SlideShare una empresa de Scribd logo
I CURSO
FORTALECIMIENTO DEL
DOCENTE UNIVERSITARIO DE
LA CARRERA DE OBSTETRICIA
MAYO 2016
LENIN BYRON MENDIETA TOLEDO
Art. 3.- Fines de la Educación
Superior.- La educación
superior de carácter humanista,
cultural y científica
constituye un derecho de las
personas y un bien público
social que, de conformidad con
la Constitución de la
República, responderá al
interés público y no estará al
servicio de intereses
individuales y corporativos.
texto
JUSTIFICACIÓN
Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes.
b) Acceder a una educación superior de calidad y pertinente,
que permita iniciar una carrera académica y/o profesional en
igualdad de oportunidades;
g) Participar en el proceso de construcción, difusión y
aplicación del conocimiento;
Art. 6.- Derechos de los profesores o profesoras e
investigadores o investigadoras.
a) Ejercer la cátedra y la investigación bajo la más amplia
libertad sin ningún tipo de imposición o restricción religiosa,
política, partidista o de otra índole. (Si pero…..)
h) Recibir una capacitación periódica acorde a su formación
profesional y la cátedra que imparta, que fomente e incentive
la superación personal académica y pedagógica.
…JUSTIFICACIÓN
Art. 8.- Serán Fines de la Educación Superior.
a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción científica y a la
promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas;
b) Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la autonomía personal, en
un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico;
c) Contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la cultura
nacional;
d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de
contribuir al desarrollo de las instituciones de la República, a la vigencia del orden democrático, y a
estimular la participación social;
e) Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en la Constitución y en
el Plan Nacional de Desarrollo;
f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y pedagógico que
coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional;
g) Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Constitucional, soberano, independiente, unitario,
intercultural, plurinacional y laico; y,
h) Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del trabajo comunitario o
extensión universitaria.
Art. 9.- La educación superior y el buen vivir.
…JUSTIFICACIÓN
Art. 13.- Funciones del Sistema de Educación Superior.-
a) Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la investigación y su vinculación
con la sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia académica y pertinencia;
b) Promover la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica, la tecnología y la
cultura;
c) Formar académicos, científicos y profesionales responsables, éticos y solidarios, comprometidos con la
sociedad, debidamente preparados para que sean capaces de generar y aplicar sus conocimientos y
métodos científicos, así como la creación y promoción cultural y artística;
n) Garantizar la producción de pensamiento y conocimiento articulado con el pensamiento universal; y,
ñ) Brindar niveles óptimos de calidad en la formación y en la investigación.
Art. 2.- Ámbito.- El presente Reglamento
se aplica al personalacadémico que
presta sus servicios en las universidades
y escuelas politécnicas, públicas y
particulares; institutos superiores
técnicos, tecnológicos y pedagógicos,
públicos y particulares; y conservatorios
superiores de música y artes, públicos y
particulares.
REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFÓN DEL PROFESOR E INVESTIGADOR DEL SISTEMA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR…
Art. 3.- Personal académico.- A efectos de este Reglamento, se
considerará personal académico a los profesores e
investigadores titulares (Los titulares son aquellos que ingresan
a la carrera y escalafón del profesor e investigador y se
clasifican en principales, agregados y auxiliares), y no titulares
(Los no titulares son aquellos que no ingresan a la carrera y
escalafón del profesor e investigador. Se clasifican en
honorarios, invitados y ocasionales) de las instituciones de
educación superior públicas y particulares.
Art. 6.- Actividades de docencia.
1. Impartición de clases presenciales, virtuales o en línea, de carácter teórico o práctico, en la
institución o fuera de ella, bajo responsabilidad y dirección de la misma;
2. Preparación y actualización de clases, seminarios, talleres, entre otros;
3. Diseño y elaboración de libros, material didáctico, guías docentes o syllabus;
4. Orientación y acompañamiento a través de tutorías presenciales o virtuales, individuales o
grupales;
5. Visitas de campo y docencia en servicio;
6. Dirección, seguimiento y evaluación de prácticas y pasantías profesionales;
7. Preparación, elaboración, aplicación y calificación de exámenes, trabajos y prácticas;
8. Dirección y tutoría de trabajos para la obtención del título, con excepción de tesis doctorales
o de maestrías de investigación;
9. Dirección y participación de proyectos de experimentación e innovación docente;
10. Diseño e impartición de cursos de educación continua o de capacitación y actualización;
11. Participación en actividades de proyectos sociales, artísticos, productivos y empresariales
de vinculación con la sociedad articulados a la docencia e innovación educativa;
12. Participación y organización de colectivos académicos de debate, capacitación o
intercambio de experiencias de enseñanza; y,
13. Uso pedagógico de la investigación y la sistematización como soporte o parte de la
enseñanza.
…Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior…
Art. 7.- Actividades de investigación.-
1. Diseño, dirección y ejecución de proyectos de investigación básica, aplicada, tecnológica y en artes, que supongan
creación, innovación, difusión y transferencia de los resultados obtenidos;
2. Realización de investigación para la recuperación, fortalecimiento y potenciación de los saberes ancestrales;
