SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Tecnología
Mariaisabell Moreno
Daniela Narváez
Isabel Obregón
Dylan Gómez
Juliana Quintero
Valentina Vivas.
10-7
Institución Educativa Liceo Departamental
Guillermo Mondragón
Santiago de Cali
2022
2
Tabla de contenido
1.Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema, en la ficha se estudiaron 2 tipos de
bucles, ¿podrías explicarlos? 3
2.¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas? 7
3. En un diagrama de flujo ¿Cuáles son los símbolos para representar terminal, entrada,
proceso, condición, conector, dirección de flujo y subrutina? 8
4. ¿Qué significan los ciclos While y do While? Explica y utiliza un diagrama para cada caso.
11
Conclusiones 12
3
1. Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema, en la ficha se estudiaron
2 tipos de bucles, ¿podrías explicarlos?
La autonomía (del griego auto, "uno mismo", y nomos,
"norma") es un concepto moderno, procedente de la
filosofía y, más recientemente, de la psicología, que, en
términos generales, expresa la capacidad de cada persona
para darse reglas a sí misma o de tomar decisiones sin
intervención ni influencia externas. Se opone a la
heteronomía.
Un sistema que reacciona en tiempo real ante entradas
cambiantes no tiene nada de nuevo. Los coches, por
ejemplo, ya cuentan con una considerable cantidad de
automatización de bajo nivel, como el control electrónico
de estabilidad (ESC) o el frenado antibloqueo (ABS).
Aunque los algoritmos pueden actuar sobre infinidad de
entradas y alcanzar una complejidad considerable, los
datos de entrada están muy estructurados y la gama de
posibles acciones es limitada. Por el contrario, un coche
autónomo debe ocuparse de variables menos
estructuradas que exigen mayor variedad de reacciones.
El algoritmo debe reaccionar al encuentro con todo tipo
de vehículos, así como ante peatones, geometrías de
carretera, condiciones meteorológicas, comportamiento
errático de otros objetos y sucesos aleatorios que los
programadores quizá no hayan previsto. Los sistemas
convencionales de automatización permiten que los procesos de bajo nivel funcionen sin
intervención humana en condiciones normales. Las tareas más complejas siguen precisando la
decisión humana. Aumentar la autonomía de los sistemas de automatización consiste en pasar
cada vez más tareas de este tipo al sistema.
4
Muchas de las entradas necesarias para aumentar la autonomía ya
están disponibles digitalmente. Incluyen el sensor y los datos de
proceso de la automatización clásica, pero también las entradas
de fuentes como cámaras de vigilancia o datos meteorológicos y
de mercado. La inteligencia artificial (IA) es una tecnología
valiosa para el tratamiento de estos datos. Hay cierta tendencia a
confundir IA con un sistema autónomo. La IA es un medio
tecnológico para lograr un nivel concreto de autonomía. La
autonomía es el objetivo que la IA puede ayudar a alcanzar.
Un sistema de automatización ejecuta instrucciones definidas con precisión dentro de un
margen operativo limitado. Un bucle de control clásico puede dividirse en las fases de
detección, análisis y acción. Por ejemplo, si un motor gira demasiado deprisa (detección), el
controlador decide bajar la velocidad (análisis) y reduce la corriente que lo alimenta (acción).
El bucle de realimentación de un sistema autónomo añade otra capa aplicando el mismo
principio pero a un nivel más complejo, y afronta también lo
desconocido o imprevisto. Un vehículo autónomo identifica un
obstáculo (percepción), reconoce que la situación podría volverse
peligrosa (comprensión) y adopta medidas correctivas modificando
la velocidad y la trayectoria del vehículo (resolución).
5
6
2. ¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?
Saber llevar el problema del usuario a un diagrama de flujo
No podemos comenzar a realizar el diagrama de flujo sin antes tener el problema para comenzar
con su representación gráfica, con lo cual, de manera inicial debemos identificar, sintetizar e
identificar aspectos principales para proceder a plasmarlos en el diagrama y lograr visualizar
el objetivo con más claridad, es decir, para llevar un problema a diagrama de flujo inicialmente
se debe sintetizar el problema con lo que se sabe de él para finalmente comenzar a poco a poco
