SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOMERULOPATIAS
GUSTAVO DIAZ NUÑEZ
Residente de Nefrología
HRL - UNPRG
GLOMERULONEFRITIS
MEMBRANOPROLIFERATIVA
CLASIFICACION HISTOLOGICA
GLOMERULOPATIAS
MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
 Glomerulonefritis proliferativas: con aumento del número de algunas células
glomerulares.
– Glomerulonefritis mesangial: por IgA, por IgM.
– Glomerulonefritis posestreptocócica o endocapilar difusa.
– Glomerulonefritis Membranoproliferativa (mesangiocapilar)
 Glomerulonefritis no proliferativas: sin aumento del número de células de los
glomérulos.
– Glomerulonefritis de cambios mínimos.
– Glomeruloesclerosis segmentaria y focal.
– Glomerulonefritis membranosa.
GLOMERULOPATIAS
CLASIFICACION HISTOLOGICA
GLOMERULOPATIAS
MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
DEPOSITOS INMUNES EN LA GLOMERULONEFRITIS
MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
GLOMERULOPATIAS
PRESENTACION CLINICA
MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
SÍNDROME NEFRÓTICO
 Aumento de la permeabilidad glomerular, debido a un daño estructural
glomerular por pérdida de sus cargas negativas, se traduce en:
1. Proteinuria > 3,5 g/24 hora/l, 73 m2 .
2. Hipoalbuminemia (< 3,5 g/dl)
3. Edemas.
4. Hiperlipidemia y lipiduria intensa.
PATOLOGIA HUMANA. Robbins.9 edición . Riñón y Sistema Colector.
SÍNDROME NEFRÍTICO
 El síndrome nefrítico es un complejo clínico, habitualmente de
comienzo agudo, caracterizado por:
1) hematuria con eritrocitos dismórficos y cilindros eritrocíticos en la orina
2) oliguria y azoemia
3) hipertensión.
PATOLOGIA HUMANA. Robbins.9 edición . Riñón y Sistema Colector.
GLOMERULONEFRITIS
MEMBRANOPROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA
 Entidad morfológica definida por proliferación mesangial y engrosamiento de las paredes
capilares glomerulares según se observa en la microscopía óptica.
 El descenso de los niveles plasmáticos del complemento C3 y/o C4 es muy común.
 El engrosamiento de la pared de los capilares se debe a depósitos inmunitarios e
interposición de la matriz mesangial, que da por resultado dobles contornos de la MBG.
DEFINICION.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-glomerulonefritis-membranoproliferativa
EPIDEMIOLOGIA.
 Responsable de 7 a 10% de las causas renales primarias de síndrome nefrótico en
niños y adultos.
 Existes tres variantes denominadas tipo I ( depósitos mesangiales),tipo II (depósitos
intramembranosos) ,tipo III (depósitos subendoletiales y subepiteliales).
 En España supone, según datos del Registro Español de Enfermedades Glomerulares, el 4%
de la patología glomerular biopsiada. Es una de las más frecuentes en países en vías de
desarrollo, con frecuencias que varían entre el 20 y el 50% en las series de biopsia renal.
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-glomerulonefritis-membranoproliferativa
CLASIFICACION
MEDICINE. Glomerulonefritis Crónicas . Actualización 2011. pág.. 5546
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA
CLÁSICAMENTE, LA GNMP SE HA CLASIFICADO DE ACUERDO A LOS HALLAZGOS DE
LA MICROSCOPIA ELECTRÓNICA (ME) EN :
GnMP Tipo I
Es la forma más frecuente .
Presencia de depósitos inmunes
en el mesangio y en el
subendotelio.
Estos depósitos posiblemente
proceden en casi todos los casos
de inmunocomplejos circulantes.
GnMP Tipo II
Llamada ENFERMEDAD DE
DEPÓSITOS DENSOS se
caracteriza por la presencia de
depósitos continuos a lo largo
de la membrana basal del
glomérulo, túbulos y capsula de
Bowman.
GnMP Tipo III
Se caracteriza por la presencia
de depósitos subepiteliales,
mesangiales y
subendoteliales.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-glomerulonefritis-membranoproliferativa
NUEVA
CLASIFICACION
En la mayoría de los casos de GNMP tipo I hay
indicios de complejos inmunitarios en los
glomérulos y activación de las vías clásica y
alternativa del complemento
1.- GMP TIPO I:
a). MO:
Depósitos mesangiales focales con una calidad nodular y dobles contornos.
b). Inmunofluorescencia:
IgG y C3 predominan en patrón mesangial y subendotelial granular.
c). ME:
Proliferación mesangial con depósitos inmunitarios; se nota interposición de células
mesangiales en la MBG y el endotelio; depósitos con densidad electrónica alta
subendoteliales circundados por nueva MBG, que produce dobles contornos.
Figura : Presenta lobulación del
penacho e hipercelularidad
mesangial que es más acentuada
en algunos de los lóbulos (flechas).
La mayoría de capilares tienen luz
patente, aunque en muchos está
disminuida. (PAS, X400).
MICROSCOPIA OPTICA
1.- GMP TIPO I:
MICROSCOPIA OPTICA
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
INMUNOFLUORESCENCIA
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
2.- GMP TIPO II O ENFERMEDAD POR DEPÓSITOS DENSOS:
a). MO:
Hipercelularidad menos uniforme con engrosamiento parecido a banda de la lámina
densa, que contiene depósitos intramembranosos positivos para plata y para PAS.
b). Inmunofluorescencia:
C3 en distribución lineal y de doble contorno a lo largo de la MBG, con depósito