3. Diseño, elaboración y puesta en marcha de metodologías, instrumentos, protocolos o procedimientos operativos o
de investigación;
4. Investigación realizada en laboratorios, centros documentales y demás instalaciones habilitadas para esta función,
así como en entornos sociales y naturales;
5. Asesoría, tutoría o dirección de tesis doctorales y de maestrías de investigación;
6. Participación en congresos, seminarios y conferencias para la presentación de avances y resultados de sus
investigaciones;
7. Diseño, gestión y participación en redes y programas de investigación local, nacional e internacional;
8. Participación en comités o consejos académicos y editoriales de revistas científicas y académicas indexadas y de
alto impacto científico o académico;
9. Difusión de resultados y beneficios sociales de la investigación, a través de publicaciones, producciones artísticas,
actuaciones, conciertos, creación u organización de instalaciones y de exposiciones , entre otros;
10. Dirección o participación en colectivos académicos de debate para la presentación de avances y resultados de
investigaciones; y,
11. Vinculación con la sociedad a través de proyectos de investigación e innovación con fines sociales, artísticos,
productivos y empresariales. La participación en trabajos de consultaría institucional y la prestación de servicios
institucionales no se reconocerán como actividades de investigación dentro de la dedicación horaria.
…Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior…
…Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior…
Art. 8.- Actividades de dirección o gestión
académica.
 Organización o dirección de eventos
académicos nacionales o internacionales,
así como el diseño de carreras y
programas de estudios de grado y
postgrado.
Art. 10.- Del tiempo de dedicación del personal
académico.-
1. Exclusiva o tiempo completo, con cuarenta horas
semanales;
2. Semi exclusiva o medio tiempo, con veinte horas
semanales;
3. Tiempo parcial, con menos de veinte horas semanales.
Art. 11.- Distribución del tiempo de dedicación del personal académico
2. El personal académico con dedicación a medio tiempo
a) Impartir 10 horas semanales de clase; y,
b) Dedicar por cada hora de clase que imparta al menos una hora semanal a las demás actividades de docencia, entre las que
obligatoriamente deberán considerarse las actividades de los numerales 2 y 7 del artículo 6 de este Reglamento.
3. El personal académico con dedicación a tiempo completo
a) Impartir al menos 3 horas y hasta 16 horas semanales de clase; y,
b) Dedicar por cada hora de clase que imparta al menos una hora semanal a las demás actividades de docencia, entre las
que obligatoriamente deberán considerarse las actividades de los numerales 2 y 7 del artículo 6 de este Reglamento
 El personal académico con esta dedicación podrá para completar las 40 horas semanales:
a) Dedicar hasta 31 horas semanales a las actividades de investigación; y,
b) Dedicar hasta 12 horas semanales a las actividades de dirección o gestión académica.
c) Únicamente los directores o coordinadores de carreras o programas, cuando sean de jerarquía inferior a la de una
autoridad académica, podrán dedicar hasta 20 horas semanales a las actividades de dirección o gestión académica.
EL OBJETO DE CONOCIMIENTO
DISEÑO DEL SYLLABUS EN LA UG
…El objeto de conocimiento
1. DATOS INFORMATIVOS GENERALES
Debemos ingresar datos relevantes de la Facultad, Carrera,
dominio, Asignatura, campo de Formación. Los que se ubican
tienen que ver con lo siguiente:
a) Generales de la Carrera
b) Generales de la Asignatura
en términos de la organización
de los aprendizajes
c) Generales del docente,
relacionados con su titulación,
horas de tutoría, de
investigación y de gestión
académica
si las tuviera.
…El objeto de conocimiento
2. JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN
…El objeto de conocimiento
Breve Justificación de los contenidos del Syllabus
El Syllabus debe enmarcarse en los campos de estudio
e intervención de la Carrera, que en la organización
curricular que configura los constructos teóricos
metodológicos de Sociedad contemporánea y política
educativa son: Sociología de la Educación, Historia de
la educación, Política Pública y legislación educativa,
Contextos de desarrollo profesional y problemas de la
educación, Filosofía de la educación, Epistemología del
conocimiento y sus aprendizajes, Antropología de la
educación.
La justificación responde a la pregunta: ¿Qué sujetos
contemporáneos y política Educativa se quiere formar?.
Así en los aportes teóricos:
Dirigido a los alumnos del primer y
segundo semestre de la carrera de
Medicina obstetra, se basa en el estudio
teórico-práctico del objeto de conocimiento,
de la morfología del cuerpo humano
(estructura macroscópica). Como base de la
adquisición de sus habilidades médicas
obstetras; objeto de su futura actividad
profesional.
Pasa a la siguiente pagina
Aportes Teóricos
…El objeto de conocimiento
Aportes Metodológicos
El estudio metodológico se basará
en torno a proyectos integradores en
el laboratorio social asignado para
transformar el objeto, los proyectos
integradores nacen del
empoderamiento cognitivo (teórico) y
fluyen hasta la meta cognición del
objeto de estudio (praxis), teniendo
como meta la consecución de
competencias generales y
específicas.
La aplicación de la Mayéutica como
principio pedagógico.
Trabajando la tarea de
transformación del sujeto desde una
evaluación diagnóstica, formativa y
sumativa.
Aporte a la comprensión de los
problemas del Campo Profesional
El aporte de la asignatura se sustenta en el empoderamiento teórico-práctico
en el campo de la obstetricia, encaminada al diagnóstico, tratamiento y
seguimiento de la paciente en estado de gestación (todas sus fases), así:
 Asegura una sólida formación básica, científica, ética y humanística que
constituye la base y el eje generador de todo aprendizaje
 Flexibilidad y apertura curricular que permite al estudiante de acuerdo a
sus aptitudes, intereses y habilidades elegir además de los cursos
obligatorios aquellos electivos que considere de importancia dentro de
