SlideShare una empresa de Scribd logo
z
asignación:
Sociologia de las organizaciones.
Tema:
Organizaciones formales e informales en el siglo
XXI
Adier Alonso Arroyo Moreno
Fecha:
24 de febrero del 2021
Universidad del istmo
Gestión del talento humano
INDICE
INTRODUICCIÓN…………………………………………………………………………………..3
CONTENIDO
• Organizaciones
formales………………………………………………………………………………….5
• Caracteristica de una organización
formal………………………………………………………………………………….6
• Beneficios y limitaciones de la organización
formal………………………………………………………………………………….7
• Ejemplo de la organización
formal………………………………………………………………………………….8
• Organización informal………………………………………………………………………………….10
• Caracteristicas de la organización
informal………………………………………………………………………………….11
• Beneficios y Limitaciones de la organización
informal………………………………………………………………………………….12
• Ejemplo de organización
informal………………………………………………………………………………….13
• Diferencia entre organización formal e
informal………………………………………………………………………………….14
• Control social formal e informal del siglo
XXI………………………………………………………………………………….16
• Caracteristica de control social formal e
informal………………………………………………………………………………….17
z
Introducción
 En este trabajo se van a examinar las diferencias en medio de las empresas sociales formales y las
no formales. Además, el control social que ejercen durante el siglo XXI. Los beneficios y desventajas
que poseen dichos tipos de empresas y como nos puede ayudar a nosotros mismos todas ellas. Lo
primero que estableceremos es que es una organización social, cuál es su composición junto con las
maneras que tienen la posibilidad de tomar dependiendo del entorno social. El control social puede
considerarse como un aspecto fundamental del proceso de socialización de un sujeto. Hay varias reglas
o normas universales que tienen que continuar los miembros de cada una de las comunidades.
Cualquier desviación de estas reglas puede ofrecer como consecuencia un grado mínimo de castigo
para asegurar el orden social. Tiene relación con los procesos de regulación de un comportamiento
personal o en grupo en una sociedad, lo cual fomenta la conformidad y la obediencia. Puede integrar
mecanismos sociales o políticos. Sus 2 maneras son controles formales e informales.
z
Organizaciones Formales
z
Organizaciones formales
 La organización formal funciona a través de un conjunto
de políticas pre definidas, planes, procedimientos,
programas y cronogramas. La mayoría de las decisiones
en una organización formal están basadas en políticas
predeterminadas. La organización formal es una
estructura diseñada con autoridad formal, reglas,
regulaciones y canales de comunicación.
z
Caracteristica de una organización
formal.
 Una estructura creada para un propósito específico.
 Orientado al empleo.
 División del trabajo y departamentalización.
 Autorizado formalmente.
 Delegación.
 Coordinación.
 Principios basados ​​en la teoría clásica de la organización.
z
Beneficios y Limitaciones de la
organización formal
beneficio
 Define claramente los objetivos de la organización y relaciones de
responsabilidad y autoridad entre los miembros de la organización.
 Resulta en la utilización óptima de los recursos organizacionales
 Hay una clara división entre el trabajo y las relaciones interpersonales
 La jerarquía organizacional evita la superposición de actividades entre
dos individuos de dos departamentos diferentes.
 Los avances en el plan de carrera y las promociones internas están
claramente definidas en una estructura formal de organización.
 La tasa de rotacion del personal y de ausentismo es reducida por la
claridad de objetivos, políticas, estrategias.
limitaciones
 Pérdida de iniciativa de la gente
 Necesidades sociales insatisfechas
z
Ejemplo de organización formal
El cogobierno de una Universidad.
 Las universidades autónomas poseen órganos de
cogobierno elegidos por voto de la comunidad universitaria
y cuyo funcionamiento se rige por documentos constitutivos
que jerarquizan y estructuran los Rectorados y
Vicerectorados y así sucesivamente hasta el más simple
Centro de Estudiantes. De nuevo, podrían cambiarse los
funcionamientos de estas instancias, pero no sin antes
generar una nueva disposición por escrito y sin atravesar
determinadas instancias de decisión.
z
Organizaciones informales
z
Organización informal
 Así como la organización formal crece en tamaño, la
existencia paralela de relaciones informales, junto con las
relaciones formales se hace inevitable. Estas relaciones
surgen por las necesidades personales y sociales de los
individuos que no se satisfacen con los principios de la
organización formal. Estas relaciones representan
interacciones sociales no oficiales, no planificadas entre las
personas que trabajan en estructuras formales. La
organización informal surge espontáneamente sobre las
bases de la amistad o intereses en común que no
necesariamente están relacionados con el trabajo.
z
Características de la organización
informal
 Posee una estructura que no ha sido planificada
 Cumplimiento de las necesidades sociales
 No existe una estructura formal
 Líderes informales
 Se trata de grupos pequeños de individuos que se forman de manera informal
 Todos los miembros son iguales en jerarquía y autoridad
 El comportamientos de sus miembros está dirigido por creencias y valores de grupo
 La comunicación se transmite a través de canales informales
 No hay reglas o regulaciones
z
Beneficios Y Limitaciones de la
organización informal
beneficio
 Promueve valores sociales y culturales
 Alivio para el top management
