SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. KIRSY AGRAMONTE
R2 EMERGENCIOLOGIA
DR. JUNIOR CASTILLO
R3 EMERGENCIOLOGIA
Glomerulonefritis
Definición:
El término glomerulopatía (GP) o glomerulonefritis
(GN) designa un conjunto de enfermedades que se
caracterizan por una pérdida de las funciones
normales del glomérulo renal
Se caracterizan por la aparición de
elementos formes o proteínas en la orina,
con grados variables de insuficiencia renal.
RECUERDO FISIOLÓGICO: El glomérulo renal
Es la unidad anatómica funcional del riñón donde radica la función de
aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo.
El glomérulo está constituido por una red de vasos capilares rodeado por una
envoltura externa en forma de copa llamada capsula de Bowman ubicada en
el nefrona
Epidemiologia
Se estima que afecta a 3/ 100,000 habitantes, se encuentra en el 6% de los
adultos a quienes se le ha realizado una biopsia renal ante la presencia de
proteinuria, pero esta proporcion se eleva aumentando a un 33% cuando
cuando la indicacion del procedimiento esta relacionada con un sindrome,
siendo el pico de edad mas alto entre los 30 y 50 años.
Es la principal causa de indicacion de biopsia renal, la causa mas comun en
niños es la enfermedad de cambios minimos y la causa mas frecuente en
adultos es la diabetes mellitus.
GLOMERULONEFRITS
Etimológicamente es la inflamación del glomérulo
Anomalías en la filtración
Disminución en el volumen de sangre filtrada, o la pérdida de la propiedad
de filtración selectiva
Causada por:
 Infecciones (estreptococo)
 Trastornos genéticos
 Trastornos autoinmunes
caracterizada por
proliferación
de células del ovillo
glomerular
Las enfermedades del glomérulo se
clasifican:
•cuando la anatomía patológica se limita al
riñón y las demás alteraciones generales son
consecuencia directa de aquella.
primarias
•Cuando forman parte de un trastorno
multisistémico . En general, el término agudo
indica una lesión glomerular que ocurren el
plazo de días o semanas
Secundarias
Las enfermedades del glomérulo se
clasifican:
aguda
• indica una lesión glomerular
que ocurre
en el plazo de días o semanas
subaguda o rápidamente
progresiva
• el término en cuestión de
semanas o meses
crónica
•A lo largo de muchos meses o
años.
Las lesiones se clasifican.
focales
< 50 %) o a la mayoría
difusas
(> 50 %) de los
glomérulos
Las lesiones se clasifican .-
proliferativo
↑ en el número de
células
glomerulares que
puede obedecer a
una infiltración por
leucocitos o a la
proliferación de las
células
glomerulares
residentes.
semiluna
cúmulo de células,
con esta forma
característica, en el
espacio de Bowman
que se compone
casi siempre de
células epiteliales
proliferadas y
monocitos
infiltrados.
membranosa
predomina la
expansión de la
membrana basal
del glomérulo
(MBG) por los
depósitos
inmunitarios.
esclerosis
↑ material
extracelular no
fibrilar homogéneo
con un mismo
aspecto
ulraestructural y
composición
química que la
MBG y la matriz
mesangial.
Clasificación general de las
glomerulonefritis.-
Síndrome Nefrítico
GN Postinfecciosa
GN Proliferativa mesangial difusa
* Nefropatía por IgA
* Purpura de Henoch-Shonlein
GN Rápidamente Progresiva
*GN antimembrana basal glomerular
*GN con semilunas mediada por
complejos
*GNRP sin depósitos inmunes
Síndrome Nefrótico
*Enfermedad por cambios mínimos
*GN focal
*GN membranosa
*GN membranoproliferativa
Secundarias.
*Lupus eritematoso sistémico
*Nefropatía Diabética
GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA
Se caracteriza por la aparición de
hematuria microscópica, cilindros
eritrocitarios en la orina, proteinuria
e hipertensión arterial transitoria
luego de una infección amigdalar o
cutánea por Streptococus beta
hemolítico del grupo A
Clinica: hace su presentación de 1
a 2 semanas luego de una
infección faríngea y hasta 6
semanas después de una
infección cutánea. Cursa con
hematuria, edemas, oliguria, HTA,
IR, ICC.
• Reposo absoluto
• Restricción de sodio
• Si la diastólica ↑ 100mmhg se
debe indicar diuréticos:
furosemida 20 a 40 mg VO
c/6hrs
• Antibiótico: penicilina G
procainica8 000 00U IM c/12 hrs
X 7 días
Nefropatia por IgA (Enfermedad de Berger)
• Es la mas común del mundo
• El diagnostico se establece por la demostración de
