SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
Paula Andrea Alzate
Cruz.
Cod: 2013160087
Ing. Ambiental
Sociedad de conocimiento
Desde finales de la edad
media se inicia un cambio
significativo en la
sociedad, la trasformación
fundamental se dio en la
revolución industrial la cual
influyo en la organización de
la vida occidental
incorporación de nuevos
pensamientos.
Sociedad de conocimiento
Al llegar la evolución de las
tecnologías la sociedad se
trasforma en sociedad de
conocimiento, la información
interpretada se trasforma en
conocimiento y es más
importante que todo, quien
tiene conocimiento tiene el
poder, esta determina al
trabajador del conocimiento y
trabajador del servicio, Se da
una revolución d conceptos.
Sociedad de conocimiento
Desde que se dio inicio a la
revolución de la internet
conocida como la revolución 2.0
se crearon nuevas formas de
ver la vida tanto en el
conocimiento como en la
sabiduría y el capitalismo ya
que hablamos ahora de una
sociedad en donde todos
pueden tener un conocimiento
al alcance de un clic, en donde
los jóvenes están logran realizar
cambios en una sociedad y
dando una visión diferente.
Sociedad de conocimiento
Años atrás los medios de
comunicación como la
radio y la televisión
manejaban el mundo de
las comunicaciones, ahora
con la llegada del Internet
las personas pueden
buscar varias opiniones
acerca de temas diversos
y opinar sobre otros más
enriqueciendo así el
conocimiento.
Sociedad de conocimiento
Gracias a la
información disponible
en la red se pueden
encontrar soluciones a
problemas cotidianos o
simplemente enriquecer
el conocimiento y
convertirlo en ideas
para mejorar la
sociedad tanto en la
parte empresarial como
dentro de una
sociedad.
Gestión efectiva
La internet es una herramienta
valiosa sin embargo se debe
tener cuidado de la manera en
la cual se emplea, dentro de la
red se puede encontrar
información veraz como falsa.
“Si comparamos a Internet con
un océano de información
podemos ubicar a las redes
sociales en la superficie, en la
cual se ubica el 80 por ciento de
los cibernautas. Los motores de
búsqueda se comportan como
uno de los vehículos para
sumergirse en el océano
informático y profundizar en la
búsqueda de información
especializada”
Gestión efectiva
Los motores de búsqueda
conocidos como booleanos
utilizan funciones lógicas
que les permiten tomar
decisiones respecto a lo
que se desea. Al delimitar
entre comillas el motor de
búsqueda se limitará a
mostrar los resultados que
tienen exclusivamente esas
palabras es el mismo orden
estricto
EXOR
OR
NOT
AND
Como Escribir el la WEB
Es importante tener estos pasos en cuenta
para lograr realizar una buena publicación:
1. Saber a que publico va dirigido, niños
,adultos, jóvenes, etc.
2. Encontrar una paradoja que le aporte
interés.
3. Identificar 5 palabras claves de
nuestro tema para el motor de
búsqueda.
4. Escribir todo lo que se ocurre sobre el
tema y sacar la esencia de ello.
5. Ordenar las ideas de acuerdo a la
importancia.
6. Técnica pirámide invertida; presente
primero una conclusión, información
de apoyo y contexto.
7. Crear el titulo que refleje claramente
la temática.
Como Escribir el la WEB
Gracias al internet se ha logrado difundir toda clase
de contenidos trasformando la forma de expresarse
creando nuevos lenguajes visuales y escritos, una
de las principales características es la velocidad de
expresar las ideas. Sin embargo esta nueva forma
de comunicación a afectado un poco la
comunicación con las personas.
Actitud o Tecnología
En los origines de la internet 1.0 los
usuarios se limitaban a los pocos texto
publicado. El siguiente paso fueron las
redes de intercambio de información en
donde empezó a formarse el concepto
de Inteligencia Colectiva. La llegada de
Microsoft Messenger, facebook y de
más redes sociales consolidaron la Web
2.0 en la que los usuarios pueden
generar y compartir contenido y
colaborar en la construcción de
conocimiento.
Gracias a esta evolución se modifico la
forma de vivir y de pensar de todas
generando beneficios y creando nuevos
paradigmas para una sociedad.
Conclusiones.
La web 2.0 no fue tan solo una actualización de versión , fue la
trasformación total de una forma de vivir, con las posibilidades
infinitas de comunicación, sus motores de búsqueda para adquirir
conocimientos, los foros y los blogs para dejar una opinión sobre
los temas, a trasformado un mundo y lo ha llevado a la exigencia,
a la competitividad, a la innovación y creación de muchas cosas ,
a logrado unir continentes pero lo más importante es que genero
un cambio de conciencia en las personas.
.
No todo es favorable como lo hemos visto, dentro de este gran
mundo de internet podemos encontrar toda clase de
información, información veraz y información falsa, por esta razón
se debe tener la capacidad de filtrar el conocimiento para
aprender a ser más sabios y no a ser más obtusos.
Conclusiones.
Considero que todo cambio es bueno y los cambios que se han
generado gracias a tener acceso directo a todo por medio de la
web ha sido muy significativo y positivo para la gran mayoría,
dependemos de ella y seguiremos haciéndolo por todos los
beneficios que nos brinda.
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Sociedad del conocimiento

Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
Viviana Ariza
 
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jackParadoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
jackel177
 
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jackParadoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
jackel177
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoCamilo Rojas
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadMiguel Angel
 
Tecnología Y Sociedad
Tecnología Y SociedadTecnología Y Sociedad
Tecnología Y Sociedad
Janner Mauricio Giraldo Daza
 
Descarga libro gratis: Uso de las redes sociales en la empresa.
Descarga libro gratis: Uso de las redes sociales en la empresa.Descarga libro gratis: Uso de las redes sociales en la empresa.
Descarga libro gratis: Uso de las redes sociales en la empresa.
Oscar Carrión
 
Uso de las redes sociales en la empresa
Uso de las redes sociales en la empresaUso de las redes sociales en la empresa
Uso de las redes sociales en la empresa
Gersón Beltran
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
davidrodben1072
 
Tecnología y sociedad 2014-1
Tecnología y sociedad 2014-1Tecnología y sociedad 2014-1
Tecnología y sociedad 2014-1diegoalberto2014
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
oscacor1
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Ivan Dario Galindo
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
MAURICIOVARGAS32
 
Act 1 priemer corte
Act 1 priemer corteAct 1 priemer corte
Act 1 priemer corteneicar18
 
Tic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisible
Tic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisibleTic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisible
Tic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisible
jhoax
 
Ticsparalaeducacion aprendizajeinvisible-110211174430-phpapp01
Ticsparalaeducacion aprendizajeinvisible-110211174430-phpapp01Ticsparalaeducacion aprendizajeinvisible-110211174430-phpapp01
Ticsparalaeducacion aprendizajeinvisible-110211174430-phpapp01
jchantej
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoJimmyMoyaDuarte
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoDavid Rojas
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Maria del Carmen López
 

Similar a Sociedad del conocimiento (20)

Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
 
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jackParadoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
 
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jackParadoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Tecnología Y Sociedad
Tecnología Y SociedadTecnología Y Sociedad
Tecnología Y Sociedad
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Descarga libro gratis: Uso de las redes sociales en la empresa.
Descarga libro gratis: Uso de las redes sociales en la empresa.Descarga libro gratis: Uso de las redes sociales en la empresa.
Descarga libro gratis: Uso de las redes sociales en la empresa.
 
Uso de las redes sociales en la empresa
Uso de las redes sociales en la empresaUso de las redes sociales en la empresa
Uso de las redes sociales en la empresa
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Tecnología y sociedad 2014-1
Tecnología y sociedad 2014-1Tecnología y sociedad 2014-1
Tecnología y sociedad 2014-1
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Act 1 priemer corte
Act 1 priemer corteAct 1 priemer corte
Act 1 priemer corte
 
Tic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisible
Tic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisibleTic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisible
Tic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisible
 
Ticsparalaeducacion aprendizajeinvisible-110211174430-phpapp01
Ticsparalaeducacion aprendizajeinvisible-110211174430-phpapp01Ticsparalaeducacion aprendizajeinvisible-110211174430-phpapp01
Ticsparalaeducacion aprendizajeinvisible-110211174430-phpapp01
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 

