SlideShare una empresa de Scribd logo
Síntesis cuadro comparativo “Paradigmas Educativos”
CONDUCTISTA: La forma de generar la educación es através del estímulo-respuesta. Los actos del
humano los resume a hechos medible y cuantificable, expone que los conocimientos de los sujetos
son meras acumulaciones las cuales no producen cambios cualitativos en los estados y cambios de
conocimientos.
HUMANISTA: Expone al ser humano como un todo; el enfoque se centra en la persona, lo expone
como un ser no aislado, sino involucrado y desarrollando su sentido de pertenencia en uno o
varios grupos sociales asumiendo distintos roles; fomentando la conciencia ética, solidaria y social.
COGNITIVO: Se basa en las representaciones mentales, reflejándose en el desarrollo racionalista y
tiende al constructivismo. Para éste paradigma, el sujeto es un ente activo, y expone que el
conocimiento se forma a través de un andamiaje previo de conocimientos que adquiere de su
entorno físico y social; este individuo construye su pensamiento a través de una actividad
constante y frecuente.
SOCIOCULTURAL: Paradigma representado por Vygostky, que sostiene que el conocimiento se
soporta en 3 vértices: Sujeto, objeto y conocimiento del entorno sociocultural. El contexto social
es el que influye y transforma al individuo. Resumimos, que el medio transforma.
CONSTRUCTIVISTA: 2 tipos de constructivismo: El psicológico y social.
Desde el punto de vista psicológico, expone un ser que se encuentra en constante aprendizaje;
partiendo de estructuras previas que el individuo va desarrollando a lo largo de su vida,
definitivamente enmarca la actividad del aprendizaje con una actividad personal, cada que el
individuo aprende algo, lo incorpora a lo que ya tenia establecido y así conforma la red de
conocimientos.
Desde el punto de vista social, propone que el ser no es un ente aislado, y no puede aprender si
vive para sí; obligadamente pertenece a un contexto social que es el que le promueve su
conocimiento; existen distintos agentes sociales que se entrecruzan para conformar también un
andamiaje de conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Ensayo
PresentacióN EnsayoPresentacióN Ensayo
PresentacióN Ensayo
juliacruz77
 
Educación como fenomeno social
Educación como fenomeno socialEducación como fenomeno social
Educación como fenomeno social
rocanlover94
 
Sociologia de la Educación Contemporánea
Sociologia de la Educación ContemporáneaSociologia de la Educación Contemporánea
Sociologia de la Educación Contemporánea
Adrienne Marry
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
La integralidad de la educación
La integralidad de la educaciónLa integralidad de la educación
La integralidad de la educación
Dayauris Maldonado
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socialización
gimenarox
 
Sociologia de la educacion emilio durkhey
Sociologia de la educacion emilio durkheySociologia de la educacion emilio durkhey
Sociologia de la educacion emilio durkhey
Karin Huillca Maquere
 
BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEU
tefauce
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
educación y socialización. durkheim.
educación y socialización. durkheim.educación y socialización. durkheim.
educación y socialización. durkheim.
laurisil
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
LABORATORIOS BUSSIE
 
Violencia simbolica222
Violencia simbolica222Violencia simbolica222
Violencia simbolica222
lazuk
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
FiorellaAcosta5
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Francisco Javier Avila Varela
 
Psicología cultural
Psicología culturalPsicología cultural
Psicología cultural
Aleja_matos
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
Wenceslao Verdugo Rojas
 
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
Tefis Rodriguez
 
Infografia sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...
Infografia  sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...Infografia  sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...
Infografia sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...
WillmaryOrtiz
 

La actualidad más candente (19)

PresentacióN Ensayo
PresentacióN EnsayoPresentacióN Ensayo
PresentacióN Ensayo
 
Educación como fenomeno social
Educación como fenomeno socialEducación como fenomeno social
Educación como fenomeno social
 
Sociologia de la Educación Contemporánea
Sociologia de la Educación ContemporáneaSociologia de la Educación Contemporánea
Sociologia de la Educación Contemporánea
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
La integralidad de la educación
La integralidad de la educaciónLa integralidad de la educación
La integralidad de la educación
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socialización
 
Sociologia de la educacion emilio durkhey
Sociologia de la educacion emilio durkheySociologia de la educacion emilio durkhey
Sociologia de la educacion emilio durkhey
 
BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEU
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
educación y socialización. durkheim.
educación y socialización. durkheim.educación y socialización. durkheim.
educación y socialización. durkheim.
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
 
Violencia simbolica222
Violencia simbolica222Violencia simbolica222
Violencia simbolica222
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
Psicología cultural
Psicología culturalPsicología cultural
Psicología cultural
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
 
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
 
Infografia sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...
Infografia  sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...Infografia  sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...
Infografia sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...
 

