SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
Alfabetización 
                 Digital
                        
                 Los sueños no se los encuentran, se los construyen 

                Alvear Corrientes 2009 

La alfabetización digital es la clave del desarrollo de la sociedad de la 
información y del conocimiento (SIC). Sólo un pueblo que entienda 
cabalmente  su  importancia  y  en  consecuencia,  despliegue  una 
estrategia  educativa  adecuada  de  alfabetización  y  aprendizaje  de  lo 
digital    estará  en  condiciones  de  desenvolverse    con  soltura, 
flexibilidad  y  capacidad  de  liderazgo  en  la  sociedad  informacional 
del  siglo  XXI,  aprovechando  así  las  ventajas    que  las  TICs  nos 
ofrecen  para  alcanzar  mayores  cotas  de  desarrollo,  progreso  y 
bienestar . 




       Introducción a la Sociedad de la información y del Conocimiento 




                                    PROVINCIA 
                                   DE CORRIENTES 
Introducción 

¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época? ¿Cómo caracterizar a las 
profundas transformaciones que vienen con la acelerada introducción en la sociedad 
de  la  inteligencia  artificial  y  de  las  nuevas  tecnologías  de  la  información  y  la 
comunicación  (TI C) ?  ¿Se  trata  de  una  nueva  etapa  de  la  sociedad  industrial  o 
estamos  entrando  en una  nueva  era?  “Aldea  global”, “era  tecnotrónica”,  “sociedad 
postindustrial”,  “era ­o  sociedad­ de  la información”  y  “sociedad  del  conocimiento” 
son  algunos  de  los  términos  que  se  han  acuñado  en  el  intento  por  identificar  y 
entender  el  alcance  de  estos  cambios.  Pero  mientras  el  debate  prosigue  en  el 
ámbito  teórico,  la  realidad  corre  por  delante  y  los  medios  de  comunicación  eligen 
los nombres que hemos de usar. [1] 


  Las  TIC  se  conciben  como  el  universo  de  dos  conjuntos,  representados  por  las 
  tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) ­ constituidas principalmente por 
  la  radio,  la  televisión  y  la  telefonía  convencional  ­  y  por  las  Tecnologías  de  la 
En el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información CMSI, hay dos 
  Información (TI)  caracterizadas  por  la  digitalización de  las  tecnologías  de registros 
términos que han ocupado el escenario: sociedad de la información y sociedad del 
  de  contenidos  (informática,  de  las  comunicaciones,  telemática  y  de  las 
conocimiento,  con  sus  respectivas  variantes.  Pero,  si  bien  el  marco  impuso  el  uso 
  interfaces).[2] 
del  primero,  desde  un  inicio  provocó  disconformidad  y  ningún  término  ha  logrado 
un consenso.[1] 
 Las  TIC (Tecnologías  de  la  Información y  Comunicaciones) son  las  tecnologías  que 
 se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular 
 el  uso  de  ordenadores  y  programas  que  permiten  crear,  modificar,  almacenar, 
 proteger y recuperar esa información.[2]




Sociedad de la informació n vs.  Sociedad del co nocimiento [1] 

Es  preciso  diferenciar  aquí  aquellas  definiciones  que  apuntan  a  caracterizar  una 
realidad existente o emergente de  aquellas que expresan una visión ­o anhelo­ de 
una  sociedad  potencial.  Las  dos  son  relevantes:  las  primeras  por  su  aporte  al 
análisis, las segundas porque orientan políticas y acciones. 

En  la  primera  categoría  nos  referiremos  a  Manuel  Castells  por  ser  uno  de  los 
investigadores  que  más  ha  desarrollado  el  tema,  además  de  ser  una  autoridad 
reconocida  en  la  materia.  Castells  prefiere  el  término  “sociedad  informacional” 
antes  que  “sociedad  de  la información” (haciendo la  comparación con la  diferencia 
entre industria e industrial). Él señala que si bien el conocimiento y la información 
son elementos decisivos en todos los modos de desarrollo, “el término informacional 
indica  el  atributo  de  una  forma  específica  de  organización  social  en  la  que  la 
generación, el  procesamiento  y  la  transmisión de  información  se convierten  en  las 
fuentes  fundamentales  de  la  productividad  y  el  poder,  debido  a  las  nuevas 
condiciones tecnológicas que surgen en este período histórico”. 

Más adelante precisa: “Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el 
carácter  central  del  conocimiento  y  la  información,  sino  la  aplicación  de  ese 
conocimiento  e  información  a  aparatos  de  generación  de  conocimiento  y 
procesamiento  de la  información/comunicación,  en  un  círculo  de  retroalimentación 
acumulativo entre la innovación y sus usos”. Y acota: “La difusión de la tecnología 
amplifica infinitamente su poder cuando sus usuarios se la apropian y la redefinen. 
Las nuevas tecnologías de la información no son sólo herramientas que aplicar, sino 
procesos  que desarrollar. (...) Por  primera  vez  en  la  historia, la  mente humana  es 
una  fuerza  productiva  directa,  no  sólo  un  elemento  decisivo  del  sistema  de 
producción”. 
En cuanto a la sociedad del conocimiento, en una publicación posterior señala: “se 
trata  de una  sociedad  en  la  que  las  condiciones  de  generación  de  conocimiento  y 
procesamiento  de  información  han  sido  sustancialmente  alteradas  por  una 
revolución  tecnológica  centrada  en  el  procesamiento  de  información,  en  la 
generación del conocimiento y en las tecnologías de la información ”. 

Y  Courrier,  refiriéndose  a  Castells,  diferencia  los  dos  términos  de  esta  forma: 
“sociedad de la información” pone el énfasis en el contenido del trabajo (el proceso 
de  captar,  procesar  y  comunicar  las  informaciones  necesarias),  y  “sociedad  del 
conocimiento”  en  los  agentes  económicos,  que  deben  poseer  cualificaciones 
superiores para el ejercicio de su trabajo. 

Con respecto a las visiones, se destacan los documentos que resultaron de la CMSI, 
por  surgir  de  un  proceso  mundial.  La  Declaración  de  Principios  de  Ginebra, 
adoptada por los gobiernos ­con significativos aportes de la sociedad civil­, expresa 
en  su  primer  artículo:“Nosotros  (...)  declaramos  nuestro  deseo  y  compromiso 
comunes  de  construir  una  Sociedad  de  la  Información  centrada  en  la  persona, 
integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar 
y  compartir  la  información  y  el  conocimiento,  para  que  las  personas,  las 
comunidades  y  los  pueblos  puedan  emplear  plenamente  sus  posibilidades  en  la 
promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la 
base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando 
plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos.” 

Por  su  parte,  la  Declaración  de  la  Sociedad  Civil  extiende  su  visión  sobre  varios 
párrafos,  pero lo esencial dice: 


“Nos  comprometemos  a  constituir  sociedades  de  la  información  y  la  comunicación 
centradas  en  la  gente,  incluyentes  y  equitativas.  Sociedades  en  las  que  todas  y 
todos  puedan  crear,  utilizar,  compartir  y  diseminar  libremente  la  información  y  el 
conocimiento,  así  como  acceder  a  éstos,  con  el  fin  de  que  particulares, 
comunidades  y  pueblos  sean  habilitados  y  habilitadas  para  mejorar  su  calidad  de 
vida  y  llevar  a  la  práctica  su  pleno  potencial”.  A  continuación,  esta  Declaración 
añade  los  principios  de  justicia  social,  política  y  económica,  y  de  la  plena 
participación  y  habilitación  de  los  pueblos;  destaca  los  objetivos  de  desarrollo 
sostenible,  democracia  e  igualdad  de  género;  y  evoca  sociedades  en  donde  el 
desarrollo se enmarque en los derechos humanos fundamentales y esté orientado a 
lograr una distribución más equitativa de los recursos. 

 Cabe  destacar  que  la  sociedad  del  conocimiento  no  es  algo  que  exista 
 actualmente, es  más  bien  un  ideal o una etapa evolutiva  hacia  la  que  se 
 dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, 
 y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan 
 los  medios  y  la  humanización  de  las  sociedades  actuales,  mientras  la 
 información sólo siga siendo una masa de datos indiferenciados (hasta que 
 todos  los  habitantes  del  mundo  no  gocen  de  una  igualdad  de 
 oportunidades  en  el  ámbito  de  la  educación  para  tratar  la  información 
 disponible  con  discernimiento  y espíritu  crítico, analizarla,  seleccionar sus 
 distintos  elementos  e incorporar  los  que estimen  más  interesantes  a  una 
 base de conocimientos), entonces seguiremos estando en una sociedad de 
Teniendo  en  cuenta  que  la  sociedad  evolucionado  hacia  lo  algo  que  exista 
 la  información,  y  no  habremos  del  conocimiento  no  es  que  serán  las 
actualmente, nos referiremos a la sociedad de la información, con la esperanzan de 
 sociedades del conocimiento. [2]
lograr  en  futuro  cercano  la  Sociedad  del  conocimiento.     algo  que  exista 
actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la 
Sign ificado de la exp resión So ciedad de la I nformación  [3] 

Dada  la  multiplicidad  de  significados  que  se  atribuyen  a  la  Sociedad  de  la 
Información,  y  ya  que  no  se  ha  impuesto  una  definición  que  se  pueda  reconocer 
como aceptada comúnmente, se considera conveniente concretar el significado que 
se da a la expresión Sociedad de la Información en el ámbito de este informe: 

 Sociedad de la Información es un estadio de desarrollo social caracterizado
 por la capacidad de su s m iemb ro s (ciudadanos, empresas y adm inistración
 pública) para o btener y comparti r cualquier info rmació n,        
 instantán eam ente, desde cualquier lugar y en la form a qu e se prefiera

Esta  nueva  etapa de  desarrollo  social  se  comprende  mejor  si  se  hace  referencia  a 
las que la preceden en la evolución de la sociedad moderna (figura 1). La Sociedad 
de la Información se  contempla como el efecto de un cambio o desplazamiento de 
paradigma en las estructuras industriales y en las relaciones sociales, tal como la 
llamada  "revolución  industrial"  modificó,  en  el  último  cuarto  del  siglo  XIX,  las 
sociedades de fundamento esencialmente agrario. De la misma forma que Sociedad 
Industrial,  la  expresión  Sociedad  de  la  Información  designa  una  forma  nueva  de 
organización de la economía y de la sociedad. 




Figura 1 
 que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información 
En la Sociedad Industrial sus miembros tienen acceso no sólo a los bienes que ellos 
mismos  o  su  entorno inmediato  producen,  sino  a  los producidos  por  terceros  (con 
las  repercusiones  que  ello  tiene  en  transportes,  especialización  de  la  producción, 
libertad de comercio, etc.). 
De  esta  sociedad,  que  nació  a  principios  del  siglo  XIX,  se  ha  pasado  a  una  nueva 
etapa,  denominada  Sociedad    Postindustrial  (que  surgió  después  de  la  II  Guerra 
Mundial),  cuya  característica  ha  sido  el  énfasis  en  el  crecimiento  de  la  oferta  del 
sector terciario. 
Como  consecuencia,  los  ciudadanos  pueden  acceder  a  gran  número  de  servicios 
puestos a su disposición. En esta fase es en la que nos encontramos actualmente. 
La  etapa  siguiente  es  precisamente  la  que  denominamos  Sociedad  de  la 
Información.  En  ella,  a  diferencia  de  las  anteriores,  además  de  acceder  a  los 
productos  fabricados  por  otros  y  de  utilizar  continuamente  los  servicios  prestados 
por  otros  para  cualquier  actividad,  el  factor  diferencial  es  que  cada  persona  u 
organización  dispone  no  sólo  de  sus  propios  almacenes  de  información,  sino  que 
tiene también una capacidad casi ilimitada para acceder a la información generada 
por  los  demás.  Lo  peculiar  de  la  Sociedad  de  la  Información  es  el  precisamente 
carácter de ilimitado que en ella tiene el acceso a recursos de información. 
Este cambio en la capacidad de acceso a la información desencadena un proceso de 
transformaciones  sociales  de  tanto  alcance  como  las  causadas  por  la  irrupción  de 
nuevos  medios  en  las  ocasiones  anteriores  (figura  2).  A  lo  largo  de  la  historia,  la 
disponibilidad  de  nuevos  medios  tecnológicos  ha  actuado  como  una  nueva  puerta 
que  se  abre  hacia  un  mundo  de  posibilidades.  De  repente,  lo  que  hasta  entonces 
era  impensable  se  hace  posible.  Las  tecnologías  se  materializan  en  nuevas 
infraestructuras, es decir, en nuevas herramientas que permiten la ejecución de los 
procesos de una forma más conveniente. 