plasmarlo paso a paso en un diagrama de flujo.
No es necesario de buenas a primeras la solución del problema del usuario
Lo que es realmente necesario al comenzar un diagrama de flujo, es poder plasmar el problema
y saber cómo manejar el diagrama de flujo para dar con la solución del conflicto, por lo tanto
se debe investigar la solución por medio de diagrama de flujo paso a paso (algoritmo) al
diagrama de flujo, es decir, el diagrama de flujo te permite encontrar solución a un problema
sin que inicialmente tengas conocimiento sobre de lo que se habla, simplemente el trabajo se
basa en indagar sobre el problema planteado para organizar un orden de ideas y acciones en
diagrama de flujo para finalmente dar con la solución que en un principio se comenzó a
investigar, investigar paso a paso, para así plasmarlo en un diagrama de flujo.
“No es necesario ser doctor para crear una herramienta para un doctor”
El objetivo de un diagrama de flujo es únicamente la solución paso a paso de un problema,
independientemente de la circunstancia que se encuentre, por ejemplo, un sujeto no
necesariamente necesita ser profesional en conocimientos de desastres naturales para lograr
protegerse de uno, el sujeto puede indagar, estudiar y hacer un paso a paso de cada aspecto e
idea para organizar gráficamente cómo lograr defenderse de un fenómeno natural. De acuerdo
al ejemplo expresado, el diagrama de flujo se encarga de ello, de representar gráfica y de
manera organizada el paso a paso a la solución de un problema planteado, y de esto se trata la
frase “No es necesario ser doctor para crear una herramienta para un doctor”
Como complementación, a continuación se encontrarán los pasos básicos para la
creación de un diagrama de flujo.
7
1. Determine los principales componentes del proceso.
En este paso es necesario aclarar cuáles son las entradas del proceso y sus salidas, así como las
actividades que se desarrollan en el mismo.
Las entradas también se denominan inputs y pueden ser recursos, información y otros
elementos que “alimentan” el proceso.
Del mismo modo, las salidas (outputs) son los productos generados por el proceso y también
pueden ser informaciones, decisiones, permisos, insumos para otros procesos, partes de
productos, componentes, servicios, productos terminados, etc.
2. Ordene las actividades
El diagrama de procesos de negocio es un flujo, por lo que se necesita ordenar estas actividades.
Haga una lista en orden cronológico.
3. Elija los símbolos correctos para cada actividad
Hay varias notaciones usadas para dibujar diagramas de flujos de procesos. Por lo tanto, al
indicar correctamente cada tipo de actividad, utilizando los símbolos correctos, será mucho
más fácil para cualquiera que esté familiarizado con los símbolos, poder entender el flujo
rápidamente.
4. Haga la conexión entre las actividades
Para esto se utilizan conectores, normalmente flechas y líneas de puntos, o continuas. Sus
significados se describen también en las publicaciones indicadas más arriba. ¡Consúltenos!
5. Indique el comienzo y el final del proceso
Puede parecer trivial, pero a veces, las personas se olvidan de indicar cuándo el proceso
comienza y cuándo termina. Y esta es una información muy importante para establecer límites
como por ejemplo, para los propietarios de los procesos, gerentes y supervisores.
8
3. En un diagrama de flujo ¿Cuáles son los símbolos para representar terminal,
entrada, proceso, condición, conector, dirección de flujo y subrutina?
R// En el diagrama de flujo se representan todos los pasos, las secuencias y las decisiones de
un proceso o flujo de trabajo, que son utilizados en programación informática. Pero hay que
tener en cuenta de que hay varios tipos de diagramas de flujo.
Terminador o terminal: El terminador o terminal representa los puntos de inicio o fin del
proceso de un diagrama de flujo.
Entrada/salida: El símbolo de entrada/salida representa el proceso de incorporación o
extracción de datos externos.
Proceso: El símbolo del proceso es el componente más común de un diagrama de flujo e
indica un paso del proceso.
Condición o Decisión: Este símbolo representa a una decisión que tu equipo o tú deben
tomar para pasar al paso siguiente del proceso. Por lo común, se trata de una decisión del
estilo “verdadero o falso” o de una pregunta que se responde por sí o por no.