 Satisfacción y seguridad entre la población interna
 Comunicación. Hay feedbacks rápidos y fluidos hacia los
managers
 Mejores relaciones interpersonales
 Se resuelven temas relacionados con el trabajo
 Se ejerce el autocontrol.
limitaciones
 Conformidad
 Conflicto de roles
 Resistencia al cambio
 Incremento del rumor y radiopasillo
 Actitud de los líderes
z
Ejemplo de organización informal
Ventas callejeras
 Por una razón se conoce la buhoneria como
parte de la economia informal: no ingresan el
aparato regulado y oficializado de impuestos y
circuitos económicos, sino que venden sus
productos itinerantemente, un rato aquí y otro
allá, fijando el precio sin ningun tipo de convenio
y sin pagar tributos, alquileres o nada que pueda
luego ser probado legalmente. Eso no significa
que no esten organizados: deben comprar la
mercancia mas barata y venderlas mas cara,
saben en donde ubicarse, que productos se
demandan más, etc.
z
Diferencia entre organización formal e
informal
 La organización formal persigue los intereses de la empresa, la informal no tiene por que
 la organización formal es establecida por directivos y la informal surge de manera espontanea
 La organización formal esta marcada por la posicion jerarquica en que se encuentran cada uno mientras
que en la informal predominan relaciones de amistad, enemistad indiferencia.
 En la formal la comunicación sigue las cauces que han sido marcados por la empresa. En la informal la
comunicación se basa en rumores, contactos fuera de la empresa
 la organización formal es establecida por directivos y la informal surge de manera espontanea
 Los grupos en la formal son los departamentos en que los directivos han dividido la empresa. En la informal
los grupos se formal por personas que tienen relaciones de amistad.
 En la formal los directivos tienen autoridad y en la informal pueden ejercerla los lideres de sus compañeros.
z
Control social en el siglo XXI
z
CONTROL SOCIAL FORMAL E
INFORMAL DEL SIGLO XXI
Control social formal
 Es implementado por agentes autorizados que
incluyen oficiales de policias, empleadores,
oficiales militares y otros. Se lleva a cabo como
ultima opcion en algunos lugares cuando el
comportamiento deseado no es posible a traves
del control social informal. Las situaciones y la
severidad donde se practica el control formal
varian según los paises.
Control social informal
 Lo ejerce una sociedad sin establecer ninguna
regla o ley. Se expresa a traves de normas y
costumbres. El control social es realizado por
agentes informales solo en una capacidad
extraoficial. Las sociedades tradicionales en su
mayoria integran la cultura informal de control
social para establecer el orden social.
z
Caracteristica de control social Formal e
Informal
Caracteristica de control social formal
 Trata de evitar los compartimientos mas graves y,
por tanto, no deseados por la sociedad
 La amenaza de sanción frena el comportamiento
de los individuos.
Caracteristica de control social informal
 Son Consideradas mas importantes en los
procesos de socialización de los individuos ya
que generan un habito y forma de actuar
determinado.
 No son regulares ya que no se encuentran
contenidas en normas escritas y formalizadas.
z
Conclusión
El control social puede hacerse presente de diferentes posibilidades, tanto por medio de prácticas formales como
prácticas informales, por medio de regulaciones socialmente aceptadas y además por medio de coacción del mismo
sujeto sobre sí mismo. Las regulaciones más evidentemente visibles en relación a la iniciativa de control social son esas
que se manifiestan por medio de leyes, estatutos y regulaciones formales que todos los miembros de una sociedad tienen
que llevar a cabo igualmente. Estas medidas son creadas y aceptadas por el grupo de la sociedad debido a que son
explícitamente establecidas. El control social explícito además puede estar referente con los intereses políticos y la
cancelación de las expresiones políticas de varios conjuntos de la sociedad, aun cuando tales situaciones tienen la
posibilidad de entrar dentro de lo implícito en determinadas situaciones. No obstante, además se lleva a cabo control
social desde procedimientos informales que no requieren ser explicitados y que en ocasiones poseen mucha más fuerza
que los procedimientos formales. Aquí debemos nombrar el control social ejercido por las creencias, las jerarquías
sociales, los medios de comunicación y la propaganda, las reglas morales y otras. Todo lo mencionado grupo de reglas de
control social informal buscan producir en la persona la compra de conductas socialmente aprobadas de forma voluntaria.
Frecuentemente, estas reglas implícitas de control social tienen la posibilidad de no ser enteramente éticas, más que
nada una vez que hablamos de la propaganda y del poder de ciertos mensajes publicitarios.
z
Bibliografia
 Referencias que utilice dentro de este trabajo son las siguientes:
 https://anthropologyandpractice.com/antropologia-politica/diferencias-entre-control- social-formal-e-informal/
https://es.wikipedia.org/wiki/Control_social
 https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/criminalidad-y-control-social-894697
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762009000100003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
LiliaMuoz7
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
ann09200
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad 1 ensayo argumentativo
Actividad 1  ensayo argumentativoActividad 1  ensayo argumentativo
Actividad 1 ensayo argumentativo
jannisBriceo1
 
