SlideShare una empresa de Scribd logo
IM. Gianella Landa Aguirre
SÍNDROME NEFRÓTICO
DEFINICIÓN
• El síndrome nefrótico se define como la presencia de proteinuria
superior a 3,5 g/24 h/1,73 m2 en adultos o 40 mg/h/m2 en niños.
• Síndrome caracterizado por proteinuria (signo capital), edemas,
disproteinemias (hipoalbuminemia, hipergammaglobulinemia), y
dislipemia. Es la consecuencia clínica del aumento de la permeabilidad
de la pared capilar glomerular, por lo tanto, es una manifestación de
enfermedad glomerular renal.
Epidemiología:
La incidencia anual estimada de síndrome
nefrótico en niños sanos es de 2-7 nuevos
casos por cada 100.000 niños menores de 18
años.
En adultos la principal causa es: Lesión
glomerular y Nefropatía diabética
ETIOLOGÍA
• Pediátricos: + frec 
Cambios mínimos
CAPILAR
GLOMERULAR
o MBG: Impide el paso de macromoléculas, es
clave para el mantenimiento de la función de
permeabilidad de la barrera al agua, pequeños
solutos, iones, y proteínas de menor tamaño.
o ENDOTELIO: El endotelio está perforado por
poros o fenestraciones que permiten la
separación mecánica de los elementos de la
sangre y el plasma.
o PODICITOS: encargados de sintetizar la MBG
y formar los poros de filtración.
La barrera
de filtración
glomerular
está
compuesta
por el
FISIOPATOLOGÍA
PIES DE LOS
PODOCITOS
C. EPITELIAL’S
VISCERALES
MEMBRANA
BASAL
GLOMERULAR
ENDOTELIO
FENESTRADO
En esta barrera de filtración
hay moléculas que comunican
al citoesqueleto con la matriz
extracelular, sus alteraciones
generan proteinuria.
El diafragma de
filtración
Cubren la superficie externa de la membrana basal de las
asas capilares glomerulares
FISIOPATOLOGÍA
HISTOPATOLOGÍA
Los cuatro tipos de glomerulopatías primarias no inflamatorias manifiestas con SN son los
siguientes
Enfermedad de cambios mínimos: es la
principal causa de SN en un 70-90 % de los
niños mayores de un año, sin cambios
histológicos glomerulares en microscopía
de luz e inmunofluorescencia usualmente
negativa.
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria:
esclerosis segmentaria o global y
compromiso cortical, tubular, intersticial y
vascular con necrosis podocitaria.
Glomerulopatía membranosa: menos
frecuente en niños, descrita con
engrosamiento de la MBG por depósitos
subepiteliales de IgG, usualmente IgG4 y C3.
Glomerulonefritis membranoproliferativa: es
infrecuente, presenta proliferanción
mesangial, cambios en vasos glomerulares,
hipocomplementemia y depósitos
subendoteliales o intramembranosos de
inmunocomplejos o C3.
CLÍNICA
En la fase aguda  Ascitis,
hepatomegalia, dolor abdominal
y diarrea, causadas por edema
intestinal.
OTROS
HALLAZGOS
DIAGNÓSTICO
• Clínica: Edema de + magnitud,
pálido, blando, con signo de fóvea
localizado en miembros inferiores o
en zona de declive  Sx nefrótico
MANEJO
• Dieta sin sal, restricción
moderada de líquidos, según el
grado de oliguria y edema, y
reposo relativo.
• Prednisona a 60 mg/m2 /día en
dosis única o dividida,
equivalente a 2 mg/kg/día y con
una dosis máxima diaria de 80
mg, por vía oral durante 4
semanas.
• Edema leve: tiazidas Clorotiazida
Edema moderado-grave:
diuréticos de asa Furosemida
Bumetanida Dislipidemia:
Estatinas Fibratos y/o resinas
(colestiramina o colestipol)
BIBLIOGRAFÍA
• NEFROLOGÍA Síndrome nefrótico F. Santos An
Pediatr Contin 2004;2(4):223-9 227
• Hernando L, ed. Nefrología clínica. 3.a ed.
Madrid: Panamericana; 2008. p. 326-37
ÉXITOS

Más contenido relacionado

Similar a Síndrome nefrótico.pptx

SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICASINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
Analí Angulo
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Hector Cardenas
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
eddynoy velasquez
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Miluska Ramírez
 
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.Ruth Cecibel Flores Moreno
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaDaniel Maza
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
Lesh-Lee Espinel
 
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptxglomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
DermiyisseltAgramont
 
Síndrome nefrótico en niños.pptx
Síndrome nefrótico en niños.pptxSíndrome nefrótico en niños.pptx
Síndrome nefrótico en niños.pptx
WuithnerDuperat
 
Síndrome nefrótico Apuntes
Síndrome nefrótico ApuntesSíndrome nefrótico Apuntes
Síndrome nefrótico Apuntes
BUDDY WILSON ROCA RODRIGUEZ
 
Presentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatíasPresentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatías
PamelaGallegos21
 
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
DJEDW1
 
gnoproliferativas.pptx
gnoproliferativas.pptxgnoproliferativas.pptx
gnoproliferativas.pptx
ChristianGarcia316439
 
Glomerulonefritis no proliferativas presentracion
Glomerulonefritis no proliferativas presentracionGlomerulonefritis no proliferativas presentracion
Glomerulonefritis no proliferativas presentracion
AuroraMndez7
 
