SlideShare una empresa de Scribd logo
SOA
Arquitectura Orientada a Servicios
DEFINICIÓN
SOA es una arquitectura para
conectar sistemas entre si,
permitiendo aplicar lógicas de
control, negocio y procesos.
Para esto realiza una descomposición
lógica del software en unidades
pequeñas, autónomas, especificas y
desacopladas llamadas servicios.
PRINCIPIOS
 Los servicios deben ser autónomos.
 Los servicios deben ser distribuibles.
 Los servicios deben tener una
comunicación estándar.
 Los servicios deben mantener una
dependencia mínima.
 Los servicios deben ocultar la lógica
a los demás.
 Los servicios deben ser reutilizables.
BENEFICIOS
Permite simplificar relaciones
entre distintos sistemas.
Facilitar la incorporación de
nuevos elementos o reutilizar los
existentes de forma fácil.
Reduce costos y tiempo en
desarrollo de aplicaciones.
Incrementa la calidad del servicio y
productividad de la empresa.
Desarrollo de aplicaciones mas
productivas, flexibles y manejables.
Fortalecimiento y consolidación de
los procesos de negocio.
Potencia la relación con los
clientes y proveedores.
Integración de datos.
Mejora de la estratégica del
negocio.
Mejores resultado para el negocio.
ELEMENTOS
Operación: unidad de trabajo
Servicio: operaciones ofrecidas al cliente
Mensaje: Datos intercambiados entre el servidor y usuario
Proceso de negocio: Conjunto de operaciones ejecutadas para realizar una tarea especifica.
APLICACIONES
Optimización de procesos de
negocio: SOA puede ser utilizado
para hacer frente a un problema
común de las empresas como es el
desfasaje entre procesos y
aplicaciones. Con la ayuda de SOA
se pueden exponer las
funcionalidades principales de las
“aplicaciones heredadas”, rediseñar
e implementar los procesos
identificados y vincular las
actividades de esos procesos con
los servicios expuestos por las
aplicaciones.
APLICACIONES
Integración: Generalmente las
empresas adquieren aplicaciones
que estás desarrolladas para
diferentes sistemas operativos,
plataformas tecnológicas y en
diferentes lenguajes de
programación, pero no fueron
diseñadas para comunicarse entre
si. Por lo que a la hora de querer
combinar dos o más es
prácticamente imposible. SOA y los
patrones de integración permiten
resolver este problema.
APLICACIONES
Racionalización del portafolio
de aplicaciones: Permite
definir cuales son las
funcionalidades que requiere
una empresa y tomar
decisiones sobre qué
aplicaciones dejar, cuales
eliminar, o cuales combinar. El
resultado es un portafolio
renovado de aplicaciones que
ahorra dinero y trabajo a los
departamentos de TI.
APLICACIONES
Negocios globales: Este
escenario se basa en como al
empresa se relaciona con
otras empresas, permitiendo
una integración global al
exponer funcionalidades e
identidades y se externalizan
determinados recursos de la
empresa para ser poder
utilizar los de las demás y
viceversa.
Ejemplo SOA Ágil
Una empresa de venta de computadoras tiene 3
aplicaciones en uso: “Manejo de clientes”, “Control de
inventario” y “Registro de envíos”.
Quiere migrar a una versión WEB para publicar pedidos
en línea.
Los servicios que representan estas aplicaciones
(aplicativos legados) serian los siguientes:
 Consultar cliente
 Consultar inventario
 Registrar envío
 Realizar pedido
Curso: Diseño y Arquitectura de Software
Alumno: Luis Venancio Tirado
Fecha: 26/09/2016

Más contenido relacionado

Similar a SOA Arquitectura Orientada a Servicios.ppt

Arquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionArquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De Integracionalvanares
 
SIO_EQA8_T2.4_U2_SOA
SIO_EQA8_T2.4_U2_SOASIO_EQA8_T2.4_U2_SOA
SIO_EQA8_T2.4_U2_SOACoatzozon20
 
Arquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionArquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionROCK_ALBERT
 
Arquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionArquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionROCK_ALBERT
 
Introducción a SOA
Introducción a SOAIntroducción a SOA
Introducción a SOArdiegoc
 
Metodologia Integracion de Aplicaciones
Metodologia Integracion de AplicacionesMetodologia Integracion de Aplicaciones
Metodologia Integracion de AplicacionesJaime Contreras
 
charla SOA
charla SOAcharla SOA
charla SOAkaolong
 
Uso del soa en las organizaciones
Uso del soa en las organizacionesUso del soa en las organizaciones
Uso del soa en las organizacionesamayranisamantha18
 
Uso del soa en las organizaciones
Uso del soa en las organizacionesUso del soa en las organizaciones
Uso del soa en las organizacionesammy18
 