Sociologia a
Sociologia aSociologia a
Sociologia a
WilmaBaez1
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
CarlosPedroza39
 
Sociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxISociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxI
EuclidesAtencio
 
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Gabriiela Ramos
 
Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2
JuanDeDiosGuevara1
 
Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...
Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...
Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...
JorgeOlaciregui1
 
Organizacion social y control social
Organizacion social y control social Organizacion social y control social
Organizacion social y control social
yismery20
 
Trabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologiaTrabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologia
ZulyGonzalez10
 
Actividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologiaActividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologia
anamariabueno
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
SharonBtesh
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
MartinPortillo10
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
MilenaMartnez6
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
AnaysNieto
 
Act 2 sociologia
Act 2 sociologiaAct 2 sociologia
Act 2 sociologia
irisguardia
 
Act 2 socdelas org - final - ppt
Act 2   socdelas org - final - pptAct 2   socdelas org - final - ppt
Act 2 socdelas org - final - ppt
Diana Palacios
 
Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
Diana Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Actividad 1 ensayo argumentativo
Actividad 1  ensayo argumentativoActividad 1  ensayo argumentativo
Actividad 1 ensayo argumentativo
 
Sociologia a
Sociologia aSociologia a
Sociologia a
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Sociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxISociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxI
 
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
 
Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2
 
Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...
Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...
Activiad 2: Cómo los organismos formales e informales ejercen control social ...
 
Organizacion social y control social
Organizacion social y control social Organizacion social y control social
Organizacion social y control social
 
Trabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologiaTrabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologia
 
Actividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologiaActividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologia
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Act 2 sociologia
Act 2 sociologiaAct 2 sociologia
Act 2 sociologia
 
Act 2 socdelas org - final - ppt
Act 2   socdelas org - final - pptAct 2   socdelas org - final - ppt
Act 2 socdelas org - final - ppt
 
Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
 

Similar a Actividad 2 sociologia.