depósitos de la inmunoglobulina A en el mesangio
glomerular.
• Presenta hematuria macroscópica intermitente asociada
con una infección respiratoria alta o después de un
síndrome viral, con o sin proteinuria HTA e IRC.
• Mas en hombres que mujeres
• En general evoluciona lentamente, indicadores de mal
pronostico son: sexo masculina, edad avanzada,
proteinuria, HTA, ausencia de hematuria macroscópica.
Purpura de Henoch-schonlein
CLINICA.- purpura palpable
(vasculitis) en extremidades
inferiores y gluteos, dolor
abdominal, melenas y atralgias.
Tratamieto.- medidas de sostén,
prednisona (1 a 2 mg/kg/dia) la
plasmaferesis y ciclofosfamida.
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
• Grupo de afecciones caracterizado por la
aparición rápida de insuficiencia renal
progresiva y por el desarrollo de lesiones
de proliferación extra-capilar.
• Pérdida de función renal mayor al 50 %
en < 3 meses asociada a oliguria intensa.
• La proliferación extra-capilar (semilunas
epiteliales) suele ser extensa y afectar
más del 50% de los glomérulos.
• El pronóstico suele ser desfavorable.
Cuadro clínico:
• Riñones pálidos y aumentados de
tamaño.
• Hematuria .
• Cilíndros hemáticos en orina.
• Proteinuria moderada.
• Oliguria.
Enfermedad por cambios mínimos.
• También se llama enfermedad o nefropatía
con cambios mínimos. Es la causa mas
frecuente de síndrome nefrótico en la
infancia y constituye el 80% de los casos
diagnosticados entre los 2 y los 6 años.
Además, es responsable de
aproximadamente el 20% de los casos de
síndrome nefrótico idiopatico del adulto.
• Origina entre 70 y 90% del síndrome
nefrótico en niños pero sólo de 10 a 15% en
los adultos.
• La nefropatía parece ser el resultado de
una actividad anormal de los linfocitos T
que liberarían linfocinas y factores
circulantes aun no identificados.
• Se generaría un factor de
permeabilidad/linfocina que tendría
afinidad por las células epiteliales
glomerulares, produciendo fusión parcial
de los pedicelos con proteinuria y pérdida
de la barrera selectiva de carga de la
membrana.
Edema de miembros inferiores y facial que puede ir acompañado de ascitis y derrame pleural.
Proteinuria superior a 3,5 g/día y que puede ser masiva, hipoproteinemia e hipoalbuminemia, y una
acentuada hiperlipidemia.
El sedimento urinario suele ser normal. En la infancia la proteinuria suele ser altamente selectiva
(predominio albúmina), mientras que en el adulto es menos predecible.
Algunos signos menos frecuentes son hipertensión (30% en niños, 50% en adultos), hematuria
microscópica (20% en niños y 33% en adultos), atopia o síntomas alérgicos (40% en niños, 30% en
adultos) y deterioro de la función renal (menos de 5% en niños y 30% en adultos).
El tratamiento es empírico con corticoides.
Si no se obtiene respuesta a esferoides se sospechará una etiología distinta de cambios mínimos, como
la glomerulosclerosis segmentaria y focal (GES y F) y estará indicada la realización de biopsia renal que
incluya nefronas yuxtamedulares por la mayor afectación de estas en la GES y F primaria.
El RITUXIMAB puede ser efectivo en casos que presentan recaídas a pesar de los tratamientos
comentados anteriormente.
En los adultos con síndrome nefrótico está indicada la realización de biopsia renal desde un primer
momento. Estos suelen presentar menos recidivas de la enfermedad que el niño, siendo las remisiones
menos frecuentes.
Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria
• Manifestaciones Clinicas.- Se encuentran en
pacientes con antecedentes de síndrome
nefrótico.
• Puede existir hematuria microscópica y los
pacientes suelen presentarse con HTA e IRC
• En el glomérulo se observa una lesión focal o
segmentaria de hialinosis y esclerosis con
adherencias en la capsula de Bowman y
fusión de los pies de los podocitos.
• Es idiopática , consumidores de heroína,
pacientes con VIH, pacientes con reflojo
vesicoureteral, sarcoidosis.
• Tratamiento.-
Esteroides e inmunosupresores
Glomerulonefritis membranosa
afecta
predominantemente a los adultos
con un máximo de frecuencia
entre los 30
y los 40 años.
Es la causa más frecuente de
síndrome nefrótico en los adultos.
A menudo se observa más en los
hombres que en mujeres
