. Evitar la redundancia. Evitar lenguaje prejuiciado. Evitar la ambigüedad. Expresar por nombre correcto a los grupos étnicos, religiosos, orientación sexual y personas con discapacidades entre otras… (Evitar lenguaje despectivo.) Otorgar crédito escrito por ideas, frases o investigaciones utilizadas en el contenido del trabajo. (En las citas y/o referencias bibliográficas.) REFERENCIAS American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American Psychological Association (5th ed.). Washington, DC: The Author. American Psychological Association. (2005). Concise Rules of APA Style. Washington, DC: The Author. (R 808.066 P976 2001). American Psychological Association. (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. (2da ed.). México : Editorial El Manual Moderno. Gerinaldo Camacho Camacho M.L.S. http://biblioinstruccion.blogpsot.com