Act#2.docx
Act#2.docxAct#2.docx
Act#2.docx
Colaboradoricc
 
Violencia social y control social
Violencia social y control socialViolencia social y control social
Violencia social y control social
SharleneLassoKilling
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
mariade56
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
Alba Marina Martínez Villamil
 
Actividad 2.pdf
Actividad 2.pdfActividad 2.pdf
Actividad 2.pdf
AngiselLopez
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
cristiantorres299
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
ZulemaFossatti
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
EmilyOrtega11
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
cristiantorres299
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
cristiantorres299
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
 Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en... Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
stephaniecastro84
 
Asignación 2 Sociología de las Organizaciones
Asignación 2 Sociología de las OrganizacionesAsignación 2 Sociología de las Organizaciones
Asignación 2 Sociología de las Organizaciones
Andrea Patricia Cubillos Devis
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
TayshaTrujillo
 
Actividad 2 .pptx
Actividad 2 .pptxActividad 2 .pptx
Actividad 2 .pptx
MabellGuzmanMurillo
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarlynBarahona
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Nhaliny Berrio
 
Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones
madeleinemitre
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
HectorCervantes28
 
Actividad 2 Sociologia-3.docx
Actividad 2 Sociologia-3.docxActividad 2 Sociologia-3.docx
Actividad 2 Sociologia-3.docx
JoselineDelCid
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
William Castillo Lamadrid
 

Similar a Actividad 2 sociologia. (20)

Act#2.docx
Act#2.docxAct#2.docx
Act#2.docx
 
Violencia social y control social
Violencia social y control socialViolencia social y control social
Violencia social y control social
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
 
Actividad 2.pdf
Actividad 2.pdfActividad 2.pdf
Actividad 2.pdf
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
 Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en... Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
 
Asignación 2 Sociología de las Organizaciones
Asignación 2 Sociología de las OrganizacionesAsignación 2 Sociología de las Organizaciones
Asignación 2 Sociología de las Organizaciones
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
 
Actividad 2 .pptx
Actividad 2 .pptxActividad 2 .pptx
Actividad 2 .pptx
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Actividad 2 Sociologia-3.docx
Actividad 2 Sociologia-3.docxActividad 2 Sociologia-3.docx
Actividad 2 Sociologia-3.docx
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
 

Actividad 2 sociologia.