mesangial nodular ocasional.
C). ME:
Depósitos de densidad electrónica muy alta que reemplazan la lámina densa para crear
depósitos uniformes y parecidos a cintas; hay depósitos mesangiales nodulares.
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
MICROSCOPIA OPTICA
Figura : En la enfermedad de depósitos densos las paredes capilares aparecen rígidas,
gruesas y se identifica un centro más teñido que resalta con el PAS y con el tricrómico (a
veces fuschinofílico) (flechas). En algunos casos hay poca hipercelularidad y en otros ésta
puede ser mesangial (como en este caso). (Tricrómico de Masson, X400).
INMUNOFLUORESCENCIA
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
3.- GMP TIPO III:
a). MO:
El doble contorno y las “espigas” combinados denotan la presencia de depósitos
subendoteliales y subepiteliales que se observan mejor con coloración argéntica.
b). Inmunofluorescencia:
En su > parte C3 con depósito variable de IgG en áreas subendoteliales,
subepiteliales y mesangial.
c). ME:
Depósitos con densidad electrónica alta en lesiones subendoteliales y subepiteliales,
que producen doble contorno en la cara interna y espigas en la cara externa.
CURSO CLÍNICO
GLOMERULONEFRITIS
MEMBRANOPROLIFERATIVA
 Los pacientes con GnMP pueden presentar una enorme variedad de síntomas y signos,
desde microhematuria aislada con o sin proteinuria, hasta la presencia de síndrome
nefrótico, sin que exista ninguna relación entre la forma patológica y la forma de
presentación.
 Si bien se pueden observar formas rápidamente progresivas, la evolución habitual es la
lenta progresión de la enfermedad renal.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-glomerulonefritis-membranoproliferativa
TRATAMIENTO
 El tratamiento de las GnMP estará condicionado por la enfermedad subyacente. Por ello, es
fundamental realizar una evaluación profunda para establecer el diagnóstico etiológico que
guiará la actitud terapéutica.
 Respecto a la GnMP idiopática, existe escasa evidencia acerca del tratamiento y los pocos
estudios controlados han sido realizados en población infantil.
GLOMERULONEFRITIS
MEMBRANOPROLIFERATIVA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-glomerulonefritis-membranoproliferativa
 Condicionada por la severidad del daño renal: así pues, pacientes con función renal
conservada y proteinuria no nefrótica pueden ser manejados con inhibidores del SRA para
control de la tensión arterial y la proteinuria.
 Las guías clínicas recomiendan el tratamiento inmunosupresor en enfermos con fallo renal
progresivo, síndrome nefrótico persistente o afectación histológica severa.
 Asimismo, la terapia con rituximab ha sido eficaz en casos publicados con GnMP idiopática,
pero se necesitan series más extensas o estudios controlados que aporten mayor grado de
evidencia.
TRATAMIENTO
GLOMERULONEFRITIS
MEMBRANOPROLIFERATIVA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-glomerulonefritis-membranoproliferativa
Se utilizó ciclosporina para el tratamiento de 18
pacientes con membranoproliferativa
glomerulonefritis que eran resistentes a otros
protocolos de tratamiento, tales como el uso
de la aspirina, dipiridamol, o esteroides. Todos
los pacientes fueron tratados con ciclosporina
más una dosis baja de prednisona fueron
seguidos durante una media de 108 semanas
 La remisión parcial o completa de la proteinuria ocurre en el 94% de los pacientes (p <0,01).
 La recaída se produjo en uno (14,2%) de los remitentes después de la discontinuación de la droga.
 Estos resultados sugieren que la ciclosporina puede ser un agente terapéutico eficaz en el
tratamiento de la glomerulonefritis membranoproliferativa resistentes idiopática.
Las medidas de resultado de cada
cinco pacientes con IMPGN que
fueron tratados con prednisolona
oral y micofenolato mofetil (MMF)
(grupo de tratamiento) se
compararon con seis pacientes
con IMPGN que hizo no recibir
inmunosupresión (grupo control)
 En el grupo de tratamiento, hubo una significante reducción de la proteinuria no puede partir de
una línea de base de 5,09 a 1,97 g / 24 h (p = 0,003) a los 6 meses, 1,96 g / 24 h (P = 0,003) a los 12
meses y 2,59 g / 24 h (p = 0,015) a los 18 meses.
 Conclusiones. Este estudio preliminar sugiere que en el corto plazo, la combinación de MMF y
prednisolona puede reducir significativamente la proteinuria y puede preservar la función renal en
pacientes con IMPGN
PRONOSTICO
 Clásicamente, evolución crónica y lentamente progresiva.
 El 5 – 20% alcanza la remisión completa.
 El tratamiento mejora la supervivencia al 60 – 85% a los 10 años
 Característica pronosticas de una peor evolución : glomérulo esclerótico,
semilunas, fibrosis intersticial y atrofia tubular.
 Características de una buena evolución: hematuria asintomática, proteinuria
subnefrotica.
DIAGNOSTICO EN PATOLOGIA. Enfermedades Renales. COLVIN. Pág.. 84
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Michael R. Fonseca
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Igor Romaniuk
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
Carolina Ochoa
 