Sociedad del conocimiento

  • 1. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Paula Andrea Alzate Cruz. Cod: 2013160087 Ing. Ambiental
  • 2. Sociedad de conocimiento Desde finales de la edad media se inicia un cambio significativo en la sociedad, la trasformación fundamental se dio en la revolución industrial la cual influyo en la organización de la vida occidental incorporación de nuevos pensamientos.
  • 3. Sociedad de conocimiento Al llegar la evolución de las tecnologías la sociedad se trasforma en sociedad de conocimiento, la información interpretada se trasforma en conocimiento y es más importante que todo, quien tiene conocimiento tiene el poder, esta determina al trabajador del conocimiento y trabajador del servicio, Se da una revolución d conceptos.
  • 4. Sociedad de conocimiento Desde que se dio inicio a la revolución de la internet conocida como la revolución 2.0 se crearon nuevas formas de ver la vida tanto en el conocimiento como en la sabiduría y el capitalismo ya que hablamos ahora de una sociedad en donde todos pueden tener un conocimiento al alcance de un clic, en donde los jóvenes están logran realizar cambios en una sociedad y dando una visión diferente.
  • 5. Sociedad de conocimiento Años atrás los medios de comunicación como la radio y la televisión manejaban el mundo de las comunicaciones, ahora con la llegada del Internet las personas pueden buscar varias opiniones acerca de temas diversos y opinar sobre otros más enriqueciendo así el conocimiento.
  • 6. Sociedad de conocimiento Gracias a la información disponible en la red se pueden encontrar soluciones a problemas cotidianos o simplemente enriquecer el conocimiento y convertirlo en ideas para mejorar la sociedad tanto en la parte empresarial como dentro de una sociedad.
  • 7. Gestión efectiva La internet es una herramienta valiosa sin embargo se debe tener cuidado de la manera en la cual se emplea, dentro de la red se puede encontrar información veraz como falsa. “Si comparamos a Internet con un océano de información podemos ubicar a las redes sociales en la superficie, en la cual se ubica el 80 por ciento de los cibernautas. Los motores de búsqueda se comportan como uno de los vehículos para sumergirse en el océano informático y profundizar en la búsqueda de información especializada”
  • 8. Gestión efectiva Los motores de búsqueda conocidos como booleanos utilizan funciones lógicas que les permiten tomar decisiones respecto a lo que se desea. Al delimitar entre comillas el motor de búsqueda se limitará a mostrar los resultados que tienen exclusivamente esas palabras es el mismo orden estricto EXOR OR NOT AND
  • 9. Como Escribir el la WEB Es importante tener estos pasos en cuenta para lograr realizar una buena publicación: 1. Saber a que publico va dirigido, niños ,adultos, jóvenes, etc. 2. Encontrar una paradoja que le aporte interés. 3. Identificar 5 palabras claves de nuestro tema para el motor de búsqueda. 4. Escribir todo lo que se ocurre sobre el tema y sacar la esencia de ello. 5. Ordenar las ideas de acuerdo a la importancia. 6. Técnica pirámide invertida; presente primero una conclusión, información de apoyo y contexto. 7. Crear el titulo que refleje claramente la temática.
  • 10. Como Escribir el la WEB Gracias al internet se ha logrado difundir toda clase de contenidos trasformando la forma de expresarse creando nuevos lenguajes visuales y escritos, una de las principales características es la velocidad de expresar las ideas. Sin embargo esta nueva forma de comunicación a afectado un poco la comunicación con las personas.
  • 11. Actitud o Tecnología En los origines de la internet 1.0 los usuarios se limitaban a los pocos texto publicado. El siguiente paso fueron las redes de intercambio de información en donde empezó a formarse el concepto de Inteligencia Colectiva. La llegada de Microsoft Messenger, facebook y de más redes sociales consolidaron la Web 2.0 en la que los usuarios pueden generar y compartir contenido y colaborar en la construcción de conocimiento. Gracias a esta evolución se modifico la forma de vivir y de pensar de todas generando beneficios y creando nuevos paradigmas para una sociedad.
  • 12. Conclusiones. La web 2.0 no fue tan solo una actualización de versión , fue la trasformación total de una forma de vivir, con las posibilidades infinitas de comunicación, sus motores de búsqueda para adquirir conocimientos, los foros y los blogs para dejar una opinión sobre los temas, a trasformado un mundo y lo ha llevado a la exigencia, a la competitividad, a la innovación y creación de muchas cosas , a logrado unir continentes pero lo más importante es que genero un cambio de conciencia en las personas. . No todo es favorable como lo hemos visto, dentro de este gran mundo de internet podemos encontrar toda clase de información, información veraz y información falsa, por esta razón se debe tener la capacidad de filtrar el conocimiento para aprender a ser más sabios y no a ser más obtusos.
  • 13. Conclusiones. Considero que todo cambio es bueno y los cambios que se han generado gracias a tener acceso directo a todo por medio de la web ha sido muy significativo y positivo para la gran mayoría, dependemos de ella y seguiremos haciéndolo por todos los beneficios que nos brinda.