SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO
DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET
Elaboró: Maria del Carmen López Reyes
Fecha de elaboración: 31 de Agosto de 2016
PROPÓSITOS
 Identificar las diferentes estrategias de búsqueda que se pueden realizar acerca de un mismo tema
 Conocer los diferentes sitios web que se pueden utilizar para realizar la búsqueda de diferentes
temas
FUENTES DE INFORMACIÓN
 De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la
información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la
recuperación de datos sobre los temas:
A) Brecha Digital en México
B) Inteligencia Colectiva
C) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC)
Fuente http://www.redalyc.org/
Fuente http://www.revistas.unam.mx
Fuente http://scholar.google.com.mx
Fuente https://dialnet.unirioja.es/
Fuente https://www.google.com.mx/
Fuente http://www.redalyc.org/
PALABRAS CLAVES
 Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante
sobre el tema.
Estrategia Descripción:
Para realizar la primera búsqueda, utilice el sitio web http://www.redalyc.org/ realice una
“Búsqueda avanzada” por artículos, poniendo como título “Brecha digital”, haciendo la
utilización de palabras claves como México y Brecha digital. El resultado de esta
búsqueda arrojó cinco artículos que contienen estas dos palabras claves.
Estrategia Descripción:
En el sitio web http://www.revistas.unam.mx/, realice una “Búsqueda simple” por
“descriptor”, referente a artículos del tema Brecha digital.
Estrategia En esta ocasión utilice el sitio web http://scholar.google.com.mx con la ayuda de un
operador booleano para reducir la información, como el uso de las comillas busqué
“Inteligencia Colectiva”.
Estrategia Descripción:
Para la segunda búsqueda del tema inteligencia colectiva en el sitio web
https://dialnet.unirioja.es/ se realizó una búsqueda de documentos con la utilización del
operador booleano AND utilizando como palabras clave Inteligencia y colectiva.
Estrategia Descripción:
Con la ayuda del buscador https://www.google.com.mx/ lo que realice para la búsqueda
fue introducir un “operador booleano” como las “comillas” así como también” palabras
claves” del tema como sociedad, información y conocimiento.
Estrategia Descripción:
Son la ayuda del sitio web http://www.redalyc.org/ realice una “búsqueda avanzada”,
poniendo como título sociedad de la información y del conocimiento y como palabras
clave información, conocimiento y sociedad y el año de edición cualquiera, arrojando
como resultados artículos que contienen estas palabras clave.
HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)
 Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el
tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA.
Referencia Alva, A. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital.
Revista mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. LX (223). Obtenido en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42132948010
Referencia Cortés, J. (2009). ¿Qué es la brecha digital? una introducción al nuevo rostro de la
desigualdad. Investigación Bibliotecológica, 23 (048). Obtenido en
http://revistas.unam.mx/index.php/ibi/article/view/16978/16158
Referencia Pierre, L. (2004). Inteligencia Colectiva por una antropología del ciberespacio.
Washington, D.C. Biblioteca virtual em saúde. pp. 19-22. Obtenido en
http://iplexcr.org/wp-content/uploads/2014/06/inteligenciaColectiva.pdf
Referencia Majfud, j. (2008). La inteligencia colectiva. Revista iberoamericana de educación, 45 (2).
Obtenido en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2525585
Referencia Crovi, D. (2002). Sociedad de información y el conocimiento. Revista mexicana de ciencias
políticas y sociales, 45 (185). Pp. 4-9. Obtenido en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5054040
Referencia Roldan, N. (2006). Docencia en la sociedad de la información y del conocimiento. Revista
virtual Universidad Católica del Norte, (19). Obtenido en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220467001
RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS
BRECHA DIGITAL.
 Se aborda el tema de brecha digital como una desigualdad del siglo XXI, entendiéndose
como brecha digital a la falta de acceso a la tecnología, además da a conocer los múltiples
agentes que lo generan y algunos antecedentes de este fenómeno.
Aunque el adelanto o la introducción de nuevas tecnologías dentro de una sociedad se
puede concebir como un progreso resulta ser lo contrario debido a que hay una desigualdad
entre los que pueden o no tener acceso a este tipo de tecnología. A pesar de los grandes
proyectos que se han realizado en estos últimos años aún sigue esta desigualdad de
accesibilidad, además de esto no se sabe a cien se acierta el uso que le estén dando las
personas que tienen acceso a estas tecnologías, es por eso que resulta importante ir más
allá del acceso que se tiene y saber las habilidades con las que cuenta el individuo para
poder acceder a la información que se encuentra en la red.
 Al escuchar la palabra brecha se hace referencia a la separación que pude haber entre una
cosa u otra, si se habla de una brecha digital hace referencia a la distancia social que separa