las líneas de desarrollo del Plan de Estudios.
 Secuencialidad y continuidad del proceso formativo: Ordenando la
enseñanza de los contenidos curriculares que permite un aprendizaje
gradual, organizando los conocimientos sustentado en los principios que
transiten de simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido, de lo
fisiológico a lo patológico y del individuo a la comunidad.
 Relación interdisciplinaria: no sólo dentro del campo de la obstetricia sino
con todas las áreas afines del conocimiento y,
 Fomento de la investigación en los campos de las ciencias básicas, clínicas y
gestión de servicios de salud.
…El objeto de conocimiento
Contextos de Aplicación
Sólido componente multidisciplinario, se imbrica y articula con las demás asignaturas de la carrera de obstetricia. Su
aplicación se basa en:
 La Valoración al ser humano como una unidad biológica, psicológica y social.
 La identificación de las necesidades de la comunidad y hacerla participe en la evaluación, planificación y
ejecución de los programas que tiendan a dar solución a sus problemas de salud.
 Investigar la realidad sanitaria de la comunidad.
 El emplear los conocimientos, habilidades, destrezas y procedimientos tecnológicos para identificar, diagnosticar
y tratar problemas de salud.
 Saber demostrar en todas sus acciones valores éticos, deontológicos, así como respeto y aceptación de las
tradiciones y cultura propias de cada región o del País.
 Participar con liderazgo en la sociedad convirtiéndose en un promotor de cambio y desarrollo humano-social
sostenido.
 Participar en actividades de aprendizaje de otros profesionales, estudiantes, trabajadores del sector y población
en general.
 Saber actuar integradamente con los miembros del equipo de salud, desarrollando su capacidad y disposición
para el trabajo en equipo.
 Gerenciar proyectos y programas de salud y administración de servicios en general.
 Resolver problemas médico/obstetras legales y elaborar y suscribir la documentación médico sanitaria de
acuerdo a los principios normativos
…El objeto de conocimiento
¿Cuál es el
aporte del
syllabus al
conocimiento y
comprensión de
los problemas
generales de la
profesión y del
campo de estudio
en donde se
ubica la
asignatura?
Referidos a los campos de
ejercicio, modelos y modos de
actuación profesional, que
deberán convertirse en ejes
del aprendizaje integral de los
estudiante
¿Qué métodos,
procesos y
procedimientos
propios de las
Ciencias del Derecho o
de otras disciplinas
relacionadas con la
organización y
aplicación de dichos
conocimientos, van a
ser trabajados en la
asignatura?
¿Cuáles son los conceptos,
discursos y lenguajes de las
disciplinas científicas que
sustentan la asignatura que
pretende trabajar? ¿La
organización de estos
conocimientos en el syllabus se
realiza de forma exclusivamente
disciplinar o integra saberes de
otras ciencias para el
conocimiento metacognitivo del
objeto?
…El objeto de conocimiento
…El objeto de conocimiento
3. PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO
El propósito es la declaratoria de la
finalidad del syllabus con relación a la
formación profesional, tomando como
eje central el aprendizaje de los
futuros profesionales. Todo propósito
implica una propuesta de ruta, camino
o trayectoria del aprendizaje, es decir,
define escenarios educativos futuros y
posibles, así como el impacto que se
espera producir con ellos.
Responde al ¿Para qué? De la
propuesta de aprendizaje contenida
en el syllabus, que a su vez se enmarca
en los campos de estudio (áreas) y en
los objetivos generales de la carrera.
3.1 Propósito del syllabus, en el marco de campo de estudio y
de los objetivos de la carrera.
Responde a las siguientes preguntas:
¿Cuál es la finalidad del conocimiento y del aprendizaje
contenido en el syllabus relacionado con la formación
profesional?
¿Por qué es importante el aprendizaje de los conocimientos,
habilidades, actitudes, emociones y valores contenidos en el
syllabus?
¿Qué transformación se pretende realizar en el perfil del
estudiante? Declarado con verbo en Infinitivo.
Usar: analizar, identificar, interpretar, comparar, discriminar, aplicar,
crear, relacionar, elaborar, diseñar…...?????????????
…El objeto de conocimiento
TAXONOMIA DE BLOOM
CONJUGACIÓN DE LOS
VERBOS SEGÚN LA
TAXONOMÍA DE BLOOM
…El objeto de conocimiento
Conjugación de los verbos según la taxonomía de Bloom
…El objeto de conocimiento
Conjugación de los verbos según la taxonomía de Bloom
…El objeto de conocimiento
Conjugación de los verbos según la taxonomía de Bloom
…El objeto de conocimiento
Conjugación de los verbos según la taxonomía de Bloom
…El objeto de conocimiento
Conjugación de los verbos según la taxonomía de Bloom
…El objeto de conocimiento
Conjugación de los verbos según la taxonomía de Bloom
…El objeto de conocimiento
3. PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO
Retomemos los propósitos
El syllabus de anatomía busca encumbrar la carrera desde la investigación
mediante una sinergia entre alumnos y profesores en la transformación del
objeto de conocimiento.
-Orientar en el estudio de la estructura, morfología, relaciones de
los diferentes órganos que conforman el cuerpo humano, por aparatos
y sistemas, que permitan el entendimiento de la estructura y función a la
Salud Reproductiva
-Sembrar, cultivar y desarrollar la ética y deontología en el proceso
educativo como principios fundamentales en la consecución del profesional-
humano.
-Enseñanzar-Aprender de la anatomía como eje integral de la carrera de
obstetricia que se engrana con las demás asignaturas, puestas al servicio de
la sociedad
3.1 Propósito del syllabus, en el marco de campo de estudio y
de los objetivos de la carrera.
 Del aprendizaje
…El objeto de conocimiento
…El objeto de conocimiento
D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La planificación del docente presentac
La planificación del docente presentacLa planificación del docente presentac
La planificación del docente presentac
Celeste Copello
 
