SlideShare una empresa de Scribd logo
Buscar la Sociología en las Ciencias Sociales
Mario Bunge, 1996
Capítulo 7
Virginia Alonso
Ana Laura Gudynas
Biografía Mario Bunge
Filósofo, físico y humanista.
Argentino de 94 años (nació el 21/09/1919)
Dio clases en diversas Universidades de países latinoamericanos, además de EEUU, Canadá y Alemania.
“Tratado de filosofía“ de 8 tomos, es considerada una de sus mayores contribuciones. Intenta construir un sistema que abarque
todos los campos de la filosofía contemporánea, enfocandose en los problemas vinculados al conocimiento científico.
Defiende el realismo científico y la filosofía exacta. Por esto se manifiesta contrario a las seudociencias y al existencialismo
entre otras.
En este sentido, se manifiesta siempre en contra del Psicoanálisis (Seudociencia), y considera que el marxismo no superó su
condición de Ideología.
En 2013 sale publicado su último libro titulado “¿Tiene porvenir el Socialismo?” (combinado de ensayos de varios autores).
Introducción
Ciencia
Básica
Aplicada
Tecnología
Ideología
Global Política
Seudociencia /
Seudotecnologìa
Protociencia /
Prototecnología
Ciencia Emergente
Pegamento:
Condiciones
Si no se
satisfacen
(total o parcial)
EJEMPLOS
Definiciones
Estudio
Conceptual y
empírico de un
aspecto de la
realidad
Busca
representar la
realidad de
forma verdadera
y profunda.
El científico es
un explorador
Ciencia Cuerpo de
creencias.
Prácticas
divulgadas
falsamente
como científicas
Seudociencia
popular: Al
alcance del
público
Seudociencia
académica:
Difícil de
determinar y
combatir
Seudo
ciencia
Condiciones
Comuni-
dad
Sociedad
Dominio
de
discurso
Enfoque
Gral –
Fund.
Filosófico
Fondo
Formal
Fondo
Específico
Problemá-
tica
Fondo de
Conoci-
miento
Objetivos
Metódica
Unen o
Diferencian
C  Comunidad
Comunidad de
Investigación.
Sistema social
de individuos
Especialización.
Comparten lazos
de
comunicación
Inician /
Continúan
tradición
investigativa
Ciencia
“Puñado de
personas”
No es un
sistema social
Seudo
ciencia
S  Sociedad
La alienta o la
tolera a través
de la economía
y la política
No todas tienen
la matriz
apropiada
Ciencia
La alienta o la
tolera por
razones
prácticas
Seudo
ciencia
D  Dominio de Discurso
Son entidades
reales o posibles
Pasadas,
presentes o
futuras
Ciencia
Entidades,
propiedades o
eventos no reales
Arquetipos, la
voluntad del
país, la mente
colectiva, etc.
Seudo
ciencia
G  Enfoque Gral. – Fund. Filosófico
Principio
ontológico:
Cosas concretas
que cambian y
son
independientes
Principio
epistemológico
Entendimiento
del mundo
Principio
filosófico:
Propiedad,
evento,
causalidad, etc.
Ciencia Principio
ontológico:
Tolera la
existencia de lo
“no material”
Principio
epistemológico
Paranormalidad
Seudo
ciencia
ETHOS: Libre
búsqueda de la
verdad. Visión no
utilitarista
ETHOS: Por
defender el dogma
obstaculiza la verdad
F  Fondo Formal
Teorías lógicas,
matemáticas
Ciencia
Pobre
Fraude
Ornamental
Seudo
ciencia
B  Fondo Específico
Datos, hipótesis,
teorías, métodos
de otros campos
significantes
Siempre hay
presuposiciones
de otros campos
(salvo la lógica)
Ciencia
Nulo o
insignificante
Seudo
ciencia
P  Problemática
Problemas
cognitivos
concernientes a
la naturaleza
Ciencia Imaginaria o
práctica.
No contribuye al
sistema científico
o tecnológico
Seudo
ciencia
C  Fondo de Conocimiento
Cúmulo de
conocimientos
formado por
datos, hipótesis,
teorías, etc.
Ciencia Cúmulo de
conjeturas no
comprobables,
en conflicto con
hipótesis
existentes, etc.
Seudo
ciencia
O  Objetivos
Descubrir
regularidades y
circunstancias de
las entidades que
estudia (D)
Explicar e
intentar predecir
las entidades que
estudia (D)
Ciencia
No busca
explicar leyes ni
predecir hechos
Seudo
ciencia
M  Metódica
Procedimientos
verificables,
criticables,
justificables
Método científico
Ciencia
Procedimientos
no verificables
Seudo
ciencia
Condiciones no satisfechas
Se encamina hacia
Satisface
parcialmente
No satisface
Ciencia Emergente o en
Desarrollo
Semiciencia o protociencia
Seudociencia o Falsa Ciencia
Sociología y Psicología
Economía y Ciencia Política.
¿Sociología? (muchas teorías, pocas
verdaderas)
Alquimia, Astrología,
Psicoanálisis, etc.
- Interactúa con otras ciencias (Interdependientes)
-Unidad de la ciencia:
• Interdisciplina
• Matematización de las ideas
• Conceptos e hipótesis filosóficas compartidas
• Enfoque Sistémico