9
Conector (en esta página): Con este punto se pueden conectar dos símbolos y reemplazar
líneas largas para simplificar el diagrama de flujo.
Conector (en otra página): Este símbolo se usa para conectar otros dos símbolos que están
en diferentes páginas.
Dirección de flujo: La línea o dirección de flujo muestra la dirección del proceso y conecta a
dos bloques entre sí.
10
Subrutina o proceso determinado: Este símbolo señala un proceso que ya ha sido determinado
en algún otro lugar.
Ejemplo:
11
4. ¿Qué significan los ciclos While y do While? Explica y utiliza un diagrama para cada
caso.
do While. Es una estructura, la cual repetirá una o varias instrucciones mientras la condición
sea verdadera.
Código do While:
DO: { instrucciones deseadas }
While: ( proposición ) puede ser verdadero o falso, pero no las dos a la vez
-El bucle determina una acción. Si el bucle es verdadero seguirá repitiendo las
instrucciones.
-Si es falsa, saldrá del bucle.
While: El do While, viene siendo una variación del While su diferencia es que el do While
ejecuta la instrucción y luego valida si la condición es verdadera. Mientras que el While
primero valida la condición
DIAGRAMA DO WHILE: DIAGRAMA WHILE:
12
Conclusiones
Mariaisabell Moreno: Gracias a lo anterior puedo entender más sobre la elaboración del
diagrama de flujo, los ciclos de While y do While. También me ayudó a entender mucho
mejor el concepto de autonomía y como se aplica en el tema visto. Por último con este trabajo
obtuve dominio del tema While y do While que básicamente es dependiendo si las
instrucciones son verdaderas o falsas se forma un bucle.
Valentina Vivas: Este trabajo me permitió ver la capacidad de reacción que tienen los
aparatos electrónicos cuando presentan ciertas circunstancias. A esto se le llama ruta de la
autonomía.
También pude darme cuenta que el diagrama de flujo es utilizado en la tecnología y en lengua
castellana, para mostrar el orden a una serie de pasos a seguir y decisiones que se van
tomando. Además posee símbolos para identificar el tipo de acción que se esté realizando en
la secuencia.
Daniela Narvaez: Gracias a este trabajo comprendí la importancia de saber manejar los
diagramas de flujo no solo para tecnología sino para diversas materias y también la vida
cotidiana, el cómo con una determinación cambian repentinamente las cosas y las situaciones
que conlleva tomar una decisión.
Isabel Obregón: En este trabajo pude comprender más las funciones y la importancia de los
bucles tales como el While y do While , de cómo se utilizan los diagramas de flujo y su
importancia, la importancia de los circuitos y también conocer mejor la tecnología.
Juliana Quintero: En el trabajo realizado, puede entender, aclarar y complementar
mis conocimientos sobre lo que eran los términos, símbolos, diagramas, autonomía y
tecnología, los bucles While y do While. Lo que es autonomía en la tecnología, que se
puede usar igual en otros ámbitos, situaciones o ejemplos.
Dylan Gómez: No es necesario de buenas a primeras un conocimiento total sobre el
problema que se presente, ya que con el diagrama de flujo, simplemente lo que
debemos hacer es, aprender el paso a paso de la solución del problema, plasmarlo en
un diagrama de flujo y es casi como si se resolviera solo, un diagrama de flujo te
permite encontrar soluciones a cualquier tipo de problema siempre siguiendo el paso a
paso de la solución del mismo, por ejemplo, no se necesita ser ingeniero en sistemas
para saber cómo armar un computador, simplemente investigo un paso a paso de cómo
realizarlo, lo plasmo en un diagrama de flujo y este automáticamente genera un orden
jerárquico que lleva la solución, en este caso, cómo armar un computador, ¿tuve
estudiar ingeniería en sistemas por 5 años? No, verdad.
13
Links de blogs
Juliana Quintero: https://tecnogroupjuli.blogspot.com/
Daniela Narváez: https://supertechnologycol.blogspot.com/
Dylan Gómez: https://dylangomezquiceno.blogspot.com/
Isabel Obregón: https://tecnologisabelobregon.blogspot.com/
Mariaisabell Moreno:https://tecnologyisall.blogspot.com/
Valentina Vivas: https://nuevoblogartificialinteligente.blogspot.com/
Referencias
Tomado de: https://asana.com/es/resources/what-is-a-flowchart
Tomado de: https://new.abb.com/news/es/detail/15250/sistemas-autonomos