Nefritis lupica
Nefritis lupica Nefritis lupica
Nefritis lupica
cesar gaytan
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
karenkortright
 
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentariaglomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Marcos Alan Astorga Rivas
 
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y SegmentariaNEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
gustavo diaz nuñez
 
Glomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaGlomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primaria
Malo Domínguez
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
gustavo diaz nuñez
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
GlomerulopatíasCynthia1502
 
Glomerulopatias primarias
Glomerulopatias primariasGlomerulopatias primarias
Glomerulopatias primarias
claudia
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
gustavo diaz nuñez
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple

La actualidad más candente (20)

Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
 
Nefritis lupica
Nefritis lupica Nefritis lupica
Nefritis lupica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Enfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimosEnfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimos
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentariaglomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y SegmentariaNEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
 
Glomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaGlomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primaria
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
 
Glomerulopatias primarias
Glomerulopatias primariasGlomerulopatias primarias
Glomerulopatias primarias
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 

Destacado

NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
NEFROLOGIA CLINICA: NefrolitiasisNEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
gustavo diaz nuñez
 
Nefrologia clinica
Nefrologia clinicaNefrologia clinica
Nefrologia clinicaAriel Aranda
 
Nefrología cto 8
Nefrología cto 8Nefrología cto 8
Nefrología cto 8
David Espinoza Colonia
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
gustavo diaz nuñez
 
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
gustavo diaz nuñez
 
Semiología y exploración clínica en nefrología
Semiología y exploración clínica en nefrologíaSemiología y exploración clínica en nefrología
Semiología y exploración clínica en nefrología
Paúl Erick Alanís Solís
 

Destacado (7)

NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
NEFROLOGIA CLINICA: NefrolitiasisNEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
 
Nefrologia 1
Nefrologia 1Nefrologia 1
Nefrologia 1
 
Nefrologia clinica
Nefrologia clinicaNefrologia clinica
Nefrologia clinica
 
Nefrología cto 8
Nefrología cto 8Nefrología cto 8
Nefrología cto 8
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
 
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Vasculitis y riñon
 
Semiología y exploración clínica en nefrología
Semiología y exploración clínica en nefrologíaSemiología y exploración clínica en nefrología
Semiología y exploración clínica en nefrología
 

Similar a NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa

Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Medicina Interna HRL
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
eddynoy velasquez
 
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
Síndrome nefritico en pediatría diapositivasSíndrome nefritico en pediatría diapositivas
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
AylingLamaAsinc1
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
GianellaLanda
 
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptxsxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
Kerem Rubio
 
Enfermedades renales
Enfermedades renalesEnfermedades renales
Enfermedades renales
Alii Lpz
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
eddynoy velasquez
 
Glomerulonefritis Ig A
Glomerulonefritis  Ig AGlomerulonefritis  Ig A
Glomerulonefritis Ig A
gustavo diaz nuñez
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Miluska Ramírez
 
Presentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatíasPresentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatías
PamelaGallegos21
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefroticoxelaleph
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
Lesh-Lee Espinel
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
italaMendozaGil
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Juan Carlos Flores
 
SINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdfSINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdf
alisondvalladares
 
Enfermedades Glomerulares 2009
Enfermedades Glomerulares 2009Enfermedades Glomerulares 2009
Enfermedades Glomerulares 2009Susan Ly
 

Similar a NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa (20)

Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
 
Glomerulonefritis ok
Glomerulonefritis okGlomerulonefritis ok
Glomerulonefritis ok
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
Síndrome nefritico en pediatría diapositivasSíndrome nefritico en pediatría diapositivas
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
 
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptxsxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
 
Enfermedades renales
Enfermedades renalesEnfermedades renales
Enfermedades renales
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okkGlomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okk
 
Glomerulonefritis Ig A
Glomerulonefritis  Ig AGlomerulonefritis  Ig A
Glomerulonefritis Ig A
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Presentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatíasPresentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatías
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
 
SINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdfSINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdf
 
Enfermedades Glomerulares 2009
Enfermedades Glomerulares 2009Enfermedades Glomerulares 2009
Enfermedades Glomerulares 2009
 

Más de gustavo diaz nuñez

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
gustavo diaz nuñez
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
gustavo diaz nuñez
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
gustavo diaz nuñez
 

Más de gustavo diaz nuñez (20)

