SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION   EN  CIENCIA  Y  TECNOLOGIA CARLOS   E.  NUNEZ   MARTINEZ CODAZZI    SEPTIEMBRE  12         2010
CONTENIDO CIENCIA   TECNOLOGÍA   E  INNOVACIÓN PROGRAMA  NACIONAL  DE    CIENCIA  CIENTÍFICA INVERSIÓN  EN  ACTIVIDADES  CIENTÍFICAS  Y  TECNOLÓGICA INDICADORES  DE  CIENCIA  Y  TECNOLOGÍA TRANSFERENCIA  DE  TECNOLOGÍA   HERRAMIENTAS  DE  LAS  TICS  EN  EDUCACIÓN
CIENCIA Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación Y el razonamiento, Y de los que se deducen principios Y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo A la organización del proceso experimental verificable
TECNOLOGÍA La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos Y procesos, que sirven para el diseño Y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia Y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores A estos dos conceptos
INNOVACION La innovación, según el diccionario de la real academia española, es la creación O modificación de un producto, Y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo (difusión (negocios)) en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. En las palabras de eudalddomènech: «la innovación por la innovación no sirve para nada. Innovar es crear productos que hagan la vida más fácil.
PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS El programa nacional de actividades científicas brinda asesoría directa y permanente, en la práctica de las ciencias, a las instituciones educativas de los niveles básico y medio del país, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación. Este programa busca fomentar el espíritu crítico e investigativo entre niños, niñas, jóvenes y maestros, así como despertar el interés por el conocimiento científico y su difusión. ACAC promueve, coordina, desarrolla y divulga permanentemente programas en aprendizaje de las ciencias con investigadores, instituciones educativas, gobernaciones, secretarías de educación y empresas del sector privado para fortalecer el tejido social en las regiones del país.
INVERSION EN ACTIVIDADES CIENTIFICAS En términos generales, los recursos destinados a la ciencia y la tecnología eran escasos, la infraestructura para aprender procesos investigativos resultaba precario o inadecuada y el personal con el cual contaba el país para su desarrollo científico y tecnológico era del todo insuficiente, pues las universidades no ofrecían programas de postgrado y la formación de alto nivel debía adquirirse en el exterior.
INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA La construcción de indicadores se basa principalmente en la noción de medida, la Cual propone un patrón y la relación existente de éste con el objeto que va a ser medido. Esto configura un primer reto, en tanto se da la necesidad de identificar las características Del patrón y definir la relación existente entre éste y el objeto por medir. Para la Construcción de un conjunto de indicadores de ciencia y tecnología es necesario
Identificar las características de los patrones que permitan la conmensurabilidad de los Objetos de un sistema nacional de ciencia y tecnología- sncyt -, tal es el caso de Investigador, grupo de investigación, entre otros. La mejor aproximación de dichos Patrones y sus características se encuentra en los diferentes manuales internacionales3, De esta forma los indicadores de ciencia y tecnología por lo general se construyen Basados en la revisión de dichos manuales. Esta primera aproximación permite Principalmente construir estándares, agrupaciones, medir frecuencias y hacer conteos de Los objetos identificados
CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION En la última década la política científica y tecnológica se ha centrado en el fortalecimiento del sistema nacional de ciencia y tecnología (SNCT), con el propósito de desarrollar la capacidad para la generación, transferencia y apropiación del conocimiento. De esta manera, se le ha dado prioridad a tres líneas de acción: a) articulación y coordinación de los agentes del SNCT; b) creación de condiciones y capacidades para la generación de conocimiento científico y tecnológico de acuerdo con los estándares internacionales de calidad más exigentes; y c)
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU IMPORTANCIA Algunas de las razones por la cual los derechos de propiedad intelectual son importante de estudiarse y darse a conocer se comentan a continuación      se considera justo y apropiado que la persona que invierta trabajo y esfuerzo en una creación intelectual le sean reconocido su esfuerzo por medio de una ganancia  financiera y su reconocimiento publico.     Al conceder protección a la propiedad intelectual se fomentan esos esfuerzos  y las industrias basadas en esa labor pueden progresar pues las personas se dan cuenta de que ese trabajo implica una ganancia financiera.
GRAFICO DE INVERSION EN ACTIVIDADES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS
ASOCIACION COLOMBIANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA ACAC La asociación colombiana para el avance de la ciencia, ACAC, nace de la iniciativa de prestantes miembros de la comunidad científica y académica nacional, representantes del gobierno y del sector empresarial, quienes se reúnen en la ciudad de Bucaramanga y en octubre 9 de 1970 firman el acta de constitución de la entidad. ACAC en cumplimiento de su misión, trabaja por la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación como bases para el desarrollo nacional.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA La evolución económica de las sociedades está ligada a un proceso de cambio tecnológico en sus aparatos productivos en el que los métodos y sistemas de producción y comercialización de bienes y servicios existentes son sustituidos por otros más eficientes o que introducen nuevos productos, para satisfacer las demandas crecientes o los nuevos patrones de consumo. Este proceso de cambio tecnológico puede ser el resultado de un desarrollo tecnológico local o de un proceso de transferencia de tecnología foránea.
[object Object],LA EDUCACIÓN ,[object Object]
2do. Razón.- Productividad aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes ejercicios, comunicarnos  (vía e-mail), difundir información ( weblogs, web de centros y docentes), destinó de biblioteca.
3era Razón.- Innovar en las prácticas docentes, aprovechar las nuevas prácticas docentes, aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que pfrecven las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores trabajos y disminuya el fracaso escolar.,[object Object]
Bibliotecas y fuentes de información.
Desarrollo de materiales educativos.
Cursos y entrenamiento.,[object Object]
Interés. Motivación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030Miryeliz
 
Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030
Emelis
 
Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030
Emelis
 
GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIAGESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANGELICA
 
Convocatoria ONDAS 2014-2015
Convocatoria ONDAS 2014-2015Convocatoria ONDAS 2014-2015
Convocatoria ONDAS 2014-2015
CTeI Putumayo
 
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana Vasquez
 
Convocatoria ONDAS 2015
Convocatoria ONDAS 2015Convocatoria ONDAS 2015
Convocatoria ONDAS 2015
CTeI Putumayo
 
Marco Normativo Ciencia y Tecnología
Marco Normativo Ciencia y TecnologíaMarco Normativo Ciencia y Tecnología
Marco Normativo Ciencia y Tecnología
jhonandreybh
 
DOCUMENTO CONPES 3582
DOCUMENTO CONPES 3582DOCUMENTO CONPES 3582
DOCUMENTO CONPES 3582
MARIAPEPITAS
 
Presentación1 plan nacional de cti
Presentación1 plan nacional de ctiPresentación1 plan nacional de cti
Presentación1 plan nacional de cti
jsdiego
 
Plan nacional de Ciencia , Tecnología e Innovación
Plan nacional de Ciencia , Tecnología e InnovaciónPlan nacional de Ciencia , Tecnología e Innovación
Plan nacional de Ciencia , Tecnología e InnovaciónJuan de Armas
 
Presentación ciencia, tecnologia e innovaciíon
Presentación ciencia, tecnologia e innovaciíonPresentación ciencia, tecnologia e innovaciíon
Presentación ciencia, tecnologia e innovaciíon11101978
 
Presentación Semillero 'ALETEIA'
Presentación Semillero 'ALETEIA'Presentación Semillero 'ALETEIA'
Presentación Semillero 'ALETEIA'Semillero Aleteia
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONLuis Daniel
 
La Investigación en la Legislación Ecuatoriana
La Investigación en la Legislación EcuatorianaLa Investigación en la Legislación Ecuatoriana
La Investigación en la Legislación Ecuatoriana
Cristian Caiza
 
Plan cti
Plan ctiPlan cti
Plan cti
kjcampos
 
I encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiI encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiSusana Gomez
 
Lineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPELLineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPEL
Isabel Peres
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
edgararevaloco
 

La actualidad más candente (19)

PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
 
Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030Plan Nacional CTI 2005-2030
Plan Nacional CTI 2005-2030
 
Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030
 
GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIAGESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Convocatoria ONDAS 2014-2015
Convocatoria ONDAS 2014-2015Convocatoria ONDAS 2014-2015
Convocatoria ONDAS 2014-2015
 
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
 
Convocatoria ONDAS 2015
Convocatoria ONDAS 2015Convocatoria ONDAS 2015
Convocatoria ONDAS 2015
 
Marco Normativo Ciencia y Tecnología
Marco Normativo Ciencia y TecnologíaMarco Normativo Ciencia y Tecnología
Marco Normativo Ciencia y Tecnología
 
