SlideShare una empresa de Scribd logo
Luces y Códigos
Yuleisi Andrea Cataño
Danna Polo Aguirre
Sebastián Rivera Angulo
Santiago Sánchez García
Juan Manuel Velandia Samboni
María del mar Tierradentro Alegría
Grado 9-7
Guillermo Mondragon
Lic. tecnología e informática
Liceo Depertamental
Area de Tecmologia e Informatica
Santiago de Cali
2023
Tabla de Contenidos
ficha numero 1......................................................................................................................1
Algoritmo .............................................................................................................................1
Programa ..............................................................................................................................1
Programador.........................................................................................................................1
Procesador............................................................................................................................1
Microbit................................................................................................................................1
MakeCode ............................................................................................................................1
Depurar.................................................................................................................................1
Validar..................................................................................................................................1
Variable booleana.................................................................................................................1
ficha numero 2......................................................................................................................2
Diagramas de Flujo ..............................................................................................................2
Bucle o ciclo........................................................................................................................2
¿Que es un bucle?.................................................................................................................2
Tipos de bucles.....................................................................................................................2
Bucle incondicional..............................................................................................................2
Bucle while...........................................................................................................................2
¿Qué es un condicional?.......................................................................................................2
Las sentencias condicionales................................................................................................2
Los 3 tipos de sentencias condicionales ...............................................................................2
Condicionales simples..........................................................................................................2
Condicionales dobles............................................................................................................2
¿Qué es un censor?...............................................................................................................2
Microbit................................................................................................................................2
Partes del microbit................................................................................................................2
Fuentes bibliograficas...........................................................................................................2
Ficha numero 1
Algoritmo
Es una secuencia lógica de pasos definidos que resuelven un problema
Programa
Es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea especifica en un
procesador.
Programador
Persona que se dedica a elaborar y optimizar software informático, así como a
adoptarlos para su uso en distintas plataformas operativos.
Procesador
Dispositivo electrónico que entiende esas instrucciones y las ejecuta
automáticamente.
Microbit
Es una computadora de bolsillo que te presenta como el software y el hardware
funcione juntos.
MakeCode
Es una plataforma gratuita de código abierto para la creación de experiencias
atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la
programación real.
Depurar
Es la corrección de los errores que hacen que el sistema no funcione.
Validar
Es verificar que el programa haga sus funciones.
Variable booleana
Son un tipo de datos importante en el desarrollo de software con el que se puede
verificar la verdad de una declaración lógica. Esta variable solo puede tomar dos
valores, los cuales son: Verdadero o Falso.
Ficha numero 2
Diagramas de Flujo
Los diagramas de flujo son representaciones gráficas que utilizan símbolos y
flechas para representar el flujo de información, procesos o tareas en un sistema.
Son una herramienta comúnmente utilizada en el campo de la programación, la
ingeniería y otros campos relacionados para visualizar y comunicar de manera
clara los pasos necesarios para completar una tarea o resolver un problema.
Los diagramas de flujo consisten en una serie de símbolos estándar que
representan diferentes elementos. Algunos de los símbolos más comunes incluyen:
Inicio/Fin Representa el punto de inicio o finalización del proceso.
Proceso: Representa una acción o tarea que se debe realizar.
Decisión: Se utiliza para tomar decisiones basadas en una condición o pregunta.
Entrada/Salida: Representa la entrada o salida de datos.
Conector: Se utiliza para unir diferentes partes del diagrama.
Flujo: Representa la dirección del flujo del proceso.
Al utilizar estos símbolos y conectarlos con flechas, se crea un flujo lógico que
muestra la secuencia de acciones o decisiones necesarias para completar una tarea.
Los diagramas de flujo ayudan a visualizar y comprender los procesos complejos
de manera más clara, identificar posibles problemas o cuellos de botella, y facilitar
la comunicación entre los miembros de un equipo.
Bucle o ciclo
¿Qué es un bucle?
Un bucle normalmente es una secuencia que se repite en si varias veces, en