El sílabo
El sílaboEl sílabo
El sílabo
hpazosr1
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionEder Valenzuela
 
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
patrixmol
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
lucia27764
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
edwin ortiz gonzale
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedrasDocumento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedrasNoemi Haponiuk
 
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel SecundarioSobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Dirección de Nivel Secundario (DNS)
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaPilar Torres
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
Richar Calderon
 
Taller secuencias didacticas uttt
Taller secuencias didacticas utttTaller secuencias didacticas uttt
Taller secuencias didacticas utttNuri Jaramillo
 

La actualidad más candente (19)

La planificación del docente presentac
La planificación del docente presentacLa planificación del docente presentac
La planificación del docente presentac
 
El sílabo
El sílaboEl sílabo
El sílabo
 
Ejemplo de silabo
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo
Ejemplo de silabo
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
 
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
 
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedrasDocumento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
 
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel SecundarioSobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCtica
 
La unidad didáctica
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
 
La unidad didáctica
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Taller secuencias didacticas uttt
Taller secuencias didacticas utttTaller secuencias didacticas uttt
Taller secuencias didacticas uttt
 

Similar a Curso de construcción de syllabus

Programa metodología 2015
Programa metodología 2015Programa metodología 2015
Programa metodología 2015
Mylvia Fuentes
 
Propuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de EscalafónPropuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de Escalafónalternativacademica
 
Proyecto de estatuto general
Proyecto de estatuto generalProyecto de estatuto general
Proyecto de estatuto generalaceuguajira
 
Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesjuniiorlucas
 
Peu para discusión preliminar 1
Peu para discusión preliminar 1Peu para discusión preliminar 1
Peu para discusión preliminar 1Programa Usco
 
Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2
Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2
Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2Acuni Uni
 
Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2 - PENDIENTE POR APROBAR
Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2 - PENDIENTE POR APROBARDictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2 - PENDIENTE POR APROBAR
Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2 - PENDIENTE POR APROBAR
Miguel Carhuatocto
 
Ley organica-de-educaccion-superior
Ley organica-de-educaccion-superiorLey organica-de-educaccion-superior
Ley organica-de-educaccion-superior
Karly Casamin
 
SOCEII Oruro
SOCEII OruroSOCEII Oruro
SOCEII Oruro
Dennis García
 
Ley educacion superior (1)
Ley educacion superior (1)Ley educacion superior (1)
Ley educacion superior (1)Marconilandia
 
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el vesPropuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el vesU.E.N "14 de Febrero"
 
Presentación Semillero 'ALETEIA'
Presentación Semillero 'ALETEIA'Presentación Semillero 'ALETEIA'
Presentación Semillero 'ALETEIA'Semillero Aleteia
 
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologiaPlan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Alex Castillo
 
ESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdf
ESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdfESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdf
ESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdf
yaidys
 
Plan todos por la u
Plan todos por la uPlan todos por la u
Plan todos por la u
erbolweb
 
Facultad de ciencias espaciales
Facultad de ciencias espacialesFacultad de ciencias espaciales
Facultad de ciencias espacialesnorman_palma
 
3 loes
3 loes3 loes
3 loes
joaoutn
 
Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Fabian Morera Roldan
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
ruben peñaloza cordova
 

Similar a Curso de construcción de syllabus (20)

Programa metodología 2015
Programa metodología 2015Programa metodología 2015
Programa metodología 2015
 
Propuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de EscalafónPropuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de Escalafón
 
Proyecto de estatuto general
Proyecto de estatuto generalProyecto de estatuto general
Proyecto de estatuto general
 
Reglamento estudiantil de pregrado U de A
Reglamento estudiantil de pregrado U de AReglamento estudiantil de pregrado U de A
Reglamento estudiantil de pregrado U de A
 
Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultades
 
Peu para discusión preliminar 1
Peu para discusión preliminar 1Peu para discusión preliminar 1
Peu para discusión preliminar 1
 
Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2
Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2
Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2
 
Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2 - PENDIENTE POR APROBAR
Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2 - PENDIENTE POR APROBARDictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2 - PENDIENTE POR APROBAR
Dictamen 1 comision 3 por unanimidad_rev_ppb_final2 - PENDIENTE POR APROBAR
 
Ley organica-de-educaccion-superior
Ley organica-de-educaccion-superiorLey organica-de-educaccion-superior
Ley organica-de-educaccion-superior
 
SOCEII Oruro
SOCEII OruroSOCEII Oruro
SOCEII Oruro
 
Ley educacion superior (1)
Ley educacion superior (1)Ley educacion superior (1)
Ley educacion superior (1)
 
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el vesPropuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
 
Presentación Semillero 'ALETEIA'
Presentación Semillero 'ALETEIA'Presentación Semillero 'ALETEIA'
Presentación Semillero 'ALETEIA'
 
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologiaPlan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
 
ESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdf
ESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdfESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdf
ESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdf
 
Plan todos por la u
Plan todos por la uPlan todos por la u
Plan todos por la u
 
Facultad de ciencias espaciales
Facultad de ciencias espacialesFacultad de ciencias espaciales
Facultad de ciencias espaciales
 
3 loes
3 loes3 loes
3 loes
 
Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
 

Más de Autónomo

Decolonizar la docencia universitaria ecuatoriana
Decolonizar la docencia universitaria ecuatorianaDecolonizar la docencia universitaria ecuatoriana
Decolonizar la docencia universitaria ecuatoriana
Autónomo
 