Aplicando Bpm A La Industria Oct 2008
Aplicando Bpm A La Industria   Oct 2008Aplicando Bpm A La Industria   Oct 2008
Aplicando Bpm A La Industria Oct 2008Snoop Consulting
 
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesRapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesVILT
 
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0Victor Cueva
 
3 capas
3 capas3 capas
3 capasUACH
 

Similar a SOA Arquitectura Orientada a Servicios.ppt (20)

Planificación si
Planificación siPlanificación si
Planificación si
 
Arquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionArquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De Integracion
 
SIO_EQA8_T2.4_U2_SOA
SIO_EQA8_T2.4_U2_SOASIO_EQA8_T2.4_U2_SOA
SIO_EQA8_T2.4_U2_SOA
 
Arquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionArquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De Integracion
 
Arquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionArquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De Integracion
 
Integración de Aplicaciones
Integración de AplicacionesIntegración de Aplicaciones
Integración de Aplicaciones
 
Clase Soa
Clase SoaClase Soa
Clase Soa
 
SOA
SOASOA
SOA
 
Introducción a SOA
Introducción a SOAIntroducción a SOA
Introducción a SOA
 
SOA.pdf
SOA.pdfSOA.pdf
SOA.pdf
 
Metodologia Integracion de Aplicaciones
Metodologia Integracion de AplicacionesMetodologia Integracion de Aplicaciones
Metodologia Integracion de Aplicaciones
 
charla SOA
charla SOAcharla SOA
charla SOA
 
Uso del soa en las organizaciones
Uso del soa en las organizacionesUso del soa en las organizaciones
Uso del soa en las organizaciones
 
Uso del soa en las organizaciones
Uso del soa en las organizacionesUso del soa en las organizaciones
Uso del soa en las organizaciones
 
Aplicando Bpm A La Industria Oct 2008
Aplicando Bpm A La Industria   Oct 2008Aplicando Bpm A La Industria   Oct 2008
Aplicando Bpm A La Industria Oct 2008
 
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesRapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
 
Gealfox
GealfoxGealfox
Gealfox
 
Orquestación de Servicios y SOA
Orquestación de Servicios y SOAOrquestación de Servicios y SOA
Orquestación de Servicios y SOA
 
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
 
3 capas
3 capas3 capas
3 capas
 

Más de AlexBaldeon2

Act 03 - Tablas en html para pregrado.pptx
Act 03 - Tablas en html para pregrado.pptxAct 03 - Tablas en html para pregrado.pptx
Act 03 - Tablas en html para pregrado.pptxAlexBaldeon2
 
PPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_Clase.ppt
PPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_Clase.pptPPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_Clase.ppt
PPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_Clase.pptAlexBaldeon2
 
HTML_Tablas para la creacion de tablas.pptx
HTML_Tablas para la creacion de tablas.pptxHTML_Tablas para la creacion de tablas.pptx
HTML_Tablas para la creacion de tablas.pptxAlexBaldeon2
 
Strategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptx
Strategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptxStrategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptx
Strategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptxAlexBaldeon2
 
Acti 04 Css con html5 para creacion de web.pptx
Acti 04 Css con html5 para creacion de web.pptxActi 04 Css con html5 para creacion de web.pptx
Acti 04 Css con html5 para creacion de web.pptxAlexBaldeon2
 
Act 06 - CSS para aplicaciones web y responsibo
Act 06 - CSS para aplicaciones web y responsiboAct 06 - CSS para aplicaciones web y responsibo
Act 06 - CSS para aplicaciones web y responsiboAlexBaldeon2
 
HTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicos
HTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicosHTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicos
HTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicosAlexBaldeon2
 
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdfAlexBaldeon2
 
casos practicos Itil para certificacion junior
casos practicos Itil para certificacion juniorcasos practicos Itil para certificacion junior
casos practicos Itil para certificacion juniorAlexBaldeon2
 
Cultura Paracas para educacion nivel primario
Cultura Paracas para educacion nivel primarioCultura Paracas para educacion nivel primario
Cultura Paracas para educacion nivel primarioAlexBaldeon2
 
Cultura Paracas historia vivienda lugares
Cultura Paracas historia vivienda lugaresCultura Paracas historia vivienda lugares
Cultura Paracas historia vivienda lugaresAlexBaldeon2
 

Más de AlexBaldeon2 (11)

Act 03 - Tablas en html para pregrado.pptx
Act 03 - Tablas en html para pregrado.pptxAct 03 - Tablas en html para pregrado.pptx
Act 03 - Tablas en html para pregrado.pptx
 
PPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_Clase.ppt
PPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_Clase.pptPPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_Clase.ppt
PPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_Clase.ppt
 