Más contenido relacionado

Similar a Taller #1 Tecnología 2022.docx

Evaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmoEvaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmo
SergioERondon
 
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoAlgoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoClariza
 
periodo I.pdf
periodo I.pdfperiodo I.pdf
periodo I.pdf
LauraRincon84
 
Los algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujogramaLos algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujograma
Anibal carrasquel
 
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdfAlgoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
AidaAliciaHernndezQu
 
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínezAlgoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Iisa Berriio
 
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Deisy Pestana
 
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Deisy Pestana
 
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Deisy Pestana
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
EquipoJAFRA
 
Los algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujogramaLos algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujograma
Anibal carrasquel
 
Estructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamiento
Estructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamientoEstructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamiento
Estructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamiento
JuanPabloVargasLora
 
1.4 Diagramas de flujo..pdf
1.4 Diagramas de flujo..pdf1.4 Diagramas de flujo..pdf
1.4 Diagramas de flujo..pdf
BastianMezaGonzlez
 
Trabajo de informática
Trabajo  de informáticaTrabajo  de informática
Trabajo de informáticakim1411
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
LuisaCamargo6
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
Raul LG
 
ACTIVIDAD GRUPAL.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL.pdfACTIVIDAD GRUPAL.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL.pdf
PaulaalejandraAguado
 

Similar a Taller #1 Tecnología 2022.docx (20)

Evaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmoEvaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmo
 
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoAlgoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujo
 
periodo I.pdf
periodo I.pdfperiodo I.pdf
periodo I.pdf
 
Los algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujogramaLos algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujograma
 
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdfAlgoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
 
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínezAlgoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
 
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
 
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
 
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Los algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujogramaLos algoritmos, definición y flujograma
Los algoritmos, definición y flujograma
 
Estructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamiento
Estructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamientoEstructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamiento
Estructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamiento
 
1.4 Diagramas de flujo..pdf
1.4 Diagramas de flujo..pdf1.4 Diagramas de flujo..pdf
1.4 Diagramas de flujo..pdf
 
Trabajo de informática
Trabajo  de informáticaTrabajo  de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Fanny
FannyFanny
Fanny
 
Unidad 1 margie
Unidad 1 margieUnidad 1 margie
Unidad 1 margie
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
ACTIVIDAD GRUPAL.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL.pdfACTIVIDAD GRUPAL.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL.pdf
 

Más de julianaquinteroherre

Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdfDiagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
julianaquinteroherre
 
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6.pdf
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6.pdfEmpresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6.pdf
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6.pdf
julianaquinteroherre
 
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental  y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdfFolleto Tríptico de Cuidado Ambiental  y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
julianaquinteroherre
 
ESCARAPELAS TECNOLOGÍA - JULIANA QUINTERO HERRERA - 11-6.pdf
ESCARAPELAS TECNOLOGÍA - JULIANA QUINTERO HERRERA - 11-6.pdfESCARAPELAS TECNOLOGÍA - JULIANA QUINTERO HERRERA - 11-6.pdf
ESCARAPELAS TECNOLOGÍA - JULIANA QUINTERO HERRERA - 11-6.pdf
julianaquinteroherre
 
empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...
empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...
empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...
julianaquinteroherre
 