Syllabus de psicomotricidad 2
Syllabus de psicomotricidad 2Syllabus de psicomotricidad 2
Syllabus de psicomotricidad 2
Autónomo
 
Compilado rúbricas psico 1
Compilado rúbricas psico 1Compilado rúbricas psico 1
Compilado rúbricas psico 1
Autónomo
 
Compilado de rúbricas
Compilado de rúbricasCompilado de rúbricas
Compilado de rúbricas
Autónomo
 
Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración
Autónomo
 
Programa de actividades acuáticas en la percepción del dolor de parto
Programa de actividades acuáticas en la percepción del dolor de partoPrograma de actividades acuáticas en la percepción del dolor de parto
Programa de actividades acuáticas en la percepción del dolor de parto
Autónomo
 
Enfermedades laborales en el cuerpo de bomberos
Enfermedades laborales en el cuerpo de bomberosEnfermedades laborales en el cuerpo de bomberos
Enfermedades laborales en el cuerpo de bomberos
Autónomo
 
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Autónomo
 
Efectos de aprendiendo en movimiento en la calidad de lecto – escritura
Efectos de aprendiendo en movimiento en la calidad de lecto – escrituraEfectos de aprendiendo en movimiento en la calidad de lecto – escritura
Efectos de aprendiendo en movimiento en la calidad de lecto – escritura
Autónomo
 
Programa de actividad física en el medio acuático para gestantes
Programa de actividad física en el medio acuático para gestantesPrograma de actividad física en el medio acuático para gestantes
Programa de actividad física en el medio acuático para gestantes
Autónomo
 
Plan pedagógico de aula en el nivel superior
Plan pedagógico de aula en el nivel superiorPlan pedagógico de aula en el nivel superior
Plan pedagógico de aula en el nivel superior
Autónomo
 
Competencias del estudiante en el nivel superior
Competencias del estudiante en el nivel superiorCompetencias del estudiante en el nivel superior
Competencias del estudiante en el nivel superior
Autónomo
 
Programa de actividad física acuática en pacientes con lumbalgias
Programa de actividad física acuática en pacientes con lumbalgiasPrograma de actividad física acuática en pacientes con lumbalgias
Programa de actividad física acuática en pacientes con lumbalgias
Autónomo
 
Estudios histopatológicos de legrados endometriales
Estudios histopatológicos de legrados endometrialesEstudios histopatológicos de legrados endometriales
Estudios histopatológicos de legrados endometriales
Autónomo
 
3. resultados, discusión y conclusiones
3. resultados, discusión y conclusiones3. resultados, discusión y conclusiones
3. resultados, discusión y conclusiones
Autónomo
 
2. materiales y métodos 1
2. materiales y métodos 12. materiales y métodos 1
2. materiales y métodos 1
Autónomo
 
Curso de Redacción de artículos científicos
Curso de Redacción de artículos científicosCurso de Redacción de artículos científicos
Curso de Redacción de artículos científicos
Autónomo
 
Clase 2 Curso de redacción científica
Clase 2 Curso de redacción científicaClase 2 Curso de redacción científica
Clase 2 Curso de redacción científica
Autónomo
 
Universidad de guayaquil clase 1 presentación
Universidad de guayaquil  clase 1 presentaciónUniversidad de guayaquil  clase 1 presentación
Universidad de guayaquil clase 1 presentación
Autónomo
 
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeñoGuia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Autónomo
 

Más de Autónomo (20)

Decolonizar la docencia universitaria ecuatoriana
Decolonizar la docencia universitaria ecuatorianaDecolonizar la docencia universitaria ecuatoriana
Decolonizar la docencia universitaria ecuatoriana
 
Syllabus de psicomotricidad 2
Syllabus de psicomotricidad 2Syllabus de psicomotricidad 2
Syllabus de psicomotricidad 2
 
Compilado rúbricas psico 1
Compilado rúbricas psico 1Compilado rúbricas psico 1
Compilado rúbricas psico 1
 
Compilado de rúbricas
Compilado de rúbricasCompilado de rúbricas
Compilado de rúbricas
 
Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración
 
Programa de actividades acuáticas en la percepción del dolor de parto
Programa de actividades acuáticas en la percepción del dolor de partoPrograma de actividades acuáticas en la percepción del dolor de parto
Programa de actividades acuáticas en la percepción del dolor de parto
 
Enfermedades laborales en el cuerpo de bomberos
Enfermedades laborales en el cuerpo de bomberosEnfermedades laborales en el cuerpo de bomberos
Enfermedades laborales en el cuerpo de bomberos
 
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
 
Efectos de aprendiendo en movimiento en la calidad de lecto – escritura
Efectos de aprendiendo en movimiento en la calidad de lecto – escrituraEfectos de aprendiendo en movimiento en la calidad de lecto – escritura
Efectos de aprendiendo en movimiento en la calidad de lecto – escritura
 
Programa de actividad física en el medio acuático para gestantes
Programa de actividad física en el medio acuático para gestantesPrograma de actividad física en el medio acuático para gestantes
Programa de actividad física en el medio acuático para gestantes
 
Plan pedagógico de aula en el nivel superior
Plan pedagógico de aula en el nivel superiorPlan pedagógico de aula en el nivel superior
Plan pedagógico de aula en el nivel superior
 
Competencias del estudiante en el nivel superior
Competencias del estudiante en el nivel superiorCompetencias del estudiante en el nivel superior
Competencias del estudiante en el nivel superior
 