a las personas que tienen acceso a las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC)
de las que no lo tienen.
Cada vez que se va transformando el medio social se desarrollan nuevas necesidades para
los individuos pero no todos tienen acceso a ellas, de modo que se van creando
desigualdades entre las personas de una misma sociedad, no solo por el tener o no una
nueva tecnología, sino también por las condiciones en las que viven ya que pueden tener
una computadora pero si no disponen de los servicios básicos como la electricidad como
harán que funcione ese dispositivo. Aunque las tecnologías aseguren el cambio de las
sociedades con la introducción de estas nuevas TIC se sabe que si no se tiene una
capacitación para las personas no se podrán aprovechar de la mejor manera para lograr este
desarrollo que se desea.
INTELIGENCIA COLECTIVA
 En unas de las páginas de este libro digital el autor hace referencia a la inteligencia colectiva
menciona que es el enriquecimiento mutuo que se da entre las personas, además se
encuentra repartida en todas partes porque cada uno de los individuos sabe algo que otro
quizás no sabe, pero a la vez este tampoco lo sabe todo completamente finalmente cada
quien sabe algo. De modo que los nuevos sistemas de comunicación deberían de ayudar a
que las personas interactúen con ese mundo virtual para que compartan todo lo que saben
a otras personas y ellos puedan acceder a conocimientos que no tenían en cuenta para que
cada vez vaya creciendo ese mundo virtual de conocimiento, utilizando competencias que
le ayuden a realizar esta actividad , pero también debe de haber un reconocimiento de lo
que sabe el otro, finalmente una de las problemáticas que se presenta para acceder a este
mundo virtual de conocimiento es que no todas las personas tienen acceso a este mundo
virtual de conocimiento.
 En este segundo artículo del tema de inteligencia colectiva, la inteligencia es lo que hace
diferente a un individuo de otro, pero en sociedad como uno solo esta diferencia la hace la
educación. Los países en vías de desarrollo no necesariamente nacen personas que sean
menos inteligentes que en los países desarrollados, sino que las condiciones en las que viven
son menos favorables para poder desarrollarse, los estudiantes que se encuentran en
condiciones desfavorables que emigran a los países en desarrollo. La educación es una
especialidad de la cultura que con ayuda de la inteligencia se puede utilizar para realizar
cosas buenas o malas de acurdo al objetivo que se tenga ya sea para beneficio individual o
colectivo o para la creación de cosas nuevas que sirvan a los demás. Para este autor la
inteligencia colectiva se da por lo que se realiza en el grupo de la sociedad a la que cada uno
pertenece, lo ilustra con el ejemplo de los norteamericanos y los países latinoamericanos al
ser países sumisos de esta potencia.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
 Dentro de este primer artículo encontraremos algunos de los antecedentes de la sociedad
de la información y del conocimiento, los diferentes nombres que le han dado diferentes
autores y lo que implica la sociedad de la información.
Primeramente la sociedad de la información se debe a la incorporación de las Tecnologías
de la información y Comunicación (TIC) de cada país, aunque algunos en mayor o menor
medida que otros, favoreciendo el desarrollo de actividades económicas, educativas, salud,
etc., de modo que los individuos de la sociedad se deben de adaptar a estos cambios.
Debido a esta revolución de la información se da la revolución del conocimiento, porque a
través del conocimiento las personas van desarrollando nuevas tecnologías que permiten el
desarrollo de la economía del país y el cual permite que el país sobresalga de otros países.
Aunque la autora no considera que debería de suceder así estos dos términos adopta la
combinación de ellos. La sociedad del conocimiento la considera como el cambio de saberes
entre una persona y otra aunque hoy en día resulta ser complicado por el cambio de modelo
económico donde las personas son individualistas y hace que se fragmente ese intercambio
de conocimientos e información.
 Debido a las grandes transformaciones que se dan en la sociedad es necesario que las
personas se vayan actualizando para poder hacer frente a estas transformaciones, además
de incorporarse a los diferentes ámbitos de la sociedad.
El ámbito educativo no es la excepción se han ido incorporado las nuevas tecnologías a las
aulas para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, es por ello que los docentes se
deben de actualizar y capacitar para hacer el uso adecuado de estas herramientas en el aula
para que no sean reemplazados por las máquinas, sino que sean utilizadas como un medio
para la enseñanza, además se puede hacer uso de ellas en las diferentes modalidades para
que el alumno pueda aprender de acuerdo a su estilo de aprendizaje ya que llamara más su
atención y podrá aprender de una mejor manera, sin embargo sabemos que en ocasiones
aunque una escuela cuente con los recursos materiales se carece de capacitación para el
docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sumergido en la modernidad
Sumergido en la modernidad Sumergido en la modernidad
Sumergido en la modernidad
Paulina Gtz
 
