SlideShare una empresa de Scribd logo
La naturaleza
sociológica del
fenómeno de la
educación
Observaciones científicas hechas sobre
individuos o grupos de individuos
pertenecientes a sociedades animales, nos
demuestran que su comportamiento esta
determinado por los instintos, aptitudes o
impulsos que los llevan a actuar de esta forma.
Recuerda Poviña que se adquiera por vía externa
social; lo que la naturaleza no dio, no se puede
aprender.
Durkheim observa “ en el hombre es tan
rudimentario lo que llamamos “ instinto” como lo
que llamamos inteligencia en los demás animales y
que no les sirve para realizar espontáneamente
los actos mas individuales”.
Los animales se puede decir que por instinto y
herencia pasan a vivir de un momento a otro en
grupo, sin necesidad de tener experiencia social.
El comportamiento de los hombres obedece a
pocos instintos y se basa mas en la cultura y en la
trasmisión de los atributos que distinguen al
hombre; esto se realiza por una vía social,
privilegio exclusivo de la especie humana.
La lengua, la moral, la religión, las ciencias, todo
lo que integra la cultura de un grupo, es producto
social, y es lo que forma el “ser social”, constituir
y organizar ese ser en cada uno de nosotros,
enseña Durkheim que es el objetivo concreto de
la educación.
Por un lado las ideas,
sentimientos, hábitos y
creencias son “adquisiciones
culturales”, aptitudes y
tendencias que se adquieren
por la educación, es decir,
por vía social.
Se tiene la tradición de que “del ser que entra en
la vida es necesario hacer un “ser social” es decir,
un ser capaz de llevar una vida social y moral.
El fenómeno de la educación consiste en un
proceso de transmisión de las tradiciones o de la
cultura de un grupo de una generación a otra.
Podemos considerar tres puntos de vista desde
los cuales puede la sociedad ser enfocada:
•La unidad social
•La comunidad social
•La evolución social
Cada sociedad presenta tres generaciones sucesivas y
distintas que se distribuyen en periodos.
•Generación que declina, o de los abuelos.
•Generación reinante, o de los padres.
•Generación ascendente o de los hijos.
La figura sociológica de la generación nos permite afirmar
que la educación es proceso que se realiza entre dos
generaciones: es la acción que se ejerce entre una
generación ya formada sobre otra en formación.
Se puede decir que la educación es la acción ejercida por
las generaciones adultas sobre las jóvenes para
adaptarlas a su medio físico y social.
Aloys Fischer presenta como objeto de la
sociología de la educación tres hechos
fundamentales:
a)La relación pedagógica entre la generación
adulta y la generación nueva.
b)La derivación de la relación pedagógica de
relaciones sociales no pedagógicas, como son las
relaciones sociales entre padres e hijos, entre
personas cultas e incultas, entre ricos y pobres.
c)La derivación de nuevas relaciones sociales de
la relación pedagógica que resultan de las
relaciones entre maestros y alumnos.
Dewey aporta “una sociedad humana esta siempre
empezando de nuevo, siempre en proceso de
renovación y solo por causa de este proceso
perdura”.
Cuando Durkheim habla de “trasmisión” y Dewey
de “reconstrucción” de la experiencia social:
trasmisión y reconstrucción son dos tiempos y
dos aspectos del mismo fenómeno de la
educación que se realiza entre dos
generaciones, la de los adultos, ejerce una
acción para “trasmitir” las formas de la
experiencia social, y la otra, la de los jóvenes
que “reaccionan” mediante su plasticidad al
recibirla, modificándola y reconstruyéndola.
Si la organización social, económica, política
y religiosa de una sociedad se transforma y
con ella su cultura; la educación que es la
trasmisión de esa cultura, y que se realiza
por medio de determinado cuadro de
instituciones, tiene necesariamente que
variar en sus ideas, en su estructura y en
sus procesos, con los diferentes grados de
evolución social y los diversos tipos de
civilización.
Bibliografía
http://www.asierto.com/Articulos/4/21%20evolucion%20social.pdf
Capitulo IV. La naturaleza sociológica del fenómeno de la educación.
Paginas 80-91.
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Alberto Schietekat
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoRicardo Marca Quito
 
Tema 08 - Unidad 1 - Relación Dialéctica Sociedad-Cultura-Educación
Tema 08 - Unidad 1 - Relación Dialéctica Sociedad-Cultura-EducaciónTema 08 - Unidad 1 - Relación Dialéctica Sociedad-Cultura-Educación
Tema 08 - Unidad 1 - Relación Dialéctica Sociedad-Cultura-EducaciónCristian Adrian Villegas Dianta
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacioncarmen quintero
 
El currículo educativo y sus componentes
El currículo educativo y sus componentesEl currículo educativo y sus componentes
El currículo educativo y sus componentesEve Mora
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelÓscar Pech Lara
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNalexaramosbernal
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacionkikuecruz
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDiana161095
 
La seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajoLa seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajoleonov7411
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION Alejandra Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Tema 08 - Unidad 1 - Relación Dialéctica Sociedad-Cultura-Educación
Tema 08 - Unidad 1 - Relación Dialéctica Sociedad-Cultura-EducaciónTema 08 - Unidad 1 - Relación Dialéctica Sociedad-Cultura-Educación
Tema 08 - Unidad 1 - Relación Dialéctica Sociedad-Cultura-Educación
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
 