programación es una secuencia de instrucciones de código que se ejecuta repetidas
veces, hasta que la condición dada se halla hecho el bucle deja de existir.
En palabras sencillas…
“Necesito que sean las 5pm”
Los bucles o ciclos de programación se utilizan en los programas de código para
establecer sentencias
Tipos de bucles
Existen diferentes tipos de bucles según el objetivo individual.
Bucles indefinidos
Se trata de ciclos indefinidos en los cuales se repite el cálculo del cuerpo mientras
una cierta condición es verdadera.
Son ciclos los cuales su duración es indefinida por lo cual se repetirá
indefinidamente.
Bucles que se repiten un número exacto de veces.
El bucle while o bucle mientras es un ciclo repetitivo basado en los resultados de
una expresión lógica; se encuentra en la mayoría de los lenguajes de programación
estructurados. El propósito es repetir un bloque de código mientras una condición
se mantenga verdadera.
Es decir, un bucle while permite repetir la ejecución de un grupo de instrucciones
mientras se cumpla una condición.
¿Qué es un condicional?
En programación sirven para la toma de decisiones en los algoritmos: Si ocurre
algo entonces ejecutamos unas sentencias y en caso contrario ejecutamos otras.
Como sabemos para tomar una decisión se tiene que hacer una evaluación. En esa
evaluación casi siempre se compara con una variable, con otra o contra otro valor,
para que, en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción
dentro del programa.
Las sentencias condicionales:
Son un conjunto de bucles y los pilares de la programación estructurada, su uso es
una evolución de una sentencia en lenguaje ensamblador que ejecutaba la siguiente
línea o no en función del valor de una condición.
Los 3 tipos de sentencias condicionales
Los tipos más conocidos de sentencias condicionales son el SI. ENTONCES
(if..then), el SI..ENTONCES..SI NO (if..then. Else) y el SEGÚN (case o switch),
aunque también podríamos mencionar al manejo de excepciones como una
alternativa más moderna para evitar el "anidamiento" de carne condicionales.
Tipos de condicional
Existen tres tipos de condicional.
Condicionales Simples: Son las que realizan la toma de decisiones y realizan una
acción únicamente cuando el resultado es positivo.
Se toman decisiones tiene la siguiente forma:
Condicionales dobles: En esta se permite elegir entre 2 alternativas, en función de
cumplimiento o no de una determinada condición, por los tanto estas presentan
dos caminos, en donde se puede tomar el flujo de ejecución del programa. Así
mismo si la expresión a evaluar sale positiva el programa se irá por una rama y si
tiene resultado negativo se va por otra rama.
Su forma se expresa de la siguiente manera:
¿Qué es un sensor?
Los sensores son herramientas que detectan y responden a algún tipo de
información del entorno físico. Se utilizan para desarrollar interfaces físicas,
sistemas robóticos, también se utilizan para desarrollar proyectos vinculados al
campo de los e-textiles y la tecnología vestible.
Los sensores son fundamentales para las aplicaciones industriales que se utilizan
para el control de procesos, ya que permiten detectar, analizar, medir y procesar
una variedad de transformaciones que serían indetectables para el ser humano.
Microbit
La BBC micro:bit es una computadora de bolsillo que te presenta cómo el
software y el hardware funcionan juntos. Tiene una pantalla de luz LED, botones,
sensores y muchas características de entrada/salida que, al programarse, le
permiten interactuar contigo y con tu mundo.
La micro:bit te ayuda a entender cómo funcionan los ordenadores. Cuando
escribes en tu dispositivo o tocas la pantalla de tu teléfono estás usando una
entrada. Las entradas permiten que las computadoras detecten cosas que suceden
en el mundo real, así que pueden actuar en base a eso y hacer que algo suceda,
habitualmente en una salida como una pantalla o auriculares.
Partes del microbit
1. Botones
2. Pantalla LED y sensor de luz
3. Pines - GPIO
4. Pin - 3 voltios de potencia
5. Pin - Tierra
6. Logo táctil - nuevo
7. Micrófono LED - nuevo
8. Antena de radio y Bluetooth
9. Procesador y sensor de
temperatura
10. BrújulaAcelerómetro
11. Pines
12.Conector micro USB
13. LED amarillo individual
14.Botón de reinicio
15.Conector de pila
16.Chip de interfaz USB
18. Altavoz - nuevo
19. Micrófono - nuevo
20. LED rojo de energía - nuevo
21. LED USB amarillo - nuevo
22. Botón de reinicio y de encendido - nuevo
Ruta de la anatomía
Se trata de responsabilidades que se adquieren por repetición, pasan al
subconsciente y se hacen de manera automática, lo que favorece dejar espacio a
nuevos aprendizajes. Es importante que se fomente la adquisición de los hábitos y
rutinas desde la escuela y desde casa, Se trata de un camino, una ruta, una forma
de vida para ser mejor, basado en la disciplina el cual crea una capacidad para
darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas.
Conclusión
Luces y códigos nos permite comprender y utilizar los medios y recursos de
comunicación de una manera adecuada, también nos capacita para resolver
problemas complejos y generar soluciones innovadoras en diferentes contextos.
Con el taller luces y códigos aprendimos como que es una microbit y cuál es su
función, y aprendimos muchos conceptos nuevos lo cuales nos ayudarán a la hora
de desarrollar nuestras actividades.
En resumen, el texto proporciona una visión general de varios conceptos
fundamentales en programación e informática, destacando su relevancia y
aplicaciones en diferentes contextos.
Fuentes bibliográficas
https://desarrolloweb.com/articulos/2225.php
https://issuu.com/josevejarcortez/docs/condicionales.pptx
https://es.wikipedia.org/wiki/Sentencia_condicional#:~:text=Los%20tipos%20m
%C3%A1s%20conocidos%20de,%22anidamiento%22%20de%20carne
%20condicionales.
Uniwebsidad.com
es.m.wikipedia.org
Links de los blogs P2:
https://informaticamaria234.blogspot.com/p/periodo-2-2023.html
https://tecnosanchezblog9-7.blogspot.com/p/p2-2023.html?m=1
https://tecnologiandrea1.blogspot.com/p/periodo-2-2023.html?m=1
https://tecnologiavelandia6.blogspot.com/p/p2-2023.html
https://dannapolo.blogspot.com/p/periodo-2-2023.html
https://sebitasrr.blogspot.com/p/p2-2023.html?m=1
EVIDENCIAS:
sodapdf-converted.pdf