Clase-7-Enfermedades Glomerulares....Sindrome Nefrotico.pptx
Clase-7-Enfermedades Glomerulares....Sindrome Nefrotico.pptxClase-7-Enfermedades Glomerulares....Sindrome Nefrotico.pptx
Clase-7-Enfermedades Glomerulares....Sindrome Nefrotico.pptx
GenaroAlvarez6
 
Síndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoSíndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoEduardo Granados
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Kenny Buitrago
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Rosa Garcia Figueroa
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Marcos Alan Astorga Rivas
 

Similar a Síndrome nefrótico.pptx (20)

SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICASINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okkGlomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okk
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
 
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptxglomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
 
Síndrome nefrótico en niños.pptx
Síndrome nefrótico en niños.pptxSíndrome nefrótico en niños.pptx
Síndrome nefrótico en niños.pptx
 
Síndrome nefrótico Apuntes
Síndrome nefrótico ApuntesSíndrome nefrótico Apuntes
Síndrome nefrótico Apuntes
 
Presentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatíasPresentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatías
 
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
 
gnoproliferativas.pptx
gnoproliferativas.pptxgnoproliferativas.pptx
gnoproliferativas.pptx
 
Glomerulonefritis no proliferativas presentracion
Glomerulonefritis no proliferativas presentracionGlomerulonefritis no proliferativas presentracion
Glomerulonefritis no proliferativas presentracion
 
Clase-7-Enfermedades Glomerulares....Sindrome Nefrotico.pptx
Clase-7-Enfermedades Glomerulares....Sindrome Nefrotico.pptxClase-7-Enfermedades Glomerulares....Sindrome Nefrotico.pptx
Clase-7-Enfermedades Glomerulares....Sindrome Nefrotico.pptx
 
Síndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoSíndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefrítico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Síndrome nefrótico.pptx

  • 1. IM. Gianella Landa Aguirre SÍNDROME NEFRÓTICO
  • 2. DEFINICIÓN • El síndrome nefrótico se define como la presencia de proteinuria superior a 3,5 g/24 h/1,73 m2 en adultos o 40 mg/h/m2 en niños. • Síndrome caracterizado por proteinuria (signo capital), edemas, disproteinemias (hipoalbuminemia, hipergammaglobulinemia), y dislipemia. Es la consecuencia clínica del aumento de la permeabilidad de la pared capilar glomerular, por lo tanto, es una manifestación de enfermedad glomerular renal. Epidemiología: La incidencia anual estimada de síndrome nefrótico en niños sanos es de 2-7 nuevos casos por cada 100.000 niños menores de 18 años. En adultos la principal causa es: Lesión glomerular y Nefropatía diabética
  • 3. ETIOLOGÍA • Pediátricos: + frec  Cambios mínimos
  • 4.
  • 5. CAPILAR GLOMERULAR o MBG: Impide el paso de macromoléculas, es clave para el mantenimiento de la función de permeabilidad de la barrera al agua, pequeños solutos, iones, y proteínas de menor tamaño. o ENDOTELIO: El endotelio está perforado por poros o fenestraciones que permiten la separación mecánica de los elementos de la sangre y el plasma. o PODICITOS: encargados de sintetizar la MBG y formar los poros de filtración.
  • 6. La barrera de filtración glomerular está compuesta por el FISIOPATOLOGÍA PIES DE LOS PODOCITOS C. EPITELIAL’S VISCERALES MEMBRANA BASAL GLOMERULAR ENDOTELIO FENESTRADO En esta barrera de filtración hay moléculas que comunican al citoesqueleto con la matriz extracelular, sus alteraciones generan proteinuria. El diafragma de filtración Cubren la superficie externa de la membrana basal de las asas capilares glomerulares
  • 8.
  • 9. HISTOPATOLOGÍA Los cuatro tipos de glomerulopatías primarias no inflamatorias manifiestas con SN son los siguientes Enfermedad de cambios mínimos: es la principal causa de SN en un 70-90 % de los niños mayores de un año, sin cambios histológicos glomerulares en microscopía de luz e inmunofluorescencia usualmente negativa. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria: esclerosis segmentaria o global y compromiso cortical, tubular, intersticial y vascular con necrosis podocitaria. Glomerulopatía membranosa: menos frecuente en niños, descrita con engrosamiento de la MBG por depósitos subepiteliales de IgG, usualmente IgG4 y C3. Glomerulonefritis membranoproliferativa: es infrecuente, presenta proliferanción mesangial, cambios en vasos glomerulares, hipocomplementemia y depósitos subendoteliales o intramembranosos de inmunocomplejos o C3.
  • 10.
  • 11. CLÍNICA En la fase aguda  Ascitis, hepatomegalia, dolor abdominal y diarrea, causadas por edema intestinal.
  • 13. DIAGNÓSTICO • Clínica: Edema de + magnitud, pálido, blando, con signo de fóvea localizado en miembros inferiores o en zona de declive  Sx nefrótico
  • 14. MANEJO • Dieta sin sal, restricción moderada de líquidos, según el grado de oliguria y edema, y reposo relativo. • Prednisona a 60 mg/m2 /día en dosis única o dividida, equivalente a 2 mg/kg/día y con una dosis máxima diaria de 80 mg, por vía oral durante 4 semanas. • Edema leve: tiazidas Clorotiazida Edema moderado-grave: diuréticos de asa Furosemida Bumetanida Dislipidemia: Estatinas Fibratos y/o resinas (colestiramina o colestipol)
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • NEFROLOGÍA Síndrome nefrótico F. Santos An Pediatr Contin 2004;2(4):223-9 227 • Hernando L, ed. Nefrología clínica. 3.a ed. Madrid: Panamericana; 2008. p. 326-37