SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación 
Pedagógica de las TIC 2012 -2014 
Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014
1. Áreas básicas 
Lenguaje
1.1. Áreas que integran 
Lengua Castellana, ingles, comunicación, lectores competentes
2. Presentación de docentes y estudiantes 
AUTORES: 
Yolanda Garzón Mejía 
Edith Cano Velásquez 
Marleny Muñoz Giraldo 
Ximena García Ocampo 
PARTICIPANTES: 
Estudiantes grado Sexto 
TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES: 
3116157960, 3117531771, 3148916030, 3127728564 
CORREOS ELECTRÓNICOS: ygarzonm@hotmail.com, edith1585@hotmail.com, 
lumamugi18@hotmail.com, ximenagaroca@gmail.com 
DEPARTAMENTO: Caldas
2.1. Datos de ubicación 
Institución Educativa Supia Nit. 800054276-1 
Calle 31 número 6-54 telefax: 8560184 e-mail: iesupia@gmail.com 
Supia- Caldas
3. Presentación del problema 
El bajo rendimiento académico, observado en los resultados de 
las pruebas internas y externas, se evidencia en la dificultad que 
presentan los jóvenes del grado sexto de la Institución Educativa 
Supia, en el proceso de Comprensión lectora, lo que impide un 
buen desarrollo de las actividades programadas en el ámbito 
escolar de acuerdo a las diferentes temáticas planteadas en las 
áreas básicas del aprendizaje, evidenciadas notablemente en el 
interactuar con el otro y en el dialogo continuo en el medio que se 
desenvuelve, mostrando inseguridad y apatía por el normal 
desarrollo de su aprendizaje y dificultando su visualización hacia 
un proyecto de vida vanguardista. Así mismo, en el medio familiar 
y social de los estudiantes se refleja ampliamente la incapacidad 
para comprender analíticamente su contexto. 
Una de las dificultades que tenemos es la masificación de la 
educación la cual debe ser personalizada puesto que los 
estudiantes no son todos iguales, no todos caben en el mismo 
molde y por lo tanto debe ajustarse a las características 
individuales para que construyan haciendo uso de su mente.
3. Presentación del proyecto 
¿Qué se va hacer? Buscar e implementar estrategias pedagógicas, lúdicas y 
actualizadas que lleven a los estudiantes de grado sexto a emplear técnicas de 
lectura que le permitan mejorar su comprensión lectora. 
¿Por qué se va hacer? Porque se quiere mejorar el nivel lector y comprensivo de los 
estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Supia con el fin de que 
adquieran una comprensión crítica y analítica de todos los textos o contenidos que 
tengan a su alcance, debido a que se detectó que una de las principales causas de 
los bajos resultados de las pruebas internas externas es la dificultad en la 
comprensión lectora 
¿Para qué se va hacer? Para optimizar las capacidades cerebrales de los estudiantes 
de grado sexto y saber poner en contexto lo que ellos saben, disminuyendo su 
rebeldía intelectual, teniendo en cuenta que son seres pensantes y sumamente 
inteligentes, identificando que les gusta, porque les gusta y que saben hacer mejor, 
con ello se logra que los jóvenes mejoren su desempeño académico e intelectual 
en su cotidianidad y en su mundo laboral.
4. Objetivos de aprendizaje 
Implementar estrategias educativas, apoyadas en las nuevas tecnologías, 
para Mejorar el proceso de comprensión lectora de los estudiantes de la 
Institución Educativa Supía de grado sexto 
OBJETIVOS ESPECIFÍCOS 
1. Identificar estrategias educativas para la enseñanza de la comprensión lectora. 
2. Aplicar las estrategias seleccionadas. 
3. Evaluar la efectividad de la implementación de las estrategias lectoras.
4.1. Competencias generales del proyecto 
Cognitivas (básicas): Literaria, comunicativa, interpretación textual 
Actitudinal (Ciudadana): Uso mi libertad de expresión y respeto las 