  • 1. z asignación: Sociologia de las organizaciones. Tema: Organizaciones formales e informales en el siglo XXI Adier Alonso Arroyo Moreno Fecha: 24 de febrero del 2021 Universidad del istmo Gestión del talento humano
  • 2. INDICE INTRODUICCIÓN…………………………………………………………………………………..3 CONTENIDO • Organizaciones formales………………………………………………………………………………….5 • Caracteristica de una organización formal………………………………………………………………………………….6 • Beneficios y limitaciones de la organización formal………………………………………………………………………………….7 • Ejemplo de la organización formal………………………………………………………………………………….8 • Organización informal………………………………………………………………………………….10 • Caracteristicas de la organización informal………………………………………………………………………………….11 • Beneficios y Limitaciones de la organización informal………………………………………………………………………………….12 • Ejemplo de organización informal………………………………………………………………………………….13 • Diferencia entre organización formal e informal………………………………………………………………………………….14 • Control social formal e informal del siglo XXI………………………………………………………………………………….16 • Caracteristica de control social formal e informal………………………………………………………………………………….17
  • 3. z Introducción  En este trabajo se van a examinar las diferencias en medio de las empresas sociales formales y las no formales. Además, el control social que ejercen durante el siglo XXI. Los beneficios y desventajas que poseen dichos tipos de empresas y como nos puede ayudar a nosotros mismos todas ellas. Lo primero que estableceremos es que es una organización social, cuál es su composición junto con las maneras que tienen la posibilidad de tomar dependiendo del entorno social. El control social puede considerarse como un aspecto fundamental del proceso de socialización de un sujeto. Hay varias reglas o normas universales que tienen que continuar los miembros de cada una de las comunidades. Cualquier desviación de estas reglas puede ofrecer como consecuencia un grado mínimo de castigo para asegurar el orden social. Tiene relación con los procesos de regulación de un comportamiento personal o en grupo en una sociedad, lo cual fomenta la conformidad y la obediencia. Puede integrar mecanismos sociales o políticos. Sus 2 maneras son controles formales e informales.
  • 5. z Organizaciones formales  La organización formal funciona a través de un conjunto de políticas pre definidas, planes, procedimientos, programas y cronogramas. La mayoría de las decisiones en una organización formal están basadas en políticas predeterminadas. La organización formal es una estructura diseñada con autoridad formal, reglas, regulaciones y canales de comunicación.
  • 6. z Caracteristica de una organización formal.  Una estructura creada para un propósito específico.  Orientado al empleo.  División del trabajo y departamentalización.  Autorizado formalmente.  Delegación.  Coordinación.  Principios basados ​​en la teoría clásica de la organización.
  • 7. z Beneficios y Limitaciones de la organización formal beneficio  Define claramente los objetivos de la organización y relaciones de responsabilidad y autoridad entre los miembros de la organización.  Resulta en la utilización óptima de los recursos organizacionales  Hay una clara división entre el trabajo y las relaciones interpersonales  La jerarquía organizacional evita la superposición de actividades entre dos individuos de dos departamentos diferentes.  Los avances en el plan de carrera y las promociones internas están claramente definidas en una estructura formal de organización.  La tasa de rotacion del personal y de ausentismo es reducida por la claridad de objetivos, políticas, estrategias. limitaciones  Pérdida de iniciativa de la gente  Necesidades sociales insatisfechas
  • 8. z Ejemplo de organización formal El cogobierno de una Universidad.  Las universidades autónomas poseen órganos de cogobierno elegidos por voto de la comunidad universitaria y cuyo funcionamiento se rige por documentos constitutivos que jerarquizan y estructuran los Rectorados y Vicerectorados y así sucesivamente hasta el más simple Centro de Estudiantes. De nuevo, podrían cambiarse los funcionamientos de estas instancias, pero no sin antes generar una nueva disposición por escrito y sin atravesar determinadas instancias de decisión.
  • 10. z Organización informal  Así como la organización formal crece en tamaño, la existencia paralela de relaciones informales, junto con las relaciones formales se hace inevitable. Estas relaciones surgen por las necesidades personales y sociales de los individuos que no se satisfacen con los principios de la organización formal. Estas relaciones representan interacciones sociales no oficiales, no planificadas entre las personas que trabajan en estructuras formales. La organización informal surge espontáneamente sobre las bases de la amistad o intereses en común que no necesariamente están relacionados con el trabajo.
  • 11. z Características de la organización informal  Posee una estructura que no ha sido planificada  Cumplimiento de las necesidades sociales  No existe una estructura formal  Líderes informales  Se trata de grupos pequeños de individuos que se forman de manera informal  Todos los miembros son iguales en jerarquía y autoridad  El comportamientos de sus miembros está dirigido por creencias y valores de grupo  La comunicación se transmite a través de canales informales  No hay reglas o regulaciones