Figura 2 


Gracias a las nuevas tecnologías, la forma de actuar se modifica. Un ejemplo claro, 
en  este  siglo,  lo  tenemos  en  el  automóvil.  Su  nacimiento  está  directamente 
vinculado  al  desarrollo  previo  de  la  tecnología  del  motor  de  combustión  interna. 
Una vez el automóvil ha llegado a ser accesible a toda la población, la forma en que 
se hacen ciertas cosas cambia: la forma de comprar, de viajar, de trabajar, el lugar 
donde  se  vive,  etc.  Cuando  muchas  formas  de  actuar,  muchos  procesos,  se  han 
modificado, la propia forma de ser se  ve  afectada. Los valores y actitudes llegan a 
modificarse  y  podemos  incluso  decir  que  la  cultura,  la  propia  sociedad,  han 
cambiado.  La  forma  que  finalmente  adquirirá  la  Sociedad  de  la  Información  no  es 
previsible. 
Todavía  estamos  en  la  fase  inicial  de  creación  de  infraestructuras  y  tan  sólo 
estamos  percibiendo  los  primeros  efectos  de  su  aplicación  a  los  procesos.  El 
impacto  final  en  los  valores  y  actitudes,  además  de  ser  impredecible,  no  será  en 
absoluto  el  resultado  de  un  mecanismo  que  deba  producir  inevitablemente  un 
resultado determinado. 
La  disponibilidad  de  infraestructuras  que  permiten  el  acceso  generalizado  a  la 
información  debe  considerarse  como  un  elemento  meramente  posibilitador,  un 
factor que amplía enormemente las posibilidades de elección. Las tecnologías de la 
informática y las comunicaciones son los vehículos que conducirán a las sociedades 
humanas  allí  donde  quieran  llegar.  Y,  en  el  momento  presente,  el  vehículo  es 
relativamente conocido, mientras que el camino y el destino al que se quiere llegar 
son todavía un interrogante. 
Muy  a  grandes  rasgos,  puede  dibujarse  el  impacto  que  la  disponibilidad 
generalizada de estas tecnologías razonablemente producirá en diferentes ámbitos: 

En el ámbito econó mico significa: 
Una mayor productividad, especialmente en los sectores industriales y de servicios, 
gracias  a  su  contribución  a  la  mejora  de  la  eficacia  de  los  procesos  de  toma  de 
decisiones,  operaciones,  administración,  gestión  y  realización  de  las  funciones 
auxiliares y administrativas; 
La  aparición  de  nuevas  formas  de  actuación  empresarial  y  de  numerosas 
oportunidades de negocios. 
En el ámbito de las forma s de o rganización hu mana significa: 
La modificación de las actuales estructuras organizativas, haciéndolas más planas, 
flexibles y ágiles;
La aparición de nuevas formas de organización, sin limitaciones territoriales o de 
distancia, para la colaboración, la cooperación, el trabajo o la participación más 
activa en la vida pública. 

En el ámbito personal, de los individuos, supone: 
La obtención instantánea de cualquier información; 

Una  mayor  facilidad  para  la  obtención  de  servicios  relacionados  con  la  salud,  la 
educación  y  adquisición  permanente  de  conocimientos,  el  entretenimiento,  el 
acceso a los bienes culturales y la compra de bienes y servicios. 

En este  ámbito, por fin, la Sociedad de la  Información permitirá mayores  cotas de 
confort y bienestar personal, una mayor libertad en cuanto a los desplazamientos y, 
de  forma  inequívoca,  una  mayor  libertad  en  la  elección  del  tiempo  y  la  forma  en 
que se efectúen las comunicaciones interpersonales. 


Mo delo  de la So ciedad de la I nfo rmació n [3] 

Para proseguir el estudio de la Sociedad de la Información, resulta una herramienta 
muy útil el disponer, a partir de la definición antes propuesta, de un modelo de la 
misma, en la que aparezcan los actores fundamentales y las relaciones entre ellos. 
Este  modelo  o  representación  no  será  completamente  exacto,  ni  contendrá  todos 
los elementos componentes de la Sociedad de la Información con su infinita riqueza 
de  matices,  sino  que  será  una  versión  simplificada  de  la  realidad,  que  nos  puede 
ayudar  a  entender  mejor  esta  compleja  máquina  que  llamamos  Sociedad  de  la 
Información. 
El modelo que se propone se representa de forma esquemática en la figura 3. 




Figura 3 
En la figura aparecen los cuatro grandes elementos que configuran la Sociedad de 
la Información: 

Usu arios. Son las personas u organizaciones que acceden a los contenidos a través 
de las infraestructuras.
In fraestructuras. Son los medios técnicos que hacen posible el acceso a distancia 
a los contenidos. 

Contenido s. Llamamos así a la información, productos o servicios (en el sentido de 
sector  terciario)  a  los  que  se  puede  acceder  sin  necesidad  de  desplazarse 
obligatoriamente  a  un  lugar  determinado.  Puesto  que  la  creación  de  contenidos 
online  es  una  técnica  nueva,  será  imprescindible  disponer  de  un  conjunto  de 
servicios  de  soporte,  para  la  creación  de  contenidos,  que  se  representan 
explícitamente en el modelo. 

Entorno .  Son  factores  o  agentes  de  tipo  social  y  económico,  que  influyen  en 
cualquier  fenómeno  que  tenga  lugar  en  la  sociedad  y  que,  por  lo  tanto,  también 
afectarán poderosamente a la orientación y ritmo de implantación de la Sociedad 
de la Información. 


 Aunque la Sociedad del Conocimiento no es aún una realidad, es claro que se ha 
 empezado  ya  a  recorrer  el  camino  hacia  ella.  Muchas  de  las  tecnologías  que  la 
 hacen  posible  ya  existen,  aunque  su  adopción  por  los  individuos  y  las 
 organizaciones se realiza de forma progresiva. 




La cultu ra de la in fo rmación com o in stitución 
previa a la sociedad de la información  [4 ] 

Las  economías occidentales se  están  convirtiendo en economías de la información. 
Quizás  sea  el  caso  norteamericano  el  más  claro  exponente  del  proceso  de 
informacionalización  de las economías.  El  discurso  tradicional  señala  a  la inversión 
en  tecnologías  de  la  información  como  principal  causa  de  este  proceso.  Sin 
embargo, puede que existan factores culturales, como por ejemplo la existencia de 
una cultura de la información desarrollada, que expliquen porque la evolución hacia 
la  sociedad  de  la  información  se  produce  más  aceleradamente  en  algunos  países. 
Conseguir  una  economía  de  la  información  sería,  pues,  distinto  de  alcanzar  la 
sociedad  de  la  información.  La  cultura  informacional  de  los  ciudadanos  sería  un 
requisito  necesario  para  conseguir  este  último  objetivo.  Y  la  cultura  de  la 
información  no  puede  alcanzarse  simplemente  mediante  el  establecimiento  de 
políticas  y  acciones,  sino  que  requiere  una  evolución  del  orden  espontáneo.  La 
cultura  de  la  información  se  constituiría,  pues,  como  una  institución  necesaria  en 
las sociedades modernas. 



 ¿Qué es la  Cultura Info rm acional? 

 Son las destrezas desarrolladas para la resolución de problemas de información. 

 Para  estar  dotado  de  competencia  informacional  una  persona  debe  ser  capaz  de 
 reconocer  cuándo  se  necesita  la  info rma ció n  y  ser  capaz  de  lo calizarla, 
 evaluarla y usarla con eficacia y efectividad”
Im portan cia  de  la CUL TURA I NFORM ACI ONAL en la sociedad del 
co nocimiento 

Nos  sentimos  abrumados    con  el  volumen  actual  de  información  que  circula  a 
nuestro  alrededor.  Necesitamos  adquirir  habilidades  para  determinar  las  mejores 
fuentes de información y evaluar contenidos. 

Necesitamos manejar fu entes de in fo rmación  en distintos formato s  (impresos 
o electrónicos). 

Las  habilidades  que  implican  tener  una  CI  son  multidisciplinares,  aplicables  en 
cualquier  campo.  En  cualquier  momento  de  nuestra  vida  estaremos  preparados 
para  u n  cambio :  la  transición  será  fácil  si  hemos  aprendido  a  aprender. 

De la misma forma que una sociedad moderna no puede permitirse ciudadanos sin 
educación  (analfabetos  o  incultos)  una  sociedad  de  la  información  no  puede 
permitirse ciudadanos informacionalmente incultos. 


Para  aumentar la  cultura informacional de los ciudadanos, se debe desarrollar una 
cultura  social  del  aprendizaje.  De  ello  se  pretende  que  la  gente  entienda  que 
aprender permanentemente es fundamental, tanto para la mejora o mantenimiento 
del  estatus  social  de  cada  uno,  como  para  asegurar  las  óptimas  condiciones  de 
bienestar  en  la  sociedad.  El  “gasto”  educativo  debe  verse  como  “inversión” 
educativa, tanto en el ámbito personal, organizacional, como nacional. 

Es  como  si  fuera  necesario  un  nuevo  tipo  de  civismo  informacional:  todos 
comprometidos  en  generar  mejor  información,  facilitar  su  localización,  enseñar  a 
entenderla,  ser  exigentes  en  cuanto  a  su  calidad,  etc.  La  sociedad  comprometida 
con el conocimiento, y éste como valor social. 

Todos tenemos una responsabilidad. Si queremos que nuestra ciudad esté limpia no 
hay  que  esperar  a  que  pasen  los  barrenderos:  hemos  de  empezar  por  recoger  los 
papeles  con  que  nos  tropezamos.  De  la  misma  forma  que  la  limpieza  es  cosa  de 
todos, el respeto por el conocimiento como valor personal y económico también lo 
será muy pronto 

La vida cotidiana y la Sociedad del Conocimiento 

Las  TIC,  ocupan  hoy  un  espacio transversal en la  vida  cotidiana  de las personas  y 
se afirma que su uso está cambiando dramáticamente la forma en que las personas 
estudian, trabajan, Se comunican y se organizan en la Sociedad de la Información. 

Sin  embargo, donde  se  vislumbra  que  su impacto  puede  ser  muy  grande  es  en  el 
ámbito del desarrollo de los países  y sus  sociedades. Así, si el futuro tiene el sello 
de la Sociedad de la Información, las tareas de desarrollo tienen el signo de las TIC. 