Más contenido relacionado

Similar a sodapdf-converted.pdf

Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
AndrsSinisterra1
 
Estructuración del blog
Estructuración del blogEstructuración del blog
Estructuración del blog
MatthewMuoz5
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Taller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdfTaller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdf
Valentinavivas11
 
Taller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdfTaller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdf
DanielaN29
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
AslheyAndreaMarinOrd
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
edwinrobertreinel
 
Taller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docxTaller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docx
julianaquinteroherre
 
Taller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docxTaller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docx
DanielaN29
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docxDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx
ERR0R4042
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
LiznataTorres
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
JuanDavidNietoCalder
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
lucianasanchez43
 
Informe escrito: Fichas #1 y #2
Informe escrito: Fichas #1 y #2Informe escrito: Fichas #1 y #2
Informe escrito: Fichas #1 y #2
SofaTejada2
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Mariana Ocampo
 
TECNOLOGIA.docx (2).pdf
TECNOLOGIA.docx (2).pdfTECNOLOGIA.docx (2).pdf
TECNOLOGIA.docx (2).pdf
Coffe9
 
Estructuras_F_CAT
Estructuras_F_CATEstructuras_F_CAT
Estructuras_F_CAT
SebastianMartinYupar
 

Similar a sodapdf-converted.pdf (20)

Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
 
Estructuración del blog
Estructuración del blogEstructuración del blog
Estructuración del blog
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Taller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdfTaller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdf
 
Taller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdfTaller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdf
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Taller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docxTaller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docx
 
Taller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docxTaller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docxDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
 
Informe escrito: Fichas #1 y #2
Informe escrito: Fichas #1 y #2Informe escrito: Fichas #1 y #2
Informe escrito: Fichas #1 y #2
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
 
TECNOLOGIA.docx (2).pdf
TECNOLOGIA.docx (2).pdfTECNOLOGIA.docx (2).pdf
TECNOLOGIA.docx (2).pdf
 