Sistemicidad y Mutabilidad
de la ciencia
Sistemicidad
Cambios lentos, como consecuencia del resultado de
la investigación en el propio campo o que influyen a
éste.
Mutabilidad
La seudociencia no
lo cumple
Ejemplo de Seudociencia:
Nueva Sociología de la Ciencia
La Moderna Sociología de la Ciencia nace con Merton (años 30):
• Intenta investigar científicamente, las comunidades de científicos, la interacción investigación
científica – estructura social.
• Supone la investigación científica como desinteresada y asume existencia de verdad objetiva.
“Reacción irracional e idealista en
contra de esta escuela”
Nueva Sociología de la Ciencia (Mediados de los años 60):
• Desconfían de la Ciencia. La ven como Ideología (instrumento de poder).
• Es una “Construcción Social” (comparable al mito). Los hechos científicos son hechos sociales.
• Niegan la realidad, la verdad objetiva y la aspiración científica de alcanzar la verdad absoluta.
• No proponen método alternativo.
• Peligros: los puntos de vista que puede tener la seudociencia acerca de la sociedad y
del hombre, pueden ser la base conceptual para armar políticas gubernamentales
(por ejemplo) que sean “perniciosas”.
Ciencia Aplicada
•Campo científico: Investiga los problemas
científicos que tengan interés práctico
• Arreglo a un fin determinado
•Utiliza como base los descubrimientos de la
Ciencia Básica (Teorías existentes: no inventa ni
pone a prueba)
Tecnología
Resultados:
En
Ciencias
Sociales:
Los científicos sociales  Investigan problemas sociales específicos
Los sociotecnólogos  Diseñan políticas sociales
Los sociotécnicos  Implementan
Tecnología: Definición
Utiliza los
conocimientos
de la ciencia
Orientada con
un fin práctico
El tecnólogo
como inventor
Tecnología
Sistema de Tecnologías conformada por Tes compuestas por:
T = [ C, S, D, G, F, B, P C, O, M V]
C  Comunidad
Comunidad de
Profesionales.
Sistema social
de individuos
Especialización.
Comparten lazos
de información
y valores
Inician /
Continúan
tradición de
diseño y
evaluación de
artefactos
Tecnología
Menos cohesivas
y abiertas
S  Sociedad
Que alienta o los
tolera
No todas tienen la
matriz apropiada
Tecnología
D  Dominio de Discurso
Son entidades
reales pasadas,
presentes o
futuras
naturales o
artificiales
Tecnología
G  Enfoque Gral. – Fund. Filosófico
Principio
ontológico:
Existencia
independiente y
legalidad del
mundo
Principio
epistemológico
Entendimiento
del mundo
Pero tbn
pragmatismo
Principio
filosófico:
Propiedad,
evento,
causalidad, etc.
Tecnología
ETHOS: verdad
objetiva pero tbn
utilitarista
F  Fondo Formal
Teorías lógicas,
matemáticas
Tecnología
B  Fondo Específico
De campos
científicos y
De tecnologías
relevantes Diseños,
normas y planes
Tecnología
P  Problemática
cognitivos
concernientes al
Dominio y de
otros
componentes
Problemas
prácticos
Tecnología
C  Fondo de Conocimiento
Cúmulo de
conocimientos
coherente con
fondo específico:
(campo científico
y Tecnología
Diseño, normas y
planes)
Tecnología
O  Objetivos
Diseño
(innovación) y
rediseño
(mejoramiento)
de artefactos,
normas, procesos
o planes
Ayuda
matemática y
ciencia
Tecnología
M  Metódica
Procedimientos
escrutables,
justificables:
Método
científico +
Método
Tecnológico
El producto
final: prototipo o
plan de trabajo
Tecnología
V  Valores
Juicios de valor
acerca de las
cosas y procesos
Según los
objetivos
Son resultado de
análisis y
pruebas
Tecnología
CINECIA BÁSICA
Condiciones no satisfechas
Se encamina hacia
Satisface
parcialmente
No satisface
Tecnología superior / avanzada
Suave / Intermedia
Prototecnología
Seudotecnología
Interactúa también con otras, ya que no existe la
tecnología aislada.
Sistemicidad y Mutabilidad
de la Tecnología
Sistemicidad
Cambios:
- resultado de la investigación y
- desarrollo de tecnologías, ciencias relacionadas, y
- respuesta a demandas sociales.
Mutabilidad
Sociotecnología
Disciplina que estudia las maneras de
mantener, mejorar o reemplazar
Sistemas (Ej. Hospitales) y procesos sociales existentes (Ej. Atención a
la salud)
y diseña o su rediseña para afrontar problemas sociales (Ej. Epidemia)
Ideología*: Definición
Sistema de creencias /
juicios de valor / normas
morales
metas individuales o sociales
Ideología Definición
Neutral:
Nadie escapa
sistema de
creencias (Como
Seudociencia)
(*)
Para complementar este tema, se
