SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO SURGE LA SOCIOLOGIA
Es la ciencia que estudia la estructura y la función de las relaciones sociales. Comienza con la
Revolución Francesa en el año 1789.
COMO SURGE LA SOCIOLOGIA EDUCATIVA
Es una rama de la sociología que estudia la dimensión social del fenómeno educativo.
1° MODERNIDAD
MARXISMO
AUTOR: Karl Marx.
Surge en el S XIX. su objetivo es
lograr una sociedad sin clases sociales
donde todos vivan con dignidad,
compartiendo los bienes producidos
socialmente.
En la estratificación socialla relación
es de oposición o confrontación entre
las clases sociales
CULTURALISMO
AUTOR: Maximilian Karl Emil Weber.
Surge en el S XIX. En esta corriente se
encuentra la lucha entre los grupos
sociales no solamente por el poder
económico, sino también por el cultural.
Los sistemas de estratificacióntienen un
carácter impuesto, de dominación y
control por parte de quienes ocupan las
posiciones dominantes.
POSITIVISMO
Es una escuela filosófica que
afirma que el único conocimiento
autentico es el conocimiento
científico.
Surge en Francia a inicios del S XIX.
AUTORES: Saint Simon, Augusto
Comte, John Miller.
TEORIA CRÍTICA
CÓDIGOS SOCIOLINGÜÍSTICOS:
AUTOR: Basil, Bernstein. Su teoría
se basa en el Marxismo de las
desigualdades sociales y como la
esc. reproduce las mismas.hay 2
tipos: Restringido Publico (niños de
clase obrera) y Elaborado o Formal
(niños de clase media).
LA CORRESPONDENCIA: AUTOR:
Bowles Samuel y GintisHerbart.
Habla de que la institución escolar
ha contribuido en la reproducción
de relaciones sociales entre la esc.
y la estructura de clases. (1981)
NUEVA SOCIOLOGIA:
AUTOR: Michael Young. Pretende
estudiar la vida cotidiana, los
significados que los individuos
asignan a sus acciones y las
relaciones que se generan dentro
del aula. (1980)
CREDENCIALISMO
Según la teoría del credencialismo la
sociedad sufre de una desvalorización
de los títulos educativos ya que su
consecución solo es producto de la
competencia irracional entre las
personas que los obtienen y quienes
buscan una mejor calidad de vida.
TEORIA DEL CAPITAL
HUMANO
Surge en el S XX. Es el conjunto de
conocimientos, habilidades y
talentos que tiene un individuo. La
misma pide una capacidad de
adaptación del campo. Es una
teoría económica, porque se
considera a la educación como una
inversión.
2° MODERNIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Francisco Javier Avila Varela
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Vilma H
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusserEva Avila
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
David Osiris Vargas Murillo
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónsdenkataboada
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
María Lucrecia Berecibar
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalLina Cervantes
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Historia de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educaciónHistoria de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educación
Lis Gonzalez
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
teorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacionteorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacionmaribelcris1
 
Sociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimdonatellayapud
 
Pensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticoPensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticohildemarys
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Zapato de Cuerina
 

La actualidad más candente (20)

Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusser
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
 
Historia de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educaciónHistoria de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educación
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
teorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacionteorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacion
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Sociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheim
 
Pensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticoPensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico crítico
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Perspectiva reproductivista
Perspectiva  reproductivistaPerspectiva  reproductivista
Perspectiva reproductivista
 

Similar a 1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUC
INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCINTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUC
INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCTefis Rodriguez
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Lina Cervantes
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaJonathan Gonzalez
 
3 UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX (2) (1).pptx
3 UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX (2) (1).pptx3 UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX (2) (1).pptx
3 UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX (2) (1).pptx
lizbethvillca
 
Marxismo francés
Marxismo francésMarxismo francés
Marxismo francéskissme19
 
Socialismo y Educacion
Socialismo y EducacionSocialismo y Educacion
Socialismo y Educacion
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoIvan01
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasyalid
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasguest21e113
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
Jordi
 
Fundamentos Sociológicos
Fundamentos SociológicosFundamentos Sociológicos
Fundamentos Sociológicos
LeslyMcruz
 
Fundamento Sociológico
Fundamento Sociológico Fundamento Sociológico
Fundamento Sociológico
LeslyMcruz
 
Concepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de CurrículoConcepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de Currículo
LeslyMcruz
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
Jose Mozo
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticasetelsectorseis
 
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficasCarrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Alberto Carrizalez
 
Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2
julio martínez
 

Similar a 1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION (20)

INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUC
INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCINTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUC
INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUC
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
 
3 UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX (2) (1).pptx
3 UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX (2) (1).pptx3 UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX (2) (1).pptx
3 UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX (2) (1).pptx
 
Marxismo francés
Marxismo francésMarxismo francés
Marxismo francés
 
Socialismo y Educacion
Socialismo y EducacionSocialismo y Educacion
Socialismo y Educacion
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
 
Fundamentos Sociológicos
Fundamentos SociológicosFundamentos Sociológicos
Fundamentos Sociológicos
 
Fundamento Sociológico
Fundamento Sociológico Fundamento Sociológico
Fundamento Sociológico
 
Concepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de CurrículoConcepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de Currículo
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficasCarrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
 
Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2
 

1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

  • 1. COMO SURGE LA SOCIOLOGIA Es la ciencia que estudia la estructura y la función de las relaciones sociales. Comienza con la Revolución Francesa en el año 1789. COMO SURGE LA SOCIOLOGIA EDUCATIVA Es una rama de la sociología que estudia la dimensión social del fenómeno educativo. 1° MODERNIDAD MARXISMO AUTOR: Karl Marx. Surge en el S XIX. su objetivo es lograr una sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad, compartiendo los bienes producidos socialmente. En la estratificación socialla relación es de oposición o confrontación entre las clases sociales CULTURALISMO AUTOR: Maximilian Karl Emil Weber. Surge en el S XIX. En esta corriente se encuentra la lucha entre los grupos sociales no solamente por el poder económico, sino también por el cultural. Los sistemas de estratificacióntienen un carácter impuesto, de dominación y control por parte de quienes ocupan las posiciones dominantes. POSITIVISMO Es una escuela filosófica que afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico. Surge en Francia a inicios del S XIX. AUTORES: Saint Simon, Augusto Comte, John Miller. TEORIA CRÍTICA CÓDIGOS SOCIOLINGÜÍSTICOS: AUTOR: Basil, Bernstein. Su teoría se basa en el Marxismo de las desigualdades sociales y como la esc. reproduce las mismas.hay 2 tipos: Restringido Publico (niños de clase obrera) y Elaborado o Formal (niños de clase media). LA CORRESPONDENCIA: AUTOR: Bowles Samuel y GintisHerbart. Habla de que la institución escolar ha contribuido en la reproducción de relaciones sociales entre la esc. y la estructura de clases. (1981) NUEVA SOCIOLOGIA: AUTOR: Michael Young. Pretende estudiar la vida cotidiana, los significados que los individuos asignan a sus acciones y las relaciones que se generan dentro del aula. (1980) CREDENCIALISMO Según la teoría del credencialismo la sociedad sufre de una desvalorización de los títulos educativos ya que su consecución solo es producto de la competencia irracional entre las personas que los obtienen y quienes buscan una mejor calidad de vida. TEORIA DEL CAPITAL HUMANO Surge en el S XX. Es el conjunto de conocimientos, habilidades y talentos que tiene un individuo. La misma pide una capacidad de adaptación del campo. Es una teoría económica, porque se considera a la educación como una inversión. 2° MODERNIDAD