  • 12. z Beneficios Y Limitaciones de la organización informal beneficio  Promueve valores sociales y culturales  Alivio para el top management  Satisfacción y seguridad entre la población interna  Comunicación. Hay feedbacks rápidos y fluidos hacia los managers  Mejores relaciones interpersonales  Se resuelven temas relacionados con el trabajo  Se ejerce el autocontrol. limitaciones  Conformidad  Conflicto de roles  Resistencia al cambio  Incremento del rumor y radiopasillo  Actitud de los líderes
  • 13. z Ejemplo de organización informal Ventas callejeras  Por una razón se conoce la buhoneria como parte de la economia informal: no ingresan el aparato regulado y oficializado de impuestos y circuitos económicos, sino que venden sus productos itinerantemente, un rato aquí y otro allá, fijando el precio sin ningun tipo de convenio y sin pagar tributos, alquileres o nada que pueda luego ser probado legalmente. Eso no significa que no esten organizados: deben comprar la mercancia mas barata y venderlas mas cara, saben en donde ubicarse, que productos se demandan más, etc.
  • 14. z Diferencia entre organización formal e informal  La organización formal persigue los intereses de la empresa, la informal no tiene por que  la organización formal es establecida por directivos y la informal surge de manera espontanea  La organización formal esta marcada por la posicion jerarquica en que se encuentran cada uno mientras que en la informal predominan relaciones de amistad, enemistad indiferencia.  En la formal la comunicación sigue las cauces que han sido marcados por la empresa. En la informal la comunicación se basa en rumores, contactos fuera de la empresa  la organización formal es establecida por directivos y la informal surge de manera espontanea  Los grupos en la formal son los departamentos en que los directivos han dividido la empresa. En la informal los grupos se formal por personas que tienen relaciones de amistad.  En la formal los directivos tienen autoridad y en la informal pueden ejercerla los lideres de sus compañeros.
  • 15. z Control social en el siglo XXI
  • 16. z CONTROL SOCIAL FORMAL E INFORMAL DEL SIGLO XXI Control social formal  Es implementado por agentes autorizados que incluyen oficiales de policias, empleadores, oficiales militares y otros. Se lleva a cabo como ultima opcion en algunos lugares cuando el comportamiento deseado no es posible a traves del control social informal. Las situaciones y la severidad donde se practica el control formal varian según los paises. Control social informal  Lo ejerce una sociedad sin establecer ninguna regla o ley. Se expresa a traves de normas y costumbres. El control social es realizado por agentes informales solo en una capacidad extraoficial. Las sociedades tradicionales en su mayoria integran la cultura informal de control social para establecer el orden social.
  • 17. z Caracteristica de control social Formal e Informal Caracteristica de control social formal  Trata de evitar los compartimientos mas graves y, por tanto, no deseados por la sociedad  La amenaza de sanción frena el comportamiento de los individuos. Caracteristica de control social informal  Son Consideradas mas importantes en los procesos de socialización de los individuos ya que generan un habito y forma de actuar determinado.  No son regulares ya que no se encuentran contenidas en normas escritas y formalizadas.
  • 18. z Conclusión El control social puede hacerse presente de diferentes posibilidades, tanto por medio de prácticas formales como prácticas informales, por medio de regulaciones socialmente aceptadas y además por medio de coacción del mismo sujeto sobre sí mismo. Las regulaciones más evidentemente visibles en relación a la iniciativa de control social son esas que se manifiestan por medio de leyes, estatutos y regulaciones formales que todos los miembros de una sociedad tienen que llevar a cabo igualmente. Estas medidas son creadas y aceptadas por el grupo de la sociedad debido a que son explícitamente establecidas. El control social explícito además puede estar referente con los intereses políticos y la cancelación de las expresiones políticas de varios conjuntos de la sociedad, aun cuando tales situaciones tienen la posibilidad de entrar dentro de lo implícito en determinadas situaciones. No obstante, además se lleva a cabo control social desde procedimientos informales que no requieren ser explicitados y que en ocasiones poseen mucha más fuerza que los procedimientos formales. Aquí debemos nombrar el control social ejercido por las creencias, las jerarquías sociales, los medios de comunicación y la propaganda, las reglas morales y otras. Todo lo mencionado grupo de reglas de control social informal buscan producir en la persona la compra de conductas socialmente aprobadas de forma voluntaria. Frecuentemente, estas reglas implícitas de control social tienen la posibilidad de no ser enteramente éticas, más que nada una vez que hablamos de la propaganda y del poder de ciertos mensajes publicitarios.
  • 19. z Bibliografia  Referencias que utilice dentro de este trabajo son las siguientes:  https://anthropologyandpractice.com/antropologia-politica/diferencias-entre-control- social-formal-e-informal/ https://es.wikipedia.org/wiki/Control_social  https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/criminalidad-y-control-social-894697  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762009000100003