Programa de actividad física acuática en pacientes con lumbalgias
Programa de actividad física acuática en pacientes con lumbalgiasPrograma de actividad física acuática en pacientes con lumbalgias
Programa de actividad física acuática en pacientes con lumbalgias
 
Estudios histopatológicos de legrados endometriales
Estudios histopatológicos de legrados endometrialesEstudios histopatológicos de legrados endometriales
Estudios histopatológicos de legrados endometriales
 
3. resultados, discusión y conclusiones
3. resultados, discusión y conclusiones3. resultados, discusión y conclusiones
3. resultados, discusión y conclusiones
 
2. materiales y métodos 1
2. materiales y métodos 12. materiales y métodos 1
2. materiales y métodos 1
 
Curso de Redacción de artículos científicos
Curso de Redacción de artículos científicosCurso de Redacción de artículos científicos
Curso de Redacción de artículos científicos
 
Clase 2 Curso de redacción científica
Clase 2 Curso de redacción científicaClase 2 Curso de redacción científica
Clase 2 Curso de redacción científica
 
Universidad de guayaquil clase 1 presentación
Universidad de guayaquil  clase 1 presentaciónUniversidad de guayaquil  clase 1 presentación
Universidad de guayaquil clase 1 presentación
 
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeñoGuia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Curso de construcción de syllabus

