SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del istmo
Sociología de las Organizaciones
trabajo grupal integrantes
1-Sebastián Arrieta AU410890
2-Josué Chen 8-987-297
3-Yarleny Herbert 8-722-2084
4-Yeral Sánchez 8-957-2335
INTRODUCCION
La sociología de las organizaciones se enfoca
con respecto a la forma en la que se
interactúan los distintos miembros que la
integran, al igual que la relación de estos con
la misma. En otras palabras, la sociología de
las organizaciones tiene el objetivo de
intentar buscar y definir la explicación a la
existencia de un orden en la misma mediante
el consenso entre las partes.
ORGANIZACIONES
SOCIALES FORMALES
El control social puede considerarse como un
aspecto importante del proceso de
socialización de un individuo.
Aceptemos el hecho de hay veces que en
control social tiene sus propias formas de
como son los procesos de control formal en
sociedades democráticas se determinan y
diseñan a través de la legislación por
representantes elegidos.
La figura de un cargo ejecutivo como factor
estratégico que coordina a todas las áreas o
departamentos.
SE TIENE QUE APRENDER CIERTOS
OBJETIVOS QUE SE DESTACAN DENTRO
DE ELLA:
La planificación y organización de tareas diarias,
orientadas a cumplir el objetivo de la organización
La división del trabajo de manera ordenada y
organizada a través de un organigrama.
es decir, un superior decide y el resto de
los miembros ejecuta la decisión
ORGANIZACIÓN VERTICAL O LINEAL.
distribución del personal sin tantos
niveles de jerarquía, sino que se trabaja
más como pares, en equipo, cada uno con
sus responsabilidades bien delimitadas.
ORGANIZACIÓN HORIZONTAL O PLANA
¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN
INFORMAL?
es la organización que surge de forma
espontánea y natural a partir de las
interacciones y relaciones sociales que
establecen entre sí las personas situadas
en ciertas posiciones de la organización
formal.
Es decir, surge a partir de las relaciones
e interacciones impuestas por la
organización formal para el desempeño
de los cargos.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN INFORMAL
Relaciones sociales
status
colaboración espontanea
Las personas que logran afinidad o tienen
intereses comunes colaboran de manera
espontánea. Posee una estructura que no
ha sido planificada con anterioridad.
Se asigna un cierto status o posición a los
individuos de acuerdo al papel que
adquieren en su grupo.
Entre los miembros de una organización
surgen de forma espontánea relaciones de
amistad o antagonismo
DENTRO DE LOS ASPECTOS
NEGATIVOS DE ESTE TIPO DE
ORGANIZACIÓN, DESTACAMOS
Las personas pueden desvelar
información confidencial de la
empresa. A través de estas
relaciones informales, los
trabajadores pueden revelar datos
de cierta importancia a terceras
personas ajenas a la organización o
a empleados que por su cargo en la
compañía no deberían conocer
dicha información.
Al crear y aplicar sus propias
normas informales, pueden
desviarse de los objetivos
principales de la empresa.
EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN
INFORMAL
Un partido de fútbol sala entre
amigos sería un claro ejemplo de
organización informal, ya que no se
establecen normas o
procedimientos estrictos y por
ejemplo si algún jugador de campo
se cansa puede cambiarse con el
portero sin que pase nada o se
puede parar el partido en cualquier
momento si es necesario.
También los grupos de amistad
que se generan entre los
compañeros de clase son un
claro ejemplo de organizaciones
informales. En estos grupos
siempre suele haber alguna
persona que lidera e influye a
sus compañeros.
CONCLUSIÓN
Se le conoce al control social (ya sea formal o
informal) como una manera de mantener a la
sociedad dentro de un margen con límites,
con el fin de moldear una sociedad a una vida
mejor organizada y menos problemática.

Más contenido relacionado

Similar a sociología.pdf

Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
cristiantorres299
 
Sociologia a
Sociologia aSociologia a
Sociologia a
WilmaBaez1
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
ricardomorgan5
 
Sociología de las organizaciones actividad 2
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
TanyaBedoya
 
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docxActividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
GeraldSnchz
 
Actividad#2 sociología de las organizaciones
Actividad#2   sociología de las organizacionesActividad#2   sociología de las organizaciones
Actividad#2 sociología de las organizaciones
JonathanPatioGuerrer
 
las organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptxlas organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptx
KikeJoi
 
ACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docx
ACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docxACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docx
ACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docx
CRISLYGALLARDO
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
EuclidesOcampo1
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
ImmisVergara
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
MilagrosReynolds
 