DOCUMENTO CONPES 3582
DOCUMENTO CONPES 3582DOCUMENTO CONPES 3582
DOCUMENTO CONPES 3582
 
Presentación1 plan nacional de cti
Presentación1 plan nacional de ctiPresentación1 plan nacional de cti
Presentación1 plan nacional de cti
 
Plan nacional de Ciencia , Tecnología e Innovación
Plan nacional de Ciencia , Tecnología e InnovaciónPlan nacional de Ciencia , Tecnología e Innovación
Plan nacional de Ciencia , Tecnología e Innovación
 
Presentación ciencia, tecnologia e innovaciíon
Presentación ciencia, tecnologia e innovaciíonPresentación ciencia, tecnologia e innovaciíon
Presentación ciencia, tecnologia e innovaciíon
 
Presentación Semillero 'ALETEIA'
Presentación Semillero 'ALETEIA'Presentación Semillero 'ALETEIA'
Presentación Semillero 'ALETEIA'
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
La Investigación en la Legislación Ecuatoriana
La Investigación en la Legislación EcuatorianaLa Investigación en la Legislación Ecuatoriana
La Investigación en la Legislación Ecuatoriana
 
Plan cti
Plan ctiPlan cti
Plan cti
 
I encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiI encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peii
 
Lineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPELLineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPEL
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
 

Destacado

Greek geography
Greek geography Greek geography
Greek geography kingja01
 
Bronze age and archaic upload
Bronze age and archaic uploadBronze age and archaic upload
Bronze age and archaic uploadnichsara
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
maximandro
 
Differences and similarities of sculptures 3
Differences and similarities of sculptures 3Differences and similarities of sculptures 3
Differences and similarities of sculptures 3irbaaz
 
Ancient greece
Ancient greeceAncient greece
Ancient greece
15wilsjr
 
AHTR Greek Art
AHTR Greek ArtAHTR Greek Art

Destacado (6)

Greek geography
Greek geography Greek geography
Greek geography
 
Bronze age and archaic upload
Bronze age and archaic uploadBronze age and archaic upload
Bronze age and archaic upload
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Differences and similarities of sculptures 3
Differences and similarities of sculptures 3Differences and similarities of sculptures 3
Differences and similarities of sculptures 3
 
Ancient greece
Ancient greeceAncient greece
Ancient greece
 
AHTR Greek Art
AHTR Greek ArtAHTR Greek Art
AHTR Greek Art
 

Similar a Gestion en ciencia e investigacion

TICS Y PEDAGOGIA
TICS Y PEDAGOGIATICS Y PEDAGOGIA
TICS Y PEDAGOGIA
RTARIFFA
 
Ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia   e innovacionCiencia, tecnologia   e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacionRTARIFFA
 
Gestion ciencia y tecnologia lesvia
Gestion ciencia y tecnologia lesviaGestion ciencia y tecnologia lesvia
Gestion ciencia y tecnologia lesvialesviavarela
 
Ciencia y tecnologia codazzi01
Ciencia y tecnologia    codazzi01Ciencia y tecnologia    codazzi01
Ciencia y tecnologia codazzi01eira07
 
Ciencia y tecnologia codazzi01
Ciencia y tecnologia    codazzi01Ciencia y tecnologia    codazzi01
Ciencia y tecnologia codazzi01eira07
 
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco Lopera
 
Manual de feria cientifica
Manual de feria cientificaManual de feria cientifica
Manual de feria cientificaArturo Blanco
 
Diapositiva de postgrado
Diapositiva de postgradoDiapositiva de postgrado
Diapositiva de postgrado
estarz
 
Presentacion ciencia y_tecnologia_aportes_y_limitaciones
Presentacion ciencia y_tecnologia_aportes_y_limitacionesPresentacion ciencia y_tecnologia_aportes_y_limitaciones
Presentacion ciencia y_tecnologia_aportes_y_limitaciones
Llilver Escalona
 
Tarea de la ciencia y tecnologia.pptx 2
Tarea de la ciencia y tecnologia.pptx 2Tarea de la ciencia y tecnologia.pptx 2
Tarea de la ciencia y tecnologia.pptx 2julio llanes
 
Gestion en ciencia y tecnologia claritza mendoza
Gestion en ciencia y tecnologia claritza mendozaGestion en ciencia y tecnologia claritza mendoza
Gestion en ciencia y tecnologia claritza mendozaClaritza Mendoza
 