utilizó en adición: Bunge, Mario
(1985) “Seudociencia e Ideología”.
Madrid: Alianza Editorial
Movilización
Ideología: Dos Tipos
Puntos de vista
comprensivos y
detallados
Contiene
componentes
filosóficos y
sociopolíticos
Alto grado de
poder de
persuasión
Ideologías
Globales Trata sobre el
orden social y
suele intereses
particulares.
Presupone gran
cúmulo de ideas
(aunque algunas
sean falsas)
Puede impulsar
un movimientos
social
Ideologías
Socio-
políticas
Ej:
Marxismo
Ej:
Anarquismo
Ideología socio-política
• Tesis ontológicas respecto a la naturaleza de las personas,
grupos, sociedad
• Hipótesis sobre la sociedad que se quiere modificar
• Tesis concretas sobre problemas económicos, ambientales,
políticos, etc.
• Juicios de valor (de personas, razas, clases, etc.)
• Programas de acción que buscan solucionar problemas
sociales.
Compuesta
por Creencias
Conocimiento
(Verdadero o
no)
Es posible una Ideología Científico-Tecnológica
inspirada en Ciencias Sociales y Sociotecnología
C  Comunidad
Socio
Política
Partido laico y
sus
simpatizantes
actuantes en la
Sociedad
Científico
Tecnológica
De Creyentes
S  Sociedad
Socio
Política
Cuestiones
relativas a la
problemática de
poder y
administración
Científico
Tecnológica
Tolera a la Comunidad que propone
modificarla
D  Dominio de Discurso
Entidades reales o imaginarias que
estudian, veneran o manejan los
miembros de la Comunidad
Socio
Política
La Sociedad y sus
subsistemas
Científico
Tecnológica
G  Enfoque Gral. – Fund. Filosófico
Cosmovisión adoptada por la
Comunidad
Concepción de la
Sociedad
Socio
Política
De la Ciencia y
en particular
Ciencias Sociales
Científico
Tecnológica
F  Fondo Formal
Desde Lógica
intuitiva a
matemática
Socio
Política
herramientas
lógicas y
matemáticas
para políticas,
teorías y planes
sociales
Científico
Tecnológica
B  Fondo Específico
Conocimiento empírico
Desde
conocimiento
ordinario a
Ciencias Sociales
Socio
Política Ciencias Sociales
(Antropología,
Sociología,
Economía,
Politología e
Historia)
Sociotecnología
Científico
Tecnológica
P  Problemática
Conceptual o empírica
Concernientes a la
lucha de poder
Socio
Política lucha por poder y
administración de
los sistemas
políticos,
económico y
cultural
Científico
Tecnológica
C  Fondo de Conocimiento
Sistema de creencias
Colección de
hipótesis sobre
Sociedad y
programas de
Acción Social
Socio
Política Colección de
planes de Acción
Social (Ej:
Programas
Sociales)
Científico
Tecnológica
O  Objetivos
Socio
Política
Conjunto de
objetivos a
corto, mediano
y largo plazo
Científico
Tecnológica
M  Metódica
Conjunto de
medios (casi
todos prácticos)
Socio
Política medios
adecuados para
alcanzar
Objetivos
Científico
Tecnológica
V  Valores
Elemento
utópico: «buena
sociedad» y a la
«conducta social
correcta»
Socio
Política
Compatible con
Problemática,
Enfoque gral y
Específico
Científico
Tecnológica
No evaluarlas separadas de componentes de la cultura, sino a la luz
de las Ciencias Sociales, la Tecnología, la Filosofía, la Moral y la
Política.
Otros aspectos
de la Ideología
Las Ideologías están aisladas. No evolucionan ni
presuponen un cuerpo de conocimiento.
La Ideología Científico-Tecnológica
Búsqueda de «buena sociedad» que debe ser viable
y cambiante acorde a Ciencias Sociales y la
Sociotecnología.
Mutabilidad
Confusión entre Ciencia e
Ideología
La ciencia y la tecnología como ideología del capitalismo tardío
Naturalmente las matemáticas y la ciencia pueden utilizarse con fines económicos
y políticos  Pero el hecho de que se pueden utilizar con fines prosociales tanto
como antisociales es un argumento en favor de la tesis de que son tan neutrales
como el lenguaje
ESCUELA DE
FRANFORT
MARCUSE,
HABERMAS
TEORÍA CRÍTICA
Objetos a tratar
Filosofía inherente a cada una de
ellas: ppio ontológico, ethos
Ciencia
Uso del
Conocimiento
ordinario
Ideología
Confusión entre Ciencia e
Ideología
Finalidad
Lógica y
matemática
trata objetos
sin interés
ideológico en
los mismos
muchas incluyen objetos
cuya existencia no se
puede comprobar por
medios científicos
no supone existencia de entes
inmateriales ni hechos ilegales.
no admite autoridad ni revelación
como fuente de conocimiento y
ethos de búsqueda de verdad, no
defensa a dogma
uso en ideología a veces
modesto o nulo
para muchas lo admites
en ciencia es solo punto de partida
estrictamente cognoscitivos casi todos prácticos

Más contenido relacionado

Similar a PPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_Clase.ppt

Las ciencias sociales para niños de 6to
Las ciencias sociales para niños  de 6toLas ciencias sociales para niños  de 6to
Las ciencias sociales para niños de 6toLissette Cardenas
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresemartineza
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresemartineza
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresemartineza
 
Investigacion I
Investigacion IInvestigacion I
Investigacion IAlex1994u
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresedgar17diciembre
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Nimrod Quintanilla
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologiamariogeopolitico
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaKevinVivar3
 
Introducción a las Ciencias Sociales.pptx
Introducción a las Ciencias Sociales.pptxIntroducción a las Ciencias Sociales.pptx
Introducción a las Ciencias Sociales.pptxEdielFox
 
Clase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.ppt
Clase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.pptClase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.ppt
Clase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.pptingkevin10c2
 
Material de apoyo F2.pptx
Material de apoyo F2.pptxMaterial de apoyo F2.pptx
Material de apoyo F2.pptxmarcelogarza21
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29guest975e56
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29dbermudez
 

Similar a PPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_Clase.ppt (20)

Las ciencias sociales para niños de 6to
Las ciencias sociales para niños  de 6toLas ciencias sociales para niños  de 6to
Las ciencias sociales para niños de 6to
 
Presentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pubPresentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pub
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Investigacion I
Investigacion IInvestigacion I
Investigacion I
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
 
Diapositivatcl
DiapositivatclDiapositivatcl
Diapositivatcl
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
 
Introducción a las Ciencias Sociales.pptx
Introducción a las Ciencias Sociales.pptxIntroducción a las Ciencias Sociales.pptx
Introducción a las Ciencias Sociales.pptx
 
La epistemología y las ciencias sociales
La epistemología y las ciencias socialesLa epistemología y las ciencias sociales
La epistemología y las ciencias sociales
 
actualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigaciónactualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigación
 
Clase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.ppt
Clase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.pptClase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.ppt
Clase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.ppt
 
Material de apoyo F2.pptx
Material de apoyo F2.pptxMaterial de apoyo F2.pptx
Material de apoyo F2.pptx
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
 

Más de AlexBaldeon2

Act 03 - Tablas en html para pregrado.pptx
Act 03 - Tablas en html para pregrado.pptxAct 03 - Tablas en html para pregrado.pptx
Act 03 - Tablas en html para pregrado.pptxAlexBaldeon2
 
HTML_Tablas para la creacion de tablas.pptx
HTML_Tablas para la creacion de tablas.pptxHTML_Tablas para la creacion de tablas.pptx
HTML_Tablas para la creacion de tablas.pptxAlexBaldeon2
 
Strategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptx
Strategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptxStrategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptx
Strategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptxAlexBaldeon2
 
Acti 04 Css con html5 para creacion de web.pptx
Acti 04 Css con html5 para creacion de web.pptxActi 04 Css con html5 para creacion de web.pptx
Acti 04 Css con html5 para creacion de web.pptxAlexBaldeon2
 