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...
julianaquinteroherre
 
empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...
empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...
empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...
julianaquinteroherre
 
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231022_210838...
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231022_210838...Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231022_210838...
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231022_210838...
julianaquinteroherre
 
Taller de Tecnologia - PSEINT (2).pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT (2).pdfTaller de Tecnologia - PSEINT (2).pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT (2).pdf
julianaquinteroherre
 
CODIGO DE COLORES.docx
CODIGO DE COLORES.docxCODIGO DE COLORES.docx
CODIGO DE COLORES.docx
julianaquinteroherre
 
Proyecto bicicleta Makecode.docx
Proyecto bicicleta Makecode.docxProyecto bicicleta Makecode.docx
Proyecto bicicleta Makecode.docx
julianaquinteroherre
 
CODIGO DE COLORES.docx
CODIGO DE COLORES.docxCODIGO DE COLORES.docx
CODIGO DE COLORES.docx
julianaquinteroherre
 
La electridad y la electrónica (1).docx
La electridad y la electrónica  (1).docxLa electridad y la electrónica  (1).docx
La electridad y la electrónica (1).docx
julianaquinteroherre
 

Más de julianaquinteroherre (13)

Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdfDiagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
 
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6.pdf
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6.pdfEmpresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6.pdf
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6.pdf
 
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental  y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdfFolleto Tríptico de Cuidado Ambiental  y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
 
ESCARAPELAS TECNOLOGÍA - JULIANA QUINTERO HERRERA - 11-6.pdf
ESCARAPELAS TECNOLOGÍA - JULIANA QUINTERO HERRERA - 11-6.pdfESCARAPELAS TECNOLOGÍA - JULIANA QUINTERO HERRERA - 11-6.pdf
ESCARAPELAS TECNOLOGÍA - JULIANA QUINTERO HERRERA - 11-6.pdf
 
empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...
empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...
empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...
 
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...
 
empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...
empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...
empresasdeaseotecnologa-julianaquinteroherrera-11-6202310222108380000-2310231...
 
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231022_210838...
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231022_210838...Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231022_210838...
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231022_210838...
 
Taller de Tecnologia - PSEINT (2).pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT (2).pdfTaller de Tecnologia - PSEINT (2).pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT (2).pdf
 
CODIGO DE COLORES.docx
CODIGO DE COLORES.docxCODIGO DE COLORES.docx
CODIGO DE COLORES.docx
 
Proyecto bicicleta Makecode.docx
Proyecto bicicleta Makecode.docxProyecto bicicleta Makecode.docx
Proyecto bicicleta Makecode.docx
 
CODIGO DE COLORES.docx
CODIGO DE COLORES.docxCODIGO DE COLORES.docx
CODIGO DE COLORES.docx
 
La electridad y la electrónica (1).docx
La electridad y la electrónica  (1).docxLa electridad y la electrónica  (1).docx
La electridad y la electrónica (1).docx
 

Último

Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Taller #1 Tecnología 2022.docx