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa

  • 1. GLOMERULOPATIAS GUSTAVO DIAZ NUÑEZ Residente de Nefrología HRL - UNPRG GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA
  • 2. CLASIFICACION HISTOLOGICA GLOMERULOPATIAS MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
  • 3.  Glomerulonefritis proliferativas: con aumento del número de algunas células glomerulares. – Glomerulonefritis mesangial: por IgA, por IgM. – Glomerulonefritis posestreptocócica o endocapilar difusa. – Glomerulonefritis Membranoproliferativa (mesangiocapilar)  Glomerulonefritis no proliferativas: sin aumento del número de células de los glomérulos. – Glomerulonefritis de cambios mínimos. – Glomeruloesclerosis segmentaria y focal. – Glomerulonefritis membranosa. GLOMERULOPATIAS CLASIFICACION HISTOLOGICA
  • 4. GLOMERULOPATIAS MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
  • 5. DEPOSITOS INMUNES EN LA GLOMERULONEFRITIS MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
  • 6. GLOMERULOPATIAS PRESENTACION CLINICA MEDICINE. Etiopatogenia de la glomerulonefritis. Actualización 2011. pág.. 5525
  • 7. SÍNDROME NEFRÓTICO  Aumento de la permeabilidad glomerular, debido a un daño estructural glomerular por pérdida de sus cargas negativas, se traduce en: 1. Proteinuria > 3,5 g/24 hora/l, 73 m2 . 2. Hipoalbuminemia (< 3,5 g/dl) 3. Edemas. 4. Hiperlipidemia y lipiduria intensa. PATOLOGIA HUMANA. Robbins.9 edición . Riñón y Sistema Colector.
  • 8. SÍNDROME NEFRÍTICO  El síndrome nefrítico es un complejo clínico, habitualmente de comienzo agudo, caracterizado por: 1) hematuria con eritrocitos dismórficos y cilindros eritrocíticos en la orina 2) oliguria y azoemia 3) hipertensión. PATOLOGIA HUMANA. Robbins.9 edición . Riñón y Sistema Colector.
  • 10. GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA  Entidad morfológica definida por proliferación mesangial y engrosamiento de las paredes capilares glomerulares según se observa en la microscopía óptica.  El descenso de los niveles plasmáticos del complemento C3 y/o C4 es muy común.  El engrosamiento de la pared de los capilares se debe a depósitos inmunitarios e interposición de la matriz mesangial, que da por resultado dobles contornos de la MBG. DEFINICION. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-glomerulonefritis-membranoproliferativa
  • 11. EPIDEMIOLOGIA.  Responsable de 7 a 10% de las causas renales primarias de síndrome nefrótico en niños y adultos.  Existes tres variantes denominadas tipo I ( depósitos mesangiales),tipo II (depósitos intramembranosos) ,tipo III (depósitos subendoletiales y subepiteliales).  En España supone, según datos del Registro Español de Enfermedades Glomerulares, el 4% de la patología glomerular biopsiada. Es una de las más frecuentes en países en vías de desarrollo, con frecuencias que varían entre el 20 y el 50% en las series de biopsia renal. GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-glomerulonefritis-membranoproliferativa
  • 12. CLASIFICACION MEDICINE. Glomerulonefritis Crónicas . Actualización 2011. pág.. 5546 GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA
  • 13. CLÁSICAMENTE, LA GNMP SE HA CLASIFICADO DE ACUERDO A LOS HALLAZGOS DE LA MICROSCOPIA ELECTRÓNICA (ME) EN : GnMP Tipo I Es la forma más frecuente . Presencia de depósitos inmunes en el mesangio y en el subendotelio. Estos depósitos posiblemente proceden en casi todos los casos de inmunocomplejos circulantes. GnMP Tipo II Llamada ENFERMEDAD DE DEPÓSITOS DENSOS se caracteriza por la presencia de depósitos continuos a lo largo de la membrana basal del glomérulo, túbulos y capsula de Bowman. GnMP Tipo III Se caracteriza por la presencia de depósitos subepiteliales, mesangiales y subendoteliales. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-glomerulonefritis-membranoproliferativa
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18. En la mayoría de los casos de GNMP tipo I hay indicios de complejos inmunitarios en los glomérulos y activación de las vías clásica y alternativa del complemento
  • 19.
  • 20. 1.- GMP TIPO I: a). MO: Depósitos mesangiales focales con una calidad nodular y dobles contornos. b). Inmunofluorescencia: IgG y C3 predominan en patrón mesangial y subendotelial granular. c). ME: Proliferación mesangial con depósitos inmunitarios; se nota interposición de células mesangiales en la MBG y el endotelio; depósitos con densidad electrónica alta subendoteliales circundados por nueva MBG, que produce dobles contornos.
  • 21. Figura : Presenta lobulación del penacho e hipercelularidad mesangial que es más acentuada en algunos de los lóbulos (flechas). La mayoría de capilares tienen luz patente, aunque en muchos está disminuida. (PAS, X400). MICROSCOPIA OPTICA 1.- GMP TIPO I:
  • 22. MICROSCOPIA OPTICA ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
  • 24. MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN.