causas de GM pueden ser la
hepatitis B y C, el LES, las sales de
oro, la penicilamina, el captopril y
las drogas antiinflamatorias no
esteroideas
A la biopsia renal se observa un
engrosamiento difuso de la
membrana basal causado por los
depósitos
subepiteliales de IgG y C3.
Glomerulonefritis secundaria.
En esta sección se hace referencia a dos entidades clínicas con afección renal
muy frecuentes en nuestro medio la enfermedad renal del LES y la nefropatía
Diabética.
Glomérulo nefritis lupicia.-
La afección renal del LES se
puede localizar en el
glomérulo, en el intersticio,
túbulos y vasos
se caracteriza por la presencia
de un síndrome nefrítico o
nefrótico, proteinuria,
cilindruria, hematuria,
leucocituria, insuficiencia
renal e hipertensión arteria
• tratamiento renal y de
acuerdo a la evolución
y clínica se indican:
• prednisona, bolos de
metilprednisolona,
ciclofosfamida y
ciclosporina A
Tipo I: Riñón normal
Tipo II:
Glomerulonefritis
proliferativa
mesangial
Tipo III:
Glomerulonefritis
proliferativa focal
Tipo IV:
Glomerulonefritis
proliferativa difusa
Tipo V:
glomerulonefritis
membranosa
Nefropatia diabética
Aproximadamente el 40 % de los
diabéticos insulinodependientes
evolucionan hacia una franca nefropatía e
insuficiencia renal
crónica terminal
ciertos factores de riesgo que contribuyen
a esta
evolución tales como: control de la
glicemia, antecedentes étnicos y
familiares y alteraciones hemodinámicas
de la hipertensión arterial
sistemica e intrarenal.
La manifestación más temprana de la
nefropatía diabética es la
microalbuminuria (20 a 250
microgramos/minuto) y en las primeras
etapas la filtración glomerular esta
aumentada en un 20 a 50% y los riñones
aparecen de tamaño aumentado
• 10 años de evolución de la
diabetes y Posteriormente la
proteinuria es franca
• aproximadamente a los 5
años de haber comenzado la
proteinuria franca el riñón se
hace insuficiente en forma
terminal. Puede existir
síndrome nefrótico e
hipertensión arterial.
CAUSAS
• Problemas con el sistema inmunitario
 En lupus eritematoso sistémico (LES o lupus)
 Poliarteritis nodosa. Enfermedad inflamatoria de las arterias.
 La vasculitis de Wegener - Enfermedad progresiva que provoca la inflamación
generalizada de todos los órganos del cuerpo.
• La púrpura de Henoch-Schönlein - Enfermedad que generalmente aparece en los
niños y se asocia con la púrpura (lesiones purpúreas pequeñas o grandes de la
piel e internamente en los órganos) y compromete múltiples aparatos orgánicos.
Acompañado con Síndrome Nefrítico
• Hipertensión arterial
• Edema
• Muestras de orina que revelan eritrocitos
• Proteinuria
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Furosemida
• Oral niños: Inicial 2 mg / kg de peso corporal, una sola dosis y luego añadir 1 - 2 mg / kg de peso
corporal cada 6 horas, hasta obtener respuesta.
• IV o IM niños: 1 mg / kg de peso corporal inicial cada 2 horas y luego 1 mg / kg de peso corporal
cada 2 horas hasta obtener respuesta.
• Dosis mayores a 6 mg / kg no son recomendadas.
• Dosis adultos 20 - 80 mg una sola dosis y luego añadir 20 - 40 mg cada 6 horas hasta obtener
respuesta.
Dosis máxima adultos 600 mg / día.
Tratamiento según agente etiológico
Penicilina benzatínica:
• Lactantes y niños 25.000 a 50.000 UI / kg / dosis intramuscular.
• En mayores de 1 mes y menores de 27 kg 600.000 UI / dosis, IM.
• Mayores de 27 kg 1.2 millones UI / dosis IM.
• Eritomicina, ciprofloxacina, azitromicina, claritromicina
• Prednisona o metilprednisolona: 1 a 2 gr/dia por tres dias, luego 1mg/kg/dia.
• Ciclofosfamida 2 a 3 mg/kg/dia. / Azatioprina. / ciclosporina.
• Plasmaferesis: Hasta por 2 semanas
Complicaciones
• Insuficiencia renal aguda
• Glomerulonefritis crónica
• Insuficiencia renal crónica
• Insuficiencia cardíaca congestiva o edema
pulmonar
• Enfermedad renal terminal
• Hipercaliemia
• Hipertensión
• Principios de medicina interna Harrison 19°
edición vol 2 pag 2559
• Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y
propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo
• E. Álvarez Pag 826
• Campbell-Walsh revista de nefrologia. Alan J.
Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan
W. Part 224
glomerulopatias-12345432213498765432pptx