Sumergido en la modernidad
Sumergido en la modernidad Sumergido en la modernidad
Sumergido en la modernidad
ntiuniva
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
 
Equipo tecnologías
Equipo  tecnologíasEquipo  tecnologías
Equipo tecnologías
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMéxico y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
TIC: Reto a superar en la educación mexicana
TIC: Reto a superar en la educación mexicanaTIC: Reto a superar en la educación mexicana
TIC: Reto a superar en la educación mexicana
 
Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la informaciónEstrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información
 
Sumergido en la modernidad
Sumergido en la modernidad Sumergido en la modernidad
Sumergido en la modernidad
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
 
Sumergido en la modernidad
Sumergido en la modernidad Sumergido en la modernidad
Sumergido en la modernidad
 

Destacado

Destacado (10)

Guión podcast
Guión podcastGuión podcast
Guión podcast
 
Historia storytelling
Historia storytellingHistoria storytelling
Historia storytelling
 
Guion powtoon Mitos y leyendas
Guion powtoon Mitos y leyendasGuion powtoon Mitos y leyendas
Guion powtoon Mitos y leyendas
 
Estrategias de búsqueda learning y entornos virtuales
Estrategias de búsqueda learning y entornos virtualesEstrategias de búsqueda learning y entornos virtuales
Estrategias de búsqueda learning y entornos virtuales
 
Carta descriptiva webquest mito y leyenda
Carta descriptiva webquest mito y leyendaCarta descriptiva webquest mito y leyenda
Carta descriptiva webquest mito y leyenda
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Guion video flipped
Guion video flippedGuion video flipped
Guion video flipped
 
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoSismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxico
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Escaleta curso-en-línea-de-sismos-y-volcanes.docx
Escaleta curso-en-línea-de-sismos-y-volcanes.docxEscaleta curso-en-línea-de-sismos-y-volcanes.docx
Escaleta curso-en-línea-de-sismos-y-volcanes.docx
 

Similar a Estrategias de búsqueda

Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Octavio_almazan
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Una mirada pedagógica
Sociedad de la información y el conocimiento. Una mirada pedagógicaSociedad de la información y el conocimiento. Una mirada pedagógica
Sociedad de la información y el conocimiento. Una mirada pedagógica
Edalid Mendoza
 

Similar a Estrategias de búsqueda (20)

Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetestrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda en las TIC
Estrategias de búsqueda en las TICEstrategias de búsqueda en las TIC
Estrategias de búsqueda en las TIC
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela GaliciaFormato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
 
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en ...
 
Ensayocolectivosic
EnsayocolectivosicEnsayocolectivosic
Ensayocolectivosic
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
 
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYESENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
 
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
 
sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.
 
Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Una mirada pedagógica
Sociedad de la información y el conocimiento. Una mirada pedagógicaSociedad de la información y el conocimiento. Una mirada pedagógica
Sociedad de la información y el conocimiento. Una mirada pedagógica
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
 

Más de Maria del Carmen López

Más de Maria del Carmen López (12)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Jean Piaget. Teoria Psicogenética
Jean Piaget. Teoria PsicogenéticaJean Piaget. Teoria Psicogenética
Jean Piaget. Teoria Psicogenética
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
 
Paradigmahumanista
ParadigmahumanistaParadigmahumanista
Paradigmahumanista
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Guion podcast piaget
Guion podcast piagetGuion podcast piaget
Guion podcast piaget
 
Web, navegadores y buscadores
Web, navegadores y buscadoresWeb, navegadores y buscadores
Web, navegadores y buscadores
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
 
Las weblogs como herramientas educativas
Las weblogs como herramientas educativasLas weblogs como herramientas educativas
Las weblogs como herramientas educativas
 