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docxActividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
HildaECruz
 
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
LourdesQuintero11
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
AdierArroyo
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
GuadalupeChong1
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
KatherineCamarena1
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
ZulemaFossatti
 
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
RodrigoVillamil2
 

Similar a sociología.pdf (20)

Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
 
Sociologia a
Sociologia aSociologia a
Sociologia a
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
 
Sociología de las organizaciones actividad 2
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
 
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docxActividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
 
Actividad#2 sociología de las organizaciones
Actividad#2   sociología de las organizacionesActividad#2   sociología de las organizaciones
Actividad#2 sociología de las organizaciones
 
las organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptxlas organizaciones formales e informales.pptx
las organizaciones formales e informales.pptx
 
ACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docx
ACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docxACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docx
ACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docx
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
 
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docxActividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
 
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
 
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
Sociología - Influencia de las Organizaciones Formales e Informales sobre el ...
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

sociología.pdf

  • 1. Universidad del istmo Sociología de las Organizaciones trabajo grupal integrantes 1-Sebastián Arrieta AU410890 2-Josué Chen 8-987-297 3-Yarleny Herbert 8-722-2084 4-Yeral Sánchez 8-957-2335
  • 2. INTRODUCCION La sociología de las organizaciones se enfoca con respecto a la forma en la que se interactúan los distintos miembros que la integran, al igual que la relación de estos con la misma. En otras palabras, la sociología de las organizaciones tiene el objetivo de intentar buscar y definir la explicación a la existencia de un orden en la misma mediante el consenso entre las partes.
  • 3. ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES El control social puede considerarse como un aspecto importante del proceso de socialización de un individuo. Aceptemos el hecho de hay veces que en control social tiene sus propias formas de como son los procesos de control formal en sociedades democráticas se determinan y diseñan a través de la legislación por representantes elegidos.
  • 4. La figura de un cargo ejecutivo como factor estratégico que coordina a todas las áreas o departamentos. SE TIENE QUE APRENDER CIERTOS OBJETIVOS QUE SE DESTACAN DENTRO DE ELLA: La planificación y organización de tareas diarias, orientadas a cumplir el objetivo de la organización La división del trabajo de manera ordenada y organizada a través de un organigrama.
  • 5. es decir, un superior decide y el resto de los miembros ejecuta la decisión ORGANIZACIÓN VERTICAL O LINEAL.
  • 6. distribución del personal sin tantos niveles de jerarquía, sino que se trabaja más como pares, en equipo, cada uno con sus responsabilidades bien delimitadas. ORGANIZACIÓN HORIZONTAL O PLANA
  • 7. ¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN INFORMAL? es la organización que surge de forma espontánea y natural a partir de las interacciones y relaciones sociales que establecen entre sí las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal. Es decir, surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL Relaciones sociales status colaboración espontanea Las personas que logran afinidad o tienen intereses comunes colaboran de manera espontánea. Posee una estructura que no ha sido planificada con anterioridad. Se asigna un cierto status o posición a los individuos de acuerdo al papel que adquieren en su grupo. Entre los miembros de una organización surgen de forma espontánea relaciones de amistad o antagonismo
  • 9. DENTRO DE LOS ASPECTOS NEGATIVOS DE ESTE TIPO DE ORGANIZACIÓN, DESTACAMOS Las personas pueden desvelar información confidencial de la empresa. A través de estas relaciones informales, los trabajadores pueden revelar datos de cierta importancia a terceras personas ajenas a la organización o a empleados que por su cargo en la compañía no deberían conocer dicha información. Al crear y aplicar sus propias normas informales, pueden desviarse de los objetivos principales de la empresa.
  • 10. EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN INFORMAL Un partido de fútbol sala entre amigos sería un claro ejemplo de organización informal, ya que no se establecen normas o procedimientos estrictos y por ejemplo si algún jugador de campo se cansa puede cambiarse con el portero sin que pase nada o se puede parar el partido en cualquier momento si es necesario. También los grupos de amistad que se generan entre los compañeros de clase son un claro ejemplo de organizaciones informales. En estos grupos siempre suele haber alguna persona que lidera e influye a sus compañeros.
  • 11. CONCLUSIÓN Se le conoce al control social (ya sea formal o informal) como una manera de mantener a la sociedad dentro de un margen con límites, con el fin de moldear una sociedad a una vida mejor organizada y menos problemática.