Act 06 - CSS para aplicaciones web y responsibo
Act 06 - CSS para aplicaciones web y responsiboAct 06 - CSS para aplicaciones web y responsibo
Act 06 - CSS para aplicaciones web y responsiboAlexBaldeon2
 
HTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicos
HTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicosHTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicos
HTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicosAlexBaldeon2
 
SOA Arquitectura Orientada a Servicios.ppt
SOA Arquitectura Orientada a Servicios.pptSOA Arquitectura Orientada a Servicios.ppt
SOA Arquitectura Orientada a Servicios.pptAlexBaldeon2
 
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdfAlexBaldeon2
 
casos practicos Itil para certificacion junior
casos practicos Itil para certificacion juniorcasos practicos Itil para certificacion junior
casos practicos Itil para certificacion juniorAlexBaldeon2
 
Cultura Paracas para educacion nivel primario
Cultura Paracas para educacion nivel primarioCultura Paracas para educacion nivel primario
Cultura Paracas para educacion nivel primarioAlexBaldeon2
 
Cultura Paracas historia vivienda lugares
Cultura Paracas historia vivienda lugaresCultura Paracas historia vivienda lugares
Cultura Paracas historia vivienda lugaresAlexBaldeon2
 

Más de AlexBaldeon2 (11)

Act 03 - Tablas en html para pregrado.pptx
Act 03 - Tablas en html para pregrado.pptxAct 03 - Tablas en html para pregrado.pptx
Act 03 - Tablas en html para pregrado.pptx
 
HTML_Tablas para la creacion de tablas.pptx
HTML_Tablas para la creacion de tablas.pptxHTML_Tablas para la creacion de tablas.pptx
HTML_Tablas para la creacion de tablas.pptx
 
Strategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptx
Strategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptxStrategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptx
Strategy for Social Media MK Plan Infographics by Slidesgo.pptx
 
Acti 04 Css con html5 para creacion de web.pptx
Acti 04 Css con html5 para creacion de web.pptxActi 04 Css con html5 para creacion de web.pptx
Acti 04 Css con html5 para creacion de web.pptx
 
Act 06 - CSS para aplicaciones web y responsibo
Act 06 - CSS para aplicaciones web y responsiboAct 06 - CSS para aplicaciones web y responsibo
Act 06 - CSS para aplicaciones web y responsibo
 
HTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicos
HTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicosHTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicos
HTML_Tablas en lenguaje HTML y CSS3 dinamicos
 
SOA Arquitectura Orientada a Servicios.ppt
SOA Arquitectura Orientada a Servicios.pptSOA Arquitectura Orientada a Servicios.ppt
SOA Arquitectura Orientada a Servicios.ppt
 
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
 
casos practicos Itil para certificacion junior
casos practicos Itil para certificacion juniorcasos practicos Itil para certificacion junior
casos practicos Itil para certificacion junior
 
Cultura Paracas para educacion nivel primario
Cultura Paracas para educacion nivel primarioCultura Paracas para educacion nivel primario
Cultura Paracas para educacion nivel primario
 
Cultura Paracas historia vivienda lugares
Cultura Paracas historia vivienda lugaresCultura Paracas historia vivienda lugares
Cultura Paracas historia vivienda lugares
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

PPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_ClasePPT-Bunge_Clase.ppt

  • 1. Buscar la Sociología en las Ciencias Sociales Mario Bunge, 1996 Capítulo 7 Virginia Alonso Ana Laura Gudynas
  • 2. Biografía Mario Bunge Filósofo, físico y humanista. Argentino de 94 años (nació el 21/09/1919) Dio clases en diversas Universidades de países latinoamericanos, además de EEUU, Canadá y Alemania. “Tratado de filosofía“ de 8 tomos, es considerada una de sus mayores contribuciones. Intenta construir un sistema que abarque todos los campos de la filosofía contemporánea, enfocandose en los problemas vinculados al conocimiento científico. Defiende el realismo científico y la filosofía exacta. Por esto se manifiesta contrario a las seudociencias y al existencialismo entre otras. En este sentido, se manifiesta siempre en contra del Psicoanálisis (Seudociencia), y considera que el marxismo no superó su condición de Ideología. En 2013 sale publicado su último libro titulado “¿Tiene porvenir el Socialismo?” (combinado de ensayos de varios autores).
  • 3. Introducción Ciencia Básica Aplicada Tecnología Ideología Global Política Seudociencia / Seudotecnologìa Protociencia / Prototecnología Ciencia Emergente Pegamento: Condiciones Si no se satisfacen (total o parcial) EJEMPLOS
  • 4. Definiciones Estudio Conceptual y empírico de un aspecto de la realidad Busca representar la realidad de forma verdadera y profunda. El científico es un explorador Ciencia Cuerpo de creencias. Prácticas divulgadas falsamente como científicas Seudociencia popular: Al alcance del público Seudociencia académica: Difícil de determinar y combatir Seudo ciencia
  • 6. C  Comunidad Comunidad de Investigación. Sistema social de individuos Especialización. Comparten lazos de comunicación Inician / Continúan tradición investigativa Ciencia “Puñado de personas” No es un sistema social Seudo ciencia
  • 7. S  Sociedad La alienta o la tolera a través de la economía y la política No todas tienen la matriz apropiada Ciencia La alienta o la tolera por razones prácticas Seudo ciencia
  • 8. D  Dominio de Discurso Son entidades reales o posibles Pasadas, presentes o futuras Ciencia Entidades, propiedades o eventos no reales Arquetipos, la voluntad del país, la mente colectiva, etc. Seudo ciencia
  • 9. G  Enfoque Gral. – Fund. Filosófico Principio ontológico: Cosas concretas que cambian y son independientes Principio epistemológico Entendimiento del mundo Principio filosófico: Propiedad, evento, causalidad, etc. Ciencia Principio ontológico: Tolera la existencia de lo “no material” Principio epistemológico Paranormalidad Seudo ciencia ETHOS: Libre búsqueda de la verdad. Visión no utilitarista ETHOS: Por defender el dogma obstaculiza la verdad
  • 10. F  Fondo Formal Teorías lógicas, matemáticas Ciencia Pobre Fraude Ornamental Seudo ciencia
  • 11. B  Fondo Específico Datos, hipótesis, teorías, métodos de otros campos significantes Siempre hay presuposiciones de otros campos (salvo la lógica) Ciencia Nulo o insignificante Seudo ciencia
  • 12. P  Problemática Problemas cognitivos concernientes a la naturaleza Ciencia Imaginaria o práctica. No contribuye al sistema científico o tecnológico Seudo ciencia
  • 13. C  Fondo de Conocimiento Cúmulo de conocimientos formado por datos, hipótesis, teorías, etc. Ciencia Cúmulo de conjeturas no comprobables, en conflicto con hipótesis existentes, etc. Seudo ciencia
  • 14. O  Objetivos Descubrir regularidades y circunstancias de las entidades que estudia (D) Explicar e intentar predecir las entidades que estudia (D) Ciencia No busca explicar leyes ni predecir hechos Seudo ciencia
  • 15. M  Metódica Procedimientos verificables, criticables, justificables Método científico Ciencia Procedimientos no verificables Seudo ciencia
  • 16. Condiciones no satisfechas Se encamina hacia Satisface parcialmente No satisface Ciencia Emergente o en Desarrollo Semiciencia o protociencia Seudociencia o Falsa Ciencia Sociología y Psicología Economía y Ciencia Política. ¿Sociología? (muchas teorías, pocas verdaderas) Alquimia, Astrología, Psicoanálisis, etc.
  • 17. - Interactúa con otras ciencias (Interdependientes) -Unidad de la ciencia: • Interdisciplina • Matematización de las ideas • Conceptos e hipótesis filosóficas compartidas • Enfoque Sistémico Sistemicidad y Mutabilidad de la ciencia Sistemicidad Cambios lentos, como consecuencia del resultado de la investigación en el propio campo o que influyen a éste. Mutabilidad La seudociencia no lo cumple
  • 18. Ejemplo de Seudociencia: Nueva Sociología de la Ciencia La Moderna Sociología de la Ciencia nace con Merton (años 30): • Intenta investigar científicamente, las comunidades de científicos, la interacción investigación científica – estructura social. • Supone la investigación científica como desinteresada y asume existencia de verdad objetiva. “Reacción irracional e idealista en contra de esta escuela” Nueva Sociología de la Ciencia (Mediados de los años 60): • Desconfían de la Ciencia. La ven como Ideología (instrumento de poder). • Es una “Construcción Social” (comparable al mito). Los hechos científicos son hechos sociales. • Niegan la realidad, la verdad objetiva y la aspiración científica de alcanzar la verdad absoluta. • No proponen método alternativo. • Peligros: los puntos de vista que puede tener la seudociencia acerca de la sociedad y del hombre, pueden ser la base conceptual para armar políticas gubernamentales (por ejemplo) que sean “perniciosas”.
  • 19. Ciencia Aplicada •Campo científico: Investiga los problemas científicos que tengan interés práctico • Arreglo a un fin determinado •Utiliza como base los descubrimientos de la Ciencia Básica (Teorías existentes: no inventa ni pone a prueba) Tecnología Resultados: En Ciencias Sociales: Los científicos sociales  Investigan problemas sociales específicos Los sociotecnólogos  Diseñan políticas sociales Los sociotécnicos  Implementan
  • 20. Tecnología: Definición Utiliza los conocimientos de la ciencia Orientada con un fin práctico El tecnólogo como inventor Tecnología Sistema de Tecnologías conformada por Tes compuestas por: T = [ C, S, D, G, F, B, P C, O, M V]
  • 21. C  Comunidad Comunidad de Profesionales. Sistema social de individuos Especialización. Comparten lazos de información y valores Inician / Continúan tradición de diseño y evaluación de artefactos Tecnología Menos cohesivas y abiertas
  • 22. S  Sociedad Que alienta o los tolera No todas tienen la matriz apropiada Tecnología
  • 23. D  Dominio de Discurso Son entidades reales pasadas, presentes o futuras naturales o artificiales Tecnología
  • 24. G  Enfoque Gral. – Fund. Filosófico Principio ontológico: Existencia independiente y legalidad del mundo Principio epistemológico Entendimiento del mundo Pero tbn pragmatismo Principio filosófico: Propiedad, evento, causalidad, etc. Tecnología ETHOS: verdad objetiva pero tbn utilitarista
  • 25. F  Fondo Formal Teorías lógicas, matemáticas Tecnología
  • 26. B  Fondo Específico De campos científicos y De tecnologías relevantes Diseños, normas y planes Tecnología
  • 27. P  Problemática cognitivos concernientes al Dominio y de otros componentes Problemas prácticos Tecnología
  • 28. C  Fondo de Conocimiento Cúmulo de conocimientos coherente con fondo específico: (campo científico y Tecnología Diseño, normas y planes) Tecnología
  • 29. O  Objetivos Diseño (innovación) y rediseño (mejoramiento) de artefactos, normas, procesos o planes Ayuda matemática y ciencia Tecnología
  • 30. M  Metódica Procedimientos escrutables, justificables: Método científico + Método Tecnológico El producto final: prototipo o plan de trabajo Tecnología
  • 31. V  Valores Juicios de valor acerca de las cosas y procesos Según los objetivos Son resultado de análisis y pruebas Tecnología CINECIA BÁSICA
  • 32. Condiciones no satisfechas Se encamina hacia Satisface parcialmente No satisface Tecnología superior / avanzada Suave / Intermedia Prototecnología Seudotecnología
  • 33. Interactúa también con otras, ya que no existe la tecnología aislada. Sistemicidad y Mutabilidad de la Tecnología Sistemicidad Cambios: - resultado de la investigación y - desarrollo de tecnologías, ciencias relacionadas, y - respuesta a demandas sociales. Mutabilidad
  • 34. Sociotecnología Disciplina que estudia las maneras de mantener, mejorar o reemplazar Sistemas (Ej. Hospitales) y procesos sociales existentes (Ej. Atención a la salud) y diseña o su rediseña para afrontar problemas sociales (Ej. Epidemia)
  • 35. Ideología*: Definición Sistema de creencias / juicios de valor / normas morales metas individuales o sociales Ideología Definición Neutral: Nadie escapa sistema de creencias (Como Seudociencia) (*) Para complementar este tema, se utilizó en adición: Bunge, Mario (1985) “Seudociencia e Ideología”. Madrid: Alianza Editorial Movilización
  • 36. Ideología: Dos Tipos Puntos de vista comprensivos y detallados Contiene componentes filosóficos y sociopolíticos Alto grado de poder de persuasión Ideologías Globales Trata sobre el orden social y suele intereses particulares. Presupone gran cúmulo de ideas (aunque algunas sean falsas) Puede impulsar un movimientos social Ideologías Socio- políticas Ej: Marxismo Ej: Anarquismo