Último (6)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 

Estrategias de búsqueda

  • 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Maria del Carmen López Reyes Fecha de elaboración: 31 de Agosto de 2016 PROPÓSITOS  Identificar las diferentes estrategias de búsqueda que se pueden realizar acerca de un mismo tema  Conocer los diferentes sitios web que se pueden utilizar para realizar la búsqueda de diferentes temas FUENTES DE INFORMACIÓN  De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) Brecha Digital en México B) Inteligencia Colectiva C) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC) Fuente http://www.redalyc.org/ Fuente http://www.revistas.unam.mx Fuente http://scholar.google.com.mx Fuente https://dialnet.unirioja.es/ Fuente https://www.google.com.mx/ Fuente http://www.redalyc.org/ PALABRAS CLAVES  Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción: Para realizar la primera búsqueda, utilice el sitio web http://www.redalyc.org/ realice una “Búsqueda avanzada” por artículos, poniendo como título “Brecha digital”, haciendo la utilización de palabras claves como México y Brecha digital. El resultado de esta búsqueda arrojó cinco artículos que contienen estas dos palabras claves. Estrategia Descripción: En el sitio web http://www.revistas.unam.mx/, realice una “Búsqueda simple” por “descriptor”, referente a artículos del tema Brecha digital. Estrategia En esta ocasión utilice el sitio web http://scholar.google.com.mx con la ayuda de un operador booleano para reducir la información, como el uso de las comillas busqué “Inteligencia Colectiva”.
  • 2. Estrategia Descripción: Para la segunda búsqueda del tema inteligencia colectiva en el sitio web https://dialnet.unirioja.es/ se realizó una búsqueda de documentos con la utilización del operador booleano AND utilizando como palabras clave Inteligencia y colectiva. Estrategia Descripción: Con la ayuda del buscador https://www.google.com.mx/ lo que realice para la búsqueda fue introducir un “operador booleano” como las “comillas” así como también” palabras claves” del tema como sociedad, información y conocimiento. Estrategia Descripción: Son la ayuda del sitio web http://www.redalyc.org/ realice una “búsqueda avanzada”, poniendo como título sociedad de la información y del conocimiento y como palabras clave información, conocimiento y sociedad y el año de edición cualquiera, arrojando como resultados artículos que contienen estas palabras clave. HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)  Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA. Referencia Alva, A. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. LX (223). Obtenido en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42132948010 Referencia Cortés, J. (2009). ¿Qué es la brecha digital? una introducción al nuevo rostro de la desigualdad. Investigación Bibliotecológica, 23 (048). Obtenido en http://revistas.unam.mx/index.php/ibi/article/view/16978/16158 Referencia Pierre, L. (2004). Inteligencia Colectiva por una antropología del ciberespacio. Washington, D.C. Biblioteca virtual em saúde. pp. 19-22. Obtenido en http://iplexcr.org/wp-content/uploads/2014/06/inteligenciaColectiva.pdf Referencia Majfud, j. (2008). La inteligencia colectiva. Revista iberoamericana de educación, 45 (2). Obtenido en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2525585 Referencia Crovi, D. (2002). Sociedad de información y el conocimiento. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 45 (185). Pp. 4-9. Obtenido en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5054040 Referencia Roldan, N. (2006). Docencia en la sociedad de la información y del conocimiento. Revista virtual Universidad Católica del Norte, (19). Obtenido en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220467001
  • 3. RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS BRECHA DIGITAL.  Se aborda el tema de brecha digital como una desigualdad del siglo XXI, entendiéndose como brecha digital a la falta de acceso a la tecnología, además da a conocer los múltiples agentes que lo generan y algunos antecedentes de este fenómeno. Aunque el adelanto o la introducción de nuevas tecnologías dentro de una sociedad se puede concebir como un progreso resulta ser lo contrario debido a que hay una desigualdad entre los que pueden o no tener acceso a este tipo de tecnología. A pesar de los grandes proyectos que se han realizado en estos últimos años aún sigue esta desigualdad de accesibilidad, además de esto no se sabe a cien se acierta el uso que le estén dando las personas que tienen acceso a estas tecnologías, es por eso que resulta importante ir más allá del acceso que se tiene y saber las habilidades con las que cuenta el individuo para poder acceder a la información que se encuentra en la red.  Al escuchar la palabra brecha se hace referencia a la separación que pude haber entre una cosa u otra, si se habla de una brecha digital hace referencia a la distancia social que separa a las personas que tienen acceso a las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) de las que no lo tienen. Cada vez que se va transformando el medio social se desarrollan nuevas necesidades para los individuos pero no todos tienen acceso a ellas, de modo que se van creando desigualdades entre las personas de una misma sociedad, no solo por el tener o no una nueva tecnología, sino también por las condiciones en las que viven ya que pueden tener una computadora pero si no disponen de los servicios básicos como la electricidad como harán que funcione ese dispositivo. Aunque las tecnologías aseguren el cambio de las sociedades con la introducción de estas nuevas TIC se sabe que si no se tiene una capacitación para las personas no se podrán aprovechar de la mejor manera para lograr este desarrollo que se desea. INTELIGENCIA COLECTIVA  En unas de las páginas de este libro digital el autor hace referencia a la inteligencia colectiva menciona que es el enriquecimiento mutuo que se da entre las personas, además se encuentra repartida en todas partes porque cada uno de los individuos sabe algo que otro quizás no sabe, pero a la vez este tampoco lo sabe todo completamente finalmente cada quien sabe algo. De modo que los nuevos sistemas de comunicación deberían de ayudar a que las personas interactúen con ese mundo virtual para que compartan todo lo que saben a otras personas y ellos puedan acceder a conocimientos que no tenían en cuenta para que cada vez vaya creciendo ese mundo virtual de conocimiento, utilizando competencias que le ayuden a realizar esta actividad , pero también debe de haber un reconocimiento de lo que sabe el otro, finalmente una de las problemáticas que se presenta para acceder a este
  • 4. mundo virtual de conocimiento es que no todas las personas tienen acceso a este mundo virtual de conocimiento.  En este segundo artículo del tema de inteligencia colectiva, la inteligencia es lo que hace diferente a un individuo de otro, pero en sociedad como uno solo esta diferencia la hace la educación. Los países en vías de desarrollo no necesariamente nacen personas que sean menos inteligentes que en los países desarrollados, sino que las condiciones en las que viven son menos favorables para poder desarrollarse, los estudiantes que se encuentran en condiciones desfavorables que emigran a los países en desarrollo. La educación es una especialidad de la cultura que con ayuda de la inteligencia se puede utilizar para realizar cosas buenas o malas de acurdo al objetivo que se tenga ya sea para beneficio individual o colectivo o para la creación de cosas nuevas que sirvan a los demás. Para este autor la inteligencia colectiva se da por lo que se realiza en el grupo de la sociedad a la que cada uno pertenece, lo ilustra con el ejemplo de los norteamericanos y los países latinoamericanos al ser países sumisos de esta potencia. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO  Dentro de este primer artículo encontraremos algunos de los antecedentes de la sociedad de la información y del conocimiento, los diferentes nombres que le han dado diferentes autores y lo que implica la sociedad de la información. Primeramente la sociedad de la información se debe a la incorporación de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) de cada país, aunque algunos en mayor o menor medida que otros, favoreciendo el desarrollo de actividades económicas, educativas, salud, etc., de modo que los individuos de la sociedad se deben de adaptar a estos cambios. Debido a esta revolución de la información se da la revolución del conocimiento, porque a través del conocimiento las personas van desarrollando nuevas tecnologías que permiten el desarrollo de la economía del país y el cual permite que el país sobresalga de otros países. Aunque la autora no considera que debería de suceder así estos dos términos adopta la combinación de ellos. La sociedad del conocimiento la considera como el cambio de saberes entre una persona y otra aunque hoy en día resulta ser complicado por el cambio de modelo económico donde las personas son individualistas y hace que se fragmente ese intercambio de conocimientos e información.  Debido a las grandes transformaciones que se dan en la sociedad es necesario que las personas se vayan actualizando para poder hacer frente a estas transformaciones, además de incorporarse a los diferentes ámbitos de la sociedad. El ámbito educativo no es la excepción se han ido incorporado las nuevas tecnologías a las aulas para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, es por ello que los docentes se deben de actualizar y capacitar para hacer el uso adecuado de estas herramientas en el aula para que no sean reemplazados por las máquinas, sino que sean utilizadas como un medio para la enseñanza, además se puede hacer uso de ellas en las diferentes modalidades para
  • 5. que el alumno pueda aprender de acuerdo a su estilo de aprendizaje ya que llamara más su atención y podrá aprender de una mejor manera, sin embargo sabemos que en ocasiones aunque una escuela cuente con los recursos materiales se carece de capacitación para el docente.