opiniones ajenas 
Procedimental (Laboral General): Orientación ética
4.2. Estándar de competencia por área 
Comprendo e interpreto diversos tipos de textos, para establecer sus 
relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. 
(Comprensión e interpretación textual) 
Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el 
desarrollo de mi capacidad crítica y creativa. (Literatura)
5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo 
bibliográfico 
Wordle http://www.word 
le.net/ 
De acceso 
libre 
humanidad 
es 
Secundaria (6° a 
11°) 
Es una herramienta para 
generar "nubes de 
palabras" de texto que 
usted proporciona. Las 
nubes dan mayor 
importancia a las palabras 
que aparecen con mayor 
frecuencia en el texto de 
origen.
5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo 
bibliográfico 
Nombre del recurso Logotipo del recurso Enlace para descargar Licencia de uso Área curricular Grado recomendado Descripción general 
Biblioteca nacional 
Cd con 26 libros 
digitales 
Licencia de uso y 
descargue para 
computadores 
para educar 
Lengua Castellana Media de 10° a 11 Colección que contiene 26 libros digitales, 
orientados a estimular la lectura, promover 
el patrimonio bibliográfico, estimular el 
trabajo conjunto con editoriales y 
experimentar con una nueva forma de leer 
Biblioteca Digital ILCE 
http://bibliotecadigital. 
ilce.edu.mx/ 
De acceso libre Lengua Castellana Todos los grados Es un portal que contribuye a la cultura 
ofreciendo libre y gratuitamente la 
consulta de su acervo, el cual a su vez 
apoya bibliográficamente al programa red 
escolar y al portal educativo SEPIENSA 
ambos también del ilce 
Wordle 
http://wordle.net/ De acceso libre Lengua Castellana Todos los grados Es una herramienta que convierte un texto 
libre o el texto que contiene una web 
determinada en una nube de palabras
5.2. Referente teórico 
El Plan Nacional de Lectura y Escritura es una iniciativa del gobierno nacional, 
liderada por los Ministerios de Educación y de Cultura para que los sectores 
público, privado, solidario y la sociedad civil del país se unan entorno a un 
objetivo común: lograr que los colombianos incorporen la lectura y la 
escritura a su vida cotidiana, que nuestros niños, niñas y jóvenes, lean y 
escriban más y mejor y lo disfruten. (MEN, 2010) 
Fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas, a través del 
mejoramiento del comportamiento lector, la comprensión lectora y la 
producción textual de estudiantes de educación preescolar, básica y media, 
fortaleciendo la escuela como espacio fundamental para la formación de 
lectores y escritores y vinculando la familia en estos procesos. (MEN, 2010)
5.2. Referente teórico 
Los educadores, se formarán para mejorar las prácticas educativas de lectura y escritura de sus 
estudiantes, a través de diversas estrategias que han demostrado su efectividad como la lectura 
en voz alta, la lectura silenciosa y la producción de textos. También, Se promueve la vinculación 
de la familia y de estudiantes de los últimos grados de educación para fomentar la lectura y la 
escritura en la vida cotidiana de los estudiantes y en diferentes espacios, dentro y fuera de la 
escuela. 
Se impulsa la creación de redes de maestros, bibliotecarios y otros mediadores para que 
intercambien experiencias. (MEN, 2010) 
El problema con los niños es que no los quieren, no los respetan y no les ponen atención. Los 
niños sí saben lo que quieren, pero esto es muy distinto a lo que les dan en la escuela. Entonces 
hay rebeldía intelectual, no aprenden, se jartan. Se requiere una postura diferente del sistema de 
educación que entienda que los niños son seres pensantes y sumamente inteligentes. Hay que 