  • 37. Ideología socio-política • Tesis ontológicas respecto a la naturaleza de las personas, grupos, sociedad • Hipótesis sobre la sociedad que se quiere modificar • Tesis concretas sobre problemas económicos, ambientales, políticos, etc. • Juicios de valor (de personas, razas, clases, etc.) • Programas de acción que buscan solucionar problemas sociales. Compuesta por Creencias Conocimiento (Verdadero o no) Es posible una Ideología Científico-Tecnológica inspirada en Ciencias Sociales y Sociotecnología
  • 38. C  Comunidad Socio Política Partido laico y sus simpatizantes actuantes en la Sociedad Científico Tecnológica De Creyentes
  • 39. S  Sociedad Socio Política Cuestiones relativas a la problemática de poder y administración Científico Tecnológica Tolera a la Comunidad que propone modificarla
  • 40. D  Dominio de Discurso Entidades reales o imaginarias que estudian, veneran o manejan los miembros de la Comunidad Socio Política La Sociedad y sus subsistemas Científico Tecnológica
  • 41. G  Enfoque Gral. – Fund. Filosófico Cosmovisión adoptada por la Comunidad Concepción de la Sociedad Socio Política De la Ciencia y en particular Ciencias Sociales Científico Tecnológica
  • 42. F  Fondo Formal Desde Lógica intuitiva a matemática Socio Política herramientas lógicas y matemáticas para políticas, teorías y planes sociales Científico Tecnológica
  • 43. B  Fondo Específico Conocimiento empírico Desde conocimiento ordinario a Ciencias Sociales Socio Política Ciencias Sociales (Antropología, Sociología, Economía, Politología e Historia) Sociotecnología Científico Tecnológica
  • 44. P  Problemática Conceptual o empírica Concernientes a la lucha de poder Socio Política lucha por poder y administración de los sistemas políticos, económico y cultural Científico Tecnológica
  • 45. C  Fondo de Conocimiento Sistema de creencias Colección de hipótesis sobre Sociedad y programas de Acción Social Socio Política Colección de planes de Acción Social (Ej: Programas Sociales) Científico Tecnológica
  • 46. O  Objetivos Socio Política Conjunto de objetivos a corto, mediano y largo plazo Científico Tecnológica
  • 47. M  Metódica Conjunto de medios (casi todos prácticos) Socio Política medios adecuados para alcanzar Objetivos Científico Tecnológica
  • 48. V  Valores Elemento utópico: «buena sociedad» y a la «conducta social correcta» Socio Política Compatible con Problemática, Enfoque gral y Específico Científico Tecnológica
  • 49. No evaluarlas separadas de componentes de la cultura, sino a la luz de las Ciencias Sociales, la Tecnología, la Filosofía, la Moral y la Política. Otros aspectos de la Ideología Las Ideologías están aisladas. No evolucionan ni presuponen un cuerpo de conocimiento. La Ideología Científico-Tecnológica Búsqueda de «buena sociedad» que debe ser viable y cambiante acorde a Ciencias Sociales y la Sociotecnología. Mutabilidad
  • 50. Confusión entre Ciencia e Ideología La ciencia y la tecnología como ideología del capitalismo tardío Naturalmente las matemáticas y la ciencia pueden utilizarse con fines económicos y políticos  Pero el hecho de que se pueden utilizar con fines prosociales tanto como antisociales es un argumento en favor de la tesis de que son tan neutrales como el lenguaje ESCUELA DE FRANFORT MARCUSE, HABERMAS TEORÍA CRÍTICA
  • 51. Objetos a tratar Filosofía inherente a cada una de ellas: ppio ontológico, ethos Ciencia Uso del Conocimiento ordinario Ideología Confusión entre Ciencia e Ideología Finalidad Lógica y matemática trata objetos sin interés ideológico en los mismos muchas incluyen objetos cuya existencia no se puede comprobar por medios científicos no supone existencia de entes inmateriales ni hechos ilegales. no admite autoridad ni revelación como fuente de conocimiento y ethos de búsqueda de verdad, no defensa a dogma uso en ideología a veces modesto o nulo para muchas lo admites en ciencia es solo punto de partida estrictamente cognoscitivos casi todos prácticos

Notas del editor

  1. Esclarecer las ideas acerca de la naturaleza de la ciencia (y seudociencia), la tecnología y la ideología partiendo desde una punto de vista filosófico realista. A sabiendas que en el marco de la cultura moderna las tres están conectadas así como lo estás también con las humanidades, la economía y la política. “La Ciencia es poderosa porque” da verdades generales y profundas (aunque sean temporales). “La Tecnología es poderosa porque” utiliza la Ciencia para diseñar artefactos (aunque no siempre beneficiosos), y alimenta a la industria y al gobierno. “La Ideología es poderosa porque” forma (o deforma) la mente y guía el comportamiento social.   Las dos primeras, son las más racionales e innovadoras. Cualquier idea no compatible con ellas, será obsoleta o ineficiente. También incluír: En Ciencias Sociales: Los científicos sociales son los que investigan problemas sociales específicos; los sociotecnólogos son los que diseñan políticas sociales. Y aquellos que las implementan, son sociotécnicos.