Más contenido relacionado

Similar a glomerulopatias-12345432213498765432pptx

30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
Jhomer Zapata Castillo
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Daniel Maza
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Síndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoSíndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefrítico
arangogranadosMD
 
Golomerulonefritis diapositiva
Golomerulonefritis  diapositivaGolomerulonefritis  diapositiva
Golomerulonefritis diapositiva
Karina Rocha
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
natorabet
 
Sx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaSx. renales pediatria
Sx. renales pediatria
Luis Spinoza
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
SINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdfSINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdf
alisondvalladares
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
Lesh-Lee Espinel
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1
zirax
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Carlos Diaz
 
Sindrome nefrotico glomerulopatias
Sindrome nefrotico  glomerulopatias Sindrome nefrotico  glomerulopatias
Sindrome nefrotico glomerulopatias
Darlin Collado
 
Patología Glomerular
Patología GlomerularPatología Glomerular
Patología Glomerular
manciano
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
keisy PS
 
Sindrome nefrotico, características y tratamiento
Sindrome nefrotico, características y tratamientoSindrome nefrotico, características y tratamiento
Sindrome nefrotico, características y tratamiento
JHONALEXANDERNUEZSES
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
nefro.pptx
nefro.pptxnefro.pptx

Similar a glomerulopatias-12345432213498765432pptx (20)

30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Síndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoSíndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefrítico
 
Golomerulonefritis diapositiva
Golomerulonefritis  diapositivaGolomerulonefritis  diapositiva
Golomerulonefritis diapositiva
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Sx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaSx. renales pediatria
Sx. renales pediatria
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
SINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdfSINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdf
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1Sindrome nefrotico1
Sindrome nefrotico1
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
SN.pptx
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
 
Sindrome nefrotico glomerulopatias
Sindrome nefrotico  glomerulopatias Sindrome nefrotico  glomerulopatias
Sindrome nefrotico glomerulopatias
 