saber qué es lo que les gusta, porque lo que les gusta es lo que saben hacer mejor. (Llinas, 2014) 
La Lectoescritura es un proceso de enseñanza aprendizaje en el que se pone énfasis 
especialmente en el primer ciclo de la educación primaria. Los educadores ya preparan desde 
educación infantil a sus estudiantes para las tareas lectoescritoras que pronto vendrán, a través 
de actividades que les llevan a desarrollar las capacidades necesarias para un desenvolvimiento 
adecuado posterior. (Romero, 2012)
5.3. Bibliografía 
LLinas, 2014, En: Revista semana, 14 de mayo 2014
5.4. Webgrafía 
Romero (2012) 
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article- 
244105.html Plan Nacional de Lectura y Escritura consultado 2014 
http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/2404?show=full 
Romero 2012 
Ruiz 2007 http://ruthmruiz8039.wordpress.com/2007/11/11/etapas-de-maduracion- 
en-lectoescritura/ 
Escobar 2013 http://www.monografias.com/trabajos95/lectoescritura-punta- 
gorda/lectoescritura-punta-gorda.shtml 
Escobar 2013 http://www.buenosapuntes.com/html/lectoescritura-en-los-y-las- 
estudiantes-de-sexto-grado-de-la-escuela-la-perla.html 
Sanchez 2007 
http://virginiaataramavasquez.blogspot.com/2007/10/vi-tres-niveles- 
de-lectura-literal.html 
http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/lugaresdesta 
cados/10-Lecturayescrituracomoprocesostransversales.pdf
6. Actividades de aprendizaje diseñadas 
- Seleccionar lecturas de interes para el lector 
- Lectura oral y grupal: 
- Lectura general en carrusel 
- Lectura y análisis por párrafos en vagones 
- Leer con estilo propio y tono de voz natural 
- Lectura mental 
- Seleccionar y consultar los términos desconocidos 
- Corrección de entonación, modulación y puntuación 
- Construir con las palabras nuevas sopas de letras, crucigramas , 
trovas para compartir y disfrutar con los compañeros 
- Elaborar pirámides de palabras claves del texto y hacer lectura 
rápida cronómetrada 
- Leer y analizar las letras de las canciones y construir nuevas 
letras con base en las ya construidas 
- Hacer dramatizaciones de la lectura
6.1. Metodología 
La metodología a desarrollar es la Escuela Activa Urbana, 
la cual parte de unos principios en donde el estudiante es el 
centro del proceso de aprendizaje, por lo tanto no es un objeto, 
sino un sujeto el cual es pieza fundamental en dicho proceso, por 
ello es coparticipe junto con el maestro en su proceso 
formativo. 
La metodología se desarrolla siguiendo una guía de aprendizaje 
la cual se caracteriza por los siguientes momentos: 
Actividades Básicas (A), Actividades de fundamentación científica 
(B), Actividades de ejercitación (C), Actividades de aplicación (D) 
y Actividades de complementación (E)
6.2. Cronograma 
MES ACTIVIDAD RESPONSABLE 
JULIO DISEÑO DTP EQUIPO DOCENTE 
AGOSTO DISEÑO AHD EQUIPO DOCENTE 
SEPTIEMBRE IMPLEMENTACIÓN EQUIPO DOCENTE 
OCTUBRE EVALUACIÓN EQUIPO DOCENTE Y 
ESTUDIANTES
7. Productos y evaluación 
Se obtendrán los siguientes productos: 
- Crucigrama Resuelto 
- Cuadro comparativo 
- Pirámide de Palabras 
- Nube de palabras diseñada en el programa worldle 
- Video Movie Marker 
Evaluación: 
Rúbrica
7. Narración de la experiencia de construcción 
Y evolución del portafolio digital 
Con la ayuda de internet se puede encontrar una gran cantidad de 
herramientas que ayudan a desarrollar las habilidades comunicativas en 
los estudiantes. También, al contar con diccionarios online específicos los 
estudiantes pueden comprender mejor el significado de las palabras que 
desconocen. Y con los recursos educativos digitales los estudiantes se 
sintieron más motivados por la clase de español