  • 1. Taller de Tecnología Mariaisabell Moreno Daniela Narváez Isabel Obregón Dylan Gómez Juliana Quintero Valentina Vivas. 10-7 Institución Educativa Liceo Departamental Guillermo Mondragón Santiago de Cali 2022
  • 2. 2 Tabla de contenido 1.Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema, en la ficha se estudiaron 2 tipos de bucles, ¿podrías explicarlos? 3 2.¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas? 7 3. En un diagrama de flujo ¿Cuáles son los símbolos para representar terminal, entrada, proceso, condición, conector, dirección de flujo y subrutina? 8 4. ¿Qué significan los ciclos While y do While? Explica y utiliza un diagrama para cada caso. 11 Conclusiones 12
  • 3. 3 1. Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema, en la ficha se estudiaron 2 tipos de bucles, ¿podrías explicarlos? La autonomía (del griego auto, "uno mismo", y nomos, "norma") es un concepto moderno, procedente de la filosofía y, más recientemente, de la psicología, que, en términos generales, expresa la capacidad de cada persona para darse reglas a sí misma o de tomar decisiones sin intervención ni influencia externas. Se opone a la heteronomía. Un sistema que reacciona en tiempo real ante entradas cambiantes no tiene nada de nuevo. Los coches, por ejemplo, ya cuentan con una considerable cantidad de automatización de bajo nivel, como el control electrónico de estabilidad (ESC) o el frenado antibloqueo (ABS). Aunque los algoritmos pueden actuar sobre infinidad de entradas y alcanzar una complejidad considerable, los datos de entrada están muy estructurados y la gama de posibles acciones es limitada. Por el contrario, un coche autónomo debe ocuparse de variables menos estructuradas que exigen mayor variedad de reacciones. El algoritmo debe reaccionar al encuentro con todo tipo de vehículos, así como ante peatones, geometrías de carretera, condiciones meteorológicas, comportamiento errático de otros objetos y sucesos aleatorios que los programadores quizá no hayan previsto. Los sistemas convencionales de automatización permiten que los procesos de bajo nivel funcionen sin intervención humana en condiciones normales. Las tareas más complejas siguen precisando la decisión humana. Aumentar la autonomía de los sistemas de automatización consiste en pasar cada vez más tareas de este tipo al sistema.
  • 4. 4 Muchas de las entradas necesarias para aumentar la autonomía ya están disponibles digitalmente. Incluyen el sensor y los datos de proceso de la automatización clásica, pero también las entradas de fuentes como cámaras de vigilancia o datos meteorológicos y de mercado. La inteligencia artificial (IA) es una tecnología valiosa para el tratamiento de estos datos. Hay cierta tendencia a confundir IA con un sistema autónomo. La IA es un medio tecnológico para lograr un nivel concreto de autonomía. La autonomía es el objetivo que la IA puede ayudar a alcanzar. Un sistema de automatización ejecuta instrucciones definidas con precisión dentro de un margen operativo limitado. Un bucle de control clásico puede dividirse en las fases de detección, análisis y acción. Por ejemplo, si un motor gira demasiado deprisa (detección), el controlador decide bajar la velocidad (análisis) y reduce la corriente que lo alimenta (acción). El bucle de realimentación de un sistema autónomo añade otra capa aplicando el mismo principio pero a un nivel más complejo, y afronta también lo desconocido o imprevisto. Un vehículo autónomo identifica un obstáculo (percepción), reconoce que la situación podría volverse peligrosa (comprensión) y adopta medidas correctivas modificando la velocidad y la trayectoria del vehículo (resolución).
  • 5. 5