La vida cotidiana es el espacio en el que  las personas construyen su subjetividad 
y la identidad social. Cada uno de los ámbitos que integran ese espacio puede ser 
modificado  ante  los  estímulos  que  provienen  del  contexto  sociocultural.  La 
evolución  del  desarrollo  tecnológico  producido  en  las  últimas  décadas,  y  en 
particular  en  la  Argentina  a  partir  del  año  1990  y  en  adelante,  impactó  en  la 
construcción  de  la  cotidianidad  y  posibilitó  establecer  nuevos  modos  de 
interacción social.
En  la  sociedad  informacional,  el  conocimiento  y  la  información  son  los  ejes 
fundamentales de la productividad y  el poder. Las instituciones educativas deben 
responder  a los requerimientos que plantea una  sociedad  con profundos cambios 
tecnológicos,  culturales  y  sociales,  estableciendo  nuevas  estrategias  de 
aprendizaje, incorporando contenidos teóricos y dinamizando el sistema educativo 
en  general.  El  conocimiento  deja  de  ser  acumulativo  y  su  distribución  puede 
lograrse  a  través  de  diversas  vías  que  no  sólo  incluyen  los  libros  impresos  o 
cursos  en  una  dimensión  cara  a  cara  sino  también  deben  considerarse  otros 
mecanismos  como  las  comunidades  virtuales,  los  portales  de  Internet,  el 
hipertexto, entre otros. 
La  inclusión  de  la  vida  cotidiana,  como  categoría  de  análisis,  permite  acceder  al 
conocimiento  de  los  microespacios  sociales  y  conocer  y  analizar  cuál  ha  sido  el 
impacto  de  las  TIC  en  la  construcción  de  las  relaciones  interpersonales  y  en  la 
subjetividad de los usuarios. 
Desde  la  mirada  histórica  que  realiza  Alvin  Goulder,  pasando  por  los  escritos  de 
autores  marxistas  como  Lefebvre,  Lukács  y  Kosic,  el  concepto  de  vida  cotidiana 
fue  adquiriendo  importancia  en  el  análisis  científico,  pero  el  estudio  que  realizó 
Agnes  Heller  (1987)  marcó  una  instancia  fundamental,  al  colocar  el  concepto  en 
cuestión  como  el  centro  de  la  historia  y  señalar  que  “el  hombre  participa  en  la 
vida cotidiana con todos los aspectos de su individualidad, de su personalidad”. 
En  esta  investigación  se  define  a  la  vida  cotidiana  como  un  espacio  que 
atravesado  por  variables  externas  e  internas,  es  la  esfera  donde  el  hombre 
construye  su  subjetividad  y  la  identidad  social  (Castro,  G:  1997).  Una  de  sus 
características  esenciales  se  refiere  al  dinamismo  en  su  construcción  y  a  la 
influencia que tienen aspectos que provienen de condiciones externas al individuo: 
factores  socioeconómicos,  políticos  y  culturales.  En  ese  espacio  el  hombre 
conforma  su  subjetividad,  esto  es,  el  proceso  de  construcción  del  propio  yo,  que 
según Castoriadis (1990) es un proyecto social histórico que implica una creación 
incesante  de  significaciones  del  mundo  y  de  la  sociedad  y  sobrepasa  la 
intersubjetividad:  pone  en  juego  la  autonomía  psíquica  de  la  persona  y  la 
existencia  de  pluralidades  sociales  con  las  normas  y  valores  que  son  reflejo  de 
cada etapa histórica. La subjetividad debe ser creada y mantenida habitualmente 
por el individuo. 
La  identidad  social  se  entiende  como  los  modos  de  responder  y  actuar  que  se 
construyen  a  partir  de  las  instituciones  dominantes  y  que  el  individuo  incorpora 
como  propios.  Las  instituciones  dominantes  son  sistemas  abstractos  que  se 
objetivan  en  determinadas  organizaciones  ­  familia,  educacionales,  religiosas­  y 
son  atravesadas  por  las  normas,  valores  y  representaciones  que  derivan  de 
aquellas, y dejan su sello en los modos de actuar y pensar de cada hombre. Estas 
estructuras sociales internalizadas constituyen el habitus. Esta categoría se define 
como  el  producto  de  la  historia  colectiva  que  se  deposita  en  los  cuerpos  y  las 
cosas, manifestándose a través de los modos de pensar, sentir, percibir, valorar y 
actuar; en él se generan las prácticas sociales y las percepciones propias y de los 
demás. El habitus es al mismo tiempo historia individual y colectiva (Gutiérrez, A. 
1995) 
Ambas  instancias,  la  subjetividad  y  la  identidad  social,  comparten  una  esfera 
común  de  construcción:  la  vida  cotidiana  que  se  manifiesta  en  los  siguientes 
ámbitos  de  heterogeneidad:  a)  laboral;  b)  familiar; c)  cultural;  d)  sociedad  civil; 
e) personal (Castro, G.1997) Estos ámbitos se interrelacionan, de modo  que una 
alteración  o  modificación  en  alguno  de  ellos  impactará  en  la  organización  y 
desarrollo de los otros.
La introducción de las  tecnologías de información y comunicación plantea nuevos 
modos  de  relación  que  inciden  en  la  forma  que  las  personas  sienten  y  piensan, 
como así también en la construcción de la vida cotidiana. 
En cuanto a los modos de relación se  señalan dos instancias:  a) la relación de la 
persona  con  su  computadora  y  con  las  redes    sostenidas  por  la  tecnología 
informática;  b)    las  relaciones  interpersonales.  Respecto  a  lo  primero  es 
pertinente la afirmación de Sherry Turkle (1997): “Los ordenadores no sólo hacen 
cosas  para  nosotros,  sino  que  hacen  cosas  con  nosotros,  incluyendo  a  nuestros 
modos de pensar sobre nosotros mismos y otras personas”  y referido al segundo 
punto,  también  recurriendo  a  la  citada  cientista:  “...Muchas  de  las  instituciones 
que solían reunir a las personas –la calle principal, el vestíbulo de un sindicato, un 
encuentro popular­ ya no funcionan como antes. Muchas personas pasan la mayor 
parte del día solas ante la pantalla de un televisor o de un ordenador". 
La  incorporación  de  la  cultura  informática  en  la  cotidianidad  permite  analizar  el 
vínculo  que  la  persona  puede  establecer  con  la  computadora.  Apelando  una  vez 
más a Sherry Turkle, se diferencian tres tipos de vínculos o ligazones que median 
la relación “persona­computadora”: a) como herramienta; b) como un espejo y c) 
como una fuga a un mundo a través de la pantalla. 
En  esta  investigación  cada  uno  de  los  tres  tipos  de  vínculos  se  entiende  de  la 
siguiente manera: 
   a)                     Como   h erramienta:  Se  establece  una  relación  práctica 
con la  computadora;  el interés  no  está en  la  preocupación  por la tecnología sino 
por las aplicaciones de los recursos en la cotidianidad del usuario. 
   b)                       Como  u n  espejo :  Los  recursos  tecnológicos  son 
interpretados  como  un  reflejo  de  lo  humano  y  se  proyecta  sobre  ellos  las 
características, los intereses y motivaciones del propio yo. 
   c)                      Como  fuga  a  u n  mundo  a  través  de  la  pantalla :  A 
través  de  la  computadora  las  personas  pueden  explorar  juegos  de  simulación  o 
conectarse  a  comunidades  donde  encuentra  relaciones  virtuales;  en  esta  ligazón 
con  los  recursos  tecnológicos  se  buscan  situaciones  que  cambien  los  modos  de 
pensar o influyan en la vida de relación de las personas. 

¿Cómo  incide  la  incorporación  de  estas  nuevas  tecnologías  en  las  relaciones 
sociales?  Susana  Finquelievich  (1998)  señala:  “A  medida  que  la  red  electrónica 
crece,  mientras  más  redes  tejemos  en  la  ciudad  “virtual”  así  como  en  la  ciudad 
física,  se  redefinen  categorías  como  el  espacio,  la  identidad  personal  y  la 
subjetividad”. 


El tiempo  y el espacio 
Las dimensiones fundamentales de la vida humana son el espacio y el tiempo.  A 
lo largo de la historia de la humanidad estas dimensiones afectaron la manera de 
construir la cotidianidad. En la sociedad de la información, el espacio y el tiempo 
presentan  características  diferentes:  lo  local  se  desprende  del  significado 
geográfico y el tiempo no se articula de modo lineal ni cronológico. 
Una de las características de la cultura de la sociedad de la información es que las 
relaciones  sociales  se  despegan  de  sus  ámbitos  de  interacción  locales;  esto 
plantea  una  re­interpretación  de  la  noción  de  lugar  antropológico  que  supere  un 
límite  territorial  determinado.  En  la  última  década,  los  nuevos  recursos 
tecnológicos  han  incorporado  otras  características  en  las  prácticas  sociales  y  el 
espacio,  al  superar  el  enclave  geográfico,  también  afecta  las  relaciones 
interpersonales,  tornándolas  más  impersonales  o  más  intimistas.  En  cuanto  al
tiempo,  tanto  el  pasado,  como  el  presente  y  el  futuro  pueden  reprogramarse  e 
interactuar  mutuamente.  Las  tecnologías  de  comunicación  permiten  superar  las 
barreras  temporales  y  geográficas  proporcionando  inmediatez  en  las 
comunicaciones. Cada espectador/ interactor puede dentro de un mismo canal de 
comunicación,  mezclar  los  tiempos  a  partir  de  sus  necesidades  e  intereses.  De 
esta manera  los  cimientos  materiales  de  la  nueva  cultura  se  basan  en  el  espacio 
de los flujos y el tiempo atemporal (Castells, M:1999) 
Al  igual  que  el  espacio  de  los  flujos  el  tiempo  atemporal  no  deja  de  lado  la 
experiencia  temporal  en  la  sociedad.  La  mayoría  de  las  personas  sigue 
organizando  sus  actividades  alrededor  del  tiempo  biológico  y  cronológico.  Sin 
embargo,  tanto  las  actividades  dominantes  como los  grupos  sociales  dominantes 
tienden  a  evolucionar  alrededor  del  tiempo  atemporal,  que  resulta  de  la 
combinación  entre  la  comprensión  del  tiempo  y  la  secuencia  de  las  prácticas 
sociales  (Castells,  M:  2000)  El  tiempo  atemporal  es  la  forma  dominante  en  que 
emerge  el  tiempo  social  en  la  sociedad  red  y  una  estructura  social  basada  en 
redes  es  un  sistema  dinámico  y  abierto  capaz  de  innovarse  sin  amenazar  el 
equilibrio.  La  sociedad  red  significa  un  cambio  cualitativo  en  la  experiencia 
humana  (Castells,  M:  1999)  Junto  a  la  globalización  de  las  actividades 
económicas, la sociedad red se caracteriza por una cultura de la virtualidad real y 
una transformación de los aspectos esenciales de la vida humana: el espacio y el 
tiempo.  Los  actores  sociales  deben  construir  la  subjetividad  y  la  identidad  social 
en  un  contexto  marcado  por  relaciones  socioculturales  diferentes.  El  otro,  cuya 
ausencia  física  es  habitual,  ¿cómo  influirá  en  la  construcción  de  los  elementos 
centrales de la vida cotidiana? 