Patología Glomerular
Patología GlomerularPatología Glomerular
Patología Glomerular
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome nefrotico, características y tratamiento
Sindrome nefrotico, características y tratamientoSindrome nefrotico, características y tratamiento
Sindrome nefrotico, características y tratamiento
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
 
nefro.pptx
nefro.pptxnefro.pptx
nefro.pptx
 

Más de DermiyisseltAgramont

eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
DermiyisseltAgramont
 
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptxsindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
DermiyisseltAgramont
 
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptxinfeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
DermiyisseltAgramont
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
DermiyisseltAgramont
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
DermiyisseltAgramont
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
DermiyisseltAgramont
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
DermiyisseltAgramont
 
cricotiroidotomia
cricotiroidotomiacricotiroidotomia
cricotiroidotomia
DermiyisseltAgramont
 
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptxmanejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
DermiyisseltAgramont
 
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptxhidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
DermiyisseltAgramont
 
sodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptxsodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptx
DermiyisseltAgramont
 
Alteraciones del sodio.pptx
Alteraciones del sodio.pptxAlteraciones del sodio.pptx
Alteraciones del sodio.pptx
DermiyisseltAgramont
 
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdfhematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
DermiyisseltAgramont
 
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptxcetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
DermiyisseltAgramont
 
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptxEXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
DermiyisseltAgramont
 
Hiperemesis gravidica.pptx
Hiperemesis gravidica.pptxHiperemesis gravidica.pptx
Hiperemesis gravidica.pptx
DermiyisseltAgramont
 
BARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptxBARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptx
DermiyisseltAgramont
 
ekg.pptx
ekg.pptxekg.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptxtrabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
DermiyisseltAgramont
 
enfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptx
enfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptxenfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptx
enfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptx
DermiyisseltAgramont
 

Más de DermiyisseltAgramont (20)

eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
 
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptxsindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
 
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptxinfeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
 
cricotiroidotomia
cricotiroidotomiacricotiroidotomia
cricotiroidotomia
 
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptxmanejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
 
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptxhidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
 
sodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptxsodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptx
 
Alteraciones del sodio.pptx
Alteraciones del sodio.pptxAlteraciones del sodio.pptx
Alteraciones del sodio.pptx
 
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdfhematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
 
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptxcetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
 
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptxEXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
 
Hiperemesis gravidica.pptx
Hiperemesis gravidica.pptxHiperemesis gravidica.pptx
Hiperemesis gravidica.pptx
 
BARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptxBARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptx
 
ekg.pptx
ekg.pptxekg.pptx
ekg.pptx
 
trabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptxtrabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
 
enfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptx
enfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptxenfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptx
enfermedadarterialoclusiva kirsy-150823074305-lva1-app6892.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

glomerulopatias-12345432213498765432pptx

  • 1. DRA. KIRSY AGRAMONTE R2 EMERGENCIOLOGIA DR. JUNIOR CASTILLO R3 EMERGENCIOLOGIA
  • 2. Glomerulonefritis Definición: El término glomerulopatía (GP) o glomerulonefritis (GN) designa un conjunto de enfermedades que se caracterizan por una pérdida de las funciones normales del glomérulo renal Se caracterizan por la aparición de elementos formes o proteínas en la orina, con grados variables de insuficiencia renal.
  • 3. RECUERDO FISIOLÓGICO: El glomérulo renal Es la unidad anatómica funcional del riñón donde radica la función de aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo. El glomérulo está constituido por una red de vasos capilares rodeado por una envoltura externa en forma de copa llamada capsula de Bowman ubicada en el nefrona
  • 4.
  • 5. Epidemiologia Se estima que afecta a 3/ 100,000 habitantes, se encuentra en el 6% de los adultos a quienes se le ha realizado una biopsia renal ante la presencia de proteinuria, pero esta proporcion se eleva aumentando a un 33% cuando cuando la indicacion del procedimiento esta relacionada con un sindrome, siendo el pico de edad mas alto entre los 30 y 50 años. Es la principal causa de indicacion de biopsia renal, la causa mas comun en niños es la enfermedad de cambios minimos y la causa mas frecuente en adultos es la diabetes mellitus.
  • 6. GLOMERULONEFRITS Etimológicamente es la inflamación del glomérulo Anomalías en la filtración Disminución en el volumen de sangre filtrada, o la pérdida de la propiedad de filtración selectiva Causada por:  Infecciones (estreptococo)  Trastornos genéticos  Trastornos autoinmunes caracterizada por proliferación de células del ovillo glomerular
  • 7. Las enfermedades del glomérulo se clasifican: •cuando la anatomía patológica se limita al riñón y las demás alteraciones generales son consecuencia directa de aquella. primarias •Cuando forman parte de un trastorno multisistémico . En general, el término agudo indica una lesión glomerular que ocurren el plazo de días o semanas Secundarias
  • 8. Las enfermedades del glomérulo se clasifican: aguda • indica una lesión glomerular que ocurre en el plazo de días o semanas subaguda o rápidamente progresiva • el término en cuestión de semanas o meses crónica •A lo largo de muchos meses o años.
  • 9. Las lesiones se clasifican. focales < 50 %) o a la mayoría difusas (> 50 %) de los glomérulos
  • 10. Las lesiones se clasifican .- proliferativo ↑ en el número de células glomerulares que puede obedecer a una infiltración por leucocitos o a la proliferación de las células glomerulares residentes. semiluna cúmulo de células, con esta forma característica, en el espacio de Bowman que se compone casi siempre de células epiteliales proliferadas y monocitos infiltrados. membranosa predomina la expansión de la membrana basal del glomérulo (MBG) por los depósitos inmunitarios. esclerosis ↑ material extracelular no fibrilar homogéneo con un mismo aspecto ulraestructural y composición química que la MBG y la matriz mesangial.
  • 11. Clasificación general de las glomerulonefritis.- Síndrome Nefrítico GN Postinfecciosa GN Proliferativa mesangial difusa * Nefropatía por IgA * Purpura de Henoch-Shonlein GN Rápidamente Progresiva *GN antimembrana basal glomerular *GN con semilunas mediada por complejos *GNRP sin depósitos inmunes Síndrome Nefrótico *Enfermedad por cambios mínimos *GN focal *GN membranosa *GN membranoproliferativa Secundarias. *Lupus eritematoso sistémico *Nefropatía Diabética
  • 12. GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA Se caracteriza por la aparición de hematuria microscópica, cilindros eritrocitarios en la orina, proteinuria e hipertensión arterial transitoria luego de una infección amigdalar o cutánea por Streptococus beta hemolítico del grupo A Clinica: hace su presentación de 1 a 2 semanas luego de una infección faríngea y hasta 6 semanas después de una infección cutánea. Cursa con hematuria, edemas, oliguria, HTA, IR, ICC. • Reposo absoluto • Restricción de sodio • Si la diastólica ↑ 100mmhg se debe indicar diuréticos: furosemida 20 a 40 mg VO c/6hrs • Antibiótico: penicilina G procainica8 000 00U IM c/12 hrs X 7 días