07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Ciencia tecnología e innovacion
Ciencia tecnología e innovacionCiencia tecnología e innovacion
Ciencia tecnología e innovacion
Suraya Peraza
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionLuis Carrillo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionLuis Carrillo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionLuis Carrillo
 

Similar a Gestion en ciencia e investigacion (20)

Livys ortiz ciencia
Livys ortiz cienciaLivys ortiz ciencia
Livys ortiz ciencia
 
TICS Y PEDAGOGIA
TICS Y PEDAGOGIATICS Y PEDAGOGIA
TICS Y PEDAGOGIA
 
Ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia   e innovacionCiencia, tecnologia   e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacion
 
Gestion ciencia y tecnologia lesvia
Gestion ciencia y tecnologia lesviaGestion ciencia y tecnologia lesvia
Gestion ciencia y tecnologia lesvia
 
Diapositiva ciencia y tecnología
Diapositiva ciencia y tecnologíaDiapositiva ciencia y tecnología
Diapositiva ciencia y tecnología
 
Ciencia y tecnologia codazzi01
Ciencia y tecnologia    codazzi01Ciencia y tecnologia    codazzi01
Ciencia y tecnologia codazzi01
 
Ciencia y tecnologia codazzi01
Ciencia y tecnologia    codazzi01Ciencia y tecnologia    codazzi01
Ciencia y tecnologia codazzi01
 
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
 
Manual de feria cientifica
Manual de feria cientificaManual de feria cientifica
Manual de feria cientifica
 
Diapositiva de postgrado
Diapositiva de postgradoDiapositiva de postgrado
Diapositiva de postgrado
 
Presentacion ciencia y_tecnologia_aportes_y_limitaciones
Presentacion ciencia y_tecnologia_aportes_y_limitacionesPresentacion ciencia y_tecnologia_aportes_y_limitaciones
Presentacion ciencia y_tecnologia_aportes_y_limitaciones
 
Arnovil
ArnovilArnovil
Arnovil
 
Arnovil
ArnovilArnovil
Arnovil
 
Tarea de la ciencia y tecnologia.pptx 2
Tarea de la ciencia y tecnologia.pptx 2Tarea de la ciencia y tecnologia.pptx 2
Tarea de la ciencia y tecnologia.pptx 2
 
Gestion en ciencia y tecnologia claritza mendoza
Gestion en ciencia y tecnologia claritza mendozaGestion en ciencia y tecnologia claritza mendoza
Gestion en ciencia y tecnologia claritza mendoza
 
07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia
 
Ciencia tecnología e innovacion
Ciencia tecnología e innovacionCiencia tecnología e innovacion
Ciencia tecnología e innovacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 