El currículo educativo y sus componentes
El currículo educativo y sus componentesEl currículo educativo y sus componentes
El currículo educativo y sus componentes
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
 
Pedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion socialPedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion social
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
La seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajoLa seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajo
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
 

Similar a La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion

La educación
La educaciónLa educación
La educaciónCyn_008
 
Culturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedadCulturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedadNayely Klahudya
 
Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1
Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1
Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1tainaalmeida
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxCarlosElSabueso
 
Manual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacionManual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacionCarlos Valdez
 
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013Catherine Aravena
 
EXISTE LA INFANCIA
EXISTE LA INFANCIAEXISTE LA INFANCIA
EXISTE LA INFANCIAkary1516
 
Relacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y culturaRelacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y culturaAlexander Dueñas
 
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaIii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaJetzin
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡Ntunegocioweb
 
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓNSOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓNALFRE QUISPE
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación edenbringas
 
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1YELITZI VANESSA
 
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género   sonia santiagoEnsayo interculturalidad y género   sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género sonia santiagojael ruth gonzales santiago
 
Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Jorge Muñoz
 

Similar a La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion (20)

La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Culturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedadCulturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedad
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1
Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1
Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
 
Manual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacionManual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacion
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
 
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
 
EXISTE LA INFANCIA
EXISTE LA INFANCIAEXISTE LA INFANCIA
EXISTE LA INFANCIA
 
Sociedad individuo
Sociedad  individuoSociedad  individuo
Sociedad individuo
 
Relacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y culturaRelacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y cultura
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaIii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡N
 
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓNSOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
 
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
 
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género   sonia santiagoEnsayo interculturalidad y género   sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
 
Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Socialización [III medio].
Socialización [III medio].
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion

  • 2. Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta determinado por los instintos, aptitudes o impulsos que los llevan a actuar de esta forma.
  • 3. Recuerda Poviña que se adquiera por vía externa social; lo que la naturaleza no dio, no se puede aprender. Durkheim observa “ en el hombre es tan rudimentario lo que llamamos “ instinto” como lo que llamamos inteligencia en los demás animales y que no les sirve para realizar espontáneamente los actos mas individuales”.
  • 4. Los animales se puede decir que por instinto y herencia pasan a vivir de un momento a otro en grupo, sin necesidad de tener experiencia social. El comportamiento de los hombres obedece a pocos instintos y se basa mas en la cultura y en la trasmisión de los atributos que distinguen al hombre; esto se realiza por una vía social, privilegio exclusivo de la especie humana.
  • 5. La lengua, la moral, la religión, las ciencias, todo lo que integra la cultura de un grupo, es producto social, y es lo que forma el “ser social”, constituir y organizar ese ser en cada uno de nosotros, enseña Durkheim que es el objetivo concreto de la educación. Por un lado las ideas, sentimientos, hábitos y creencias son “adquisiciones culturales”, aptitudes y tendencias que se adquieren por la educación, es decir, por vía social.
  • 6. Se tiene la tradición de que “del ser que entra en la vida es necesario hacer un “ser social” es decir, un ser capaz de llevar una vida social y moral. El fenómeno de la educación consiste en un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de un grupo de una generación a otra. Podemos considerar tres puntos de vista desde los cuales puede la sociedad ser enfocada: •La unidad social •La comunidad social •La evolución social
  • 7. Cada sociedad presenta tres generaciones sucesivas y distintas que se distribuyen en periodos. •Generación que declina, o de los abuelos. •Generación reinante, o de los padres. •Generación ascendente o de los hijos. La figura sociológica de la generación nos permite afirmar que la educación es proceso que se realiza entre dos generaciones: es la acción que se ejerce entre una generación ya formada sobre otra en formación. Se puede decir que la educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las jóvenes para adaptarlas a su medio físico y social.
  • 8. Aloys Fischer presenta como objeto de la sociología de la educación tres hechos fundamentales: a)La relación pedagógica entre la generación adulta y la generación nueva. b)La derivación de la relación pedagógica de relaciones sociales no pedagógicas, como son las relaciones sociales entre padres e hijos, entre personas cultas e incultas, entre ricos y pobres. c)La derivación de nuevas relaciones sociales de la relación pedagógica que resultan de las relaciones entre maestros y alumnos.
  • 9. Dewey aporta “una sociedad humana esta siempre empezando de nuevo, siempre en proceso de renovación y solo por causa de este proceso perdura”.
  • 10. Cuando Durkheim habla de “trasmisión” y Dewey de “reconstrucción” de la experiencia social: trasmisión y reconstrucción son dos tiempos y dos aspectos del mismo fenómeno de la educación que se realiza entre dos generaciones, la de los adultos, ejerce una acción para “trasmitir” las formas de la experiencia social, y la otra, la de los jóvenes que “reaccionan” mediante su plasticidad al recibirla, modificándola y reconstruyéndola.
  • 11. Si la organización social, económica, política y religiosa de una sociedad se transforma y con ella su cultura; la educación que es la trasmisión de esa cultura, y que se realiza por medio de determinado cuadro de instituciones, tiene necesariamente que variar en sus ideas, en su estructura y en sus procesos, con los diferentes grados de evolución social y los diversos tipos de civilización.
  • 12. Bibliografía http://www.asierto.com/Articulos/4/21%20evolucion%20social.pdf Capitulo IV. La naturaleza sociológica del fenómeno de la educación. Paginas 80-91.