Elemento s  constitutivo s de la s relaciones s ociales 
La  noción  de  intersubjetividad  como  categoría  teórica  se  refiere  a  los  aspectos 
que provienen de un mundo compartido, experimentado  e interpretado por otros 
y  que  actúan  en  la  construcción  de  la  vida  cotidiana:  ¿de  dónde  surge  la 
interpretación  de  los  aspectos  que  integran  la  realidad  social?  Dos  conceptos 
teóricos ayudan a la explicación: la institución y el imaginario. 
El hombre sólo existe en la sociedad y por la sociedad. Lo que mantiene unida a la 
sociedad es la institución , que en sentido amplio es definida como el conjunto de 
"normas,  valores,  lenguajes,  herramientas,  procedimientos  y  métodos  de  hacer 
frente a las cosas y de hacer las cosas" ( Castoriadis, C: 1994) 
La  institución  de  la  sociedad  está  conformada  por  múltiples  instituciones 
particulares  que  funcionan  como  un  todo  coherente.  Hay  una  unidad  en  la 
institución  de  la  sociedad  que  corresponde  a  la  urdimbre  de  significaciones 
imaginarias  sociales:  "Llamo  imaginarias  a  estas  significaciones  porque  no 
corresponden  a  elementos  "racionales"  o  "reales"  y  no  quedan  agotadas  por 
referencia  a  dichos  elementos,  sino  que  están  dadas  por  creación,  y  las  llamo 
sociales  porque  sólo  existen  estando  instituidos  y  siendo  objeto  de  participación 
de  un  ente  colectivo  impersonal  y  anónimo"  (Castoriadis,  C:  1994)  En  esa 
urdimbre  de  significaciones  se  incluyen  desde  los  dioses,  nación,  estado, 
ciudadano,  mercancía,  capital  hombre,  mujer,  hijo,  etc.  Por  consiguiente  la 
sociedad es una construcción y su identidad es el mundo que ella crea. 
Desde  el  comienzo  el hombre  vive  un  mundo intersubjetivo  donde  comparte  con 
sus  semejantes  el  mundo  de la  vida,  el  que  en  términos  de  la  teoría  schütziana 
significa que "nace en un mundo social, se encuentra con sus congéneres y da por 
sentada  la  existencia  de  éstos,  sin  cuestionarla,  así  como  da  por  sentada  la 
existencia  de  los  objetos  naturales  que  encuentra"  (Schütz,  A:  1993)  En  la  vida 
cotidiana es importante tener en cuenta si la experiencia de los otros se realiza de 
modo  directo  o  indirecto.  En  las  relaciones  cara  a  cara,  el  otro  es  vivenciado  de
manera  directa:  esto  permite  percibir  la  acción  y  las  conductas  no  verbales  que 
expresan  las  intenciones  subjetivas  del  otro.  La  experiencia  indirecta,  por  su 
parte, hace referencia a la relación que ­ en términos schützianos­ corresponde a 
los  contemporáneos.  En  la  situación  cara  a  cara  el  otro  asume  la  condición  de 
total realidad. Si bien las relaciones cara a cara son sumamente flexibles, en ellas 
inciden esquemas tipificadores que intervienen en la construcción de la percepción 
del otro. 
Las  expresiones  humanas  pueden  objetivarse,  expresarse  en  productos  de  la 
actividad  humana,  sirviendo  como  indicadores  de  procesos  subjetivos.  La 
producción  humana  de  signos  es  un  caso  especial  de  objetivación,  accesibles  de 
modo objetivo más allá de las intenciones subjetivas. El lenguaje es el sistema de 
signos más importante de la  sociedad humana. Aunque el lenguaje se origina en 
la relación cara a cara, se puede separar de ella transmitiéndose los significados a 
través  de  la  escritura  que  se  transforma  en  un  sistema  de  signos  de  segundo 
grado  y  permite  superar  la  situación  cara  a  cara.  A  través  de  estos  signos  el 
lenguaje puede transformarse en depósito objetivo de significados y experiencias, 
preservarse  a  través  del  tiempo  y  transmitirse  a  otras  generaciones  (Berger,  P; 
Luckmann,  T:  1991)  Con  el  paso  de  los  años  se  fueron  incorporando  otros 
lenguajes a la comunicación: la imagen y los sonidos agregaron elementos que al 
tiempo  que  brindaban  mayor  información,  también  determinaron  perfiles  de  los 
receptores de la comunicación. 
Las  relaciones  sociales  que  se  instauran  en  las  instituciones  de  la  modernidad 
reclaman  la  confianza  como  mediación  esencial.  Para  confiar  en  el  otro  se  debe 
partir  de  lograr  la  confianza  individual,  que  se  origina  en  el  sentimiento  de 
confianza básica que es la condición primordial para la elaboración de la identidad 
del yo como de la identidad de las demás personas. Mientras  se  crea que el otro 
continuará siendo el mismo ­ ya sea real o ficticio, pero sin variación­ será posible 
la  continuidad  del  vínculo.  Se  debe  comenzar  por  demostrar  el  compromiso  de 
asomarse  con  rasgos  que  correspondan  a  una identidad  reconocible para  el otro. 
En  el  centro  de  ese  vínculo  está  la  confianza  como  elemento  movilizador  de  las 
relaciones sociales. En esta investigación se define a la confianza como la actitud 
de  un  individuo  o  grupo  que  permite  establecer  vinculaciones  sociales  sin que la 
ausencia  física  del  interlocutor  genere  angustia  o  temor.  Cada  uno  de  los 
participantes  del  vínculo  social,  a  partir  de  las  propias  características  de 
personalidad, influye y es influido por el comportamiento del otro. El análisis de la 
intersubjetividad  permite  analizar  el  papel  del  otro  y  su  incidencia  en  la 
construcción de la identidad social. 
Analizar  cuáles  son  los  elementos  psicosociales  que  se  ponen  en  juego  en  la 
relación persona­computadora, implica considerar el papel de la percepción social 
y  las  actitudes.  El  concepto  de  percepción  social  se  puede  entender  de  tres 
modos:  a)  los  efectos  del  medio  sobre  la  percepción;  b)  la  percepción  de  las 
personas;  c)  la  percepción  del  medio  ambiente.  En  la  psicología  social  se 
distinguen  las  diferencias  entre  la  percepción  de  los  objetos  y  la  percepción 
interpersonal.  El  medio  ambiente  físico  y  social  influye  sobre  la  selección  y 
conceptualización  de  los  estímulos.  La  percepción  de  la  persona  supone 
mecanismos  particulares,  tanto  en  la  recepción  como  en  el  procesamiento  de  la 
información,  al  intervenir  el  mecanismo  de  interpretación  cognoscitiva  y  la 
consecuente asignación de atributos a los objetos perceptuales. 
Las  actitudes  son  otro  elemento  incluido  en  el  análisis  psicosocial.  Este  tema  ha 
sido  central  en  el  marco  conceptual  de  la  psicología  social  y  su  definición 
comprende  el conjunto de respuestas que personas y grupos desarrollan frente a 
estímulos  o  situaciones.  Las  respuestas  difieren  a  partir  de  la  influencia  del 
sistema de valores aprendidos en una cultura, como también de las características 
que  presenta  el  campo  cognitivo  de  cada  persona. Desde  la  teoría  psicosocial  se 
acepta  que  las  actitudes  tienen  tres  componentes:  a)cognitivo;  b)  afectivo;  c)
reaccional o volitivo. (Rosenberg: 1956; Katz: 1960) El primero hace referencia a 
los  conocimientos  que  se  tengan  acerca  del  objeto  actitudinal.  El  componente 
afectivo  se  refiere  a  la  ligazón  emocional  que  vincula  la  persona  con  el  objeto. 
Finalmente,  el  componente  reaccional  supone  la  tendencia  a  actuar  de 
determinada forma frente  al objeto. De la multiplicidad de estímulos a los que se 
ve  enfrentada  la  persona  en  su  ambiente  físico  y  social,  sólo  algunos  se 
transforman en objetos actitudinales. La razón de la determinación y selección del 
objeto  está  vinculada  con  la  relevancia  que  el  estímulo  puede  tener  para  la 
persona en un momento particular de la relación. 


  Con  la  incorporación  de  las  TIC  en  la  vida  cotidiana  de  las  personas,  los 
  recursos tecnológicos son percibidos de modo diferente a otros objetos, ya que 
  se  le  incorporan  a  ellas  connotaciones  simbólicas.  La  computadora  no  es  un 
  objeto más; no se trata sólo de la integración entre hardware y  software. Los 
  recursos tecnológicos son utilizados como un reflejo de lo humano, y más allá 
  de  las  diferentes  respuestas  que  brindan  los  usuarios  en  cuanto  a  los  modos 
  de  percibir  a  las  TIC  y  que  resultan  de  las  características  individuales,  es 
  evidente  el  papel  que  juega  la  subjetividad  en  ese  vínculo.  "Los  ordenadores 
  no  sólo  hacen  cosas  para  nosotros,  sino  que  hacen  cosas  con  nosotros, 
  incluyendo  a  nuestros  modos  de  pensar  sobre  nosotros  mismos  y  otras 
  personas" (Sherry Turkle 1997)




Bibliografía 

[1].  Este  texto  es  un  extracto  del  libro  P alabras  en  J uego :  Enfoques 
Multiculturales  sobre  las  Sociedades  de  la  Información.  Este  libro,  coordinado  por 
Alain Ambrosi, Valérie Peugeot y Daniel Pimienta, fue publicado el 5 de noviembre 
de 2005 por C & F Éditions. 

[2].Wikipedia la enciclopedia libre 

[3]. Manuel Castells, La era de la información, Alianza Editorial, 1998 

[4]  Alfons Cornella ESADE Barcelona 
CASTRO,  Graciela:  (1997)  La  vida  cotidiana  como  categoría  de  análisis  a  fin  de  siglo. 
Mimeo. 
CASTORIADIS,  Cornelius:  (1993)  La  institución  imaginaria  de  la  sociedad.  Vol.2.  Tusquest 
Editories. Buenos Aires. 2° edición. Agosto . 


SCHÜTZ  Alfred:  (1993)  La  construcción  significativa  del  mundo  social.  Ediciones  Paidós. 
España. Primera Reimpresión. 


BERGER,  Peter;  LUCKMANN,  H:  (1991)  La  construcción  social  de  la  realidad.  Amorrortu 
Editores. Argentina. Décima reimpresión. 
CASTELLS, Manuel (1997) La era de la Información: Vol.1: La sociedad red. Alianza Editorial. 
España. 
CASTELLS, Manuel (1998) La era de la información: Vol.2: El poder de la identidad. Alianza 
Editorial. Madrid 
Sociedad de La Información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental sobre derecho internacional publico y privado
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privadoMapa mental sobre derecho internacional publico y privado
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privadosharonpatino
 
La macroeconomia en su conjunto
La macroeconomia en su conjunto La macroeconomia en su conjunto
La macroeconomia en su conjunto yanthilandrea
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanooscar alejandro macias enriquez
 
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.Clases Licenciatura
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaDIF TLALNEPANTLA
 
Técnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacionalTécnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacionalUniversidad de Málaga
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...Nadia Velasquez
 

La actualidad más candente (10)

Mapa mental sobre derecho internacional publico y privado
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privadoMapa mental sobre derecho internacional publico y privado
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privado
 
La macroeconomia en su conjunto
La macroeconomia en su conjunto La macroeconomia en su conjunto
La macroeconomia en su conjunto
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
 
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
 
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absoluta
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 4 ordenamiento juridico internacionalCap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
 
Técnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacionalTécnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacional
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
 

Destacado

INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓNINDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓNOLIVIA TORRES
 
Infraestructura De La Informacion
Infraestructura De La InformacionInfraestructura De La Informacion
Infraestructura De La InformacionCatalina Campos
 
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)dimorac
 
Era de la informacion
Era de la informacionEra de la informacion
Era de la informacionlaemoyelemo
 
Escuela post industrial práctica
Escuela post industrial prácticaEscuela post industrial práctica
Escuela post industrial prácticaPYJ Nieto
 
Industria de la informacion por tipo de Institucion
Industria de la informacion por tipo de InstitucionIndustria de la informacion por tipo de Institucion
Industria de la informacion por tipo de InstitucionBerenice
 
Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Mirna Lozano
 
Manuel castells la era de la informacion
Manuel castells la era de la informacionManuel castells la era de la informacion
Manuel castells la era de la informacionAnhelyla
 
Era de la informacion
Era de la informacionEra de la informacion
Era de la informacionLuis Urbina
 
Impacto de las redes sociales en la educación ENSAYO
Impacto de las redes sociales en la educación ENSAYOImpacto de las redes sociales en la educación ENSAYO
Impacto de las redes sociales en la educación ENSAYOPablo Arcos
 
Reseña Libro Manuel Castell
Reseña Libro Manuel CastellReseña Libro Manuel Castell
Reseña Libro Manuel Castellguest4273532
 
Caracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrialCaracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrialMalina Rodriguez
 
Manuel castells
Manuel castellsManuel castells
Manuel castellsLuVerde
 
datos e informacion
datos e informaciondatos e informacion
datos e informacionguest0dc98d
 
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas IIEl Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas IIISIV - Educación a Distancia
 

Destacado (20)

Pirámide Informacional
Pirámide InformacionalPirámide Informacional
Pirámide Informacional
 
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓNINDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
 
Infraestructura De La Informacion
Infraestructura De La InformacionInfraestructura De La Informacion
Infraestructura De La Informacion
 
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
 
Era de la informacion
Era de la informacionEra de la informacion
Era de la informacion
 
Escuela post industrial práctica
Escuela post industrial prácticaEscuela post industrial práctica
Escuela post industrial práctica
 
Anatomia del sistema respiratorio listo
Anatomia del sistema respiratorio listoAnatomia del sistema respiratorio listo
Anatomia del sistema respiratorio listo
 
Industria de la informacion por tipo de Institucion
Industria de la informacion por tipo de InstitucionIndustria de la informacion por tipo de Institucion
Industria de la informacion por tipo de Institucion
 
Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Infraestructura de la información
Infraestructura de la información
 
Manuel castells la era de la informacion
Manuel castells la era de la informacionManuel castells la era de la informacion
Manuel castells la era de la informacion
 
Era de la informacion
Era de la informacionEra de la informacion
Era de la informacion
 
Impacto de las redes sociales en la educación ENSAYO
Impacto de las redes sociales en la educación ENSAYOImpacto de las redes sociales en la educación ENSAYO
Impacto de las redes sociales en la educación ENSAYO
 
Reseña Libro Manuel Castell
Reseña Libro Manuel CastellReseña Libro Manuel Castell
Reseña Libro Manuel Castell
 
Castells
CastellsCastells
Castells
 
Caracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrialCaracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrial
 
Características de la Sociedad post-industrial
Características de la Sociedad post-industrialCaracterísticas de la Sociedad post-industrial
Características de la Sociedad post-industrial
 
Manuel castells
Manuel castellsManuel castells
Manuel castells
 
datos e informacion
datos e informaciondatos e informacion
datos e informacion
 
Nuevo modelo-educativo
Nuevo modelo-educativoNuevo modelo-educativo
Nuevo modelo-educativo
 
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas IIEl Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
El Proceso de Gestión - Organización de Empresas II
 

Similar a Sociedad de La Información

Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!blenasencio
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacioncristianlopez00
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacioncristianlopez00
 
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyywendyduarte
 
sociedad de la información
sociedad de la información sociedad de la información
sociedad de la información yoselinmatias
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Roxyy Castro
 
sociedad de la información
 sociedad de la información  sociedad de la información
sociedad de la información yoselinmatias
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...yoselinmatias
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Roxyy Castro
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...gomezricardo
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónJosue1995
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionAlo AF
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionsiomara16
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionsiomara16
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacionjoseroberto01
 
Tic, sociedad de conocimiento e informacion
Tic, sociedad de conocimiento e informacionTic, sociedad de conocimiento e informacion
Tic, sociedad de conocimiento e informacionLuis Efrain Acha Zapata
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacionIsela26
 

Similar a Sociedad de La Información (20)

Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
 
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
 
sociedad de la información
sociedad de la información sociedad de la información
sociedad de la información
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
sociedad de la información
 sociedad de la información  sociedad de la información
sociedad de la información
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Tic, sociedad de conocimiento e informacion
Tic, sociedad de conocimiento e informacionTic, sociedad de conocimiento e informacion
Tic, sociedad de conocimiento e informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 

Más de jmelizalde

Estatuto completo
Estatuto completoEstatuto completo
Estatuto completojmelizalde
 
Marco referencialsecundarioproduccion agropecuaria
Marco referencialsecundarioproduccion agropecuariaMarco referencialsecundarioproduccion agropecuaria
Marco referencialsecundarioproduccion agropecuariajmelizalde
 
ExposicióN Plan De Negocios
ExposicióN Plan De NegociosExposicióN Plan De Negocios
ExposicióN Plan De Negociosjmelizalde
 
Plan De Negocio Cabalgata
Plan De Negocio CabalgataPlan De Negocio Cabalgata
Plan De Negocio Cabalgatajmelizalde
 
Creación Webquest
Creación WebquestCreación Webquest
Creación Webquestjmelizalde
 
Biblioteca Virtual Webquest
Biblioteca Virtual WebquestBiblioteca Virtual Webquest
Biblioteca Virtual Webquestjmelizalde
 
Aportaciones Webquest
Aportaciones WebquestAportaciones Webquest
Aportaciones Webquestjmelizalde
 
Real Rica Relevante
Real Rica RelevanteReal Rica Relevante
Real Rica Relevantejmelizalde
 
Tareonomia Webquest
Tareonomia WebquestTareonomia Webquest
Tareonomia Webquestjmelizalde
 
Investigacion Webquest
Investigacion WebquestInvestigacion Webquest
Investigacion Webquestjmelizalde
 
Diseñ y practica webquest
Diseñ y practica webquestDiseñ y practica webquest
Diseñ y practica webquestjmelizalde
 

Más de jmelizalde (20)

Estatuto completo
Estatuto completoEstatuto completo
Estatuto completo
 
Alvear
AlvearAlvear
Alvear
 
Alvear
AlvearAlvear
Alvear
 
25 de mayo II
25 de mayo II25 de mayo II
25 de mayo II
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
 
Marco referencialsecundarioproduccion agropecuaria
Marco referencialsecundarioproduccion agropecuariaMarco referencialsecundarioproduccion agropecuaria
Marco referencialsecundarioproduccion agropecuaria
 
ExposicióN Plan De Negocios
ExposicióN Plan De NegociosExposicióN Plan De Negocios
ExposicióN Plan De Negocios
 
Plan De Negocio Cabalgata
Plan De Negocio CabalgataPlan De Negocio Cabalgata
Plan De Negocio Cabalgata
 
Creación Webquest
Creación WebquestCreación Webquest
Creación Webquest
 
Webquest Aula
Webquest AulaWebquest Aula
Webquest Aula
 
Biblioteca Virtual Webquest
Biblioteca Virtual WebquestBiblioteca Virtual Webquest
Biblioteca Virtual Webquest
 
Aportaciones Webquest
Aportaciones WebquestAportaciones Webquest
Aportaciones Webquest
 
Real Rica Relevante
Real Rica RelevanteReal Rica Relevante
Real Rica Relevante
 
Tareonomia Webquest
Tareonomia WebquestTareonomia Webquest
Tareonomia Webquest
 
Alma Webquest
Alma WebquestAlma Webquest
Alma Webquest
 
Investigacion Webquest
Investigacion WebquestInvestigacion Webquest
Investigacion Webquest
 
Bernie Dodge
Bernie DodgeBernie Dodge
Bernie Dodge
 
Diseñ y practica webquest
Diseñ y practica webquestDiseñ y practica webquest
Diseñ y practica webquest
 
Cinco reglas
Cinco reglasCinco reglas
Cinco reglas
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 

Sociedad de La Información

  • 1. Alfabetización  Digital   Los sueños no se los encuentran, se los construyen  Alvear Corrientes 2009  La alfabetización digital es la clave del desarrollo de la sociedad de la  información y del conocimiento (SIC). Sólo un pueblo que entienda  cabalmente  su  importancia  y  en  consecuencia,  despliegue  una  estrategia  educativa  adecuada  de  alfabetización  y  aprendizaje  de  lo  digital    estará  en  condiciones  de  desenvolverse    con  soltura,  flexibilidad  y  capacidad  de  liderazgo  en  la  sociedad  informacional  del  siglo  XXI,  aprovechando  así  las  ventajas    que  las  TICs  nos  ofrecen  para  alcanzar  mayores  cotas  de  desarrollo,  progreso  y  bienestar .  Introducción a la Sociedad de la información y del Conocimiento  PROVINCIA  DE CORRIENTES 
  • 2. Introducción  ¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época? ¿Cómo caracterizar a las  profundas transformaciones que vienen con la acelerada introducción en la sociedad  de  la  inteligencia  artificial  y  de  las  nuevas  tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación  (TI C) ?  ¿Se  trata  de  una  nueva  etapa  de  la  sociedad  industrial  o  estamos  entrando  en una  nueva  era?  “Aldea  global”, “era  tecnotrónica”,  “sociedad  postindustrial”,  “era ­o  sociedad­ de  la información”  y  “sociedad  del  conocimiento”  son  algunos  de  los  términos  que  se  han  acuñado  en  el  intento  por  identificar  y  entender  el  alcance  de  estos  cambios.  Pero  mientras  el  debate  prosigue  en  el  ámbito  teórico,  la  realidad  corre  por  delante  y  los  medios  de  comunicación  eligen  los nombres que hemos de usar. [1]  Las  TIC  se  conciben  como  el  universo  de  dos  conjuntos,  representados  por  las  tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) ­ constituidas principalmente por  la  radio,  la  televisión  y  la  telefonía  convencional  ­  y  por  las  Tecnologías  de  la  En el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información CMSI, hay dos  Información (TI)  caracterizadas  por  la  digitalización de  las  tecnologías  de registros  términos que han ocupado el escenario: sociedad de la información y sociedad del  de  contenidos  (informática,  de  las  comunicaciones,  telemática  y  de  las  conocimiento,  con  sus  respectivas  variantes.  Pero,  si  bien  el  marco  impuso  el  uso  interfaces).[2]  del  primero,  desde  un  inicio  provocó  disconformidad  y  ningún  término  ha  logrado  un consenso.[1]  Las  TIC (Tecnologías  de  la  Información y  Comunicaciones) son  las  tecnologías  que  se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular  el  uso  de  ordenadores  y  programas  que  permiten  crear,  modificar,  almacenar,  proteger y recuperar esa información.[2] Sociedad de la informació n vs.  Sociedad del co nocimiento [1]  Es  preciso  diferenciar  aquí  aquellas  definiciones  que  apuntan  a  caracterizar  una  realidad existente o emergente de  aquellas que expresan una visión ­o anhelo­ de  una  sociedad  potencial.  Las  dos  son  relevantes:  las  primeras  por  su  aporte  al  análisis, las segundas porque orientan políticas y acciones.  En  la  primera  categoría  nos  referiremos  a  Manuel  Castells  por  ser  uno  de  los  investigadores  que  más  ha  desarrollado  el  tema,  además  de  ser  una  autoridad  reconocida  en  la  materia.  Castells  prefiere  el  término  “sociedad  informacional”  antes  que  “sociedad  de  la información” (haciendo la  comparación con la  diferencia  entre industria e industrial). Él señala que si bien el conocimiento y la información  son elementos decisivos en todos los modos de desarrollo, “el término informacional  indica  el  atributo  de  una  forma  específica  de  organización  social  en  la  que  la  generación, el  procesamiento  y  la  transmisión de  información  se convierten  en  las  fuentes  fundamentales  de  la  productividad  y  el  poder,  debido  a  las  nuevas  condiciones tecnológicas que surgen en este período histórico”.  Más adelante precisa: “Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el  carácter  central  del  conocimiento  y  la  información,  sino  la  aplicación  de  ese  conocimiento  e  información  a  aparatos  de  generación  de  conocimiento  y  procesamiento  de la  información/comunicación,  en  un  círculo  de  retroalimentación  acumulativo entre la innovación y sus usos”. Y acota: “La difusión de la tecnología  amplifica infinitamente su poder cuando sus usuarios se la apropian y la redefinen.  Las nuevas tecnologías de la información no son sólo herramientas que aplicar, sino  procesos  que desarrollar. (...) Por  primera  vez  en  la  historia, la  mente humana  es  una  fuerza  productiva  directa,  no  sólo  un  elemento  decisivo  del  sistema  de  producción”. 
  • 3. En cuanto a la sociedad del conocimiento, en una publicación posterior señala: “se  trata  de una  sociedad  en  la  que  las  condiciones  de  generación  de  conocimiento  y  procesamiento  de  información  han  sido  sustancialmente  alteradas  por  una  revolución  tecnológica  centrada  en  el  procesamiento  de  información,  en  la  generación del conocimiento y en las tecnologías de la información ”.  Y  Courrier,  refiriéndose  a  Castells,  diferencia  los  dos  términos  de  esta  forma:  “sociedad de la información” pone el énfasis en el contenido del trabajo (el proceso  de  captar,  procesar  y  comunicar  las  informaciones  necesarias),  y  “sociedad  del  conocimiento”  en  los  agentes  económicos,  que  deben  poseer  cualificaciones  superiores para el ejercicio de su trabajo.  Con respecto a las visiones, se destacan los documentos que resultaron de la CMSI,  por  surgir  de  un  proceso  mundial.  La  Declaración  de  Principios  de  Ginebra,  adoptada por los gobiernos ­con significativos aportes de la sociedad civil­, expresa  en  su  primer  artículo:“Nosotros  (...)  declaramos  nuestro  deseo  y  compromiso  comunes  de  construir  una  Sociedad  de  la  Información  centrada  en  la  persona,  integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar  y  compartir  la  información  y  el  conocimiento,  para  que  las  personas,  las  comunidades  y  los  pueblos  puedan  emplear  plenamente  sus  posibilidades  en  la  promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la  base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando  plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos.”  Por  su  parte,  la  Declaración  de  la  Sociedad  Civil  extiende  su  visión  sobre  varios  párrafos,  pero lo esencial dice:  “Nos  comprometemos  a  constituir  sociedades  de  la  información  y  la  comunicación  centradas  en  la  gente,  incluyentes  y  equitativas.  Sociedades  en  las  que  todas  y  todos  puedan  crear,  utilizar,  compartir  y  diseminar  libremente  la  información  y  el  conocimiento,  así  como  acceder  a  éstos,  con  el  fin  de  que  particulares,  comunidades  y  pueblos  sean  habilitados  y  habilitadas  para  mejorar  su  calidad  de  vida  y  llevar  a  la  práctica  su  pleno  potencial”.  A  continuación,  esta  Declaración  añade  los  principios  de  justicia  social,  política  y  económica,  y  de  la  plena  participación  y  habilitación  de  los  pueblos;  destaca  los  objetivos  de  desarrollo  sostenible,  democracia  e  igualdad  de  género;  y  evoca  sociedades  en  donde  el  desarrollo se enmarque en los derechos humanos fundamentales y esté orientado a  lograr una distribución más equitativa de los recursos.  Cabe  destacar  que  la  sociedad  del  conocimiento  no  es  algo  que  exista  actualmente, es  más  bien  un  ideal o una etapa evolutiva  hacia  la  que  se  dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información,  y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan  los  medios  y  la  humanización  de  las  sociedades  actuales,  mientras  la  información sólo siga siendo una masa de datos indiferenciados (hasta que  todos  los  habitantes  del  mundo  no  gocen  de  una  igualdad  de  oportunidades  en  el  ámbito  de  la  educación  para  tratar  la  información  disponible  con  discernimiento  y espíritu  crítico, analizarla,  seleccionar sus  distintos  elementos  e incorporar  los  que estimen  más  interesantes  a  una  base de conocimientos), entonces seguiremos estando en una sociedad de  Teniendo  en  cuenta  que  la  sociedad  evolucionado  hacia  lo  algo  que  exista  la  información,  y  no  habremos  del  conocimiento  no  es  que  serán  las  actualmente, nos referiremos a la sociedad de la información, con la esperanzan de  sociedades del conocimiento. [2] lograr  en  futuro  cercano  la  Sociedad  del  conocimiento.  algo  que  exista  actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la 
  • 4. Sign ificado de la exp resión So ciedad de la I nformación  [3]  Dada  la  multiplicidad  de  significados  que  se  atribuyen  a  la  Sociedad  de  la  Información,  y  ya  que  no  se  ha  impuesto  una  definición  que  se  pueda  reconocer  como aceptada comúnmente, se considera conveniente concretar el significado que  se da a la expresión Sociedad de la Información en el ámbito de este informe:  Sociedad de la Información es un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de su s m iemb ro s (ciudadanos, empresas y adm inistración pública) para o btener y comparti r cualquier info rmació n,   instantán eam ente, desde cualquier lugar y en la form a qu e se prefiera Esta  nueva  etapa de  desarrollo  social  se  comprende  mejor  si  se  hace  referencia  a  las que la preceden en la evolución de la sociedad moderna (figura 1). La Sociedad  de la Información se  contempla como el efecto de un cambio o desplazamiento de  paradigma en las estructuras industriales y en las relaciones sociales, tal como la  llamada  "revolución  industrial"  modificó,  en  el  último  cuarto  del  siglo  XIX,  las  sociedades de fundamento esencialmente agrario. De la misma forma que Sociedad  Industrial,  la  expresión  Sociedad  de  la  Información  designa  una  forma  nueva  de  organización de la economía y de la sociedad.  Figura 1  que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información  En la Sociedad Industrial sus miembros tienen acceso no sólo a los bienes que ellos  mismos  o  su  entorno inmediato  producen,  sino  a  los producidos  por  terceros  (con  las  repercusiones  que  ello  tiene  en  transportes,  especialización  de  la  producción,  libertad de comercio, etc.).  De  esta  sociedad,  que  nació  a  principios  del  siglo  XIX,  se  ha  pasado  a  una  nueva  etapa,  denominada  Sociedad    Postindustrial  (que  surgió  después  de  la  II  Guerra  Mundial),  cuya  característica  ha  sido  el  énfasis  en  el  crecimiento  de  la  oferta  del  sector terciario.  Como  consecuencia,  los  ciudadanos  pueden  acceder  a  gran  número  de  servicios  puestos a su disposición. En esta fase es en la que nos encontramos actualmente.  La  etapa  siguiente  es  precisamente  la  que  denominamos  Sociedad  de  la  Información.  En  ella,  a  diferencia  de  las  anteriores,  además  de  acceder  a  los  productos  fabricados  por  otros  y  de  utilizar  continuamente  los  servicios  prestados  por  otros  para  cualquier  actividad,  el  factor  diferencial  es  que  cada  persona  u  organización  dispone  no  sólo  de  sus  propios  almacenes  de  información,  sino  que  tiene también una capacidad casi ilimitada para acceder a la información generada  por  los  demás.  Lo  peculiar  de  la  Sociedad  de  la  Información  es  el  precisamente  carácter de ilimitado que en ella tiene el acceso a recursos de información. 
  • 5. Este cambio en la capacidad de acceso a la información desencadena un proceso de  transformaciones  sociales  de  tanto  alcance  como  las  causadas  por  la  irrupción  de  nuevos  medios  en  las  ocasiones  anteriores  (figura  2).  A  lo  largo  de  la  historia,  la  disponibilidad  de  nuevos  medios  tecnológicos  ha  actuado  como  una  nueva  puerta  que  se  abre  hacia  un  mundo  de  posibilidades.  De  repente,  lo  que  hasta  entonces  era  impensable  se  hace  posible.  Las  tecnologías  se  materializan  en  nuevas  infraestructuras, es decir, en nuevas herramientas que permiten la ejecución de los  procesos de una forma más conveniente.  Figura 2  Gracias a las nuevas tecnologías, la forma de actuar se modifica. Un ejemplo claro,  en  este  siglo,  lo  tenemos  en  el  automóvil.  Su  nacimiento  está  directamente  vinculado  al  desarrollo  previo  de  la  tecnología  del  motor  de  combustión  interna.  Una vez el automóvil ha llegado a ser accesible a toda la población, la forma en que  se hacen ciertas cosas cambia: la forma de comprar, de viajar, de trabajar, el lugar  donde  se  vive,  etc.  Cuando  muchas  formas  de  actuar,  muchos  procesos,  se  han  modificado, la propia forma de ser se  ve  afectada. Los valores y actitudes llegan a  modificarse  y  podemos  incluso  decir  que  la  cultura,  la  propia  sociedad,  han  cambiado.  La  forma  que  finalmente  adquirirá  la  Sociedad  de  la  Información  no  es  previsible.  Todavía  estamos  en  la  fase  inicial  de  creación  de  infraestructuras  y  tan  sólo  estamos  percibiendo  los  primeros  efectos  de  su  aplicación  a  los  procesos.  El  impacto  final  en  los  valores  y  actitudes,  además  de  ser  impredecible,  no  será  en  absoluto  el  resultado  de  un  mecanismo  que  deba  producir  inevitablemente  un  resultado determinado.  La  disponibilidad  de  infraestructuras  que  permiten  el  acceso  generalizado  a  la  información  debe  considerarse  como  un  elemento  meramente  posibilitador,  un  factor que amplía enormemente las posibilidades de elección. Las tecnologías de la  informática y las comunicaciones son los vehículos que conducirán a las sociedades  humanas  allí  donde  quieran  llegar.  Y,  en  el  momento  presente,  el  vehículo  es  relativamente conocido, mientras que el camino y el destino al que se quiere llegar  son todavía un interrogante.  Muy  a  grandes  rasgos,  puede  dibujarse  el  impacto  que  la  disponibilidad  generalizada de estas tecnologías razonablemente producirá en diferentes ámbitos:  En el ámbito econó mico significa:  Una mayor productividad, especialmente en los sectores industriales y de servicios,  gracias  a  su  contribución  a  la  mejora  de  la  eficacia  de  los  procesos  de  toma  de  decisiones,  operaciones,  administración,  gestión  y  realización  de  las  funciones  auxiliares y administrativas;  La  aparición  de  nuevas  formas  de  actuación  empresarial  y  de  numerosas  oportunidades de negocios.  En el ámbito de las forma s de o rganización hu mana significa:  La modificación de las actuales estructuras organizativas, haciéndolas más planas,  flexibles y ágiles;
  • 6. La aparición de nuevas formas de organización, sin limitaciones territoriales o de  distancia, para la colaboración, la cooperación, el trabajo o la participación más  activa en la vida pública.  En el ámbito personal, de los individuos, supone:  La obtención instantánea de cualquier información;  Una  mayor  facilidad  para  la  obtención  de  servicios  relacionados  con  la  salud,  la  educación  y  adquisición  permanente  de  conocimientos,  el  entretenimiento,  el  acceso a los bienes culturales y la compra de bienes y servicios.  En este  ámbito, por fin, la Sociedad de la  Información permitirá mayores  cotas de  confort y bienestar personal, una mayor libertad en cuanto a los desplazamientos y,  de  forma  inequívoca,  una  mayor  libertad  en  la  elección  del  tiempo  y  la  forma  en  que se efectúen las comunicaciones interpersonales.  Mo delo  de la So ciedad de la I nfo rmació n [3]  Para proseguir el estudio de la Sociedad de la Información, resulta una herramienta  muy útil el disponer, a partir de la definición antes propuesta, de un modelo de la  misma, en la que aparezcan los actores fundamentales y las relaciones entre ellos.  Este  modelo  o  representación  no  será  completamente  exacto,  ni  contendrá  todos  los elementos componentes de la Sociedad de la Información con su infinita riqueza  de  matices,  sino  que  será  una  versión  simplificada  de  la  realidad,  que  nos  puede  ayudar  a  entender  mejor  esta  compleja  máquina  que  llamamos  Sociedad  de  la  Información.  El modelo que se propone se representa de forma esquemática en la figura 3.  Figura 3  En la figura aparecen los cuatro grandes elementos que configuran la Sociedad de  la Información:  Usu arios. Son las personas u organizaciones que acceden a los contenidos a través  de las infraestructuras.
  • 7. In fraestructuras. Son los medios técnicos que hacen posible el acceso a distancia  a los contenidos.  Contenido s. Llamamos así a la información, productos o servicios (en el sentido de  sector  terciario)  a  los  que  se  puede  acceder  sin  necesidad  de  desplazarse  obligatoriamente  a  un  lugar  determinado.  Puesto  que  la  creación  de  contenidos  online  es  una  técnica  nueva,  será  imprescindible  disponer  de  un  conjunto  de  servicios  de  soporte,  para  la  creación  de  contenidos,  que  se  representan  explícitamente en el modelo.  Entorno .  Son  factores  o  agentes  de  tipo  social  y  económico,  que  influyen  en  cualquier  fenómeno  que  tenga  lugar  en  la  sociedad  y  que,  por  lo  tanto,  también  afectarán poderosamente a la orientación y ritmo de implantación de la Sociedad  de la Información.  Aunque la Sociedad del Conocimiento no es aún una realidad, es claro que se ha  empezado  ya  a  recorrer  el  camino  hacia  ella.  Muchas  de  las  tecnologías  que  la  hacen  posible  ya  existen,  aunque  su  adopción  por  los  individuos  y  las  organizaciones se realiza de forma progresiva.  La cultu ra de la in fo rmación com o in stitución  previa a la sociedad de la información  [4 ]  Las  economías occidentales se  están  convirtiendo en economías de la información.  Quizás  sea  el  caso  norteamericano  el  más  claro  exponente  del  proceso  de  informacionalización  de las economías.  El  discurso  tradicional  señala  a  la inversión  en  tecnologías  de  la  información  como  principal  causa  de  este  proceso.  Sin  embargo, puede que existan factores culturales, como por ejemplo la existencia de  una cultura de la información desarrollada, que expliquen porque la evolución hacia  la  sociedad  de  la  información  se  produce  más  aceleradamente  en  algunos  países.  Conseguir  una  economía  de  la  información  sería,  pues,  distinto  de  alcanzar  la  sociedad  de  la  información.  La  cultura  informacional  de  los  ciudadanos  sería  un  requisito  necesario  para  conseguir  este  último  objetivo.  Y  la  cultura  de  la  información  no  puede  alcanzarse  simplemente  mediante  el  establecimiento  de  políticas  y  acciones,  sino  que  requiere  una  evolución  del  orden  espontáneo.  La  cultura  de  la  información  se  constituiría,  pues,  como  una  institución  necesaria  en  las sociedades modernas.  ¿Qué es la  Cultura Info rm acional?  Son las destrezas desarrolladas para la resolución de problemas de información.  Para  estar  dotado  de  competencia  informacional  una  persona  debe  ser  capaz  de  reconocer  cuándo  se  necesita  la  info rma ció n  y  ser  capaz  de  lo calizarla,  evaluarla y usarla con eficacia y efectividad”
  • 8. Im portan cia  de  la CUL TURA I NFORM ACI ONAL en la sociedad del  co nocimiento  Nos  sentimos  abrumados    con  el  volumen  actual  de  información  que  circula  a  nuestro  alrededor.  Necesitamos  adquirir  habilidades  para  determinar  las  mejores  fuentes de información y evaluar contenidos.  Necesitamos manejar fu entes de in fo rmación  en distintos formato s  (impresos  o electrónicos).  Las  habilidades  que  implican  tener  una  CI  son  multidisciplinares,  aplicables  en  cualquier  campo.  En  cualquier  momento  de  nuestra  vida  estaremos  preparados  para  u n  cambio :  la  transición  será  fácil  si  hemos  aprendido  a  aprender.  De la misma forma que una sociedad moderna no puede permitirse ciudadanos sin  educación  (analfabetos  o  incultos)  una  sociedad  de  la  información  no  puede  permitirse ciudadanos informacionalmente incultos.  Para  aumentar la  cultura informacional de los ciudadanos, se debe desarrollar una  cultura  social  del  aprendizaje.  De  ello  se  pretende  que  la  gente  entienda  que  aprender permanentemente es fundamental, tanto para la mejora o mantenimiento  del  estatus  social  de  cada  uno,  como  para  asegurar  las  óptimas  condiciones  de  bienestar  en  la  sociedad.  El  “gasto”  educativo  debe  verse  como  “inversión”  educativa, tanto en el ámbito personal, organizacional, como nacional.  Es  como  si  fuera  necesario  un  nuevo  tipo  de  civismo  informacional:  todos  comprometidos  en  generar  mejor  información,  facilitar  su  localización,  enseñar  a  entenderla,  ser  exigentes  en  cuanto  a  su  calidad,  etc.  La  sociedad  comprometida  con el conocimiento, y éste como valor social.  Todos tenemos una responsabilidad. Si queremos que nuestra ciudad esté limpia no  hay  que  esperar  a  que  pasen  los  barrenderos:  hemos  de  empezar  por  recoger  los  papeles  con  que  nos  tropezamos.  De  la  misma  forma  que  la  limpieza  es  cosa  de  todos, el respeto por el conocimiento como valor personal y económico también lo  será muy pronto  La vida cotidiana y la Sociedad del Conocimiento  Las  TIC,  ocupan  hoy  un  espacio transversal en la  vida  cotidiana  de las personas  y  se afirma que su uso está cambiando dramáticamente la forma en que las personas  estudian, trabajan, Se comunican y se organizan en la Sociedad de la Información.  Sin  embargo, donde  se  vislumbra  que  su impacto  puede  ser  muy  grande  es  en  el  ámbito del desarrollo de los países  y sus  sociedades. Así, si el futuro tiene el sello  de la Sociedad de la Información, las tareas de desarrollo tienen el signo de las TIC.  La vida cotidiana es el espacio en el que  las personas construyen su subjetividad  y la identidad social. Cada uno de los ámbitos que integran ese espacio puede ser  modificado  ante  los  estímulos  que  provienen  del  contexto  sociocultural.  La  evolución  del  desarrollo  tecnológico  producido  en  las  últimas  décadas,  y  en  particular  en  la  Argentina  a  partir  del  año  1990  y  en  adelante,  impactó  en  la  construcción  de  la  cotidianidad  y  posibilitó  establecer  nuevos  modos  de  interacción social.
  • 9. En  la  sociedad  informacional,  el  conocimiento  y  la  información  son  los  ejes  fundamentales de la productividad y  el poder. Las instituciones educativas deben  responder  a los requerimientos que plantea una  sociedad  con profundos cambios  tecnológicos,  culturales  y  sociales,  estableciendo  nuevas  estrategias  de  aprendizaje, incorporando contenidos teóricos y dinamizando el sistema educativo  en  general.  El  conocimiento  deja  de  ser  acumulativo  y  su  distribución  puede  lograrse  a  través  de  diversas  vías  que  no  sólo  incluyen  los  libros  impresos  o  cursos  en  una  dimensión  cara  a  cara  sino  también  deben  considerarse  otros  mecanismos  como  las  comunidades  virtuales,  los  portales  de  Internet,  el  hipertexto, entre otros.  La  inclusión  de  la  vida  cotidiana,  como  categoría  de  análisis,  permite  acceder  al  conocimiento  de  los  microespacios  sociales  y  conocer  y  analizar  cuál  ha  sido  el  impacto  de  las  TIC  en  la  construcción  de  las  relaciones  interpersonales  y  en  la  subjetividad de los usuarios.  Desde  la  mirada  histórica  que  realiza  Alvin  Goulder,  pasando  por  los  escritos  de  autores  marxistas  como  Lefebvre,  Lukács  y  Kosic,  el  concepto  de  vida  cotidiana  fue  adquiriendo  importancia  en  el  análisis  científico,  pero  el  estudio  que  realizó  Agnes  Heller  (1987)  marcó  una  instancia  fundamental,  al  colocar  el  concepto  en  cuestión  como  el  centro  de  la  historia  y  señalar  que  “el  hombre  participa  en  la  vida cotidiana con todos los aspectos de su individualidad, de su personalidad”.  En  esta  investigación  se  define  a  la  vida  cotidiana  como  un  espacio  que  atravesado  por  variables  externas  e  internas,  es  la  esfera  donde  el  hombre  construye  su  subjetividad  y  la  identidad  social  (Castro,  G:  1997).  Una  de  sus  características  esenciales  se  refiere  al  dinamismo  en  su  construcción  y  a  la  influencia que tienen aspectos que provienen de condiciones externas al individuo:  factores  socioeconómicos,  políticos  y  culturales.  En  ese  espacio  el  hombre  conforma  su  subjetividad,  esto  es,  el  proceso  de  construcción  del  propio  yo,  que  según Castoriadis (1990) es un proyecto social histórico que implica una creación  incesante  de  significaciones  del  mundo  y  de  la  sociedad  y  sobrepasa  la  intersubjetividad:  pone  en  juego  la  autonomía  psíquica  de  la  persona  y  la  existencia  de  pluralidades  sociales  con  las  normas  y  valores  que  son  reflejo  de  cada etapa histórica. La subjetividad debe ser creada y mantenida habitualmente  por el individuo.  La  identidad  social  se  entiende  como  los  modos  de  responder  y  actuar  que  se  construyen  a  partir  de  las  instituciones  dominantes  y  que  el  individuo  incorpora  como  propios.  Las  instituciones  dominantes  son  sistemas  abstractos  que  se  objetivan  en  determinadas  organizaciones  ­  familia,  educacionales,  religiosas­  y  son  atravesadas  por  las  normas,  valores  y  representaciones  que  derivan  de  aquellas, y dejan su sello en los modos de actuar y pensar de cada hombre. Estas  estructuras sociales internalizadas constituyen el habitus. Esta categoría se define  como  el  producto  de  la  historia  colectiva  que  se  deposita  en  los  cuerpos  y  las  cosas, manifestándose a través de los modos de pensar, sentir, percibir, valorar y  actuar; en él se generan las prácticas sociales y las percepciones propias y de los  demás. El habitus es al mismo tiempo historia individual y colectiva (Gutiérrez, A.  1995)  Ambas  instancias,  la  subjetividad  y  la  identidad  social,  comparten  una  esfera  común  de  construcción:  la  vida  cotidiana  que  se  manifiesta  en  los  siguientes  ámbitos  de  heterogeneidad:  a)  laboral;  b)  familiar; c)  cultural;  d)  sociedad  civil;  e) personal (Castro, G.1997) Estos ámbitos se interrelacionan, de modo  que una  alteración  o  modificación  en  alguno  de  ellos  impactará  en  la  organización  y  desarrollo de los otros.