  • 6. 6 2. ¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas? Saber llevar el problema del usuario a un diagrama de flujo No podemos comenzar a realizar el diagrama de flujo sin antes tener el problema para comenzar con su representación gráfica, con lo cual, de manera inicial debemos identificar, sintetizar e identificar aspectos principales para proceder a plasmarlos en el diagrama y lograr visualizar el objetivo con más claridad, es decir, para llevar un problema a diagrama de flujo inicialmente se debe sintetizar el problema con lo que se sabe de él para finalmente comenzar a poco a poco plasmarlo paso a paso en un diagrama de flujo. No es necesario de buenas a primeras la solución del problema del usuario Lo que es realmente necesario al comenzar un diagrama de flujo, es poder plasmar el problema y saber cómo manejar el diagrama de flujo para dar con la solución del conflicto, por lo tanto se debe investigar la solución por medio de diagrama de flujo paso a paso (algoritmo) al diagrama de flujo, es decir, el diagrama de flujo te permite encontrar solución a un problema sin que inicialmente tengas conocimiento sobre de lo que se habla, simplemente el trabajo se basa en indagar sobre el problema planteado para organizar un orden de ideas y acciones en diagrama de flujo para finalmente dar con la solución que en un principio se comenzó a investigar, investigar paso a paso, para así plasmarlo en un diagrama de flujo. “No es necesario ser doctor para crear una herramienta para un doctor” El objetivo de un diagrama de flujo es únicamente la solución paso a paso de un problema, independientemente de la circunstancia que se encuentre, por ejemplo, un sujeto no necesariamente necesita ser profesional en conocimientos de desastres naturales para lograr protegerse de uno, el sujeto puede indagar, estudiar y hacer un paso a paso de cada aspecto e idea para organizar gráficamente cómo lograr defenderse de un fenómeno natural. De acuerdo al ejemplo expresado, el diagrama de flujo se encarga de ello, de representar gráfica y de manera organizada el paso a paso a la solución de un problema planteado, y de esto se trata la frase “No es necesario ser doctor para crear una herramienta para un doctor” Como complementación, a continuación se encontrarán los pasos básicos para la creación de un diagrama de flujo.
  • 7. 7 1. Determine los principales componentes del proceso. En este paso es necesario aclarar cuáles son las entradas del proceso y sus salidas, así como las actividades que se desarrollan en el mismo. Las entradas también se denominan inputs y pueden ser recursos, información y otros elementos que “alimentan” el proceso. Del mismo modo, las salidas (outputs) son los productos generados por el proceso y también pueden ser informaciones, decisiones, permisos, insumos para otros procesos, partes de productos, componentes, servicios, productos terminados, etc. 2. Ordene las actividades El diagrama de procesos de negocio es un flujo, por lo que se necesita ordenar estas actividades. Haga una lista en orden cronológico. 3. Elija los símbolos correctos para cada actividad Hay varias notaciones usadas para dibujar diagramas de flujos de procesos. Por lo tanto, al indicar correctamente cada tipo de actividad, utilizando los símbolos correctos, será mucho más fácil para cualquiera que esté familiarizado con los símbolos, poder entender el flujo rápidamente. 4. Haga la conexión entre las actividades Para esto se utilizan conectores, normalmente flechas y líneas de puntos, o continuas. Sus significados se describen también en las publicaciones indicadas más arriba. ¡Consúltenos! 5. Indique el comienzo y el final del proceso Puede parecer trivial, pero a veces, las personas se olvidan de indicar cuándo el proceso comienza y cuándo termina. Y esta es una información muy importante para establecer límites como por ejemplo, para los propietarios de los procesos, gerentes y supervisores.
  • 8. 8 3. En un diagrama de flujo ¿Cuáles son los símbolos para representar terminal, entrada, proceso, condición, conector, dirección de flujo y subrutina? R// En el diagrama de flujo se representan todos los pasos, las secuencias y las decisiones de un proceso o flujo de trabajo, que son utilizados en programación informática. Pero hay que tener en cuenta de que hay varios tipos de diagramas de flujo. Terminador o terminal: El terminador o terminal representa los puntos de inicio o fin del proceso de un diagrama de flujo. Entrada/salida: El símbolo de entrada/salida representa el proceso de incorporación o extracción de datos externos. Proceso: El símbolo del proceso es el componente más común de un diagrama de flujo e indica un paso del proceso. Condición o Decisión: Este símbolo representa a una decisión que tu equipo o tú deben tomar para pasar al paso siguiente del proceso. Por lo común, se trata de una decisión del estilo “verdadero o falso” o de una pregunta que se responde por sí o por no.