  • 13. Nefropatia por IgA (Enfermedad de Berger) • Es la mas común del mundo • El diagnostico se establece por la demostración de depósitos de la inmunoglobulina A en el mesangio glomerular. • Presenta hematuria macroscópica intermitente asociada con una infección respiratoria alta o después de un síndrome viral, con o sin proteinuria HTA e IRC. • Mas en hombres que mujeres • En general evoluciona lentamente, indicadores de mal pronostico son: sexo masculina, edad avanzada, proteinuria, HTA, ausencia de hematuria macroscópica.
  • 14. Purpura de Henoch-schonlein CLINICA.- purpura palpable (vasculitis) en extremidades inferiores y gluteos, dolor abdominal, melenas y atralgias. Tratamieto.- medidas de sostén, prednisona (1 a 2 mg/kg/dia) la plasmaferesis y ciclofosfamida.
  • 15. Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva • Grupo de afecciones caracterizado por la aparición rápida de insuficiencia renal progresiva y por el desarrollo de lesiones de proliferación extra-capilar. • Pérdida de función renal mayor al 50 % en < 3 meses asociada a oliguria intensa. • La proliferación extra-capilar (semilunas epiteliales) suele ser extensa y afectar más del 50% de los glomérulos. • El pronóstico suele ser desfavorable. Cuadro clínico: • Riñones pálidos y aumentados de tamaño. • Hematuria . • Cilíndros hemáticos en orina. • Proteinuria moderada. • Oliguria.
  • 16. Enfermedad por cambios mínimos. • También se llama enfermedad o nefropatía con cambios mínimos. Es la causa mas frecuente de síndrome nefrótico en la infancia y constituye el 80% de los casos diagnosticados entre los 2 y los 6 años. Además, es responsable de aproximadamente el 20% de los casos de síndrome nefrótico idiopatico del adulto. • Origina entre 70 y 90% del síndrome nefrótico en niños pero sólo de 10 a 15% en los adultos. • La nefropatía parece ser el resultado de una actividad anormal de los linfocitos T que liberarían linfocinas y factores circulantes aun no identificados. • Se generaría un factor de permeabilidad/linfocina que tendría afinidad por las células epiteliales glomerulares, produciendo fusión parcial de los pedicelos con proteinuria y pérdida de la barrera selectiva de carga de la membrana.
  • 17. Edema de miembros inferiores y facial que puede ir acompañado de ascitis y derrame pleural. Proteinuria superior a 3,5 g/día y que puede ser masiva, hipoproteinemia e hipoalbuminemia, y una acentuada hiperlipidemia. El sedimento urinario suele ser normal. En la infancia la proteinuria suele ser altamente selectiva (predominio albúmina), mientras que en el adulto es menos predecible. Algunos signos menos frecuentes son hipertensión (30% en niños, 50% en adultos), hematuria microscópica (20% en niños y 33% en adultos), atopia o síntomas alérgicos (40% en niños, 30% en adultos) y deterioro de la función renal (menos de 5% en niños y 30% en adultos).
  • 18. El tratamiento es empírico con corticoides. Si no se obtiene respuesta a esferoides se sospechará una etiología distinta de cambios mínimos, como la glomerulosclerosis segmentaria y focal (GES y F) y estará indicada la realización de biopsia renal que incluya nefronas yuxtamedulares por la mayor afectación de estas en la GES y F primaria. El RITUXIMAB puede ser efectivo en casos que presentan recaídas a pesar de los tratamientos comentados anteriormente. En los adultos con síndrome nefrótico está indicada la realización de biopsia renal desde un primer momento. Estos suelen presentar menos recidivas de la enfermedad que el niño, siendo las remisiones menos frecuentes.
  • 19. Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria • Manifestaciones Clinicas.- Se encuentran en pacientes con antecedentes de síndrome nefrótico. • Puede existir hematuria microscópica y los pacientes suelen presentarse con HTA e IRC • En el glomérulo se observa una lesión focal o segmentaria de hialinosis y esclerosis con adherencias en la capsula de Bowman y fusión de los pies de los podocitos. • Es idiopática , consumidores de heroína, pacientes con VIH, pacientes con reflojo vesicoureteral, sarcoidosis. • Tratamiento.- Esteroides e inmunosupresores
