SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGÍA
CONCEPTO Y DEFINICIÓN
La sociología es el estudio que se centra en investigar y estudiar el
comportamiento social de los seres humanos, los diferentes grupos y
organizaciones que componen la sociedad.
La sociología tiene como objetivo estudiar la sociedad humana, las relaciones,
los comportamientos que existen a nivel social, cómo se estructuran las
organizaciones, los comportamientos humanos más habituales, así como las
estructuras sociales y grupales que existen.
La sociología se generaliza de los fenómenos socioculturales, considerados en
sus formas genéricas, tipos y múltiples interrelaciones; además de estar
vinculada con otras ciencias que permiten que los seres humanos convivamos
cotidianamente con los ambientes de la política, la religión, la filosofía, la
economía, la geografía, la historia, la biología, la psicología, la ciencia del derecho
y otras más.
Las teorías sociales se remontan a la época de Aristóteles, en obras como
La República. La investigación de la sociedad, así como su análisis
empezó a ponerse de manifiesto en la Antigua Grecia, a través de filósofos
como el anteriormente mencionado, y Platón, entre otros.
En este sentido, la sociología se encarga de estudiar, analizar y describir la
estructura, organización y funcionamiento de las sociedades, así como las
conductas, tendencias, fenómenos y problemáticas que se verifican a nivel
colectivo como consecuencia de las actividades sociales.
Para ello, la sociología se vale de distintos métodos de investigación. Por
un lado, el método cualitativo, enfocado en la descripción e interpretación
de los fenómenos, y, por el otro, el método cuantitativo, más volcado en la
representación estadística de los fenómenos sociales estudiados.
La sociología, además, es una ciencia interdisciplinaria, que se vale de
diferentes teorías, métodos y técnicas para el análisis y la interpretación de
las causas y efectos de los fenómenos sociales.
En la historia de esta disciplina, Henri de Saint-Simón es considerado el
padre de la sociología, pues fue el primero en proponerse la investigación
y teorización científica de los fenómenos sociales.
En el año 1883, Augusto Comte fue el primero que otorgó significado al
concepto de sociología tal cual lo conocemos. Incidió en que se trata de
una ciencia que descubriría las leyes de la sociedad, los comportamientos
del ser humano y se estudiaría llevando a cabo métodos como los
utilizados en las ciencias físicas.
El origen de la palabra sociología, por su parte, está en la obra de Augusto
Comte, quien a partir de la voz latina socĭus, que significa ‘socio’, y el
término griego λóγος (lógos), que significa ‘tratado’, ‘estudio’ o ‘ciencia’,
crea el neologismo sociología, en su obra Curso de filosofía positiva,
publicado entre 1830 y 1842.
Karl Marx fue otro autor que aportó teorías y una amplia investigación al
ámbito de la sociología en el siglo XIX. Su pensamiento fue estudiado
posteriormente, y tenido en cuenta por otros investigadores
contemporáneos. Junto a Marx, también se consideran padres fundadores
de la sociología a Max Weber, Émile Durkheim y Henri Saint-Simón.
Origen de la sociología
Aunque se encuentran indicios que suscitan la aparición de esta ciencia
durante la Ilustración, en el siglo XIX, lo cierto es que no fue hasta después
de la Revolución Francesa cuando dicha disciplina se consolidó
académicamente hablando.
Con todo, encontramos principios de esta ciencia en la Antigua Grecia y
otras civilizaciones más antiguas. Pues no debemos olvidar que es
precisamente en la Antigua Grecia donde grandes pensadores y filósofos
comienzan a instaurar las raíces del pensamiento económico, político y
social. Filósofos como Platón, así como las obras publicadas a lo largo de
su vida, nos hacen pensar que, efectivamente, la sociología puede
encontrar sus raíces en esa Antigua Grecia, en la que vivieron otros
pensadores tan reputados como el anterior, como Sócrates y Aristóteles, o
Pitágoras y Tales de Mileto.
Avanzando más en la historia, podemos hacer una parada en la Edad Media,
destacando el perfil de Tomás de Aquino. Este fraile, teólogo y filósofo católico,
perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal
representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la
teología sistemática. Entre sus grandes aportaciones, la filosofía de
Santo Tomás estuvo basada en la necesidad de distinguir la razón de la fe, y
también la de ponerlas de acuerdo.
Tomás de Aquino, así como otros autores, muestran en sus estudios numerosas
contribuciones que podían ser calificadas como estudios sociológicos, incluso,
modernos.
Por último, podemos encontrar raíces de la sociología en la obra encargada por
Guillermo I o el Conquistador, donde se ordena la elaboración de un censo de
Inglaterra en la década entre los años 1080 y 1090. Este libro, que recibe el
nombre de «Domesday», es considerado un elemento fundamental en el estudio
de las raíces y el origen de la sociología moderna.
Objetivos de la sociología
Los objetivos que la sociología, como ciencia y disciplina académica,
persigue desde sus inicios.
Dicho esto, es conveniente que sepamos que el objetivo fundamental de la
Sociología es comprender, explicar y diagnosticar el entorno de la vida
social en todas sus manifestaciones, utilizando una combinación de datos.
Dicho conocimiento permite elaborar diagnósticos para la toma de
decisiones.
La sociología genera respuestas eficaces a los desafíos que han de
enfrentar las sociedades contemporáneas, tanto a nivel macro, como de
comunidades y organizaciones pequeñas.
Los instrumentos teóricos, metodológicos y técnicos instrumentales con
los que ha sido capacitado este individuo, le permiten realizar estudios que
contemplan el diagnóstico de grupos, comunidades y formas de
organización.
Por tanto, la excepcional incertidumbre que nos rodea, así como la
complejidad visible en los acontecimientos sociales que hemos podido
observar exigen la existencia de una disciplina científica como la
Sociología.
Pues es la sociología la que, en este escenario, proporciona un
conocimiento científico y racional sobre los cambios sociales y políticos
que se viven. Ello, con base en la aplicación sistemática de métodos,
teorías, así como todo tipo de instrumental técnico.