Estructuras_F_CAT
Estructuras_F_CATEstructuras_F_CAT
Estructuras_F_CAT
 

Más de AndreaFernndez693125

Electricidad y electronica 2024 (1).pdf trabajo en grupo
Electricidad y electronica 2024 (1).pdf trabajo en grupoElectricidad y electronica 2024 (1).pdf trabajo en grupo
Electricidad y electronica 2024 (1).pdf trabajo en grupo
AndreaFernndez693125
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
AndreaFernndez693125
 
tecnologia proyectos
tecnologia proyectostecnologia proyectos
tecnologia proyectos
AndreaFernndez693125
 
mensajes.docx
mensajes.docxmensajes.docx
mensajes.docx
AndreaFernndez693125
 
Microbit
Microbit Microbit
anlisisdeartefactostecnolgicos
anlisisdeartefactostecnolgicosanlisisdeartefactostecnolgicos
anlisisdeartefactostecnolgicos
AndreaFernndez693125
 
La basura electrónica
La basura electrónicaLa basura electrónica
La basura electrónica
AndreaFernndez693125
 
anlisisdeartefactostecnolgicos
anlisisdeartefactostecnolgicosanlisisdeartefactostecnolgicos
anlisisdeartefactostecnolgicos
AndreaFernndez693125
 

Más de AndreaFernndez693125 (8)

Electricidad y electronica 2024 (1).pdf trabajo en grupo
Electricidad y electronica 2024 (1).pdf trabajo en grupoElectricidad y electronica 2024 (1).pdf trabajo en grupo
Electricidad y electronica 2024 (1).pdf trabajo en grupo
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
tecnologia proyectos
tecnologia proyectostecnologia proyectos
tecnologia proyectos
 
mensajes.docx
mensajes.docxmensajes.docx
mensajes.docx
 
Microbit
Microbit Microbit
Microbit
 
anlisisdeartefactostecnolgicos
anlisisdeartefactostecnolgicosanlisisdeartefactostecnolgicos
anlisisdeartefactostecnolgicos
 
La basura electrónica
La basura electrónicaLa basura electrónica
La basura electrónica
 
anlisisdeartefactostecnolgicos
anlisisdeartefactostecnolgicosanlisisdeartefactostecnolgicos
anlisisdeartefactostecnolgicos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