HTML_Tablas para la creacion de tablas.pptx
HTML_Tablas para la creacion de tablas.pptxHTML_Tablas para la creacion de tablas.pptx
HTML_Tablas para la creacion de tablas.pptx
 
Strategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptx
Strategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptxStrategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptx
Strategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptx
 
Acti 04 Css con html5 para creacion de web.pptx
Acti 04 Css con html5 para creacion de web.pptxActi 04 Css con html5 para creacion de web.pptx
Acti 04 Css con html5 para creacion de web.pptx
 
Act 06 - CSS para aplicaciones web y responsibo
Act 06 - CSS para aplicaciones web y responsiboAct 06 - CSS para aplicaciones web y responsibo
Act 06 - CSS para aplicaciones web y responsibo
 
HTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicos
HTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicosHTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicos
HTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicos
 
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
 
casos practicos Itil para certificacion junior
casos practicos Itil para certificacion juniorcasos practicos Itil para certificacion junior
casos practicos Itil para certificacion junior
 
Cultura Paracas para educacion nivel primario
Cultura Paracas para educacion nivel primarioCultura Paracas para educacion nivel primario
Cultura Paracas para educacion nivel primario
 
Cultura Paracas historia vivienda lugares
Cultura Paracas historia vivienda lugaresCultura Paracas historia vivienda lugares
Cultura Paracas historia vivienda lugares
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docLuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivojuanlemus11122
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 

Último (7)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

SOA Arquitectura Orientada a Servicios.ppt

  • 2. DEFINICIÓN SOA es una arquitectura para conectar sistemas entre si, permitiendo aplicar lógicas de control, negocio y procesos. Para esto realiza una descomposición lógica del software en unidades pequeñas, autónomas, especificas y desacopladas llamadas servicios.
  • 3. PRINCIPIOS  Los servicios deben ser autónomos.  Los servicios deben ser distribuibles.  Los servicios deben tener una comunicación estándar.  Los servicios deben mantener una dependencia mínima.  Los servicios deben ocultar la lógica a los demás.  Los servicios deben ser reutilizables.
  • 4. BENEFICIOS Permite simplificar relaciones entre distintos sistemas. Facilitar la incorporación de nuevos elementos o reutilizar los existentes de forma fácil. Reduce costos y tiempo en desarrollo de aplicaciones. Incrementa la calidad del servicio y productividad de la empresa. Desarrollo de aplicaciones mas productivas, flexibles y manejables. Fortalecimiento y consolidación de los procesos de negocio. Potencia la relación con los clientes y proveedores. Integración de datos. Mejora de la estratégica del negocio. Mejores resultado para el negocio.
  • 5. ELEMENTOS Operación: unidad de trabajo Servicio: operaciones ofrecidas al cliente Mensaje: Datos intercambiados entre el servidor y usuario Proceso de negocio: Conjunto de operaciones ejecutadas para realizar una tarea especifica.
  • 6. APLICACIONES Optimización de procesos de negocio: SOA puede ser utilizado para hacer frente a un problema común de las empresas como es el desfasaje entre procesos y aplicaciones. Con la ayuda de SOA se pueden exponer las funcionalidades principales de las “aplicaciones heredadas”, rediseñar e implementar los procesos identificados y vincular las actividades de esos procesos con los servicios expuestos por las aplicaciones.
  • 7. APLICACIONES Integración: Generalmente las empresas adquieren aplicaciones que estás desarrolladas para diferentes sistemas operativos, plataformas tecnológicas y en diferentes lenguajes de programación, pero no fueron diseñadas para comunicarse entre si. Por lo que a la hora de querer combinar dos o más es prácticamente imposible. SOA y los patrones de integración permiten resolver este problema.
  • 8. APLICACIONES Racionalización del portafolio de aplicaciones: Permite definir cuales son las funcionalidades que requiere una empresa y tomar decisiones sobre qué aplicaciones dejar, cuales eliminar, o cuales combinar. El resultado es un portafolio renovado de aplicaciones que ahorra dinero y trabajo a los departamentos de TI.
  • 9. APLICACIONES Negocios globales: Este escenario se basa en como al empresa se relaciona con otras empresas, permitiendo una integración global al exponer funcionalidades e identidades y se externalizan determinados recursos de la empresa para ser poder utilizar los de las demás y viceversa.
  • 10. Ejemplo SOA Ágil Una empresa de venta de computadoras tiene 3 aplicaciones en uso: “Manejo de clientes”, “Control de inventario” y “Registro de envíos”. Quiere migrar a una versión WEB para publicar pedidos en línea. Los servicios que representan estas aplicaciones (aplicativos legados) serian los siguientes:  Consultar cliente  Consultar inventario  Registrar envío  Realizar pedido
  • 11. Curso: Diseño y Arquitectura de Software Alumno: Luis Venancio Tirado Fecha: 26/09/2016