  • 20. Glomerulonefritis membranosa afecta predominantemente a los adultos con un máximo de frecuencia entre los 30 y los 40 años. Es la causa más frecuente de síndrome nefrótico en los adultos. A menudo se observa más en los hombres que en mujeres causas de GM pueden ser la hepatitis B y C, el LES, las sales de oro, la penicilamina, el captopril y las drogas antiinflamatorias no esteroideas A la biopsia renal se observa un engrosamiento difuso de la membrana basal causado por los depósitos subepiteliales de IgG y C3.
  • 21. Glomerulonefritis secundaria. En esta sección se hace referencia a dos entidades clínicas con afección renal muy frecuentes en nuestro medio la enfermedad renal del LES y la nefropatía Diabética.
  • 22. Glomérulo nefritis lupicia.- La afección renal del LES se puede localizar en el glomérulo, en el intersticio, túbulos y vasos se caracteriza por la presencia de un síndrome nefrítico o nefrótico, proteinuria, cilindruria, hematuria, leucocituria, insuficiencia renal e hipertensión arteria • tratamiento renal y de acuerdo a la evolución y clínica se indican: • prednisona, bolos de metilprednisolona, ciclofosfamida y ciclosporina A Tipo I: Riñón normal Tipo II: Glomerulonefritis proliferativa mesangial Tipo III: Glomerulonefritis proliferativa focal Tipo IV: Glomerulonefritis proliferativa difusa Tipo V: glomerulonefritis membranosa
  • 23. Nefropatia diabética Aproximadamente el 40 % de los diabéticos insulinodependientes evolucionan hacia una franca nefropatía e insuficiencia renal crónica terminal ciertos factores de riesgo que contribuyen a esta evolución tales como: control de la glicemia, antecedentes étnicos y familiares y alteraciones hemodinámicas de la hipertensión arterial sistemica e intrarenal. La manifestación más temprana de la nefropatía diabética es la microalbuminuria (20 a 250 microgramos/minuto) y en las primeras etapas la filtración glomerular esta aumentada en un 20 a 50% y los riñones aparecen de tamaño aumentado • 10 años de evolución de la diabetes y Posteriormente la proteinuria es franca • aproximadamente a los 5 años de haber comenzado la proteinuria franca el riñón se hace insuficiente en forma terminal. Puede existir síndrome nefrótico e hipertensión arterial.
  • 24. CAUSAS • Problemas con el sistema inmunitario  En lupus eritematoso sistémico (LES o lupus)  Poliarteritis nodosa. Enfermedad inflamatoria de las arterias.  La vasculitis de Wegener - Enfermedad progresiva que provoca la inflamación generalizada de todos los órganos del cuerpo. • La púrpura de Henoch-Schönlein - Enfermedad que generalmente aparece en los niños y se asocia con la púrpura (lesiones purpúreas pequeñas o grandes de la piel e internamente en los órganos) y compromete múltiples aparatos orgánicos.
  • 25. Acompañado con Síndrome Nefrítico • Hipertensión arterial • Edema • Muestras de orina que revelan eritrocitos • Proteinuria
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. TRATAMIENTO Furosemida • Oral niños: Inicial 2 mg / kg de peso corporal, una sola dosis y luego añadir 1 - 2 mg / kg de peso corporal cada 6 horas, hasta obtener respuesta. • IV o IM niños: 1 mg / kg de peso corporal inicial cada 2 horas y luego 1 mg / kg de peso corporal cada 2 horas hasta obtener respuesta. • Dosis mayores a 6 mg / kg no son recomendadas. • Dosis adultos 20 - 80 mg una sola dosis y luego añadir 20 - 40 mg cada 6 horas hasta obtener respuesta. Dosis máxima adultos 600 mg / día.
  • 33. Tratamiento según agente etiológico Penicilina benzatínica: • Lactantes y niños 25.000 a 50.000 UI / kg / dosis intramuscular. • En mayores de 1 mes y menores de 27 kg 600.000 UI / dosis, IM. • Mayores de 27 kg 1.2 millones UI / dosis IM. • Eritomicina, ciprofloxacina, azitromicina, claritromicina • Prednisona o metilprednisolona: 1 a 2 gr/dia por tres dias, luego 1mg/kg/dia. • Ciclofosfamida 2 a 3 mg/kg/dia. / Azatioprina. / ciclosporina. • Plasmaferesis: Hasta por 2 semanas
  • 34. Complicaciones • Insuficiencia renal aguda • Glomerulonefritis crónica • Insuficiencia renal crónica • Insuficiencia cardíaca congestiva o edema pulmonar • Enfermedad renal terminal • Hipercaliemia • Hipertensión
  • 35. • Principios de medicina interna Harrison 19° edición vol 2 pag 2559 • Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo • E. Álvarez Pag 826 • Campbell-Walsh revista de nefrologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 224