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las ticProyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las ticFloresmiro Galindo
 
Portafolio plantilla power point
Portafolio   plantilla power pointPortafolio   plantilla power point
Portafolio plantilla power point
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
Adán Garibay
 
La Lectura en inglés
La Lectura en inglésLa Lectura en inglés
La Lectura en inglés
Lydia Lakougnon
 
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...Liliana Narvaez
 
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
Ileana301063
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraCPESANSEBASTIAN
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012jarlinsonmedina
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Ana Rosa Mariscal
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
lucellysuarez
 
Experiencia significativa Rocio
Experiencia significativa RocioExperiencia significativa Rocio
Experiencia significativa Rocio
proyectosdecorazon
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
martinboys7upn
 
Proyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraProyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraRosa Villamizar
 
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaProyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaViviana Salazar Alzate
 
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOSEL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Universidad nacional
Universidad nacionalUniversidad nacional
Universidad nacional
Jorge Mejia Valcarcel
 
Tesis calidad edicativa eib y ren academico
Tesis calidad edicativa eib y ren academicoTesis calidad edicativa eib y ren academico
Tesis calidad edicativa eib y ren academico
Jorge Mejia Valcarcel
 
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Sujelis Rincones
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las ticProyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
 
Portafolio plantilla power point
Portafolio   plantilla power pointPortafolio   plantilla power point
Portafolio plantilla power point
 
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
 
E8
E8E8
E8
 
La Lectura en inglés
La Lectura en inglésLa Lectura en inglés
La Lectura en inglés
 
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
 
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
 
Experiencia significativa Rocio
Experiencia significativa RocioExperiencia significativa Rocio
Experiencia significativa Rocio
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
 
Proyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraProyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escritura
 
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaProyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
 
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOSEL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
 
Universidad nacional
Universidad nacionalUniversidad nacional
Universidad nacional
 
Tesis calidad edicativa eib y ren academico
Tesis calidad edicativa eib y ren academicoTesis calidad edicativa eib y ren academico
Tesis calidad edicativa eib y ren academico
 
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
 

Similar a Portafolio - Grupo ximena

Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavoPortafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
CPESUPIAYMARMATO
 
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docxEL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
MdulosMagaly
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
AVE Global
AVE GlobalAVE Global
TESIS
TESISTESIS
TESIS
A.P.T.
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisanamarlencaceres
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Herika Janeth Layos Hernandez
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Herika Janeth Layos Hernandez
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Herika Janeth Layos Hernandez
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4alo_jl
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticanormacruzz
 
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, ediliaPortafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
CPESUPIAYMARMATO
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Gladys_16
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Escuela_Los_Laureles
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3alo_jl
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaanamarlencaceres
 

Similar a Portafolio - Grupo ximena (20)

Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavoPortafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
 
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docxEL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
 
AVE Global
AVE GlobalAVE Global
AVE Global
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinoris
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, ediliaPortafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboa
 

Más de CPESUPIAYMARMATO

Portafolio - Grupo malmoris
Portafolio - Grupo malmorisPortafolio - Grupo malmoris
Portafolio - Grupo malmoris
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - grupo Malmoris
Portafolio - grupo MalmorisPortafolio - grupo Malmoris
Portafolio - grupo Malmoris
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - grupo jair
Portafolio - grupo jairPortafolio - grupo jair
Portafolio - grupo jair
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - Carlos y lenid
Portafolio - Carlos y lenidPortafolio - Carlos y lenid
Portafolio - Carlos y lenid
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio- luisa,rene,juan
Portafolio- luisa,rene,juanPortafolio- luisa,rene,juan
Portafolio- luisa,rene,juan
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yuliethPortafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yulieth
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardo
Portafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardoPortafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardo
Portafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardo
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
Portafolio - carmen, mauricio y manuelPortafolio - carmen, mauricio y manuel
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - olga, monica y luisa
Portafolio - olga, monica y luisaPortafolio - olga, monica y luisa
Portafolio - olga, monica y luisa
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSEPortafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - Diego, gerardo y sandra
Portafolio - Diego, gerardo y sandraPortafolio - Diego, gerardo y sandra
Portafolio - Diego, gerardo y sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - yolanda, david, edgar, javes
Portafolio - yolanda, david, edgar, javesPortafolio - yolanda, david, edgar, javes
Portafolio - yolanda, david, edgar, javes
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - Ana, leidy, diana
Portafolio - Ana, leidy, dianaPortafolio - Ana, leidy, diana
Portafolio - Ana, leidy, diana
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jairPortafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jair
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairoPortafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - ruth, luz, maria, holman
Portafolio - ruth, luz, maria, holmanPortafolio - ruth, luz, maria, holman
Portafolio - ruth, luz, maria, holman
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2
Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2
Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2
CPESUPIAYMARMATO
 

Más de CPESUPIAYMARMATO (20)

Portafolio - Grupo malmoris
Portafolio - Grupo malmorisPortafolio - Grupo malmoris
Portafolio - Grupo malmoris
 
Portafolio - grupo Malmoris
Portafolio - grupo MalmorisPortafolio - grupo Malmoris
Portafolio - grupo Malmoris
 
Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
 
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
 
Portafolio - grupo jair
Portafolio - grupo jairPortafolio - grupo jair
Portafolio - grupo jair
 
Portafolio - Carlos y lenid
Portafolio - Carlos y lenidPortafolio - Carlos y lenid
Portafolio - Carlos y lenid
 
Portafolio- luisa,rene,juan
Portafolio- luisa,rene,juanPortafolio- luisa,rene,juan
Portafolio- luisa,rene,juan
 
Portafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yuliethPortafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yulieth
 
Portafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardo
Portafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardoPortafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardo
Portafolio - rosalia, jose, ovidio, leonardo
 
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
Portafolio - carmen, mauricio y manuelPortafolio - carmen, mauricio y manuel
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
 
Portafolio - olga, monica y luisa
Portafolio - olga, monica y luisaPortafolio - olga, monica y luisa
Portafolio - olga, monica y luisa
 
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSEPortafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
 
Portafolio - Diego, gerardo y sandra
Portafolio - Diego, gerardo y sandraPortafolio - Diego, gerardo y sandra
Portafolio - Diego, gerardo y sandra
 
Portafolio - yolanda, david, edgar, javes
Portafolio - yolanda, david, edgar, javesPortafolio - yolanda, david, edgar, javes
Portafolio - yolanda, david, edgar, javes
 
Portafolio - Ana, leidy, diana
Portafolio - Ana, leidy, dianaPortafolio - Ana, leidy, diana
Portafolio - Ana, leidy, diana
 
Portafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jairPortafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jair
 
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairoPortafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
 
Portafolio - ruth, luz, maria, holman
Portafolio - ruth, luz, maria, holmanPortafolio - ruth, luz, maria, holman
Portafolio - ruth, luz, maria, holman
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
 
Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2
Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2
Portafolio - German, jorge, gloria, lesby2
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Portafolio - Grupo ximena