Gestion en ciencia e investigacion

  • 1. GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA CARLOS E. NUNEZ MARTINEZ CODAZZI SEPTIEMBRE 12 2010
  • 2. CONTENIDO CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA CIENTÍFICA INVERSIÓN EN ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICA INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA HERRAMIENTAS DE LAS TICS EN EDUCACIÓN
  • 3. CIENCIA Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación Y el razonamiento, Y de los que se deducen principios Y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo A la organización del proceso experimental verificable
  • 4. TECNOLOGÍA La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos Y procesos, que sirven para el diseño Y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia Y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores A estos dos conceptos
  • 5. INNOVACION La innovación, según el diccionario de la real academia española, es la creación O modificación de un producto, Y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo (difusión (negocios)) en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. En las palabras de eudalddomènech: «la innovación por la innovación no sirve para nada. Innovar es crear productos que hagan la vida más fácil.
  • 6. PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS El programa nacional de actividades científicas brinda asesoría directa y permanente, en la práctica de las ciencias, a las instituciones educativas de los niveles básico y medio del país, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación. Este programa busca fomentar el espíritu crítico e investigativo entre niños, niñas, jóvenes y maestros, así como despertar el interés por el conocimiento científico y su difusión. ACAC promueve, coordina, desarrolla y divulga permanentemente programas en aprendizaje de las ciencias con investigadores, instituciones educativas, gobernaciones, secretarías de educación y empresas del sector privado para fortalecer el tejido social en las regiones del país.
  • 7. INVERSION EN ACTIVIDADES CIENTIFICAS En términos generales, los recursos destinados a la ciencia y la tecnología eran escasos, la infraestructura para aprender procesos investigativos resultaba precario o inadecuada y el personal con el cual contaba el país para su desarrollo científico y tecnológico era del todo insuficiente, pues las universidades no ofrecían programas de postgrado y la formación de alto nivel debía adquirirse en el exterior.
  • 8. INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA La construcción de indicadores se basa principalmente en la noción de medida, la Cual propone un patrón y la relación existente de éste con el objeto que va a ser medido. Esto configura un primer reto, en tanto se da la necesidad de identificar las características Del patrón y definir la relación existente entre éste y el objeto por medir. Para la Construcción de un conjunto de indicadores de ciencia y tecnología es necesario
  • 9. Identificar las características de los patrones que permitan la conmensurabilidad de los Objetos de un sistema nacional de ciencia y tecnología- sncyt -, tal es el caso de Investigador, grupo de investigación, entre otros. La mejor aproximación de dichos Patrones y sus características se encuentra en los diferentes manuales internacionales3, De esta forma los indicadores de ciencia y tecnología por lo general se construyen Basados en la revisión de dichos manuales. Esta primera aproximación permite Principalmente construir estándares, agrupaciones, medir frecuencias y hacer conteos de Los objetos identificados
  • 10. CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION En la última década la política científica y tecnológica se ha centrado en el fortalecimiento del sistema nacional de ciencia y tecnología (SNCT), con el propósito de desarrollar la capacidad para la generación, transferencia y apropiación del conocimiento. De esta manera, se le ha dado prioridad a tres líneas de acción: a) articulación y coordinación de los agentes del SNCT; b) creación de condiciones y capacidades para la generación de conocimiento científico y tecnológico de acuerdo con los estándares internacionales de calidad más exigentes; y c)
  • 11. PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU IMPORTANCIA Algunas de las razones por la cual los derechos de propiedad intelectual son importante de estudiarse y darse a conocer se comentan a continuación se considera justo y apropiado que la persona que invierta trabajo y esfuerzo en una creación intelectual le sean reconocido su esfuerzo por medio de una ganancia financiera y su reconocimiento publico. Al conceder protección a la propiedad intelectual se fomentan esos esfuerzos y las industrias basadas en esa labor pueden progresar pues las personas se dan cuenta de que ese trabajo implica una ganancia financiera.
  • 12. GRAFICO DE INVERSION EN ACTIVIDADES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS
  • 13. ASOCIACION COLOMBIANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA ACAC La asociación colombiana para el avance de la ciencia, ACAC, nace de la iniciativa de prestantes miembros de la comunidad científica y académica nacional, representantes del gobierno y del sector empresarial, quienes se reúnen en la ciudad de Bucaramanga y en octubre 9 de 1970 firman el acta de constitución de la entidad. ACAC en cumplimiento de su misión, trabaja por la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación como bases para el desarrollo nacional.
  • 14. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA La evolución económica de las sociedades está ligada a un proceso de cambio tecnológico en sus aparatos productivos en el que los métodos y sistemas de producción y comercialización de bienes y servicios existentes son sustituidos por otros más eficientes o que introducen nuevos productos, para satisfacer las demandas crecientes o los nuevos patrones de consumo. Este proceso de cambio tecnológico puede ser el resultado de un desarrollo tecnológico local o de un proceso de transferencia de tecnología foránea.
  • 15.
  • 16. 2do. Razón.- Productividad aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes ejercicios, comunicarnos (vía e-mail), difundir información ( weblogs, web de centros y docentes), destinó de biblioteca.
  • 17.
  • 18. Bibliotecas y fuentes de información.
  • 20.
  • 23. Desarrollo de la iniciativa.
  • 24. Aprendizaje a partir de los errores.
  • 25. Mayor comunicación entre profesores y alumnos.
  • 27. Alto grado de interdisciplinariedad.
  • 29. Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
  • 30.
  • 31. A menudo aprenden con menos tiempo.
  • 33. Mayor proximidad del profesor.
  • 34. Flexibilidad en los estudios.
  • 35. Ayudas para la educación especial.Instrumentos para el proceso de la información. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 36.
  • 37. Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
  • 38. Facilidades para la realización de agrupamientos.
  • 39. Mayor contacto con los estudiantes.
  • 40. Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
  • 43.
  • 46.