Características de la sociología. Estas son las más destacadas:
Ciencia empírica: A través de la observación y de la visión de la realidad surgen los
estudios y teorías de la sociología.
Creación de teorías: Una vez se llevan a cabo las observaciones pertinentes del
fenómeno a estudiar, se promulgan las teorías que intenten explicar esas visiones
de la realidad social, o el comportamiento humano que se lleva a cabo en
determinados aspectos sociales y situaciones, por ejemplo.
Visión crítica: El sociólogo debe tener una visión realista y crítica de la sociedad, y
de lo que está estudiando. Debe juzgar con coherencia, y veracidad todo aquello
que observa.
Neutralidad: En las teorías asociadas a la sociología no se deben mezclar opiniones,
sentimientos o interpretaciones personales. Si es un estudio científico se ha de
prescindir de todo este tipo de juicios asociados a un terreno o criterio más
personal.

Más contenido relacionado

Similar a Sociologia Tema Nº 1.pdf

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Elena Prieto
 
protocolo ind 1 sociologia.docx
protocolo ind 1 sociologia.docxprotocolo ind 1 sociologia.docx
protocolo ind 1 sociologia.docx
patricia569538
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
Enrique Cobos
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Raizza Sansonetti
 
Material sociologico introductorio
Material sociologico introductorioMaterial sociologico introductorio
Material sociologico introductorio
Ricardo Jose Hernandez
 
Sociologioa
SociologioaSociologioa
Sociologioa
seir109
 
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptxconceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
Giuseppecarrapa1
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
informatikagrupo111
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
CarolinaElizabet1
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Tamayo
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
RocioSol3
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
cobat111
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
Marianela Hernández
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
pamelaramosgarcia
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 
Comte
ComteComte
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
anaortizz
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
Valentin Fernandez
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA
 

Similar a Sociologia Tema Nº 1.pdf (20)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
protocolo ind 1 sociologia.docx
protocolo ind 1 sociologia.docxprotocolo ind 1 sociologia.docx
protocolo ind 1 sociologia.docx
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
 
Material sociologico introductorio
Material sociologico introductorioMaterial sociologico introductorio
Material sociologico introductorio
 
Sociologioa
SociologioaSociologioa
Sociologioa
 
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptxconceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
conceptualizaciones de la sociología Exposición sindy María Liriano.pptx
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 
Comte
ComteComte
Comte
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Sociologia Tema Nº 1.pdf