  • 10. La introducción de las  tecnologías de información y comunicación plantea nuevos  modos  de  relación  que  inciden  en  la  forma  que  las  personas  sienten  y  piensan,  como así también en la construcción de la vida cotidiana.  En cuanto a los modos de relación se  señalan dos instancias:  a) la relación de la  persona  con  su  computadora  y  con  las  redes    sostenidas  por  la  tecnología  informática;  b)    las  relaciones  interpersonales.  Respecto  a  lo  primero  es  pertinente la afirmación de Sherry Turkle (1997): “Los ordenadores no sólo hacen  cosas  para  nosotros,  sino  que  hacen  cosas  con  nosotros,  incluyendo  a  nuestros  modos de pensar sobre nosotros mismos y otras personas”  y referido al segundo  punto,  también  recurriendo  a  la  citada  cientista:  “...Muchas  de  las  instituciones  que solían reunir a las personas –la calle principal, el vestíbulo de un sindicato, un  encuentro popular­ ya no funcionan como antes. Muchas personas pasan la mayor  parte del día solas ante la pantalla de un televisor o de un ordenador".  La  incorporación  de  la  cultura  informática  en  la  cotidianidad  permite  analizar  el  vínculo  que  la  persona  puede  establecer  con  la  computadora.  Apelando  una  vez  más a Sherry Turkle, se diferencian tres tipos de vínculos o ligazones que median  la relación “persona­computadora”: a) como herramienta; b) como un espejo y c)  como una fuga a un mundo a través de la pantalla.  En  esta  investigación  cada  uno  de  los  tres  tipos  de  vínculos  se  entiende  de  la  siguiente manera:  a)  Como   h erramienta:  Se  establece  una  relación  práctica  con la  computadora;  el interés  no  está en  la  preocupación  por la tecnología sino  por las aplicaciones de los recursos en la cotidianidad del usuario.  b)   Como  u n  espejo :  Los  recursos  tecnológicos  son  interpretados  como  un  reflejo  de  lo  humano  y  se  proyecta  sobre  ellos  las  características, los intereses y motivaciones del propio yo.  c)   Como  fuga  a  u n  mundo  a  través  de  la  pantalla :  A  través  de  la  computadora  las  personas  pueden  explorar  juegos  de  simulación  o  conectarse  a  comunidades  donde  encuentra  relaciones  virtuales;  en  esta  ligazón  con  los  recursos  tecnológicos  se  buscan  situaciones  que  cambien  los  modos  de  pensar o influyan en la vida de relación de las personas.  ¿Cómo  incide  la  incorporación  de  estas  nuevas  tecnologías  en  las  relaciones  sociales?  Susana  Finquelievich  (1998)  señala:  “A  medida  que  la  red  electrónica  crece,  mientras  más  redes  tejemos  en  la  ciudad  “virtual”  así  como  en  la  ciudad  física,  se  redefinen  categorías  como  el  espacio,  la  identidad  personal  y  la  subjetividad”.  El tiempo  y el espacio  Las dimensiones fundamentales de la vida humana son el espacio y el tiempo.  A  lo largo de la historia de la humanidad estas dimensiones afectaron la manera de  construir la cotidianidad. En la sociedad de la información, el espacio y el tiempo  presentan  características  diferentes:  lo  local  se  desprende  del  significado  geográfico y el tiempo no se articula de modo lineal ni cronológico.  Una de las características de la cultura de la sociedad de la información es que las  relaciones  sociales  se  despegan  de  sus  ámbitos  de  interacción  locales;  esto  plantea  una  re­interpretación  de  la  noción  de  lugar  antropológico  que  supere  un  límite  territorial  determinado.  En  la  última  década,  los  nuevos  recursos  tecnológicos  han  incorporado  otras  características  en  las  prácticas  sociales  y  el  espacio,  al  superar  el  enclave  geográfico,  también  afecta  las  relaciones  interpersonales,  tornándolas  más  impersonales  o  más  intimistas.  En  cuanto  al
  • 11. tiempo,  tanto  el  pasado,  como  el  presente  y  el  futuro  pueden  reprogramarse  e  interactuar  mutuamente.  Las  tecnologías  de  comunicación  permiten  superar  las  barreras  temporales  y  geográficas  proporcionando  inmediatez  en  las  comunicaciones. Cada espectador/ interactor puede dentro de un mismo canal de  comunicación,  mezclar  los  tiempos  a  partir  de  sus  necesidades  e  intereses.  De  esta manera  los  cimientos  materiales  de  la  nueva  cultura  se  basan  en  el  espacio  de los flujos y el tiempo atemporal (Castells, M:1999)  Al  igual  que  el  espacio  de  los  flujos  el  tiempo  atemporal  no  deja  de  lado  la  experiencia  temporal  en  la  sociedad.  La  mayoría  de  las  personas  sigue  organizando  sus  actividades  alrededor  del  tiempo  biológico  y  cronológico.  Sin  embargo,  tanto  las  actividades  dominantes  como los  grupos  sociales  dominantes  tienden  a  evolucionar  alrededor  del  tiempo  atemporal,  que  resulta  de  la  combinación  entre  la  comprensión  del  tiempo  y  la  secuencia  de  las  prácticas  sociales  (Castells,  M:  2000)  El  tiempo  atemporal  es  la  forma  dominante  en  que  emerge  el  tiempo  social  en  la  sociedad  red  y  una  estructura  social  basada  en  redes  es  un  sistema  dinámico  y  abierto  capaz  de  innovarse  sin  amenazar  el  equilibrio.  La  sociedad  red  significa  un  cambio  cualitativo  en  la  experiencia  humana  (Castells,  M:  1999)  Junto  a  la  globalización  de  las  actividades  económicas, la sociedad red se caracteriza por una cultura de la virtualidad real y  una transformación de los aspectos esenciales de la vida humana: el espacio y el  tiempo.  Los  actores  sociales  deben  construir  la  subjetividad  y  la  identidad  social  en  un  contexto  marcado  por  relaciones  socioculturales  diferentes.  El  otro,  cuya  ausencia  física  es  habitual,  ¿cómo  influirá  en  la  construcción  de  los  elementos  centrales de la vida cotidiana?  Elemento s  constitutivo s de la s relaciones s ociales  La  noción  de  intersubjetividad  como  categoría  teórica  se  refiere  a  los  aspectos  que provienen de un mundo compartido, experimentado  e interpretado por otros  y  que  actúan  en  la  construcción  de  la  vida  cotidiana:  ¿de  dónde  surge  la  interpretación  de  los  aspectos  que  integran  la  realidad  social?  Dos  conceptos  teóricos ayudan a la explicación: la institución y el imaginario.  El hombre sólo existe en la sociedad y por la sociedad. Lo que mantiene unida a la  sociedad es la institución , que en sentido amplio es definida como el conjunto de  "normas,  valores,  lenguajes,  herramientas,  procedimientos  y  métodos  de  hacer  frente a las cosas y de hacer las cosas" ( Castoriadis, C: 1994)  La  institución  de  la  sociedad  está  conformada  por  múltiples  instituciones  particulares  que  funcionan  como  un  todo  coherente.  Hay  una  unidad  en  la  institución  de  la  sociedad  que  corresponde  a  la  urdimbre  de  significaciones  imaginarias  sociales:  "Llamo  imaginarias  a  estas  significaciones  porque  no  corresponden  a  elementos  "racionales"  o  "reales"  y  no  quedan  agotadas  por  referencia  a  dichos  elementos,  sino  que  están  dadas  por  creación,  y  las  llamo  sociales  porque  sólo  existen  estando  instituidos  y  siendo  objeto  de  participación  de  un  ente  colectivo  impersonal  y  anónimo"  (Castoriadis,  C:  1994)  En  esa  urdimbre  de  significaciones  se  incluyen  desde  los  dioses,  nación,  estado,  ciudadano,  mercancía,  capital  hombre,  mujer,  hijo,  etc.  Por  consiguiente  la  sociedad es una construcción y su identidad es el mundo que ella crea.  Desde  el  comienzo  el hombre  vive  un  mundo intersubjetivo  donde  comparte  con  sus  semejantes  el  mundo  de la  vida,  el  que  en  términos  de  la  teoría  schütziana  significa que "nace en un mundo social, se encuentra con sus congéneres y da por  sentada  la  existencia  de  éstos,  sin  cuestionarla,  así  como  da  por  sentada  la  existencia  de  los  objetos  naturales  que  encuentra"  (Schütz,  A:  1993)  En  la  vida  cotidiana es importante tener en cuenta si la experiencia de los otros se realiza de  modo  directo  o  indirecto.  En  las  relaciones  cara  a  cara,  el  otro  es  vivenciado  de
  • 12. manera  directa:  esto  permite  percibir  la  acción  y  las  conductas  no  verbales  que  expresan  las  intenciones  subjetivas  del  otro.  La  experiencia  indirecta,  por  su  parte, hace referencia a la relación que ­ en términos schützianos­ corresponde a  los  contemporáneos.  En  la  situación  cara  a  cara  el  otro  asume  la  condición  de  total realidad. Si bien las relaciones cara a cara son sumamente flexibles, en ellas  inciden esquemas tipificadores que intervienen en la construcción de la percepción  del otro.  Las  expresiones  humanas  pueden  objetivarse,  expresarse  en  productos  de  la  actividad  humana,  sirviendo  como  indicadores  de  procesos  subjetivos.  La  producción  humana  de  signos  es  un  caso  especial  de  objetivación,  accesibles  de  modo objetivo más allá de las intenciones subjetivas. El lenguaje es el sistema de  signos más importante de la  sociedad humana. Aunque el lenguaje se origina en  la relación cara a cara, se puede separar de ella transmitiéndose los significados a  través  de  la  escritura  que  se  transforma  en  un  sistema  de  signos  de  segundo  grado  y  permite  superar  la  situación  cara  a  cara.  A  través  de  estos  signos  el  lenguaje puede transformarse en depósito objetivo de significados y experiencias,  preservarse  a  través  del  tiempo  y  transmitirse  a  otras  generaciones  (Berger,  P;  Luckmann,  T:  1991)  Con  el  paso  de  los  años  se  fueron  incorporando  otros  lenguajes a la comunicación: la imagen y los sonidos agregaron elementos que al  tiempo  que  brindaban  mayor  información,  también  determinaron  perfiles  de  los  receptores de la comunicación.  Las  relaciones  sociales  que  se  instauran  en  las  instituciones  de  la  modernidad  reclaman  la  confianza  como  mediación  esencial.  Para  confiar  en  el  otro  se  debe  partir  de  lograr  la  confianza  individual,  que  se  origina  en  el  sentimiento  de  confianza básica que es la condición primordial para la elaboración de la identidad  del yo como de la identidad de las demás personas. Mientras  se  crea que el otro  continuará siendo el mismo ­ ya sea real o ficticio, pero sin variación­ será posible  la  continuidad  del  vínculo.  Se  debe  comenzar  por  demostrar  el  compromiso  de  asomarse  con  rasgos  que  correspondan  a  una identidad  reconocible para  el otro.  En  el  centro  de  ese  vínculo  está  la  confianza  como  elemento  movilizador  de  las  relaciones sociales. En esta investigación se define a la confianza como la actitud  de  un  individuo  o  grupo  que  permite  establecer  vinculaciones  sociales  sin que la  ausencia  física  del  interlocutor  genere  angustia  o  temor.  Cada  uno  de  los  participantes  del  vínculo  social,  a  partir  de  las  propias  características  de  personalidad, influye y es influido por el comportamiento del otro. El análisis de la  intersubjetividad  permite  analizar  el  papel  del  otro  y  su  incidencia  en  la  construcción de la identidad social.  Analizar  cuáles  son  los  elementos  psicosociales  que  se  ponen  en  juego  en  la  relación persona­computadora, implica considerar el papel de la percepción social  y  las  actitudes.  El  concepto  de  percepción  social  se  puede  entender  de  tres  modos:  a)  los  efectos  del  medio  sobre  la  percepción;  b)  la  percepción  de  las  personas;  c)  la  percepción  del  medio  ambiente.  En  la  psicología  social  se  distinguen  las  diferencias  entre  la  percepción  de  los  objetos  y  la  percepción  interpersonal.  El  medio  ambiente  físico  y  social  influye  sobre  la  selección  y  conceptualización  de  los  estímulos.  La  percepción  de  la  persona  supone  mecanismos  particulares,  tanto  en  la  recepción  como  en  el  procesamiento  de  la  información,  al  intervenir  el  mecanismo  de  interpretación  cognoscitiva  y  la  consecuente asignación de atributos a los objetos perceptuales.  Las  actitudes  son  otro  elemento  incluido  en  el  análisis  psicosocial.  Este  tema  ha  sido  central  en  el  marco  conceptual  de  la  psicología  social  y  su  definición  comprende  el conjunto de respuestas que personas y grupos desarrollan frente a  estímulos  o  situaciones.  Las  respuestas  difieren  a  partir  de  la  influencia  del  sistema de valores aprendidos en una cultura, como también de las características  que  presenta  el  campo  cognitivo  de  cada  persona. Desde  la  teoría  psicosocial  se  acepta  que  las  actitudes  tienen  tres  componentes:  a)cognitivo;  b)  afectivo;  c)
  • 13. reaccional o volitivo. (Rosenberg: 1956; Katz: 1960) El primero hace referencia a  los  conocimientos  que  se  tengan  acerca  del  objeto  actitudinal.  El  componente  afectivo  se  refiere  a  la  ligazón  emocional  que  vincula  la  persona  con  el  objeto.  Finalmente,  el  componente  reaccional  supone  la  tendencia  a  actuar  de  determinada forma frente  al objeto. De la multiplicidad de estímulos a los que se  ve  enfrentada  la  persona  en  su  ambiente  físico  y  social,  sólo  algunos  se  transforman en objetos actitudinales. La razón de la determinación y selección del  objeto  está  vinculada  con  la  relevancia  que  el  estímulo  puede  tener  para  la  persona en un momento particular de la relación.  Con  la  incorporación  de  las  TIC  en  la  vida  cotidiana  de  las  personas,  los  recursos tecnológicos son percibidos de modo diferente a otros objetos, ya que  se  le  incorporan  a  ellas  connotaciones  simbólicas.  La  computadora  no  es  un  objeto más; no se trata sólo de la integración entre hardware y  software. Los  recursos tecnológicos son utilizados como un reflejo de lo humano, y más allá  de  las  diferentes  respuestas  que  brindan  los  usuarios  en  cuanto  a  los  modos  de  percibir  a  las  TIC  y  que  resultan  de  las  características  individuales,  es  evidente  el  papel  que  juega  la  subjetividad  en  ese  vínculo.  "Los  ordenadores  no  sólo  hacen  cosas  para  nosotros,  sino  que  hacen  cosas  con  nosotros,  incluyendo  a  nuestros  modos  de  pensar  sobre  nosotros  mismos  y  otras  personas" (Sherry Turkle 1997) Bibliografía  [1].  Este  texto  es  un  extracto  del  libro  P alabras  en  J uego :  Enfoques  Multiculturales  sobre  las  Sociedades  de  la  Información.  Este  libro,  coordinado  por  Alain Ambrosi, Valérie Peugeot y Daniel Pimienta, fue publicado el 5 de noviembre  de 2005 por C & F Éditions.  [2].Wikipedia la enciclopedia libre  [3]. Manuel Castells, La era de la información, Alianza Editorial, 1998  [4]  Alfons Cornella ESADE Barcelona  CASTRO,  Graciela:  (1997)  La  vida  cotidiana  como  categoría  de  análisis  a  fin  de  siglo.  Mimeo.  CASTORIADIS,  Cornelius:  (1993)  La  institución  imaginaria  de  la  sociedad.  Vol.2.  Tusquest  Editories. Buenos Aires. 2° edición. Agosto .  SCHÜTZ  Alfred:  (1993)  La  construcción  significativa  del  mundo  social.  Ediciones  Paidós.  España. Primera Reimpresión.  BERGER,  Peter;  LUCKMANN,  H:  (1991)  La  construcción  social  de  la  realidad.  Amorrortu  Editores. Argentina. Décima reimpresión.  CASTELLS, Manuel (1997) La era de la Información: Vol.1: La sociedad red. Alianza Editorial.  España.  CASTELLS, Manuel (1998) La era de la información: Vol.2: El poder de la identidad. Alianza  Editorial. Madrid