  • 1. Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014
  • 3. 1.1. Áreas que integran Lengua Castellana, ingles, comunicación, lectores competentes
  • 4. 2. Presentación de docentes y estudiantes AUTORES: Yolanda Garzón Mejía Edith Cano Velásquez Marleny Muñoz Giraldo Ximena García Ocampo PARTICIPANTES: Estudiantes grado Sexto TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES: 3116157960, 3117531771, 3148916030, 3127728564 CORREOS ELECTRÓNICOS: ygarzonm@hotmail.com, edith1585@hotmail.com, lumamugi18@hotmail.com, ximenagaroca@gmail.com DEPARTAMENTO: Caldas
  • 5. 2.1. Datos de ubicación Institución Educativa Supia Nit. 800054276-1 Calle 31 número 6-54 telefax: 8560184 e-mail: iesupia@gmail.com Supia- Caldas
  • 6. 3. Presentación del problema El bajo rendimiento académico, observado en los resultados de las pruebas internas y externas, se evidencia en la dificultad que presentan los jóvenes del grado sexto de la Institución Educativa Supia, en el proceso de Comprensión lectora, lo que impide un buen desarrollo de las actividades programadas en el ámbito escolar de acuerdo a las diferentes temáticas planteadas en las áreas básicas del aprendizaje, evidenciadas notablemente en el interactuar con el otro y en el dialogo continuo en el medio que se desenvuelve, mostrando inseguridad y apatía por el normal desarrollo de su aprendizaje y dificultando su visualización hacia un proyecto de vida vanguardista. Así mismo, en el medio familiar y social de los estudiantes se refleja ampliamente la incapacidad para comprender analíticamente su contexto. Una de las dificultades que tenemos es la masificación de la educación la cual debe ser personalizada puesto que los estudiantes no son todos iguales, no todos caben en el mismo molde y por lo tanto debe ajustarse a las características individuales para que construyan haciendo uso de su mente.
  • 7. 3. Presentación del proyecto ¿Qué se va hacer? Buscar e implementar estrategias pedagógicas, lúdicas y actualizadas que lleven a los estudiantes de grado sexto a emplear técnicas de lectura que le permitan mejorar su comprensión lectora. ¿Por qué se va hacer? Porque se quiere mejorar el nivel lector y comprensivo de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Supia con el fin de que adquieran una comprensión crítica y analítica de todos los textos o contenidos que tengan a su alcance, debido a que se detectó que una de las principales causas de los bajos resultados de las pruebas internas externas es la dificultad en la comprensión lectora ¿Para qué se va hacer? Para optimizar las capacidades cerebrales de los estudiantes de grado sexto y saber poner en contexto lo que ellos saben, disminuyendo su rebeldía intelectual, teniendo en cuenta que son seres pensantes y sumamente inteligentes, identificando que les gusta, porque les gusta y que saben hacer mejor, con ello se logra que los jóvenes mejoren su desempeño académico e intelectual en su cotidianidad y en su mundo laboral.
  • 8. 4. Objetivos de aprendizaje Implementar estrategias educativas, apoyadas en las nuevas tecnologías, para Mejorar el proceso de comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Supía de grado sexto OBJETIVOS ESPECIFÍCOS 1. Identificar estrategias educativas para la enseñanza de la comprensión lectora. 2. Aplicar las estrategias seleccionadas. 3. Evaluar la efectividad de la implementación de las estrategias lectoras.
  • 9. 4.1. Competencias generales del proyecto Cognitivas (básicas): Literaria, comunicativa, interpretación textual Actitudinal (Ciudadana): Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas Procedimental (Laboral General): Orientación ética
  • 10. 4.2. Estándar de competencia por área Comprendo e interpreto diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. (Comprensión e interpretación textual) Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa. (Literatura)
  • 11. 5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo bibliográfico Wordle http://www.word le.net/ De acceso libre humanidad es Secundaria (6° a 11°) Es una herramienta para generar "nubes de palabras" de texto que usted proporciona. Las nubes dan mayor importancia a las palabras que aparecen con mayor frecuencia en el texto de origen.
  • 12. 5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo bibliográfico Nombre del recurso Logotipo del recurso Enlace para descargar Licencia de uso Área curricular Grado recomendado Descripción general Biblioteca nacional Cd con 26 libros digitales Licencia de uso y descargue para computadores para educar Lengua Castellana Media de 10° a 11 Colección que contiene 26 libros digitales, orientados a estimular la lectura, promover el patrimonio bibliográfico, estimular el trabajo conjunto con editoriales y experimentar con una nueva forma de leer Biblioteca Digital ILCE http://bibliotecadigital. ilce.edu.mx/ De acceso libre Lengua Castellana Todos los grados Es un portal que contribuye a la cultura ofreciendo libre y gratuitamente la consulta de su acervo, el cual a su vez apoya bibliográficamente al programa red escolar y al portal educativo SEPIENSA ambos también del ilce Wordle http://wordle.net/ De acceso libre Lengua Castellana Todos los grados Es una herramienta que convierte un texto libre o el texto que contiene una web determinada en una nube de palabras