sodapdf-converted.pdf

  • 1. Luces y Códigos Yuleisi Andrea Cataño Danna Polo Aguirre Sebastián Rivera Angulo Santiago Sánchez García Juan Manuel Velandia Samboni María del mar Tierradentro Alegría Grado 9-7 Guillermo Mondragon Lic. tecnología e informática Liceo Depertamental Area de Tecmologia e Informatica Santiago de Cali
  • 2. 2023 Tabla de Contenidos ficha numero 1......................................................................................................................1 Algoritmo .............................................................................................................................1 Programa ..............................................................................................................................1 Programador.........................................................................................................................1 Procesador............................................................................................................................1 Microbit................................................................................................................................1 MakeCode ............................................................................................................................1 Depurar.................................................................................................................................1 Validar..................................................................................................................................1 Variable booleana.................................................................................................................1 ficha numero 2......................................................................................................................2 Diagramas de Flujo ..............................................................................................................2 Bucle o ciclo........................................................................................................................2 ¿Que es un bucle?.................................................................................................................2 Tipos de bucles.....................................................................................................................2 Bucle incondicional..............................................................................................................2 Bucle while...........................................................................................................................2 ¿Qué es un condicional?.......................................................................................................2 Las sentencias condicionales................................................................................................2 Los 3 tipos de sentencias condicionales ...............................................................................2 Condicionales simples..........................................................................................................2 Condicionales dobles............................................................................................................2 ¿Qué es un censor?...............................................................................................................2 Microbit................................................................................................................................2 Partes del microbit................................................................................................................2 Fuentes bibliograficas...........................................................................................................2
  • 3. Ficha numero 1 Algoritmo Es una secuencia lógica de pasos definidos que resuelven un problema Programa Es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea especifica en un procesador. Programador Persona que se dedica a elaborar y optimizar software informático, así como a adoptarlos para su uso en distintas plataformas operativos. Procesador Dispositivo electrónico que entiende esas instrucciones y las ejecuta automáticamente. Microbit Es una computadora de bolsillo que te presenta como el software y el hardware funcione juntos. MakeCode Es una plataforma gratuita de código abierto para la creación de experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la programación real. Depurar Es la corrección de los errores que hacen que el sistema no funcione. Validar Es verificar que el programa haga sus funciones. Variable booleana Son un tipo de datos importante en el desarrollo de software con el que se puede verificar la verdad de una declaración lógica. Esta variable solo puede tomar dos valores, los cuales son: Verdadero o Falso.
  • 4.
  • 5. Ficha numero 2 Diagramas de Flujo Los diagramas de flujo son representaciones gráficas que utilizan símbolos y flechas para representar el flujo de información, procesos o tareas en un sistema. Son una herramienta comúnmente utilizada en el campo de la programación, la ingeniería y otros campos relacionados para visualizar y comunicar de manera clara los pasos necesarios para completar una tarea o resolver un problema. Los diagramas de flujo consisten en una serie de símbolos estándar que representan diferentes elementos. Algunos de los símbolos más comunes incluyen: Inicio/Fin Representa el punto de inicio o finalización del proceso. Proceso: Representa una acción o tarea que se debe realizar. Decisión: Se utiliza para tomar decisiones basadas en una condición o pregunta. Entrada/Salida: Representa la entrada o salida de datos. Conector: Se utiliza para unir diferentes partes del diagrama. Flujo: Representa la dirección del flujo del proceso. Al utilizar estos símbolos y conectarlos con flechas, se crea un flujo lógico que muestra la secuencia de acciones o decisiones necesarias para completar una tarea. Los diagramas de flujo ayudan a visualizar y comprender los procesos complejos de manera más clara, identificar posibles problemas o cuellos de botella, y facilitar la comunicación entre los miembros de un equipo. Bucle o ciclo