  • 9. 9 Conector (en esta página): Con este punto se pueden conectar dos símbolos y reemplazar líneas largas para simplificar el diagrama de flujo. Conector (en otra página): Este símbolo se usa para conectar otros dos símbolos que están en diferentes páginas. Dirección de flujo: La línea o dirección de flujo muestra la dirección del proceso y conecta a dos bloques entre sí.
  • 10. 10 Subrutina o proceso determinado: Este símbolo señala un proceso que ya ha sido determinado en algún otro lugar. Ejemplo:
  • 11. 11 4. ¿Qué significan los ciclos While y do While? Explica y utiliza un diagrama para cada caso. do While. Es una estructura, la cual repetirá una o varias instrucciones mientras la condición sea verdadera. Código do While: DO: { instrucciones deseadas } While: ( proposición ) puede ser verdadero o falso, pero no las dos a la vez -El bucle determina una acción. Si el bucle es verdadero seguirá repitiendo las instrucciones. -Si es falsa, saldrá del bucle. While: El do While, viene siendo una variación del While su diferencia es que el do While ejecuta la instrucción y luego valida si la condición es verdadera. Mientras que el While primero valida la condición DIAGRAMA DO WHILE: DIAGRAMA WHILE:
  • 12. 12 Conclusiones Mariaisabell Moreno: Gracias a lo anterior puedo entender más sobre la elaboración del diagrama de flujo, los ciclos de While y do While. También me ayudó a entender mucho mejor el concepto de autonomía y como se aplica en el tema visto. Por último con este trabajo obtuve dominio del tema While y do While que básicamente es dependiendo si las instrucciones son verdaderas o falsas se forma un bucle. Valentina Vivas: Este trabajo me permitió ver la capacidad de reacción que tienen los aparatos electrónicos cuando presentan ciertas circunstancias. A esto se le llama ruta de la autonomía. También pude darme cuenta que el diagrama de flujo es utilizado en la tecnología y en lengua castellana, para mostrar el orden a una serie de pasos a seguir y decisiones que se van tomando. Además posee símbolos para identificar el tipo de acción que se esté realizando en la secuencia. Daniela Narvaez: Gracias a este trabajo comprendí la importancia de saber manejar los diagramas de flujo no solo para tecnología sino para diversas materias y también la vida cotidiana, el cómo con una determinación cambian repentinamente las cosas y las situaciones que conlleva tomar una decisión. Isabel Obregón: En este trabajo pude comprender más las funciones y la importancia de los bucles tales como el While y do While , de cómo se utilizan los diagramas de flujo y su importancia, la importancia de los circuitos y también conocer mejor la tecnología. Juliana Quintero: En el trabajo realizado, puede entender, aclarar y complementar mis conocimientos sobre lo que eran los términos, símbolos, diagramas, autonomía y tecnología, los bucles While y do While. Lo que es autonomía en la tecnología, que se puede usar igual en otros ámbitos, situaciones o ejemplos. Dylan Gómez: No es necesario de buenas a primeras un conocimiento total sobre el problema que se presente, ya que con el diagrama de flujo, simplemente lo que debemos hacer es, aprender el paso a paso de la solución del problema, plasmarlo en un diagrama de flujo y es casi como si se resolviera solo, un diagrama de flujo te permite encontrar soluciones a cualquier tipo de problema siempre siguiendo el paso a paso de la solución del mismo, por ejemplo, no se necesita ser ingeniero en sistemas para saber cómo armar un computador, simplemente investigo un paso a paso de cómo realizarlo, lo plasmo en un diagrama de flujo y este automáticamente genera un orden jerárquico que lleva la solución, en este caso, cómo armar un computador, ¿tuve estudiar ingeniería en sistemas por 5 años? No, verdad.
  • 13. 13 Links de blogs Juliana Quintero: https://tecnogroupjuli.blogspot.com/ Daniela Narváez: https://supertechnologycol.blogspot.com/ Dylan Gómez: https://dylangomezquiceno.blogspot.com/ Isabel Obregón: https://tecnologisabelobregon.blogspot.com/ Mariaisabell Moreno:https://tecnologyisall.blogspot.com/ Valentina Vivas: https://nuevoblogartificialinteligente.blogspot.com/ Referencias Tomado de: https://asana.com/es/resources/what-is-a-flowchart Tomado de: https://new.abb.com/news/es/detail/15250/sistemas-autonomos