  • 25. 2.- GMP TIPO II O ENFERMEDAD POR DEPÓSITOS DENSOS: a). MO: Hipercelularidad menos uniforme con engrosamiento parecido a banda de la lámina densa, que contiene depósitos intramembranosos positivos para plata y para PAS. b). Inmunofluorescencia: C3 en distribución lineal y de doble contorno a lo largo de la MBG, con depósito mesangial nodular ocasional. C). ME: Depósitos de densidad electrónica muy alta que reemplazan la lámina densa para crear depósitos uniformes y parecidos a cintas; hay depósitos mesangiales nodulares.
  • 26. ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN. MICROSCOPIA OPTICA
  • 27. Figura : En la enfermedad de depósitos densos las paredes capilares aparecen rígidas, gruesas y se identifica un centro más teñido que resalta con el PAS y con el tricrómico (a veces fuschinofílico) (flechas). En algunos casos hay poca hipercelularidad y en otros ésta puede ser mesangial (como en este caso). (Tricrómico de Masson, X400).
  • 29. ATLAS DIAGNOSTICO. Patología Renal. FOGO – KASHGARIAN. MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
  • 30. 3.- GMP TIPO III: a). MO: El doble contorno y las “espigas” combinados denotan la presencia de depósitos subendoteliales y subepiteliales que se observan mejor con coloración argéntica. b). Inmunofluorescencia: En su > parte C3 con depósito variable de IgG en áreas subendoteliales, subepiteliales y mesangial. c). ME: Depósitos con densidad electrónica alta en lesiones subendoteliales y subepiteliales, que producen doble contorno en la cara interna y espigas en la cara externa.
  • 31. CURSO CLÍNICO GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA  Los pacientes con GnMP pueden presentar una enorme variedad de síntomas y signos, desde microhematuria aislada con o sin proteinuria, hasta la presencia de síndrome nefrótico, sin que exista ninguna relación entre la forma patológica y la forma de presentación.  Si bien se pueden observar formas rápidamente progresivas, la evolución habitual es la lenta progresión de la enfermedad renal. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-glomerulonefritis-membranoproliferativa
  • 32. TRATAMIENTO  El tratamiento de las GnMP estará condicionado por la enfermedad subyacente. Por ello, es fundamental realizar una evaluación profunda para establecer el diagnóstico etiológico que guiará la actitud terapéutica.  Respecto a la GnMP idiopática, existe escasa evidencia acerca del tratamiento y los pocos estudios controlados han sido realizados en población infantil. GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-glomerulonefritis-membranoproliferativa
  • 33.  Condicionada por la severidad del daño renal: así pues, pacientes con función renal conservada y proteinuria no nefrótica pueden ser manejados con inhibidores del SRA para control de la tensión arterial y la proteinuria.  Las guías clínicas recomiendan el tratamiento inmunosupresor en enfermos con fallo renal progresivo, síndrome nefrótico persistente o afectación histológica severa.  Asimismo, la terapia con rituximab ha sido eficaz en casos publicados con GnMP idiopática, pero se necesitan series más extensas o estudios controlados que aporten mayor grado de evidencia. TRATAMIENTO GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. www.revistanefrologia.com/en-monografias-nefrologia-dia-articulo-glomerulonefritis-membranoproliferativa
  • 34. Se utilizó ciclosporina para el tratamiento de 18 pacientes con membranoproliferativa glomerulonefritis que eran resistentes a otros protocolos de tratamiento, tales como el uso de la aspirina, dipiridamol, o esteroides. Todos los pacientes fueron tratados con ciclosporina más una dosis baja de prednisona fueron seguidos durante una media de 108 semanas  La remisión parcial o completa de la proteinuria ocurre en el 94% de los pacientes (p <0,01).  La recaída se produjo en uno (14,2%) de los remitentes después de la discontinuación de la droga.  Estos resultados sugieren que la ciclosporina puede ser un agente terapéutico eficaz en el tratamiento de la glomerulonefritis membranoproliferativa resistentes idiopática.
  • 35. Las medidas de resultado de cada cinco pacientes con IMPGN que fueron tratados con prednisolona oral y micofenolato mofetil (MMF) (grupo de tratamiento) se compararon con seis pacientes con IMPGN que hizo no recibir inmunosupresión (grupo control)  En el grupo de tratamiento, hubo una significante reducción de la proteinuria no puede partir de una línea de base de 5,09 a 1,97 g / 24 h (p = 0,003) a los 6 meses, 1,96 g / 24 h (P = 0,003) a los 12 meses y 2,59 g / 24 h (p = 0,015) a los 18 meses.  Conclusiones. Este estudio preliminar sugiere que en el corto plazo, la combinación de MMF y prednisolona puede reducir significativamente la proteinuria y puede preservar la función renal en pacientes con IMPGN
  • 36. PRONOSTICO  Clásicamente, evolución crónica y lentamente progresiva.  El 5 – 20% alcanza la remisión completa.  El tratamiento mejora la supervivencia al 60 – 85% a los 10 años  Característica pronosticas de una peor evolución : glomérulo esclerótico, semilunas, fibrosis intersticial y atrofia tubular.  Características de una buena evolución: hematuria asintomática, proteinuria subnefrotica. DIAGNOSTICO EN PATOLOGIA. Enfermedades Renales. COLVIN. Pág.. 84