Similar a Síntesis de paradigmas educativos

1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx
1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx
1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx
DONALD CUBAS HURTADO
 
Modelo Socio Critico
Modelo Socio CriticoModelo Socio Critico
Modelo Socio Critico
Marla llanos Sarmiento
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
lokjany
 
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptxCORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
ValeriadelcarmenColl
 
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
Foro # 3  irene pringle-vygotskyForo # 3  irene pringle-vygotsky
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
UDELAS
 
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdfconstructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
soniaquelopana
 
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
Odon Charles Trillo Escobar
 
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
MaryOsco
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 
MaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
MaestríA Diversidad Paradigma ConstructivistaMaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
MaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
Adalberto
 
MaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
MaestríA Diversidad Paradigma ConstructivistaMaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
MaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
Adalberto
 
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoTeorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Pablo Campos
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
Lina Cervantes
 
1A constructivismo y socioconstructivismo.pptx
1A constructivismo y socioconstructivismo.pptx1A constructivismo y socioconstructivismo.pptx
1A constructivismo y socioconstructivismo.pptx
Isidro Ch
 
3.constructivismo social
3.constructivismo social3.constructivismo social
3.constructivismo social
Ana Coronado
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Jorge Palomino Way
 
Sintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanza
Sintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanzaSintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanza
Sintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanza
monse360
 
Michael cole y el constructivismo
Michael cole y el constructivismoMichael cole y el constructivismo
Michael cole y el constructivismo
Mary Aleja
 
Constructivismo y ciencias del aprendizaje
Constructivismo y ciencias del aprendizajeConstructivismo y ciencias del aprendizaje
Constructivismo y ciencias del aprendizaje
Teresita Quiroz
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Claudia Patricia Parra Arboleda
 

Similar a Síntesis de paradigmas educativos (20)

1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx
1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx
1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx
 
Modelo Socio Critico
Modelo Socio CriticoModelo Socio Critico
Modelo Socio Critico
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
 
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptxCORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
 
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
Foro # 3  irene pringle-vygotskyForo # 3  irene pringle-vygotsky
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
 
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdfconstructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
 
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
 
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
MaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
MaestríA Diversidad Paradigma ConstructivistaMaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
MaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
 
MaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
MaestríA Diversidad Paradigma ConstructivistaMaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
MaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
 
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoTeorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
1A constructivismo y socioconstructivismo.pptx
1A constructivismo y socioconstructivismo.pptx1A constructivismo y socioconstructivismo.pptx
1A constructivismo y socioconstructivismo.pptx
 
3.constructivismo social
3.constructivismo social3.constructivismo social
3.constructivismo social
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
 
Sintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanza
Sintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanzaSintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanza
Sintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanza
 
Michael cole y el constructivismo
Michael cole y el constructivismoMichael cole y el constructivismo
Michael cole y el constructivismo
 
Constructivismo y ciencias del aprendizaje
Constructivismo y ciencias del aprendizajeConstructivismo y ciencias del aprendizaje
Constructivismo y ciencias del aprendizaje
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
 

Síntesis de paradigmas educativos

  • 1. Síntesis cuadro comparativo “Paradigmas Educativos” CONDUCTISTA: La forma de generar la educación es através del estímulo-respuesta. Los actos del humano los resume a hechos medible y cuantificable, expone que los conocimientos de los sujetos son meras acumulaciones las cuales no producen cambios cualitativos en los estados y cambios de conocimientos. HUMANISTA: Expone al ser humano como un todo; el enfoque se centra en la persona, lo expone como un ser no aislado, sino involucrado y desarrollando su sentido de pertenencia en uno o varios grupos sociales asumiendo distintos roles; fomentando la conciencia ética, solidaria y social. COGNITIVO: Se basa en las representaciones mentales, reflejándose en el desarrollo racionalista y tiende al constructivismo. Para éste paradigma, el sujeto es un ente activo, y expone que el conocimiento se forma a través de un andamiaje previo de conocimientos que adquiere de su entorno físico y social; este individuo construye su pensamiento a través de una actividad constante y frecuente. SOCIOCULTURAL: Paradigma representado por Vygostky, que sostiene que el conocimiento se soporta en 3 vértices: Sujeto, objeto y conocimiento del entorno sociocultural. El contexto social es el que influye y transforma al individuo. Resumimos, que el medio transforma. CONSTRUCTIVISTA: 2 tipos de constructivismo: El psicológico y social. Desde el punto de vista psicológico, expone un ser que se encuentra en constante aprendizaje; partiendo de estructuras previas que el individuo va desarrollando a lo largo de su vida, definitivamente enmarca la actividad del aprendizaje con una actividad personal, cada que el individuo aprende algo, lo incorpora a lo que ya tenia establecido y así conforma la red de conocimientos. Desde el punto de vista social, propone que el ser no es un ente aislado, y no puede aprender si vive para sí; obligadamente pertenece a un contexto social que es el que le promueve su conocimiento; existen distintos agentes sociales que se entrecruzan para conformar también un andamiaje de conocimientos.