  • 13. 5.2. Referente teórico El Plan Nacional de Lectura y Escritura es una iniciativa del gobierno nacional, liderada por los Ministerios de Educación y de Cultura para que los sectores público, privado, solidario y la sociedad civil del país se unan entorno a un objetivo común: lograr que los colombianos incorporen la lectura y la escritura a su vida cotidiana, que nuestros niños, niñas y jóvenes, lean y escriban más y mejor y lo disfruten. (MEN, 2010) Fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas, a través del mejoramiento del comportamiento lector, la comprensión lectora y la producción textual de estudiantes de educación preescolar, básica y media, fortaleciendo la escuela como espacio fundamental para la formación de lectores y escritores y vinculando la familia en estos procesos. (MEN, 2010)
  • 14. 5.2. Referente teórico Los educadores, se formarán para mejorar las prácticas educativas de lectura y escritura de sus estudiantes, a través de diversas estrategias que han demostrado su efectividad como la lectura en voz alta, la lectura silenciosa y la producción de textos. También, Se promueve la vinculación de la familia y de estudiantes de los últimos grados de educación para fomentar la lectura y la escritura en la vida cotidiana de los estudiantes y en diferentes espacios, dentro y fuera de la escuela. Se impulsa la creación de redes de maestros, bibliotecarios y otros mediadores para que intercambien experiencias. (MEN, 2010) El problema con los niños es que no los quieren, no los respetan y no les ponen atención. Los niños sí saben lo que quieren, pero esto es muy distinto a lo que les dan en la escuela. Entonces hay rebeldía intelectual, no aprenden, se jartan. Se requiere una postura diferente del sistema de educación que entienda que los niños son seres pensantes y sumamente inteligentes. Hay que saber qué es lo que les gusta, porque lo que les gusta es lo que saben hacer mejor. (Llinas, 2014) La Lectoescritura es un proceso de enseñanza aprendizaje en el que se pone énfasis especialmente en el primer ciclo de la educación primaria. Los educadores ya preparan desde educación infantil a sus estudiantes para las tareas lectoescritoras que pronto vendrán, a través de actividades que les llevan a desarrollar las capacidades necesarias para un desenvolvimiento adecuado posterior. (Romero, 2012)
  • 15. 5.3. Bibliografía LLinas, 2014, En: Revista semana, 14 de mayo 2014
  • 16. 5.4. Webgrafía Romero (2012) http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article- 244105.html Plan Nacional de Lectura y Escritura consultado 2014 http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/2404?show=full Romero 2012 Ruiz 2007 http://ruthmruiz8039.wordpress.com/2007/11/11/etapas-de-maduracion- en-lectoescritura/ Escobar 2013 http://www.monografias.com/trabajos95/lectoescritura-punta- gorda/lectoescritura-punta-gorda.shtml Escobar 2013 http://www.buenosapuntes.com/html/lectoescritura-en-los-y-las- estudiantes-de-sexto-grado-de-la-escuela-la-perla.html Sanchez 2007 http://virginiaataramavasquez.blogspot.com/2007/10/vi-tres-niveles- de-lectura-literal.html http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/lugaresdesta cados/10-Lecturayescrituracomoprocesostransversales.pdf
  • 17. 6. Actividades de aprendizaje diseñadas - Seleccionar lecturas de interes para el lector - Lectura oral y grupal: - Lectura general en carrusel - Lectura y análisis por párrafos en vagones - Leer con estilo propio y tono de voz natural - Lectura mental - Seleccionar y consultar los términos desconocidos - Corrección de entonación, modulación y puntuación - Construir con las palabras nuevas sopas de letras, crucigramas , trovas para compartir y disfrutar con los compañeros - Elaborar pirámides de palabras claves del texto y hacer lectura rápida cronómetrada - Leer y analizar las letras de las canciones y construir nuevas letras con base en las ya construidas - Hacer dramatizaciones de la lectura
  • 18. 6.1. Metodología La metodología a desarrollar es la Escuela Activa Urbana, la cual parte de unos principios en donde el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje, por lo tanto no es un objeto, sino un sujeto el cual es pieza fundamental en dicho proceso, por ello es coparticipe junto con el maestro en su proceso formativo. La metodología se desarrolla siguiendo una guía de aprendizaje la cual se caracteriza por los siguientes momentos: Actividades Básicas (A), Actividades de fundamentación científica (B), Actividades de ejercitación (C), Actividades de aplicación (D) y Actividades de complementación (E)
  • 19. 6.2. Cronograma MES ACTIVIDAD RESPONSABLE JULIO DISEÑO DTP EQUIPO DOCENTE AGOSTO DISEÑO AHD EQUIPO DOCENTE SEPTIEMBRE IMPLEMENTACIÓN EQUIPO DOCENTE OCTUBRE EVALUACIÓN EQUIPO DOCENTE Y ESTUDIANTES
  • 20. 7. Productos y evaluación Se obtendrán los siguientes productos: - Crucigrama Resuelto - Cuadro comparativo - Pirámide de Palabras - Nube de palabras diseñada en el programa worldle - Video Movie Marker Evaluación: Rúbrica
  • 21. 7. Narración de la experiencia de construcción Y evolución del portafolio digital Con la ayuda de internet se puede encontrar una gran cantidad de herramientas que ayudan a desarrollar las habilidades comunicativas en los estudiantes. También, al contar con diccionarios online específicos los estudiantes pueden comprender mejor el significado de las palabras que desconocen. Y con los recursos educativos digitales los estudiantes se sintieron más motivados por la clase de español