  • 1. SOCIOLOGÍA CONCEPTO Y DEFINICIÓN La sociología es el estudio que se centra en investigar y estudiar el comportamiento social de los seres humanos, los diferentes grupos y organizaciones que componen la sociedad. La sociología tiene como objetivo estudiar la sociedad humana, las relaciones, los comportamientos que existen a nivel social, cómo se estructuran las organizaciones, los comportamientos humanos más habituales, así como las estructuras sociales y grupales que existen. La sociología se generaliza de los fenómenos socioculturales, considerados en sus formas genéricas, tipos y múltiples interrelaciones; además de estar vinculada con otras ciencias que permiten que los seres humanos convivamos cotidianamente con los ambientes de la política, la religión, la filosofía, la economía, la geografía, la historia, la biología, la psicología, la ciencia del derecho y otras más.
  • 2. Las teorías sociales se remontan a la época de Aristóteles, en obras como La República. La investigación de la sociedad, así como su análisis empezó a ponerse de manifiesto en la Antigua Grecia, a través de filósofos como el anteriormente mencionado, y Platón, entre otros. En este sentido, la sociología se encarga de estudiar, analizar y describir la estructura, organización y funcionamiento de las sociedades, así como las conductas, tendencias, fenómenos y problemáticas que se verifican a nivel colectivo como consecuencia de las actividades sociales. Para ello, la sociología se vale de distintos métodos de investigación. Por un lado, el método cualitativo, enfocado en la descripción e interpretación de los fenómenos, y, por el otro, el método cuantitativo, más volcado en la representación estadística de los fenómenos sociales estudiados.
  • 3. La sociología, además, es una ciencia interdisciplinaria, que se vale de diferentes teorías, métodos y técnicas para el análisis y la interpretación de las causas y efectos de los fenómenos sociales. En la historia de esta disciplina, Henri de Saint-Simón es considerado el padre de la sociología, pues fue el primero en proponerse la investigación y teorización científica de los fenómenos sociales. En el año 1883, Augusto Comte fue el primero que otorgó significado al concepto de sociología tal cual lo conocemos. Incidió en que se trata de una ciencia que descubriría las leyes de la sociedad, los comportamientos del ser humano y se estudiaría llevando a cabo métodos como los utilizados en las ciencias físicas.
  • 4. El origen de la palabra sociología, por su parte, está en la obra de Augusto Comte, quien a partir de la voz latina socĭus, que significa ‘socio’, y el término griego λóγος (lógos), que significa ‘tratado’, ‘estudio’ o ‘ciencia’, crea el neologismo sociología, en su obra Curso de filosofía positiva, publicado entre 1830 y 1842. Karl Marx fue otro autor que aportó teorías y una amplia investigación al ámbito de la sociología en el siglo XIX. Su pensamiento fue estudiado posteriormente, y tenido en cuenta por otros investigadores contemporáneos. Junto a Marx, también se consideran padres fundadores de la sociología a Max Weber, Émile Durkheim y Henri Saint-Simón.
  • 5. Origen de la sociología Aunque se encuentran indicios que suscitan la aparición de esta ciencia durante la Ilustración, en el siglo XIX, lo cierto es que no fue hasta después de la Revolución Francesa cuando dicha disciplina se consolidó académicamente hablando. Con todo, encontramos principios de esta ciencia en la Antigua Grecia y otras civilizaciones más antiguas. Pues no debemos olvidar que es precisamente en la Antigua Grecia donde grandes pensadores y filósofos comienzan a instaurar las raíces del pensamiento económico, político y social. Filósofos como Platón, así como las obras publicadas a lo largo de su vida, nos hacen pensar que, efectivamente, la sociología puede encontrar sus raíces en esa Antigua Grecia, en la que vivieron otros pensadores tan reputados como el anterior, como Sócrates y Aristóteles, o Pitágoras y Tales de Mileto.
  • 6. Avanzando más en la historia, podemos hacer una parada en la Edad Media, destacando el perfil de Tomás de Aquino. Este fraile, teólogo y filósofo católico, perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. Entre sus grandes aportaciones, la filosofía de Santo Tomás estuvo basada en la necesidad de distinguir la razón de la fe, y también la de ponerlas de acuerdo. Tomás de Aquino, así como otros autores, muestran en sus estudios numerosas contribuciones que podían ser calificadas como estudios sociológicos, incluso, modernos. Por último, podemos encontrar raíces de la sociología en la obra encargada por Guillermo I o el Conquistador, donde se ordena la elaboración de un censo de Inglaterra en la década entre los años 1080 y 1090. Este libro, que recibe el nombre de «Domesday», es considerado un elemento fundamental en el estudio de las raíces y el origen de la sociología moderna.
  • 7. Objetivos de la sociología Los objetivos que la sociología, como ciencia y disciplina académica, persigue desde sus inicios. Dicho esto, es conveniente que sepamos que el objetivo fundamental de la Sociología es comprender, explicar y diagnosticar el entorno de la vida social en todas sus manifestaciones, utilizando una combinación de datos. Dicho conocimiento permite elaborar diagnósticos para la toma de decisiones. La sociología genera respuestas eficaces a los desafíos que han de enfrentar las sociedades contemporáneas, tanto a nivel macro, como de comunidades y organizaciones pequeñas.
  • 8. Los instrumentos teóricos, metodológicos y técnicos instrumentales con los que ha sido capacitado este individuo, le permiten realizar estudios que contemplan el diagnóstico de grupos, comunidades y formas de organización. Por tanto, la excepcional incertidumbre que nos rodea, así como la complejidad visible en los acontecimientos sociales que hemos podido observar exigen la existencia de una disciplina científica como la Sociología. Pues es la sociología la que, en este escenario, proporciona un conocimiento científico y racional sobre los cambios sociales y políticos que se viven. Ello, con base en la aplicación sistemática de métodos, teorías, así como todo tipo de instrumental técnico.
  • 9.     Características de la sociología. Estas son las más destacadas: Ciencia empírica: A través de la observación y de la visión de la realidad surgen los estudios y teorías de la sociología. Creación de teorías: Una vez se llevan a cabo las observaciones pertinentes del fenómeno a estudiar, se promulgan las teorías que intenten explicar esas visiones de la realidad social, o el comportamiento humano que se lleva a cabo en determinados aspectos sociales y situaciones, por ejemplo. Visión crítica: El sociólogo debe tener una visión realista y crítica de la sociedad, y de lo que está estudiando. Debe juzgar con coherencia, y veracidad todo aquello que observa. Neutralidad: En las teorías asociadas a la sociología no se deben mezclar opiniones, sentimientos o interpretaciones personales. Si es un estudio científico se ha de prescindir de todo este tipo de juicios asociados a un terreno o criterio más personal.