  • 1. I CURSO FORTALECIMIENTO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DE LA CARRERA DE OBSTETRICIA MAYO 2016 LENIN BYRON MENDIETA TOLEDO
  • 2. Art. 3.- Fines de la Educación Superior.- La educación superior de carácter humanista, cultural y científica constituye un derecho de las personas y un bien público social que, de conformidad con la Constitución de la República, responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. texto JUSTIFICACIÓN Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes. b) Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades; g) Participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento; Art. 6.- Derechos de los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras. a) Ejercer la cátedra y la investigación bajo la más amplia libertad sin ningún tipo de imposición o restricción religiosa, política, partidista o de otra índole. (Si pero…..) h) Recibir una capacitación periódica acorde a su formación profesional y la cátedra que imparta, que fomente e incentive la superación personal académica y pedagógica.
  • 3. …JUSTIFICACIÓN Art. 8.- Serán Fines de la Educación Superior. a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas; b) Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico; c) Contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la cultura nacional; d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la República, a la vigencia del orden democrático, y a estimular la participación social; e) Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en la Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo; f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional; g) Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Constitucional, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico; y, h) Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del trabajo comunitario o extensión universitaria.
  • 4. Art. 9.- La educación superior y el buen vivir. …JUSTIFICACIÓN Art. 13.- Funciones del Sistema de Educación Superior.- a) Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la investigación y su vinculación con la sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia académica y pertinencia; b) Promover la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura; c) Formar académicos, científicos y profesionales responsables, éticos y solidarios, comprometidos con la sociedad, debidamente preparados para que sean capaces de generar y aplicar sus conocimientos y métodos científicos, así como la creación y promoción cultural y artística; n) Garantizar la producción de pensamiento y conocimiento articulado con el pensamiento universal; y, ñ) Brindar niveles óptimos de calidad en la formación y en la investigación.
  • 5.
  • 6. Art. 2.- Ámbito.- El presente Reglamento se aplica al personalacadémico que presta sus servicios en las universidades y escuelas politécnicas, públicas y particulares; institutos superiores técnicos, tecnológicos y pedagógicos, públicos y particulares; y conservatorios superiores de música y artes, públicos y particulares. REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFÓN DEL PROFESOR E INVESTIGADOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR… Art. 3.- Personal académico.- A efectos de este Reglamento, se considerará personal académico a los profesores e investigadores titulares (Los titulares son aquellos que ingresan a la carrera y escalafón del profesor e investigador y se clasifican en principales, agregados y auxiliares), y no titulares (Los no titulares son aquellos que no ingresan a la carrera y escalafón del profesor e investigador. Se clasifican en honorarios, invitados y ocasionales) de las instituciones de educación superior públicas y particulares.
  • 7. Art. 6.- Actividades de docencia. 1. Impartición de clases presenciales, virtuales o en línea, de carácter teórico o práctico, en la institución o fuera de ella, bajo responsabilidad y dirección de la misma; 2. Preparación y actualización de clases, seminarios, talleres, entre otros; 3. Diseño y elaboración de libros, material didáctico, guías docentes o syllabus; 4. Orientación y acompañamiento a través de tutorías presenciales o virtuales, individuales o grupales; 5. Visitas de campo y docencia en servicio; 6. Dirección, seguimiento y evaluación de prácticas y pasantías profesionales; 7. Preparación, elaboración, aplicación y calificación de exámenes, trabajos y prácticas; 8. Dirección y tutoría de trabajos para la obtención del título, con excepción de tesis doctorales o de maestrías de investigación; 9. Dirección y participación de proyectos de experimentación e innovación docente; 10. Diseño e impartición de cursos de educación continua o de capacitación y actualización; 11. Participación en actividades de proyectos sociales, artísticos, productivos y empresariales de vinculación con la sociedad articulados a la docencia e innovación educativa; 12. Participación y organización de colectivos académicos de debate, capacitación o intercambio de experiencias de enseñanza; y, 13. Uso pedagógico de la investigación y la sistematización como soporte o parte de la enseñanza. …Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior…
  • 8. Art. 7.- Actividades de investigación.- 1. Diseño, dirección y ejecución de proyectos de investigación básica, aplicada, tecnológica y en artes, que supongan creación, innovación, difusión y transferencia de los resultados obtenidos; 2. Realización de investigación para la recuperación, fortalecimiento y potenciación de los saberes ancestrales; 3. Diseño, elaboración y puesta en marcha de metodologías, instrumentos, protocolos o procedimientos operativos o de investigación; 4. Investigación realizada en laboratorios, centros documentales y demás instalaciones habilitadas para esta función, así como en entornos sociales y naturales; 5. Asesoría, tutoría o dirección de tesis doctorales y de maestrías de investigación; 6. Participación en congresos, seminarios y conferencias para la presentación de avances y resultados de sus investigaciones; 7. Diseño, gestión y participación en redes y programas de investigación local, nacional e internacional; 8. Participación en comités o consejos académicos y editoriales de revistas científicas y académicas indexadas y de alto impacto científico o académico; 9. Difusión de resultados y beneficios sociales de la investigación, a través de publicaciones, producciones artísticas, actuaciones, conciertos, creación u organización de instalaciones y de exposiciones , entre otros; 10. Dirección o participación en colectivos académicos de debate para la presentación de avances y resultados de investigaciones; y, 11. Vinculación con la sociedad a través de proyectos de investigación e innovación con fines sociales, artísticos, productivos y empresariales. La participación en trabajos de consultaría institucional y la prestación de servicios institucionales no se reconocerán como actividades de investigación dentro de la dedicación horaria. …Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior…
  • 9. …Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior… Art. 8.- Actividades de dirección o gestión académica.  Organización o dirección de eventos académicos nacionales o internacionales, así como el diseño de carreras y programas de estudios de grado y postgrado. Art. 10.- Del tiempo de dedicación del personal académico.- 1. Exclusiva o tiempo completo, con cuarenta horas semanales; 2. Semi exclusiva o medio tiempo, con veinte horas semanales; 3. Tiempo parcial, con menos de veinte horas semanales. Art. 11.- Distribución del tiempo de dedicación del personal académico 2. El personal académico con dedicación a medio tiempo a) Impartir 10 horas semanales de clase; y, b) Dedicar por cada hora de clase que imparta al menos una hora semanal a las demás actividades de docencia, entre las que obligatoriamente deberán considerarse las actividades de los numerales 2 y 7 del artículo 6 de este Reglamento. 3. El personal académico con dedicación a tiempo completo a) Impartir al menos 3 horas y hasta 16 horas semanales de clase; y, b) Dedicar por cada hora de clase que imparta al menos una hora semanal a las demás actividades de docencia, entre las que obligatoriamente deberán considerarse las actividades de los numerales 2 y 7 del artículo 6 de este Reglamento  El personal académico con esta dedicación podrá para completar las 40 horas semanales: a) Dedicar hasta 31 horas semanales a las actividades de investigación; y, b) Dedicar hasta 12 horas semanales a las actividades de dirección o gestión académica. c) Únicamente los directores o coordinadores de carreras o programas, cuando sean de jerarquía inferior a la de una autoridad académica, podrán dedicar hasta 20 horas semanales a las actividades de dirección o gestión académica.
  • 10. EL OBJETO DE CONOCIMIENTO
  • 11. DISEÑO DEL SYLLABUS EN LA UG …El objeto de conocimiento 1. DATOS INFORMATIVOS GENERALES
  • 12. Debemos ingresar datos relevantes de la Facultad, Carrera, dominio, Asignatura, campo de Formación. Los que se ubican tienen que ver con lo siguiente: a) Generales de la Carrera b) Generales de la Asignatura en términos de la organización de los aprendizajes c) Generales del docente, relacionados con su titulación, horas de tutoría, de investigación y de gestión académica si las tuviera. …El objeto de conocimiento
  • 13. 2. JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN …El objeto de conocimiento Breve Justificación de los contenidos del Syllabus El Syllabus debe enmarcarse en los campos de estudio e intervención de la Carrera, que en la organización curricular que configura los constructos teóricos metodológicos de Sociedad contemporánea y política educativa son: Sociología de la Educación, Historia de la educación, Política Pública y legislación educativa, Contextos de desarrollo profesional y problemas de la educación, Filosofía de la educación, Epistemología del conocimiento y sus aprendizajes, Antropología de la educación. La justificación responde a la pregunta: ¿Qué sujetos contemporáneos y política Educativa se quiere formar?. Así en los aportes teóricos: Dirigido a los alumnos del primer y segundo semestre de la carrera de Medicina obstetra, se basa en el estudio teórico-práctico del objeto de conocimiento, de la morfología del cuerpo humano (estructura macroscópica). Como base de la adquisición de sus habilidades médicas obstetras; objeto de su futura actividad profesional. Pasa a la siguiente pagina Aportes Teóricos
  • 14. …El objeto de conocimiento Aportes Metodológicos El estudio metodológico se basará en torno a proyectos integradores en el laboratorio social asignado para transformar el objeto, los proyectos integradores nacen del empoderamiento cognitivo (teórico) y fluyen hasta la meta cognición del objeto de estudio (praxis), teniendo como meta la consecución de competencias generales y específicas. La aplicación de la Mayéutica como principio pedagógico. Trabajando la tarea de transformación del sujeto desde una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Aporte a la comprensión de los problemas del Campo Profesional El aporte de la asignatura se sustenta en el empoderamiento teórico-práctico en el campo de la obstetricia, encaminada al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la paciente en estado de gestación (todas sus fases), así:  Asegura una sólida formación básica, científica, ética y humanística que constituye la base y el eje generador de todo aprendizaje  Flexibilidad y apertura curricular que permite al estudiante de acuerdo a sus aptitudes, intereses y habilidades elegir además de los cursos obligatorios aquellos electivos que considere de importancia dentro de las líneas de desarrollo del Plan de Estudios.  Secuencialidad y continuidad del proceso formativo: Ordenando la enseñanza de los contenidos curriculares que permite un aprendizaje gradual, organizando los conocimientos sustentado en los principios que transiten de simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido, de lo fisiológico a lo patológico y del individuo a la comunidad.  Relación interdisciplinaria: no sólo dentro del campo de la obstetricia sino con todas las áreas afines del conocimiento y,  Fomento de la investigación en los campos de las ciencias básicas, clínicas y gestión de servicios de salud.
  • 15. …El objeto de conocimiento Contextos de Aplicación Sólido componente multidisciplinario, se imbrica y articula con las demás asignaturas de la carrera de obstetricia. Su aplicación se basa en:  La Valoración al ser humano como una unidad biológica, psicológica y social.  La identificación de las necesidades de la comunidad y hacerla participe en la evaluación, planificación y ejecución de los programas que tiendan a dar solución a sus problemas de salud.  Investigar la realidad sanitaria de la comunidad.  El emplear los conocimientos, habilidades, destrezas y procedimientos tecnológicos para identificar, diagnosticar y tratar problemas de salud.  Saber demostrar en todas sus acciones valores éticos, deontológicos, así como respeto y aceptación de las tradiciones y cultura propias de cada región o del País.  Participar con liderazgo en la sociedad convirtiéndose en un promotor de cambio y desarrollo humano-social sostenido.  Participar en actividades de aprendizaje de otros profesionales, estudiantes, trabajadores del sector y población en general.  Saber actuar integradamente con los miembros del equipo de salud, desarrollando su capacidad y disposición para el trabajo en equipo.  Gerenciar proyectos y programas de salud y administración de servicios en general.  Resolver problemas médico/obstetras legales y elaborar y suscribir la documentación médico sanitaria de acuerdo a los principios normativos
  • 16.
  • 17. …El objeto de conocimiento ¿Cuál es el aporte del syllabus al conocimiento y comprensión de los problemas generales de la profesión y del campo de estudio en donde se ubica la asignatura? Referidos a los campos de ejercicio, modelos y modos de actuación profesional, que deberán convertirse en ejes del aprendizaje integral de los estudiante ¿Qué métodos, procesos y procedimientos propios de las Ciencias del Derecho o de otras disciplinas relacionadas con la organización y aplicación de dichos conocimientos, van a ser trabajados en la asignatura? ¿Cuáles son los conceptos, discursos y lenguajes de las disciplinas científicas que sustentan la asignatura que pretende trabajar? ¿La organización de estos conocimientos en el syllabus se realiza de forma exclusivamente disciplinar o integra saberes de otras ciencias para el conocimiento metacognitivo del objeto?
  • 18. …El objeto de conocimiento
  • 19. …El objeto de conocimiento 3. PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO El propósito es la declaratoria de la finalidad del syllabus con relación a la formación profesional, tomando como eje central el aprendizaje de los futuros profesionales. Todo propósito implica una propuesta de ruta, camino o trayectoria del aprendizaje, es decir, define escenarios educativos futuros y posibles, así como el impacto que se espera producir con ellos. Responde al ¿Para qué? De la propuesta de aprendizaje contenida en el syllabus, que a su vez se enmarca en los campos de estudio (áreas) y en los objetivos generales de la carrera. 3.1 Propósito del syllabus, en el marco de campo de estudio y de los objetivos de la carrera. Responde a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la finalidad del conocimiento y del aprendizaje contenido en el syllabus relacionado con la formación profesional? ¿Por qué es importante el aprendizaje de los conocimientos, habilidades, actitudes, emociones y valores contenidos en el syllabus? ¿Qué transformación se pretende realizar en el perfil del estudiante? Declarado con verbo en Infinitivo. Usar: analizar, identificar, interpretar, comparar, discriminar, aplicar, crear, relacionar, elaborar, diseñar…...?????????????
  • 20. …El objeto de conocimiento TAXONOMIA DE BLOOM CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM
  • 21. …El objeto de conocimiento Conjugación de los verbos según la taxonomía de Bloom
  • 22. …El objeto de conocimiento Conjugación de los verbos según la taxonomía de Bloom
  • 23. …El objeto de conocimiento Conjugación de los verbos según la taxonomía de Bloom
  • 24. …El objeto de conocimiento Conjugación de los verbos según la taxonomía de Bloom
  • 25. …El objeto de conocimiento Conjugación de los verbos según la taxonomía de Bloom
  • 26. …El objeto de conocimiento Conjugación de los verbos según la taxonomía de Bloom
  • 27. …El objeto de conocimiento 3. PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO Retomemos los propósitos
  • 28. El syllabus de anatomía busca encumbrar la carrera desde la investigación mediante una sinergia entre alumnos y profesores en la transformación del objeto de conocimiento. -Orientar en el estudio de la estructura, morfología, relaciones de los diferentes órganos que conforman el cuerpo humano, por aparatos y sistemas, que permitan el entendimiento de la estructura y función a la Salud Reproductiva -Sembrar, cultivar y desarrollar la ética y deontología en el proceso educativo como principios fundamentales en la consecución del profesional- humano. -Enseñanzar-Aprender de la anatomía como eje integral de la carrera de obstetricia que se engrana con las demás asignaturas, puestas al servicio de la sociedad 3.1 Propósito del syllabus, en el marco de campo de estudio y de los objetivos de la carrera.  Del aprendizaje …El objeto de conocimiento
  • 29. …El objeto de conocimiento D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS