SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución educativa liceo departamental
Asignatura: tecnología
Estudiantes:
César Andrés Sinisterra Carmona
Natali Muñoz Vargas
Tatiana Ríos Guatapo
Mariana Sanchez García
Grado: 9-4
Trabajo grupal. Desarrollo de habilidades de pensamiento
Contenido
Desarrollo temático............................................................................................................ 3
1. CONSULTAR:............................................................................................................. 3
Lección 1: ......................................................................................................................... 3
Lección 2: ......................................................................................................................... 7
2. Ficha 2:......................................................................................................................... 9
Sesión 2........................................................................................................................... 10
Conclusiones.................................................................................................................... 11
Blogs. .............................................................................................................................. 12
Capturas de pantalla......................................................................................................... 12
Desarrollo temático.
1. CONSULTAR:
¿Qué es un algoritmo y clases?
Los algoritmos se caracterizan por ser secuenciales, precisos, ordenados, concretos y
finitos. Si un mismo algoritmo obtiene siempre los mismos valores de entrada, el output
que muestra también debe ser siempre el mismo. Para resolver un problema pueden existir
diferentes algoritmos.
Sus clases:
Tipos de algoritmos según su sistema de signos
 Algoritmos cualitativos.
 Algoritmos cuantitativos.
 Algoritmo computacional.
 Algoritmo no computacional.
Tipos de algoritmos según su función
 Algoritmo de marcaje.
 Algoritmos probabilísticos o aleatorios.
 Algoritmos heurísticos.
 Algoritmos de vuelta atrás.
 Algoritmo voraz.

Lección 1:
 Resuelve el ejemplo 1 y 2 de la guía propuesta en Colombia aprende
Ejemplo 1
Elabore un algoritmo que permita ir de la casa al colegio.
Objetivo: Ir de la casa al colegio.
Salir de la casa.
¿Estás muy lejos del colegio?
Si está lejos del colegio entonces tomar un medio de transporte que lo deje cerca del
mismo.
¿Estas cerca del colegio?
Si no está lejos del colegio entonces dirigirse caminando hacia él mismo
Ya que estas cerca del colegio
Llegar a la puerta del colegio
Ejemplo 2
Plantee un algoritmo que permita adquirir un boleto para ir a cine.
Objetivo: Adquirir un boleto para ir a cine.
Dirigirse hacia el teatro donde quiere ver la película
¿Hay muchas personas en la fila?
Si hay gente esperando el boleto entonces hacer la fila y avanzar con la misma hasta llegar
a la taquilla.
Si no hay muchas personas en la fila
Si no hay gente esperando comprar el boleto entonces dirigirse a la taquilla
Si ya hizo la fila entonces comprar el boleto para ver la película.
 ¿Cuándo se elabora un algoritmo que se debe tener en cuenta?
Cuan Tener claro cuál es el problema que va a solucionar.
1 Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema.
2 Elaborar un algoritmo que solucione el problema.
3 Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados
¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo permite representar de forma gráfica un algoritmo a través de
símbolos.
Lección 2:
 Que símbolos tiene y que significa cada uno de ellos.
 Las entradas son datos o insumos que necesita el algoritmo para que se pueda
elaborar.
 Los procesos son las acciones que permiten transformar las entradas (insumos o
datos) en otros datos u otros insumos que permitirán dar solución el problema.
 Las salidas hacen referencia a los resultados que debe dar al final el algoritmo.
 Las decisiones se usan para tomar decisiones lógicas y de acuerdo a estas ejecutar o
no conjuntos de instrucciones.
 Las iteraciones permiten repetir un conjunto de instrucciones dentro de un
algoritmo.
 Reglas que deben ser tenidas en cuenta para realizar un diagrama de flujo.
Para elaborar un diagrama de flujo se deben tener en cuenta las siguientes reglas:
 Los diagramas se deben realizar de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
 El algoritmo debe arrancar con el símbolo de inicio y terminar con símbolo de fin.
 La dirección de flujo se debe representar por medio de flechas.
 Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo o a otra línea.
¿Qué es un lenguaje de programación y que significa cuando se habla de lenguaje
compilado y lenguaje interpretado?
Un lenguaje de programación, es el leguaje de computadora o sistema de comunicación
estructurados, que le da facilidad al programador para escribir instrucciones en forma de
algoritmos que le permiten manejar el comportamiento de un sistema informático, los
programadores suelen utilizarlo para hacer programas de software, aplicaciones, páginas
webs, scripts o dar otras instrucciones para que sean ejecutadas por los ordenadores.
El leguaje compilado es un lenguaje de programación que tiene mayormente compiladores
los cuales son traductores que generan código de máquina a partir del código fuente, estos
traducen a código máquina, creando un archivo traducido para una ejecución rápida,
requieren que las instrucciones sean traducidas, esto lo hace eficiente y el procesador solo
entiende un lenguaje que se llama lenguaje de máquina.
El leguaje interpretado es un lenguaje de programación donde sus implementaciones
ejecutan las instrucciones directamente, sin compilación previa, donde se ejecuta paso a
paso del código fuente y no se lleva a cabo una traducción en la pre ejecución, estos
programas son 10 veces más lentos que los programas compilados, pero da una facilidad
para lograr independencia de plataformas y menos tamaño de programas.
2. Ficha 2: Este punto lo desarrollan con la ficha 2 dispuesta en el classroom
Lee la ficha con tus compañeros:
 ¿Cómo pueden explicar o comprender lo de los bucles?
Los bucles son las órdenes de repetición de un conjunto de acciones, este de pende del
objetivo al que se quiera llegar y la respuesta que se obtenga en un diagrama de flujo, y si
esta respuesta no llega al objetivo final y es necesario volver a la anterior para llegar a
finalizar este objetivo, se crea un bucle, existen dos tipos de bucles, y como nosotros lo
entendimos esos son: el bucle que repite porque no se ha llegado al número de veces y el
bucle que repite siempre y cuando la opción sea verdadera o falsa.
Por ejemplo:
Según le número de veces
Según la respuesta sea verdadera o falsa
 Reconoce los componentes de la microbit.
Los componentes de la microbit son:
Botón a y b: son botones que ejecutan la acción de cada caso.
Matriz de LED: en la micro bit es un arreglo de 25 LED (5x5) formando filas y columnas
que podrían crear gráficos o textos según como se enciendan y apaguen.
Acelerómetro: este es un dispositivo ubicado en la sección de entradas el cual mide la
fuerza en otras direcciones y da una lectura general de la intensidad.
Brújula (compass): esta tiene un sensor llamado magnetómetro y se puede usar para medir
el campo magnético de la tierra y como una brújula.
Micro procesador: es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm.
USB: es un estándar de transmisión y conexión eléctrica de datos, donde podemos conectar
la microbit.
Botón de reinicio: es el botón que se pulsa para reiniciar la microbit.
Conector batería: es el zócalo JST en el micro:bit a la perfección, lo que le permite hacer
funcionar fácilmente la batería
Sesión 2 y resuelve las preguntas planteadas en la ficha (VER IMAGEN)
1. Este programa que se encuentra a la derecha, ¿Qué crees que hace?
R/ Creo que va a hacer una figura geométrica que parpadea.
2. Ahora prográmalo en el editor Makecode. ¿Hizo lo que esperabas? Si no se oprime el
botón, ¿funciona?
R/ Hizo más de lo que yo esperaba, no funciona si no oprimo el botón.
3. Ahora prográmalo para cuando presiones el botón A haga lo que acaba de hacer y que
cuando presiones el botón B, la flecha gire en dirección contraria. Para realizar este
programa usa el mismo bloque para siempre.
R/
4. ¿Qué pasa cuando presionas A y muy rápidamente B? ¿Es lo que esperabas?
R/ La flecha se queda un momento pausada y luego cambia de posición, primero
diagonalmente, luego de lado, después hacia abajo y viceversa. Después empieza a cambiar
de posición más rápido. No es lo que esperaba.
¿Qué es un sensor?
R/ Un sensor es un dispositivo capaz de captar una variable física como la temperatura. La
micro:bit tiene un sensor de temperatura ubicado en el pequeño procesador que tiene. Esta
es una variable de entrada también. Es una variable numérica, la cual asume varios valores.
Un sensor convierte un fenómeno físico es un voltaje analógico medible convertido en una
pantalla legible para humanos o transmitida para lectura o procesamiento adicional.
Conclusiones.
Mariana Sánchez García:
Existe un extenso campo en los algoritmos y le lenguaje de programación, donde hay miles
de tipos y todo está conectado entre sí, haciendo relaciones, por lo tanto se forma
obligatorio tener que aprender todos los conceptos, clases y puntos del tema para poder
llegar a un resultado final.
Cesar Andrés Sinisterra Carmona:
Para mí el resultado final sería conocer de programación y lenguaje de programación para
hacer algoritmos y programar una micro bit, y en gran medida para poder comunicarnos
con un sistema operativo y darle instrucciones para que las realice de la manera en
queramos utilizando todas las herramientas que nos dan en este aprendizaje.
Tatiana Rios Guatapo:
Es muy importante saber cómo programar una micro bit, ya que te obliga a pensar como
ella y analizar las cosas de esa manera, dejando tanto nuestros conocimientos a la hora de
programarla, hasta nuestra creatividad a la hora de decidir que queremos que haga.
Natali Muñoz Vargas:
Y en el punto de los algoritmos, nos despierta la cabeza en muchos sentidos, ya que se
puede observar los pasos lógicos para hacer hasta lo más cotidiano, lo cual resulta ser muy
fácil hasta en el momento de hacer el algoritmo, dándonos a entender todo el lenguaje
mientras se realiza.
Blogs.
César Andrés Sinisterra Carmona: SINIS´BLOG 7 (tecnosinist17.blogspot.com)
Natali Muñoz Vargas: https://natalitecnologia5.blogspot.com/
Tatiana Ríos Guatapo: blog- tatis (tatisblogklr.blogspot.com)
Mariana Sanchez García: TECNOLOGIA 9-4 (tecmarianasanchez9-4.blogspot.com)
Capturas de pantalla.
Todos los integrantes del grupo trabajaron.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de programacion
Clase  de  programacionClase  de  programacion
Clase de programacion
Andrea Jimenez
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
marthaalejandraferna
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
Valentinavivas11
 
PROGRAMACIÓN WEB INTRODUCCIÓN
PROGRAMACIÓN WEB INTRODUCCIÓN PROGRAMACIÓN WEB INTRODUCCIÓN
PROGRAMACIÓN WEB INTRODUCCIÓN Karol Moreno
 
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
Victor Hugo Avila Balaguera
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacionJesus Chaux
 
Tarea de tegnologia pdf (1)
Tarea de tegnologia pdf (1)Tarea de tegnologia pdf (1)
Tarea de tegnologia pdf (1)
anaforero11
 
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
daniela515873
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
Fernando de la Cruz Naranjo Grisales
 
Algorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicosAlgorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicos
cbertolotti
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseintEstructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseint
juan manuel giraldo serna
 
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
justo morales
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
MatthewMuoz5
 

La actualidad más candente (13)

Clase de programacion
Clase  de  programacionClase  de  programacion
Clase de programacion
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
PROGRAMACIÓN WEB INTRODUCCIÓN
PROGRAMACIÓN WEB INTRODUCCIÓN PROGRAMACIÓN WEB INTRODUCCIÓN
PROGRAMACIÓN WEB INTRODUCCIÓN
 
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
1. conceptos básicos sobre algoritmos adsi
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Tarea de tegnologia pdf (1)
Tarea de tegnologia pdf (1)Tarea de tegnologia pdf (1)
Tarea de tegnologia pdf (1)
 
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
 
Algorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicosAlgorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicos
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseintEstructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseint
 
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Similar a Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
micxifranco
 
Trabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologiaTrabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
ValentinaMajin
 
Trabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologiaTrabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
marianasanchez183
 
Trabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologiaTrabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
AndrsSinisterra1
 
Trabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologiaTrabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
tatianariosguatapo
 
Desarrolló de habilidades de pensamiento
Desarrolló de habilidades de pensamientoDesarrolló de habilidades de pensamiento
Desarrolló de habilidades de pensamiento
SebastinRamos6
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
AslheyAndreaMarinOrd
 
Desarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientosDesarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientos
pabloandresbueno
 
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
gabrielaalban8
 
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
gabrielaalban8
 
Análisis sobre el informe de la ficha 1 y 2.pdf
Análisis sobre el informe de la ficha 1 y 2.pdfAnálisis sobre el informe de la ficha 1 y 2.pdf
Análisis sobre el informe de la ficha 1 y 2.pdf
ThalianaHernndez1
 
Trabajo de Tecnología
Trabajo de TecnologíaTrabajo de Tecnología
Trabajo de Tecnología
angelvillota1
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
MariaICrdenas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento  Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
micxifranco
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docxDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
CamilaCordoba30
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
SofiaCollazos
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
sofaMuoz31
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
JulyMuoz18
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
MariaICrdenas
 
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaTrabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
sarasepulveda12
 

Similar a Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Trabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologiaTrabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
 
Trabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologiaTrabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
 
Trabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologiaTrabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
 
Trabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologiaTrabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
 
Desarrolló de habilidades de pensamiento
Desarrolló de habilidades de pensamientoDesarrolló de habilidades de pensamiento
Desarrolló de habilidades de pensamiento
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Desarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientosDesarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientos
 
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
 
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
 
Análisis sobre el informe de la ficha 1 y 2.pdf
Análisis sobre el informe de la ficha 1 y 2.pdfAnálisis sobre el informe de la ficha 1 y 2.pdf
Análisis sobre el informe de la ficha 1 y 2.pdf
 
Trabajo de Tecnología
Trabajo de TecnologíaTrabajo de Tecnología
Trabajo de Tecnología
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento  Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docxDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
 
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaTrabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal

  • 1. Institución educativa liceo departamental Asignatura: tecnología Estudiantes: César Andrés Sinisterra Carmona Natali Muñoz Vargas Tatiana Ríos Guatapo Mariana Sanchez García Grado: 9-4 Trabajo grupal. Desarrollo de habilidades de pensamiento
  • 2. Contenido Desarrollo temático............................................................................................................ 3 1. CONSULTAR:............................................................................................................. 3 Lección 1: ......................................................................................................................... 3 Lección 2: ......................................................................................................................... 7 2. Ficha 2:......................................................................................................................... 9 Sesión 2........................................................................................................................... 10 Conclusiones.................................................................................................................... 11 Blogs. .............................................................................................................................. 12 Capturas de pantalla......................................................................................................... 12
  • 3. Desarrollo temático. 1. CONSULTAR: ¿Qué es un algoritmo y clases? Los algoritmos se caracterizan por ser secuenciales, precisos, ordenados, concretos y finitos. Si un mismo algoritmo obtiene siempre los mismos valores de entrada, el output que muestra también debe ser siempre el mismo. Para resolver un problema pueden existir diferentes algoritmos. Sus clases: Tipos de algoritmos según su sistema de signos  Algoritmos cualitativos.  Algoritmos cuantitativos.  Algoritmo computacional.  Algoritmo no computacional. Tipos de algoritmos según su función  Algoritmo de marcaje.  Algoritmos probabilísticos o aleatorios.  Algoritmos heurísticos.  Algoritmos de vuelta atrás.  Algoritmo voraz.  Lección 1:  Resuelve el ejemplo 1 y 2 de la guía propuesta en Colombia aprende Ejemplo 1 Elabore un algoritmo que permita ir de la casa al colegio. Objetivo: Ir de la casa al colegio. Salir de la casa. ¿Estás muy lejos del colegio? Si está lejos del colegio entonces tomar un medio de transporte que lo deje cerca del mismo. ¿Estas cerca del colegio? Si no está lejos del colegio entonces dirigirse caminando hacia él mismo Ya que estas cerca del colegio
  • 4. Llegar a la puerta del colegio
  • 5. Ejemplo 2 Plantee un algoritmo que permita adquirir un boleto para ir a cine. Objetivo: Adquirir un boleto para ir a cine. Dirigirse hacia el teatro donde quiere ver la película ¿Hay muchas personas en la fila? Si hay gente esperando el boleto entonces hacer la fila y avanzar con la misma hasta llegar a la taquilla. Si no hay muchas personas en la fila Si no hay gente esperando comprar el boleto entonces dirigirse a la taquilla Si ya hizo la fila entonces comprar el boleto para ver la película.
  • 6.
  • 7.  ¿Cuándo se elabora un algoritmo que se debe tener en cuenta? Cuan Tener claro cuál es el problema que va a solucionar. 1 Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema. 2 Elaborar un algoritmo que solucione el problema. 3 Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados ¿Qué es un diagrama de flujo? Un diagrama de flujo permite representar de forma gráfica un algoritmo a través de símbolos. Lección 2:  Que símbolos tiene y que significa cada uno de ellos.  Las entradas son datos o insumos que necesita el algoritmo para que se pueda elaborar.  Los procesos son las acciones que permiten transformar las entradas (insumos o datos) en otros datos u otros insumos que permitirán dar solución el problema.  Las salidas hacen referencia a los resultados que debe dar al final el algoritmo.  Las decisiones se usan para tomar decisiones lógicas y de acuerdo a estas ejecutar o no conjuntos de instrucciones.
  • 8.  Las iteraciones permiten repetir un conjunto de instrucciones dentro de un algoritmo.  Reglas que deben ser tenidas en cuenta para realizar un diagrama de flujo. Para elaborar un diagrama de flujo se deben tener en cuenta las siguientes reglas:  Los diagramas se deben realizar de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.  El algoritmo debe arrancar con el símbolo de inicio y terminar con símbolo de fin.  La dirección de flujo se debe representar por medio de flechas.  Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo o a otra línea. ¿Qué es un lenguaje de programación y que significa cuando se habla de lenguaje compilado y lenguaje interpretado? Un lenguaje de programación, es el leguaje de computadora o sistema de comunicación estructurados, que le da facilidad al programador para escribir instrucciones en forma de algoritmos que le permiten manejar el comportamiento de un sistema informático, los programadores suelen utilizarlo para hacer programas de software, aplicaciones, páginas webs, scripts o dar otras instrucciones para que sean ejecutadas por los ordenadores. El leguaje compilado es un lenguaje de programación que tiene mayormente compiladores los cuales son traductores que generan código de máquina a partir del código fuente, estos traducen a código máquina, creando un archivo traducido para una ejecución rápida, requieren que las instrucciones sean traducidas, esto lo hace eficiente y el procesador solo entiende un lenguaje que se llama lenguaje de máquina. El leguaje interpretado es un lenguaje de programación donde sus implementaciones ejecutan las instrucciones directamente, sin compilación previa, donde se ejecuta paso a
  • 9. paso del código fuente y no se lleva a cabo una traducción en la pre ejecución, estos programas son 10 veces más lentos que los programas compilados, pero da una facilidad para lograr independencia de plataformas y menos tamaño de programas. 2. Ficha 2: Este punto lo desarrollan con la ficha 2 dispuesta en el classroom Lee la ficha con tus compañeros:  ¿Cómo pueden explicar o comprender lo de los bucles? Los bucles son las órdenes de repetición de un conjunto de acciones, este de pende del objetivo al que se quiera llegar y la respuesta que se obtenga en un diagrama de flujo, y si esta respuesta no llega al objetivo final y es necesario volver a la anterior para llegar a finalizar este objetivo, se crea un bucle, existen dos tipos de bucles, y como nosotros lo entendimos esos son: el bucle que repite porque no se ha llegado al número de veces y el bucle que repite siempre y cuando la opción sea verdadera o falsa. Por ejemplo: Según le número de veces Según la respuesta sea verdadera o falsa
  • 10.  Reconoce los componentes de la microbit. Los componentes de la microbit son: Botón a y b: son botones que ejecutan la acción de cada caso. Matriz de LED: en la micro bit es un arreglo de 25 LED (5x5) formando filas y columnas que podrían crear gráficos o textos según como se enciendan y apaguen. Acelerómetro: este es un dispositivo ubicado en la sección de entradas el cual mide la fuerza en otras direcciones y da una lectura general de la intensidad. Brújula (compass): esta tiene un sensor llamado magnetómetro y se puede usar para medir el campo magnético de la tierra y como una brújula. Micro procesador: es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm. USB: es un estándar de transmisión y conexión eléctrica de datos, donde podemos conectar la microbit. Botón de reinicio: es el botón que se pulsa para reiniciar la microbit. Conector batería: es el zócalo JST en el micro:bit a la perfección, lo que le permite hacer funcionar fácilmente la batería Sesión 2 y resuelve las preguntas planteadas en la ficha (VER IMAGEN) 1. Este programa que se encuentra a la derecha, ¿Qué crees que hace? R/ Creo que va a hacer una figura geométrica que parpadea.
  • 11. 2. Ahora prográmalo en el editor Makecode. ¿Hizo lo que esperabas? Si no se oprime el botón, ¿funciona? R/ Hizo más de lo que yo esperaba, no funciona si no oprimo el botón. 3. Ahora prográmalo para cuando presiones el botón A haga lo que acaba de hacer y que cuando presiones el botón B, la flecha gire en dirección contraria. Para realizar este programa usa el mismo bloque para siempre. R/ 4. ¿Qué pasa cuando presionas A y muy rápidamente B? ¿Es lo que esperabas? R/ La flecha se queda un momento pausada y luego cambia de posición, primero diagonalmente, luego de lado, después hacia abajo y viceversa. Después empieza a cambiar de posición más rápido. No es lo que esperaba. ¿Qué es un sensor? R/ Un sensor es un dispositivo capaz de captar una variable física como la temperatura. La micro:bit tiene un sensor de temperatura ubicado en el pequeño procesador que tiene. Esta es una variable de entrada también. Es una variable numérica, la cual asume varios valores. Un sensor convierte un fenómeno físico es un voltaje analógico medible convertido en una pantalla legible para humanos o transmitida para lectura o procesamiento adicional. Conclusiones. Mariana Sánchez García: Existe un extenso campo en los algoritmos y le lenguaje de programación, donde hay miles de tipos y todo está conectado entre sí, haciendo relaciones, por lo tanto se forma obligatorio tener que aprender todos los conceptos, clases y puntos del tema para poder llegar a un resultado final. Cesar Andrés Sinisterra Carmona:
  • 12. Para mí el resultado final sería conocer de programación y lenguaje de programación para hacer algoritmos y programar una micro bit, y en gran medida para poder comunicarnos con un sistema operativo y darle instrucciones para que las realice de la manera en queramos utilizando todas las herramientas que nos dan en este aprendizaje. Tatiana Rios Guatapo: Es muy importante saber cómo programar una micro bit, ya que te obliga a pensar como ella y analizar las cosas de esa manera, dejando tanto nuestros conocimientos a la hora de programarla, hasta nuestra creatividad a la hora de decidir que queremos que haga. Natali Muñoz Vargas: Y en el punto de los algoritmos, nos despierta la cabeza en muchos sentidos, ya que se puede observar los pasos lógicos para hacer hasta lo más cotidiano, lo cual resulta ser muy fácil hasta en el momento de hacer el algoritmo, dándonos a entender todo el lenguaje mientras se realiza. Blogs. César Andrés Sinisterra Carmona: SINIS´BLOG 7 (tecnosinist17.blogspot.com) Natali Muñoz Vargas: https://natalitecnologia5.blogspot.com/ Tatiana Ríos Guatapo: blog- tatis (tatisblogklr.blogspot.com) Mariana Sanchez García: TECNOLOGIA 9-4 (tecmarianasanchez9-4.blogspot.com) Capturas de pantalla. Todos los integrantes del grupo trabajaron.