SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Gustavo Morales Morales
¿Por qué el PILEO?
Proyecto institucional de Lectura, Escritura y Oralidad, Gustavo Morales Morales I.E.D.
En el siguiente texto se abordarán dos ideas principales sobre el proyecto PILEO, la primera con
relación a la importancia del mismo dentro de la educación de los estudiantes del colegio, y la
segunda relaciona algunas directrices para la implementación del proyecto, señalando a su vez el
origen institucional (SED) de donde se enmarca este proyecto.
Se debe dejar claro que nuestros estudiantes deben asistir a momentos de aprendizaje que sean
significativos y que garanticen, en cierto sentido, dos aspectos claves; uno es el promover la
calidad de la educación en nuestro plantel educativo y la ciudad, y el otro emprender la búsqueda
de puntos de convergencia entre lo que viven los estudiantes fuera de la aulas y en ellas. Todo
esto sobre la base de formar seres más dignos, que ayuden a transformar su entorno social, y para
esto, a nivel general, se debe reconocer la injerencia de las habilidades comunicativas en el
desarrollo del ser humano. Por ello, se hace conveniente que de forma sistemática todas las áreas
diseñemos actividades de lectura y escritura que redunden en el mejor entendimiento de los
problemas propios de cada asignatura que en ocasiones están mediados por la comprensión
lectora.
Por otra parte, de acuerdo con las políticas del nivel central, este proyecto es clasificado por la SED
como una de las herramientas para la vida, donde los estudiantes deben aprender a leer, hablar y
escribir correctamente para comprender el mundo. En este sentido, es de vital importancia
señalar que la SED pide a las instituciones educativas el diseño de actividades curriculares en
lectura, escritura y oralidad desde las diversas asignaturas impartidas en los planteles educativos.
Asimismo, el PILEO se circunscribe en el marco del plan de la transformación pedagógica para la
calidad de la educación orientado desde la subsecretaría de calidad y pertenencia La política
educativa asume la lectura y la expresión oral y escrita como herramientas fundamentales que,
desde el trabajo escolar, hacen posible todos los procesos de desarrollo humano. De hecho, en la
cartilla de orientaciones sobre la reorganización curricular por ciclos, dice textualmente que el
PILEO debe integrarse en todos los ciclos y área del currículo.
¿Cómo y cuándo se desarrolla?
1. Durante 15 minutos del inicio del segundo bloque. (2:25 a 2:40)
2. Es una lectura corta seleccionada según la edad de los estudiantes. Se sugiere la misma para
cada ciclo y uno por cada dos estudiantes. Esto ayuda a ahorrar papel y a minimizar costos de la
institución
3.Cada estudiante tiene un cuaderno de PILEO, donde consigna las actividades día a día.
Las preguntas que están al lado del tablero de cada curso es una guía que aplica para muchas
Colegio Gustavo Morales Morales
lecturas, dependiendo de la misma y del tiempo se desarrollan de dos a tres puntos de ese
ejercicio.
4.Es decisión de cada área asignar una lectura por día o una cada dos, pero esto
dependerá de las actividades a desarrollar.
5. Todas estas lecturas deberán ser guardadas para poderlas utilizar el próximo año
escolar. para el PILEO
6. Cada área deberá evaluar las actividades. Por ejemplo en las semanas del 8 al 19 de febrero
lo está adelantando el área de humanidades, al final de este tiempo pediremos el cuaderno
para valorar el trabajo hecho en este espacio, esto ayuda a que los estudiantes realicen las
actividades con más compromiso.
Curso Monitores
601
Alejandro Daza
602 Vanessa Fontecha
603 Vanesa Moreno
701 Daniela Silva
702 Andrea Gualdrón
703 Santiago Saavedra/Paula Villabon
801 Alejandra Neira
802 Laura González/
803 Sophia Ariza/Yuli Ramírez
901 Isamar Álvarez/ Cristian Ariza
902 Omar Prieto/Daniela Yate
1001 Daniela Rodríguez
1002 De la Hoz y Joefry
1101 Dean Barreto/Daniela Heredia.
¿Qué hacen los monitores?
1.Se encargan de buscar las carpetas del PILEO.
2. Recoger los cuadernos del proyecto y devolverlos, siempre y cuando el área decida
evaluarlos.
Colegio Gustavo Morales Morales
3.Y cualquier función que le asigne el profesor del área y que ayude a mejorar el proyecto.
CRONOGRAMA PILEO 2016
Colegio Gustavo Morales Morales
SEMANA ASIGNATURA
FEBRERO 8 AL 12 ESPAÑOL
FEBRERO 15 AL 19 INGLÉS
FEBRERO 22 AL 26 MATEMÁTICAS
FEBRERO 29 A MARZO 4 SOCIALES
MARZO 7 AL 11 BIOLOGÍA Y QUÍMICA
MARZO 14 AL 18 INFORMÁTICA, ARTES, EDUFÍSICA
MARZO 28 A ABRIL 1 ESPAÑOL
ABRIL 4 AL 8 INGLÉS
ABRIL 11 AL 15 MATEMÁTICAS
ABRIL 18 AL 22 SOCIALES
ABRIL 25 AL 29 BIOLOGÍA Y QUÍMICA
MAYO 2 AL 6 INFORMÁTICA, ARTES, EDUFÍSICA
MAYO 10 AL 13 ESPAÑOL
MAYO 16 AL 20 INGLÉS
MAYO 23 AL 27 MATEMÁTICAS
MAYO 31 A JUNIO 3 SOCIALES
JUNIO 6 AL 10 BIOLOGÍA Y QUÍMICA
JULIO 4 AL 8 INFORMÁTICA, ARTES, EDUFÍSICA
JULIO 11 AL 15 ESPAÑOL
JULIO 18 AL 22 INGLÉS
JULIO 25 AL 29 MATEMÁTICAS
AGOSTO 1 AL 5 SOCIALES
AGOSTO 8 AL 12 BIOLOGÍA Y QUÍMICA
AGOSTO 15 AL 19 INFORMÁTICA, ARTES, EDUFÍSICA
AGOSTO 22 AL 26 ESPAÑOL
AGOSTO 29 A SEPTIEMBRE 2 INGLÉS
SEPTIEMBRE 5 AL 9 MATEMÁTICAS
SEPTIEMBRE 12 AL 16 SOCIALES
SEPTIEMBRE 19 AL 23 BIOLOGÍA Y QUÍMICA
SEPTIEMBRE 26 AL 30 INFORMÁTICA, ARTES, EDUFÍSICA
OCTUBRE 3 AL 7 ESPAÑOL
OCTUBRE 17 AL 21 INGLÉS
OCTUBRE 24 AL 28 MATEMÁTICAS
OCTUBRE 31 A NOVIEMBRE 4 SOCIALES
NOVIEMBRE 7 AL 11 BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Colegio Gustavo Morales Morales
Colegio Gustavo Morales Morales

Más contenido relacionado

Destacado

Venezuelan History
Venezuelan History Venezuelan History
Venezuelan History
malucepeda
 
TIC PROPOSAL
TIC PROPOSALTIC PROPOSAL
El cazo de lorenzo
El cazo de lorenzoEl cazo de lorenzo
El cazo de lorenzo
Agustina Cicolini
 
Gaam v3 my rough edit..
Gaam v3   my rough edit..Gaam v3   my rough edit..
Gaam v3 my rough edit..
Sedona Rental
 
FLORETTE
FLORETTEFLORETTE
FLORETTEbeitac
 
Cookie Monster Internet Marketing
Cookie Monster Internet MarketingCookie Monster Internet Marketing
Cookie Monster Internet Marketing
Rob_CM
 
Limitation
LimitationLimitation
Limitation
FFatrian
 
Física 10
Física 10 Física 10
Física 10
aifa230600
 
NO'MO FOMO Mobile app UX design case study
NO'MO FOMO Mobile app UX design case study NO'MO FOMO Mobile app UX design case study
NO'MO FOMO Mobile app UX design case study
Lana Shauchenka
 
Día Internacional de la Mujer.
Día Internacional de la Mujer.Día Internacional de la Mujer.
Día Internacional de la Mujer.
gmartineznieto
 
Rolling Climate Change, Transportation & Land Use Planning into One Innovativ...
Rolling Climate Change, Transportation & Land Use Planning into One Innovativ...Rolling Climate Change, Transportation & Land Use Planning into One Innovativ...
Rolling Climate Change, Transportation & Land Use Planning into One Innovativ...
American Planning Association - Massachusetts Chapter
 
Algumas levadas da Madeira
Algumas levadas da MadeiraAlgumas levadas da Madeira
Algumas levadas da Madeira
Alexandra Tenente
 
Guía valorando competencias tic carlos eduardo vera
Guía valorando competencias tic carlos eduardo veraGuía valorando competencias tic carlos eduardo vera
Guía valorando competencias tic carlos eduardo vera
carlos Eduardo vera serrato
 
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
gmartineznieto
 
How to Lean
How to LeanHow to Lean
How to Lean
Jake Causby
 
2º Conselho Eco-Escolas
2º Conselho Eco-Escolas2º Conselho Eco-Escolas
2º Conselho Eco-Escolas
carapecos
 
DIAPOSITIVA TRIBUTARIO
DIAPOSITIVA TRIBUTARIODIAPOSITIVA TRIBUTARIO
DIAPOSITIVA TRIBUTARIO
leonela191701
 

Destacado (17)

Venezuelan History
Venezuelan History Venezuelan History
Venezuelan History
 
TIC PROPOSAL
TIC PROPOSALTIC PROPOSAL
TIC PROPOSAL
 
El cazo de lorenzo
El cazo de lorenzoEl cazo de lorenzo
El cazo de lorenzo
 
Gaam v3 my rough edit..
Gaam v3   my rough edit..Gaam v3   my rough edit..
Gaam v3 my rough edit..
 
FLORETTE
FLORETTEFLORETTE
FLORETTE
 
Cookie Monster Internet Marketing
Cookie Monster Internet MarketingCookie Monster Internet Marketing
Cookie Monster Internet Marketing
 
Limitation
LimitationLimitation
Limitation
 
Física 10
Física 10 Física 10
Física 10
 
NO'MO FOMO Mobile app UX design case study
NO'MO FOMO Mobile app UX design case study NO'MO FOMO Mobile app UX design case study
NO'MO FOMO Mobile app UX design case study
 
Día Internacional de la Mujer.
Día Internacional de la Mujer.Día Internacional de la Mujer.
Día Internacional de la Mujer.
 
Rolling Climate Change, Transportation & Land Use Planning into One Innovativ...
Rolling Climate Change, Transportation & Land Use Planning into One Innovativ...Rolling Climate Change, Transportation & Land Use Planning into One Innovativ...
Rolling Climate Change, Transportation & Land Use Planning into One Innovativ...
 
Algumas levadas da Madeira
Algumas levadas da MadeiraAlgumas levadas da Madeira
Algumas levadas da Madeira
 
Guía valorando competencias tic carlos eduardo vera
Guía valorando competencias tic carlos eduardo veraGuía valorando competencias tic carlos eduardo vera
Guía valorando competencias tic carlos eduardo vera
 
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
 
How to Lean
How to LeanHow to Lean
How to Lean
 
2º Conselho Eco-Escolas
2º Conselho Eco-Escolas2º Conselho Eco-Escolas
2º Conselho Eco-Escolas
 
DIAPOSITIVA TRIBUTARIO
DIAPOSITIVA TRIBUTARIODIAPOSITIVA TRIBUTARIO
DIAPOSITIVA TRIBUTARIO
 

Similar a Sobre el pileo

CAPÍTULO 7.Sembrando vida.
CAPÍTULO 7.Sembrando vida.CAPÍTULO 7.Sembrando vida.
CAPÍTULO 7.Sembrando vida.
Zandra Estevez
 
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
Zandra Estevez
 
Sugerencias didácticas 2°
Sugerencias didácticas 2°Sugerencias didácticas 2°
Sugerencias didácticas 2°
alo_jl
 
Portafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximenaPortafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximena
CPESUPIAYMARMATO
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°
alo_jl
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
KevinRubioBasantes
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
alo_jl
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
alo_jl
 
Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01
Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01
Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01
RossyPalmaM Palma M
 
Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°
alo_jl
 
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias socialesPrograma de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Cecilia Bravo
 
Programa historia 3
Programa historia 3Programa historia 3
Programa historia 3
makol1988
 
Antecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docente
Antecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docenteAntecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docente
Antecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docente
Valentin Flores
 
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
AndrsFelipeMaureiraR
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
Estivalis Benitez
 
programa
programaprograma
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
yamithmora32
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
yamithmora32
 
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEOCAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
Zandra Estevez
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Hospital de la Alegría
 

Similar a Sobre el pileo (20)

CAPÍTULO 7.Sembrando vida.
CAPÍTULO 7.Sembrando vida.CAPÍTULO 7.Sembrando vida.
CAPÍTULO 7.Sembrando vida.
 
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
 
Sugerencias didácticas 2°
Sugerencias didácticas 2°Sugerencias didácticas 2°
Sugerencias didácticas 2°
 
Portafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximenaPortafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximena
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
 
Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01
Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01
Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01
 
Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°
 
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias socialesPrograma de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
 
Programa historia 3
Programa historia 3Programa historia 3
Programa historia 3
 
Antecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docente
Antecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docenteAntecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docente
Antecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docente
 
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
programa
programaprograma
programa
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
 
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEOCAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
 

Más de Jhonny Pacheco

Figuras literarias octavo clase 2 en zoom
Figuras literarias octavo clase 2 en zoomFiguras literarias octavo clase 2 en zoom
Figuras literarias octavo clase 2 en zoom
Jhonny Pacheco
 
Concurso literario de poesía y cuento corto
Concurso  literario de poesía y cuento cortoConcurso  literario de poesía y cuento corto
Concurso literario de poesía y cuento corto
Jhonny Pacheco
 
22014 presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
22014 presentación y propuesta pedagógica rmultimediales22014 presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
22014 presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Jhonny Pacheco
 
Una opción para licenciar el blog de Wordpress
Una opción para licenciar el blog de WordpressUna opción para licenciar el blog de Wordpress
Una opción para licenciar el blog de Wordpress
Jhonny Pacheco
 
Reflexión sobre la propuesta
Reflexión sobre la propuestaReflexión sobre la propuesta
Reflexión sobre la propuesta
Jhonny Pacheco
 
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimedialesPresentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Jhonny Pacheco
 
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimedialesPresentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Jhonny Pacheco
 
Liliam
LiliamLiliam
Liliam
LiliamLiliam
Lo que debe haber en el blog
Lo que debe haber en el blogLo que debe haber en el blog
Lo que debe haber en el blog
Jhonny Pacheco
 
Suficiencia décimo
Suficiencia décimoSuficiencia décimo
Suficiencia décimo
Jhonny Pacheco
 
Plan de estudios 2010
Plan de estudios 2010Plan de estudios 2010
Plan de estudios 2010
Jhonny Pacheco
 
Que viva la independencia
Que viva la independenciaQue viva la independencia
Que viva la independencia
Jhonny Pacheco
 
Lo qué debe haber en el blog
Lo qué debe haber en el blogLo qué debe haber en el blog
Lo qué debe haber en el blog
Jhonny Pacheco
 
Festival de la palabra
Festival de la palabraFestival de la palabra
Festival de la palabra
Jhonny Pacheco
 
Actividad investigación inter
Actividad investigación interActividad investigación inter
Actividad investigación inter
Jhonny Pacheco
 
C:\documents and settings\estudiante\escritorio\presentación
C:\documents and settings\estudiante\escritorio\presentaciónC:\documents and settings\estudiante\escritorio\presentación
C:\documents and settings\estudiante\escritorio\presentaciónJhonny Pacheco
 
Presentación rm
Presentación rmPresentación rm
Presentación rm
Jhonny Pacheco
 
Comentario 16 de sep
Comentario 16 de sepComentario 16 de sep
Comentario 16 de sep
Jhonny Pacheco
 
Las E Actividades En La EnseñAnza
Las E Actividades En La EnseñAnzaLas E Actividades En La EnseñAnza
Las E Actividades En La EnseñAnza
Jhonny Pacheco
 

Más de Jhonny Pacheco (20)

Figuras literarias octavo clase 2 en zoom
Figuras literarias octavo clase 2 en zoomFiguras literarias octavo clase 2 en zoom
Figuras literarias octavo clase 2 en zoom
 
Concurso literario de poesía y cuento corto
Concurso  literario de poesía y cuento cortoConcurso  literario de poesía y cuento corto
Concurso literario de poesía y cuento corto
 
22014 presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
22014 presentación y propuesta pedagógica rmultimediales22014 presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
22014 presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
 
Una opción para licenciar el blog de Wordpress
Una opción para licenciar el blog de WordpressUna opción para licenciar el blog de Wordpress
Una opción para licenciar el blog de Wordpress
 
Reflexión sobre la propuesta
Reflexión sobre la propuestaReflexión sobre la propuesta
Reflexión sobre la propuesta
 
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimedialesPresentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
 
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimedialesPresentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
 
Liliam
LiliamLiliam
Liliam
 
Liliam
LiliamLiliam
Liliam
 
Lo que debe haber en el blog
Lo que debe haber en el blogLo que debe haber en el blog
Lo que debe haber en el blog
 
Suficiencia décimo
Suficiencia décimoSuficiencia décimo
Suficiencia décimo
 
Plan de estudios 2010
Plan de estudios 2010Plan de estudios 2010
Plan de estudios 2010
 
Que viva la independencia
Que viva la independenciaQue viva la independencia
Que viva la independencia
 
Lo qué debe haber en el blog
Lo qué debe haber en el blogLo qué debe haber en el blog
Lo qué debe haber en el blog
 
Festival de la palabra
Festival de la palabraFestival de la palabra
Festival de la palabra
 
Actividad investigación inter
Actividad investigación interActividad investigación inter
Actividad investigación inter
 
C:\documents and settings\estudiante\escritorio\presentación
C:\documents and settings\estudiante\escritorio\presentaciónC:\documents and settings\estudiante\escritorio\presentación
C:\documents and settings\estudiante\escritorio\presentación
 
Presentación rm
Presentación rmPresentación rm
Presentación rm
 
Comentario 16 de sep
Comentario 16 de sepComentario 16 de sep
Comentario 16 de sep
 
Las E Actividades En La EnseñAnza
Las E Actividades En La EnseñAnzaLas E Actividades En La EnseñAnza
Las E Actividades En La EnseñAnza
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Sobre el pileo

  • 1. Colegio Gustavo Morales Morales ¿Por qué el PILEO? Proyecto institucional de Lectura, Escritura y Oralidad, Gustavo Morales Morales I.E.D. En el siguiente texto se abordarán dos ideas principales sobre el proyecto PILEO, la primera con relación a la importancia del mismo dentro de la educación de los estudiantes del colegio, y la segunda relaciona algunas directrices para la implementación del proyecto, señalando a su vez el origen institucional (SED) de donde se enmarca este proyecto. Se debe dejar claro que nuestros estudiantes deben asistir a momentos de aprendizaje que sean significativos y que garanticen, en cierto sentido, dos aspectos claves; uno es el promover la calidad de la educación en nuestro plantel educativo y la ciudad, y el otro emprender la búsqueda de puntos de convergencia entre lo que viven los estudiantes fuera de la aulas y en ellas. Todo esto sobre la base de formar seres más dignos, que ayuden a transformar su entorno social, y para esto, a nivel general, se debe reconocer la injerencia de las habilidades comunicativas en el desarrollo del ser humano. Por ello, se hace conveniente que de forma sistemática todas las áreas diseñemos actividades de lectura y escritura que redunden en el mejor entendimiento de los problemas propios de cada asignatura que en ocasiones están mediados por la comprensión lectora. Por otra parte, de acuerdo con las políticas del nivel central, este proyecto es clasificado por la SED como una de las herramientas para la vida, donde los estudiantes deben aprender a leer, hablar y escribir correctamente para comprender el mundo. En este sentido, es de vital importancia señalar que la SED pide a las instituciones educativas el diseño de actividades curriculares en lectura, escritura y oralidad desde las diversas asignaturas impartidas en los planteles educativos. Asimismo, el PILEO se circunscribe en el marco del plan de la transformación pedagógica para la calidad de la educación orientado desde la subsecretaría de calidad y pertenencia La política educativa asume la lectura y la expresión oral y escrita como herramientas fundamentales que, desde el trabajo escolar, hacen posible todos los procesos de desarrollo humano. De hecho, en la cartilla de orientaciones sobre la reorganización curricular por ciclos, dice textualmente que el PILEO debe integrarse en todos los ciclos y área del currículo. ¿Cómo y cuándo se desarrolla? 1. Durante 15 minutos del inicio del segundo bloque. (2:25 a 2:40) 2. Es una lectura corta seleccionada según la edad de los estudiantes. Se sugiere la misma para cada ciclo y uno por cada dos estudiantes. Esto ayuda a ahorrar papel y a minimizar costos de la institución 3.Cada estudiante tiene un cuaderno de PILEO, donde consigna las actividades día a día. Las preguntas que están al lado del tablero de cada curso es una guía que aplica para muchas
  • 2. Colegio Gustavo Morales Morales lecturas, dependiendo de la misma y del tiempo se desarrollan de dos a tres puntos de ese ejercicio. 4.Es decisión de cada área asignar una lectura por día o una cada dos, pero esto dependerá de las actividades a desarrollar. 5. Todas estas lecturas deberán ser guardadas para poderlas utilizar el próximo año escolar. para el PILEO 6. Cada área deberá evaluar las actividades. Por ejemplo en las semanas del 8 al 19 de febrero lo está adelantando el área de humanidades, al final de este tiempo pediremos el cuaderno para valorar el trabajo hecho en este espacio, esto ayuda a que los estudiantes realicen las actividades con más compromiso. Curso Monitores 601 Alejandro Daza 602 Vanessa Fontecha 603 Vanesa Moreno 701 Daniela Silva 702 Andrea Gualdrón 703 Santiago Saavedra/Paula Villabon 801 Alejandra Neira 802 Laura González/ 803 Sophia Ariza/Yuli Ramírez 901 Isamar Álvarez/ Cristian Ariza 902 Omar Prieto/Daniela Yate 1001 Daniela Rodríguez 1002 De la Hoz y Joefry 1101 Dean Barreto/Daniela Heredia. ¿Qué hacen los monitores? 1.Se encargan de buscar las carpetas del PILEO. 2. Recoger los cuadernos del proyecto y devolverlos, siempre y cuando el área decida evaluarlos.
  • 3. Colegio Gustavo Morales Morales 3.Y cualquier función que le asigne el profesor del área y que ayude a mejorar el proyecto. CRONOGRAMA PILEO 2016
  • 4. Colegio Gustavo Morales Morales SEMANA ASIGNATURA FEBRERO 8 AL 12 ESPAÑOL FEBRERO 15 AL 19 INGLÉS FEBRERO 22 AL 26 MATEMÁTICAS FEBRERO 29 A MARZO 4 SOCIALES MARZO 7 AL 11 BIOLOGÍA Y QUÍMICA MARZO 14 AL 18 INFORMÁTICA, ARTES, EDUFÍSICA MARZO 28 A ABRIL 1 ESPAÑOL ABRIL 4 AL 8 INGLÉS ABRIL 11 AL 15 MATEMÁTICAS ABRIL 18 AL 22 SOCIALES ABRIL 25 AL 29 BIOLOGÍA Y QUÍMICA MAYO 2 AL 6 INFORMÁTICA, ARTES, EDUFÍSICA MAYO 10 AL 13 ESPAÑOL MAYO 16 AL 20 INGLÉS MAYO 23 AL 27 MATEMÁTICAS MAYO 31 A JUNIO 3 SOCIALES JUNIO 6 AL 10 BIOLOGÍA Y QUÍMICA JULIO 4 AL 8 INFORMÁTICA, ARTES, EDUFÍSICA JULIO 11 AL 15 ESPAÑOL JULIO 18 AL 22 INGLÉS JULIO 25 AL 29 MATEMÁTICAS AGOSTO 1 AL 5 SOCIALES AGOSTO 8 AL 12 BIOLOGÍA Y QUÍMICA AGOSTO 15 AL 19 INFORMÁTICA, ARTES, EDUFÍSICA AGOSTO 22 AL 26 ESPAÑOL AGOSTO 29 A SEPTIEMBRE 2 INGLÉS SEPTIEMBRE 5 AL 9 MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE 12 AL 16 SOCIALES SEPTIEMBRE 19 AL 23 BIOLOGÍA Y QUÍMICA SEPTIEMBRE 26 AL 30 INFORMÁTICA, ARTES, EDUFÍSICA OCTUBRE 3 AL 7 ESPAÑOL OCTUBRE 17 AL 21 INGLÉS OCTUBRE 24 AL 28 MATEMÁTICAS OCTUBRE 31 A NOVIEMBRE 4 SOCIALES NOVIEMBRE 7 AL 11 BIOLOGÍA Y QUÍMICA