  • 6. ¿Qué es un bucle? Un bucle normalmente es una secuencia que se repite en si varias veces, en programación es una secuencia de instrucciones de código que se ejecuta repetidas veces, hasta que la condición dada se halla hecho el bucle deja de existir. En palabras sencillas… “Necesito que sean las 5pm” Los bucles o ciclos de programación se utilizan en los programas de código para establecer sentencias Tipos de bucles Existen diferentes tipos de bucles según el objetivo individual. Bucles indefinidos Se trata de ciclos indefinidos en los cuales se repite el cálculo del cuerpo mientras una cierta condición es verdadera. Son ciclos los cuales su duración es indefinida por lo cual se repetirá indefinidamente. Bucles que se repiten un número exacto de veces. El bucle while o bucle mientras es un ciclo repetitivo basado en los resultados de una expresión lógica; se encuentra en la mayoría de los lenguajes de programación
  • 7. estructurados. El propósito es repetir un bloque de código mientras una condición se mantenga verdadera. Es decir, un bucle while permite repetir la ejecución de un grupo de instrucciones mientras se cumpla una condición. ¿Qué es un condicional? En programación sirven para la toma de decisiones en los algoritmos: Si ocurre algo entonces ejecutamos unas sentencias y en caso contrario ejecutamos otras. Como sabemos para tomar una decisión se tiene que hacer una evaluación. En esa evaluación casi siempre se compara con una variable, con otra o contra otro valor, para que, en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del programa. Las sentencias condicionales: Son un conjunto de bucles y los pilares de la programación estructurada, su uso es una evolución de una sentencia en lenguaje ensamblador que ejecutaba la siguiente línea o no en función del valor de una condición. Los 3 tipos de sentencias condicionales Los tipos más conocidos de sentencias condicionales son el SI. ENTONCES (if..then), el SI..ENTONCES..SI NO (if..then. Else) y el SEGÚN (case o switch), aunque también podríamos mencionar al manejo de excepciones como una alternativa más moderna para evitar el "anidamiento" de carne condicionales.
  • 8. Tipos de condicional Existen tres tipos de condicional. Condicionales Simples: Son las que realizan la toma de decisiones y realizan una acción únicamente cuando el resultado es positivo. Se toman decisiones tiene la siguiente forma: Condicionales dobles: En esta se permite elegir entre 2 alternativas, en función de cumplimiento o no de una determinada condición, por los tanto estas presentan dos caminos, en donde se puede tomar el flujo de ejecución del programa. Así mismo si la expresión a evaluar sale positiva el programa se irá por una rama y si tiene resultado negativo se va por otra rama. Su forma se expresa de la siguiente manera:
  • 9. ¿Qué es un sensor? Los sensores son herramientas que detectan y responden a algún tipo de información del entorno físico. Se utilizan para desarrollar interfaces físicas, sistemas robóticos, también se utilizan para desarrollar proyectos vinculados al campo de los e-textiles y la tecnología vestible. Los sensores son fundamentales para las aplicaciones industriales que se utilizan para el control de procesos, ya que permiten detectar, analizar, medir y procesar una variedad de transformaciones que serían indetectables para el ser humano. Microbit La BBC micro:bit es una computadora de bolsillo que te presenta cómo el software y el hardware funcionan juntos. Tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y muchas características de entrada/salida que, al programarse, le permiten interactuar contigo y con tu mundo. La micro:bit te ayuda a entender cómo funcionan los ordenadores. Cuando escribes en tu dispositivo o tocas la pantalla de tu teléfono estás usando una entrada. Las entradas permiten que las computadoras detecten cosas que suceden en el mundo real, así que pueden actuar en base a eso y hacer que algo suceda, habitualmente en una salida como una pantalla o auriculares.
  • 10. Partes del microbit 1. Botones 2. Pantalla LED y sensor de luz 3. Pines - GPIO 4. Pin - 3 voltios de potencia 5. Pin - Tierra 6. Logo táctil - nuevo 7. Micrófono LED - nuevo 8. Antena de radio y Bluetooth 9. Procesador y sensor de temperatura 10. BrújulaAcelerómetro 11. Pines 12.Conector micro USB 13. LED amarillo individual 14.Botón de reinicio 15.Conector de pila 16.Chip de interfaz USB 18. Altavoz - nuevo 19. Micrófono - nuevo 20. LED rojo de energía - nuevo 21. LED USB amarillo - nuevo 22. Botón de reinicio y de encendido - nuevo Ruta de la anatomía
  • 11. Se trata de responsabilidades que se adquieren por repetición, pasan al subconsciente y se hacen de manera automática, lo que favorece dejar espacio a nuevos aprendizajes. Es importante que se fomente la adquisición de los hábitos y rutinas desde la escuela y desde casa, Se trata de un camino, una ruta, una forma de vida para ser mejor, basado en la disciplina el cual crea una capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Conclusión Luces y códigos nos permite comprender y utilizar los medios y recursos de comunicación de una manera adecuada, también nos capacita para resolver problemas complejos y generar soluciones innovadoras en diferentes contextos. Con el taller luces y códigos aprendimos como que es una microbit y cuál es su función, y aprendimos muchos conceptos nuevos lo cuales nos ayudarán a la hora de desarrollar nuestras actividades. En resumen, el texto proporciona una visión general de varios conceptos fundamentales en programación e informática, destacando su relevancia y aplicaciones en diferentes contextos. Fuentes bibliográficas https://desarrolloweb.com/articulos/2225.php https://issuu.com/josevejarcortez/docs/condicionales.pptx https://es.wikipedia.org/wiki/Sentencia_condicional#:~:text=Los%20tipos%20m %C3%A1s%20conocidos%20de,%22anidamiento%22%20de%20carne %20condicionales.
  • 12. Uniwebsidad.com es.m.wikipedia.org Links de los blogs P2: https://informaticamaria234.blogspot.com/p/periodo-2-2023.html https://tecnosanchezblog9-7.blogspot.com/p/p2-2023.html?m=1 https://tecnologiandrea1.blogspot.com/p/periodo-2-2023.html?m=1 https://tecnologiavelandia6.blogspot.com/p/p2-2023.html https://dannapolo.blogspot.com/p/periodo-2-2023.html https://sebitasrr.blogspot.com/p/p2-2023.html?m=1 EVIDENCIAS: