SlideShare una empresa de Scribd logo
Software Libre y su potencial para el Cauca
Jonathan Venegas
venegas@unicauca.edu.covenegas@unicauca.edu.co
Estudiante Ingeniería de Sistemas
gluc.unicauca.edu,co
Popayan, 13 de mayo de 2015
“FREEDOM IS NOT 
FOR SALE”
Agenda
● Historia del Proyecto GNU.
● Definición de Software Libre.
● Historia de la Iniciativa Open Source.
● Definición de Open Source.
● Licencias GPL y LGPL.
● Licencias de documentación.
● Algunos proyectos de Software Libre.
● Potencial del Software Libre para el Cauca.
Historia del Proyecto GNU
● Años 60 la Informática
dominada por los
grandes ordenadores
(IBM[1] principal
fabricante).
● Software como
acompañante del
hardware.
● 30 de Junio de 1969
IBM[1] anunció que
vendería parte de su
Software por separado
Fotografía tomada de wikimedia.org
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/IBM
Historia del Proyecto GNU
Años 1970 e inicios de
1980
● Apesar de la fuerte
exploración del modelo
de Software
Propietario, programas
como Spice[1], Text[2]
y/o Unix[3] mantuvieron
características que más
tarde se denominarían
Software Libre.
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/SPICE
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/TeX
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Unix
Fotografía tomada de wikimedia.org
Fotografía tomada de wikimedia.org
Historia del Proyecto GNU
El comienzo de GNU y BSD
Richard Stallman GNU/FSF
● Principios de 1984, Stallman
empleado del AI Lab del
MIT[1], abandono su trabajo
para comenzar el proyecto
GNU[2].
● Construir un Software completo
de propósito general, pero
completamente libre.
● Acrónimo recursivo GNU's Not
Unix. Fotografía tomada de wikimedia.org
[1] http://web.mit.edu/
[2] http://www.gnu.org/
Historia del Proyecto GNU
● Escritura de compilador GCC[1] y
Emacs[2] editor de texto.
● GNU basado estratégicamente en
grupos de personas que
desarrollaban programas pequeños
para luego acoplarlos con el proyecto
en general.
● La modularidad del Proyecto UNIX[3]
encajaba a la perfección con las
bases del proyecto.
Fotografía tomada de wikimedia.org
[1] https://gcc.gnu.org/
[2] https://gcc.gnu.org/
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Unix
Historia del Proyecto GNU
● Principios de la decada de los 90 el
proyecto GNU estaba muy cerca de
obtener un sistema operativo
completo similar a UNIX[1].
● Aún carente de piezas fundamentales
(Kernel).
● Software de GNU[2] muy conocido en
el ámbito académico.
● Después de seis años de trabajo los
productos del proyecto GNU[2]
gozaban de una merecida reputación
de estabilidad y caildad.
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Unix
[2] http://www.gnu.org/
Fotografía tomada de wikimedia.org
Historia del Proyecto GNU
Free Software Foundation
● Richard Stallman fundó la FSF[1]
con el fin de conseguir fondos
para el desarrollo y protección del
Software Libre.
● Destinaba sus fondos para la
contratación de programadores
que escribierán Software Libre.
● Licencias GNU[2]: Licencia
Pública General GNU (GPL
GNU[3]), Licencia Pública General
Reducida (GNU LGPL[4]) y
Licencia de Documentación Libre
GNU (GNU iFDL[5]).
[1] http://www.fsf.org/
[2] http://www.gnu.org/
[3] http://www.gnu.org/licenses/gpl-3.0.html
[4] http://www.gnu.org/licenses/lgpl-3.0.html
[5] http://www.gnu.org/licenses/fdl-1.3.html
Fotografía tomada de wikimedia.org
Historia del Proyecto GNU
Surgimiento de Linux y posterior acoplación con GNU
● 25 de agosto de 1991: Linus Torvalds publica un mensaje
en el grupo de noticias USENET comp.os.minix acerca del
nuevo kernel de tipo Unix (Linux) que ha estado
desarrollando.
● Durante esté periodo, una gran cantidad de
desarrolladores se vuelcan sobre Linux integrando a su
alrededor todo el Software.
● Concepto de distribución (desarrollo de un proyecto en
torno a Linux). La más popular y conocida en el año 1992
SLS que posteriormente daría lugar a Slackware.
Historia del proyecto GNU
● Formación legal: FSF[1] organiza seminarios
sobre los aspectos a tener en cuenta sobre el
uso de la licencia GPL[2].
● Free Software Directory[3]: alberga más de
5.000 programas que se ha comprobado son
Software Libre. Unesco ayuda en el desarrollo
de este proyecto.
● GNU Press: está encargado de proporcionar
a la comunidad libros y documentos sobre
informática usando licencias de libre
distribución.
● Mantener definición de Software Libre.
Fotografía tomada de gnu.org
[1] http://www.fsf.org/
[2] https://www.gnu.org/licenses/gpl.html
[3] https://directory.fsf.org/wiki/Main_Page
Historia del proyecto GNU
● Alojamiento de proyectos en el sitio
web Savannah (alberga más de
2.800 proyectos).
● Campañas en defensa y promocioń
de Software Libre como:
PlayOgg.org: Para promocionar
Ogg, una alternativa a formatos
privativos como MP3 y AAC.
Free BIOS: "BIOS libre". Campaña
de apoyo al proyecto de creación
de un BIOS libre.
[1] http://savannah.gnu.org/
[2] http://www.fsf.org/campaigns/playogg/en/
[3] http://www.fsf.org/campaigns/free-bios.html
Fotografía tomada de wikimedia.org
Definición de Software Libre
● Es el software que
respeta la libertad de
los usuarios y la
comunidad.
● Los usuarios tienen la
libertad de ejecutar,
copiar, distribuir,
estudiar, modificar y
mejorar el software.
● Libertad no precio.
Fotografía tomada de images.lainformacion.com
Definición de Software Libre
● Las libertades permiten
controlar el programa y lo
que este hace.
● Cuando los usuarios no
controlan el programa se
dice que es privativo y
resulta un instrumento de
poder injusto pues el
programador controla el
programa.
Fotografía tomada dedrsoft-ibague.blogspot.com
Las 4 Libertades del Software
Definición de Software Libre
Libertad 0
● La libertad de ejecutar el programa como se desea, con
cualquier propósito.
● El usuario del programa no está obligado a informar al
programador sobre el uso que piensa dar al programa.
Libertad 1
● La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y
cambiarlo para que haga lo que usted quiera. El acceso al
código fuente es una condición necesaria para ello.
● Estudiar cómo funciona el programa y modificarlo,
adaptándolo a tus necesidades
Definición de Software Libre
Libertad 2
● La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo.
● Distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a
tu prójimo.
Libertad 3
● La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas
a terceros. Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la
oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso
al código fuente es una condición necesaria para ello.
● Mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los
demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Iniciativa Open Source
● Está iniciativa fue fundada por John 'maddog'
Hall, Larry Augustin, Eric S. Raymond, Bruce
Perens y otros, en el año de 1998.
● En contraste con el movimiento del software
libre, el cual siempre ha estado dirigido
esencialmente por una sola figura, el
movimiento del software de código abierto
está conducido por una especie de consejo de
ancianos que incluye a Raymond, otros
cofundadores son notables personalidades
como Linus Torvalds, Larry Wall y Guido van
Rossum.
Larry Wall
Fotografía tomada de www.etsisi.upm.es
Iniciativa Open Source
● 3 de febrero de 1998: en la reunión de
Palo Alto se acuña el término "open
source" y durante la semana siguiente
Bruce Perens y Eric S. Raymond
lanzan opensource.org
● En tiempos de crisis, los movimientos
de Software Libre y Código Abierto
suelen apoyarse el uno al otro, como
por ejemplo con el ataque de
Microsoft acerca de la GPL en 2001 y
la demanda de SCO atacando al
núcleo Linux en 2003.
Eric S. Raymond
Fotografía tomada de wikimedia.org
Definición de Open Source
● Software distribuido y desarrollado
libremente.
● Cuando los programadores (en
Internet) pueden leer, modificar y
redistribuir el código fuente de un
programa, éste evoluciona, se
desarrolla y mejora.
● Los usuarios lo adaptan a sus
necesidades, corrigen sus errores
con un tiempo de espera menor a la
aplicada en el desarrollo de
software convencional o cerrado,
dando como resultado la producción
de un mejor software.
Fotografía tomada de wikimedia.org
Definición de Open Source
Fotografía tomada de farm8.staticflickr.com
Definición de Open Source
● Focalización más en beneficios
prácticos (compartición del
código fuente) que en el
apartado ético. (Enfásis Software
Libre).
● Diferenciar los programas de
código abierto, que dan a los
usuarios la libertad de
mejorarlos, de los programas que
simplemente tienen el código
fuente disponible, previa
restricciones sobre su uso o
modificación.
Fotografía tomada de diligences.com
Licencias GPL Y LGPL
GPL
● Su propósito es declarar que el software cubierto por esta
licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación
que restrinjan esas libertades a los usuarios. Esta licencia fue
creada originalmente por Richard Stallman fundador de la Free
Software Foundation (FSF) para el proyecto GNU.
● Si un programa utiliza fragmentos de código, esto implica que el
código del programa debe estar disponible en su totalidad.
● Se puede cobrar o distribuir gratuitamente.
Licencias GPL Y LGPL
Ventajas de utilizar una licencia GPL
● Permite ejecutar programas con total libertad.
● Capacidad de modificar el código fuente del programa para
mejorar su desempeño o, simplemente, para adaptarlo a una
condición específica.
● Libertad de distribución del software que cuente con este tipo de
licencia.
● Obtener el código fuente original del software.
● Posibilidad de revender la aplicación.
● Bajo costo o incluso adquisición gratuita del software.
Licencias GPL Y LGPL
LGPL
● Los términos y condiciones de la licencia son
prácticamente iguales a los de la GPL pero permite que
software‘s con esta licencia estén integrado en software’s
privativos.
● La biblioteca C de Linux posee este tipo de licencia.
● Solo crear aplicaciones para plataformas y/o sistemas que
manejen este tipo de filosofía.
Licencias del Documentación
Licencia de Documentación Libre de GNU (GNU FDL)
● Es una forma de copyleft para ser usada en un manual,
libro de texto u otro documento que asegure que todo el
mundo tiene la libertad de copiarlo y redistribuirlo, con o
sin modificaciones, de modo comercial o no comercial.
● Publicación de la versión 1.1 en marzo del año 2000.
● La versión 1.2 en noviembre de 2002.
● La versión actual (2008) de la licencia es la 1.3.
Algunos proyectos de Software Libre
● GIMP (GNU Imagen Manipulation
Program)
Primera versión de GIMP desarrollada
para sistemas UNIX, pensada para
GNU/Linux.
Existen versiones para casi todas las
plataformas, convirtiendole en el programa
de manipulación de gráficos disponible en
más sistemas operativos.
Disponible en varios idiomas: spañol,
alemán, inglés, catalán, gallego, euskera,
francés, italiano, ruso, sueco, noruego,
coreano, neerlandés, entre otros. Fotografía tomada de www.fotolibre.org
Algunos proyectos de Software Libre
● Lime Wire
LimeWire permite compartir
cualquier tipo de archivo entre los
que están audio, video, programas
entre otros.
Está programado en Java por lo que
es necesario tener instalado la JRE
(Java Runtime Environment).
Interfaz intuitiva y de fácil manejo a
pesar de su gran cantidad de
herramientas.
Conectarnos con nuestros amigos
directamente mediante la IP. Fotografía tomada de openclipart.org
Algunos proyectos de Software Libre
● Audacity
Audacity es una aplicación
informática multiplataforma
libre, que se puede usar
para grabación y edición de
audio, fácil de usar,
distribuido bajo la licencia
GPL.
Es el editor de audio más
difundido en los sistemas
GNU/Linux. Fotogrfía tomada de wikimedia.org
Algunos proyectos de Software Libre
● VLC Media Player
Es un reproductor multimedia del
proyecto VideoLAN.
Distribuido bajo la licencia GPL.
Soporta muchos códecs de audio y
video, así como diferentes tipos de
archivos, además de DVD, VCD y varios
protocolos streaming.
También puede ser utilizado como
servidor en unicast o multicast, en IPv4 o
IPv6, en una red de banda ancha.
Es uno de los reproductores más
independientes, en cuanto a plataforma
se refiere, con versiones para
GNU/Linux, Microsoft Windows,Mac OS
X, BeOS, BSD, Pocket PC, Solaris.
Fotografía tomada de wikimedia.org
Algunos proyectos de Software Libre
● Mozilla Firefox
Es un navegador web libre descendiente de Mozilla
Application Suite, desarrollado por la Corporación
Mozilla, laFundación Mozilla y un gran número de
voluntarios externos.
Firefox es un navegador multiplataforma.
Incluye navegación por pestañas, corrector
ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores
dinámicos, un administrador de descargas y un
sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor
de búsqueda que desee el usuario.
Además se pueden añadir funciones a través de
complementos desarrolladas por terceros.
Fotografía tomada de wikimedia.org
Algunos proyectos de Software Libre
● Libre Office
Es una suite de ofimática muy completa, desarrollada por The
Document Foundation.
Está disponible en más de 120 idiomas, incluyendo castellano,
catalán, euskera y gallego.
Es compatible con Windows, OS X y GNU/Linux.
Compatible con los documentos generados mediante Microsoft
Office.
Fotografía tomada de wiki.documentfoundation.org
Algunos proyectos de Software Libre
● Blender
Es una suite de creación de
contenido 3D.
Disponible de forma nativa
para los sistemas
operativos con más cuota
de mercado.
Incluye un sin número de
herramientas para efectuar
un trabajo profesional.
Fotografía tomada de download.blender.org
Algunos proyectos de Software Libre
Fotografía tomada de www.procedural.com.br
Software Libre y su potencial para el Cauca
● Libre Uso. Cualquier persona puede disponer del
software libre bajo las condiciones de la licencia.
● Bajo Costo. Es gratuito
● Existe Libertad de Conocimiento y trabajo cooperativo
entre sus usuarios lo que permite una mayor innovación
tecnológica.
● Rápida corrección de errores facilitado por el trabajo
comunitario a través de Internet y de su libre acceso al
código fuente.
Software Libre y su potencial para el Cauca
● Total independencia de un proveedor. El usuario puede
administrar libremente su crecimiento y operación con
total autonomía.
● Contribuye a la formación de profesionales y el desarrollo
de la industria local, generando conocimiento y trabajo)
● Facilidad para personalizar el software de acuerdo a las
necesidades del usuario.
● Posibilidad de traducción a cualquier idioma, inclusive a
una lengua regional o indígena.
Software Libre y su potencial para el Cauca
● El conocimiento de códigos fuente
permite la rápida solución a
funcionamientos erróneos.
● Elimina el sistema operativo
monousuario. Ya que permite el
uso y trabajo de varios usuarios al
mismo tiempo.
● Mayor seguridad y privacidad de
los datos. Disminuye los riesgos
de filtración, aumenta la
imposibilidad de acceso y
manipulación de los datos críticos
del Estado.
Fotografía tomada de wikimedia.org
Software Libre y su potencial para el Cauca
● Abre la posibilidad del
trabajo compartido entre
diferentes empresas o
dependencias de gobierno.
● No depende de prácticas
monopólicas.
Fácil acceso por parte del
sector educativo público y
privado. Fotografía tomada de 4.bp.blogspot.com
GRACIAS
gluc.unicauca.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Kramer Garay Gómez
 
¿Que es Software Libre? - v3.9.4
¿Que es Software Libre? - v3.9.4¿Que es Software Libre? - v3.9.4
¿Que es Software Libre? - v3.9.4
Leonardo J. Caballero G.
 
software-libre
software-libresoftware-libre
software-libre
gaibor_rolando
 
Introduccion a linux
Introduccion a linuxIntroduccion a linux
Introduccion a linux
Ricardo Sosa
 
presentacion linux
presentacion linuxpresentacion linux
presentacion linux
gilalmodovar
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
Stephenson Prieto
 
Martinez kevin 1gbeva1p4
Martinez kevin 1gbeva1p4Martinez kevin 1gbeva1p4
Martinez kevin 1gbeva1p4
kevinmartinez58
 
Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.
Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.
Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.
kevinmartinez58
 
Licencias De Software
Licencias De SoftwareLicencias De Software
Licencias De Software
Colegio Madre Josefa Campos
 
Licencias De Software
Licencias De SoftwareLicencias De Software
Licencias De Software
Colegio Madre Josefa Campos
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
La primera comunidad que comparte software (1)
La primera comunidad que comparte software (1)La primera comunidad que comparte software (1)
La primera comunidad que comparte software (1)
tomasleiva77
 
La primera comunidad que comparte software
La primera comunidad que comparte softwareLa primera comunidad que comparte software
La primera comunidad que comparte software
Leandro Suarez
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
Johan Luengas
 
Linux Intro
Linux IntroLinux Intro
Linux Intro
guestae57163
 
Introducción al Software Libre
Introducción al Software LibreIntroducción al Software Libre
Introducción al Software Libre
Eduardo Bejar
 
Software Libre Y Web 2.0
Software Libre Y Web 2.0Software Libre Y Web 2.0
Software Libre Y Web 2.0
heredia
 

La actualidad más candente (17)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
¿Que es Software Libre? - v3.9.4
¿Que es Software Libre? - v3.9.4¿Que es Software Libre? - v3.9.4
¿Que es Software Libre? - v3.9.4
 
software-libre
software-libresoftware-libre
software-libre
 
Introduccion a linux
Introduccion a linuxIntroduccion a linux
Introduccion a linux
 
presentacion linux
presentacion linuxpresentacion linux
presentacion linux
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
 
Martinez kevin 1gbeva1p4
Martinez kevin 1gbeva1p4Martinez kevin 1gbeva1p4
Martinez kevin 1gbeva1p4
 
Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.
Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.
Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.
 
Licencias De Software
Licencias De SoftwareLicencias De Software
Licencias De Software
 
Licencias De Software
Licencias De SoftwareLicencias De Software
Licencias De Software
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
La primera comunidad que comparte software (1)
La primera comunidad que comparte software (1)La primera comunidad que comparte software (1)
La primera comunidad que comparte software (1)
 
La primera comunidad que comparte software
La primera comunidad que comparte softwareLa primera comunidad que comparte software
La primera comunidad que comparte software
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Linux Intro
Linux IntroLinux Intro
Linux Intro
 
Introducción al Software Libre
Introducción al Software LibreIntroducción al Software Libre
Introducción al Software Libre
 
Software Libre Y Web 2.0
Software Libre Y Web 2.0Software Libre Y Web 2.0
Software Libre Y Web 2.0
 

Similar a Software Libre y su potencial para el Cauca

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
paola blanco
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
GEYNER ROJAS TORRES
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Que es el software libre y su historia
Que es el software libre y su historiaQue es el software libre y su historia
Que es el software libre y su historia
villamilbs
 
Paradigma De La Propiedad Intelectual
Paradigma De La Propiedad IntelectualParadigma De La Propiedad Intelectual
Paradigma De La Propiedad Intelectual
llcastrillong
 
Paradigma De La Propiedad Intelectual
Paradigma De La Propiedad IntelectualParadigma De La Propiedad Intelectual
Paradigma De La Propiedad Intelectual
lcastrillong
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
Tm-CS
 
Diaposowarelibre
DiaposowarelibreDiaposowarelibre
Diaposowarelibre
Doris Alvarado
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Edwin Figueroa
 
Charla Introductoria al Software Libre
Charla Introductoria al Software LibreCharla Introductoria al Software Libre
Charla Introductoria al Software Libre
Universidad del Cauca
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
brayanperez24
 
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre  Sistema De InformacióN Gerencial UcvSoftware Libre  Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
asimoza
 
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre  Sistema De InformacióN Gerencial UcvSoftware Libre  Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
asimoza
 
Quienes desarrollan sofware libre
Quienes desarrollan sofware libreQuienes desarrollan sofware libre
Quienes desarrollan sofware libre
maria guerrero
 
Quienes desarrollan sofware libre
Quienes desarrollan sofware libreQuienes desarrollan sofware libre
Quienes desarrollan sofware libre
maria guerrero
 
RICHARD STALLMAN SOFTWARE LIBRE Y EL PROYECTO GNU
RICHARD STALLMAN SOFTWARE LIBRE Y EL PROYECTO GNURICHARD STALLMAN SOFTWARE LIBRE Y EL PROYECTO GNU
RICHARD STALLMAN SOFTWARE LIBRE Y EL PROYECTO GNU
fabian07x
 
PresentacióN Linux
PresentacióN LinuxPresentacióN Linux
PresentacióN Linux
boschcarmen
 
PresentacióN Linux
PresentacióN LinuxPresentacióN Linux
PresentacióN Linux
boschcarmen
 
Belene
BeleneBelene
Belene
BeleneBelene

Similar a Software Libre y su potencial para el Cauca (20)

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Que es el software libre y su historia
Que es el software libre y su historiaQue es el software libre y su historia
Que es el software libre y su historia
 
Paradigma De La Propiedad Intelectual
Paradigma De La Propiedad IntelectualParadigma De La Propiedad Intelectual
Paradigma De La Propiedad Intelectual
 
Paradigma De La Propiedad Intelectual
Paradigma De La Propiedad IntelectualParadigma De La Propiedad Intelectual
Paradigma De La Propiedad Intelectual
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Diaposowarelibre
DiaposowarelibreDiaposowarelibre
Diaposowarelibre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Charla Introductoria al Software Libre
Charla Introductoria al Software LibreCharla Introductoria al Software Libre
Charla Introductoria al Software Libre
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre  Sistema De InformacióN Gerencial UcvSoftware Libre  Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
 
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre  Sistema De InformacióN Gerencial UcvSoftware Libre  Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
 
Quienes desarrollan sofware libre
Quienes desarrollan sofware libreQuienes desarrollan sofware libre
Quienes desarrollan sofware libre
 
Quienes desarrollan sofware libre
Quienes desarrollan sofware libreQuienes desarrollan sofware libre
Quienes desarrollan sofware libre
 
RICHARD STALLMAN SOFTWARE LIBRE Y EL PROYECTO GNU
RICHARD STALLMAN SOFTWARE LIBRE Y EL PROYECTO GNURICHARD STALLMAN SOFTWARE LIBRE Y EL PROYECTO GNU
RICHARD STALLMAN SOFTWARE LIBRE Y EL PROYECTO GNU
 
PresentacióN Linux
PresentacióN LinuxPresentacióN Linux
PresentacióN Linux
 
PresentacióN Linux
PresentacióN LinuxPresentacióN Linux
PresentacióN Linux
 
Belene
BeleneBelene
Belene
 
Belene
BeleneBelene
Belene
 

Último

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Software Libre y su potencial para el Cauca

  • 1. Software Libre y su potencial para el Cauca Jonathan Venegas venegas@unicauca.edu.covenegas@unicauca.edu.co Estudiante Ingeniería de Sistemas gluc.unicauca.edu,co Popayan, 13 de mayo de 2015 “FREEDOM IS NOT  FOR SALE”
  • 2. Agenda ● Historia del Proyecto GNU. ● Definición de Software Libre. ● Historia de la Iniciativa Open Source. ● Definición de Open Source. ● Licencias GPL y LGPL. ● Licencias de documentación. ● Algunos proyectos de Software Libre. ● Potencial del Software Libre para el Cauca.
  • 3. Historia del Proyecto GNU ● Años 60 la Informática dominada por los grandes ordenadores (IBM[1] principal fabricante). ● Software como acompañante del hardware. ● 30 de Junio de 1969 IBM[1] anunció que vendería parte de su Software por separado Fotografía tomada de wikimedia.org [1] http://es.wikipedia.org/wiki/IBM
  • 4. Historia del Proyecto GNU Años 1970 e inicios de 1980 ● Apesar de la fuerte exploración del modelo de Software Propietario, programas como Spice[1], Text[2] y/o Unix[3] mantuvieron características que más tarde se denominarían Software Libre. [1] http://es.wikipedia.org/wiki/SPICE [2] http://es.wikipedia.org/wiki/TeX [3] http://es.wikipedia.org/wiki/Unix Fotografía tomada de wikimedia.org Fotografía tomada de wikimedia.org
  • 5. Historia del Proyecto GNU El comienzo de GNU y BSD Richard Stallman GNU/FSF ● Principios de 1984, Stallman empleado del AI Lab del MIT[1], abandono su trabajo para comenzar el proyecto GNU[2]. ● Construir un Software completo de propósito general, pero completamente libre. ● Acrónimo recursivo GNU's Not Unix. Fotografía tomada de wikimedia.org [1] http://web.mit.edu/ [2] http://www.gnu.org/
  • 6. Historia del Proyecto GNU ● Escritura de compilador GCC[1] y Emacs[2] editor de texto. ● GNU basado estratégicamente en grupos de personas que desarrollaban programas pequeños para luego acoplarlos con el proyecto en general. ● La modularidad del Proyecto UNIX[3] encajaba a la perfección con las bases del proyecto. Fotografía tomada de wikimedia.org [1] https://gcc.gnu.org/ [2] https://gcc.gnu.org/ [3] http://es.wikipedia.org/wiki/Unix
  • 7. Historia del Proyecto GNU ● Principios de la decada de los 90 el proyecto GNU estaba muy cerca de obtener un sistema operativo completo similar a UNIX[1]. ● Aún carente de piezas fundamentales (Kernel). ● Software de GNU[2] muy conocido en el ámbito académico. ● Después de seis años de trabajo los productos del proyecto GNU[2] gozaban de una merecida reputación de estabilidad y caildad. [1] http://es.wikipedia.org/wiki/Unix [2] http://www.gnu.org/ Fotografía tomada de wikimedia.org
  • 8. Historia del Proyecto GNU Free Software Foundation ● Richard Stallman fundó la FSF[1] con el fin de conseguir fondos para el desarrollo y protección del Software Libre. ● Destinaba sus fondos para la contratación de programadores que escribierán Software Libre. ● Licencias GNU[2]: Licencia Pública General GNU (GPL GNU[3]), Licencia Pública General Reducida (GNU LGPL[4]) y Licencia de Documentación Libre GNU (GNU iFDL[5]). [1] http://www.fsf.org/ [2] http://www.gnu.org/ [3] http://www.gnu.org/licenses/gpl-3.0.html [4] http://www.gnu.org/licenses/lgpl-3.0.html [5] http://www.gnu.org/licenses/fdl-1.3.html Fotografía tomada de wikimedia.org
  • 9. Historia del Proyecto GNU Surgimiento de Linux y posterior acoplación con GNU ● 25 de agosto de 1991: Linus Torvalds publica un mensaje en el grupo de noticias USENET comp.os.minix acerca del nuevo kernel de tipo Unix (Linux) que ha estado desarrollando. ● Durante esté periodo, una gran cantidad de desarrolladores se vuelcan sobre Linux integrando a su alrededor todo el Software. ● Concepto de distribución (desarrollo de un proyecto en torno a Linux). La más popular y conocida en el año 1992 SLS que posteriormente daría lugar a Slackware.
  • 10. Historia del proyecto GNU ● Formación legal: FSF[1] organiza seminarios sobre los aspectos a tener en cuenta sobre el uso de la licencia GPL[2]. ● Free Software Directory[3]: alberga más de 5.000 programas que se ha comprobado son Software Libre. Unesco ayuda en el desarrollo de este proyecto. ● GNU Press: está encargado de proporcionar a la comunidad libros y documentos sobre informática usando licencias de libre distribución. ● Mantener definición de Software Libre. Fotografía tomada de gnu.org [1] http://www.fsf.org/ [2] https://www.gnu.org/licenses/gpl.html [3] https://directory.fsf.org/wiki/Main_Page
  • 11. Historia del proyecto GNU ● Alojamiento de proyectos en el sitio web Savannah (alberga más de 2.800 proyectos). ● Campañas en defensa y promocioń de Software Libre como: PlayOgg.org: Para promocionar Ogg, una alternativa a formatos privativos como MP3 y AAC. Free BIOS: "BIOS libre". Campaña de apoyo al proyecto de creación de un BIOS libre. [1] http://savannah.gnu.org/ [2] http://www.fsf.org/campaigns/playogg/en/ [3] http://www.fsf.org/campaigns/free-bios.html Fotografía tomada de wikimedia.org
  • 12. Definición de Software Libre ● Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. ● Los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. ● Libertad no precio. Fotografía tomada de images.lainformacion.com
  • 13. Definición de Software Libre ● Las libertades permiten controlar el programa y lo que este hace. ● Cuando los usuarios no controlan el programa se dice que es privativo y resulta un instrumento de poder injusto pues el programador controla el programa. Fotografía tomada dedrsoft-ibague.blogspot.com Las 4 Libertades del Software
  • 14. Definición de Software Libre Libertad 0 ● La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito. ● El usuario del programa no está obligado a informar al programador sobre el uso que piensa dar al programa. Libertad 1 ● La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. ● Estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades
  • 15. Definición de Software Libre Libertad 2 ● La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo. ● Distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo. Libertad 3 ● La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros. Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. ● Mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
  • 16. Iniciativa Open Source ● Está iniciativa fue fundada por John 'maddog' Hall, Larry Augustin, Eric S. Raymond, Bruce Perens y otros, en el año de 1998. ● En contraste con el movimiento del software libre, el cual siempre ha estado dirigido esencialmente por una sola figura, el movimiento del software de código abierto está conducido por una especie de consejo de ancianos que incluye a Raymond, otros cofundadores son notables personalidades como Linus Torvalds, Larry Wall y Guido van Rossum. Larry Wall Fotografía tomada de www.etsisi.upm.es
  • 17. Iniciativa Open Source ● 3 de febrero de 1998: en la reunión de Palo Alto se acuña el término "open source" y durante la semana siguiente Bruce Perens y Eric S. Raymond lanzan opensource.org ● En tiempos de crisis, los movimientos de Software Libre y Código Abierto suelen apoyarse el uno al otro, como por ejemplo con el ataque de Microsoft acerca de la GPL en 2001 y la demanda de SCO atacando al núcleo Linux en 2003. Eric S. Raymond Fotografía tomada de wikimedia.org
  • 18. Definición de Open Source ● Software distribuido y desarrollado libremente. ● Cuando los programadores (en Internet) pueden leer, modificar y redistribuir el código fuente de un programa, éste evoluciona, se desarrolla y mejora. ● Los usuarios lo adaptan a sus necesidades, corrigen sus errores con un tiempo de espera menor a la aplicada en el desarrollo de software convencional o cerrado, dando como resultado la producción de un mejor software. Fotografía tomada de wikimedia.org
  • 19. Definición de Open Source Fotografía tomada de farm8.staticflickr.com
  • 20. Definición de Open Source ● Focalización más en beneficios prácticos (compartición del código fuente) que en el apartado ético. (Enfásis Software Libre). ● Diferenciar los programas de código abierto, que dan a los usuarios la libertad de mejorarlos, de los programas que simplemente tienen el código fuente disponible, previa restricciones sobre su uso o modificación. Fotografía tomada de diligences.com
  • 21. Licencias GPL Y LGPL GPL ● Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios. Esta licencia fue creada originalmente por Richard Stallman fundador de la Free Software Foundation (FSF) para el proyecto GNU. ● Si un programa utiliza fragmentos de código, esto implica que el código del programa debe estar disponible en su totalidad. ● Se puede cobrar o distribuir gratuitamente.
  • 22. Licencias GPL Y LGPL Ventajas de utilizar una licencia GPL ● Permite ejecutar programas con total libertad. ● Capacidad de modificar el código fuente del programa para mejorar su desempeño o, simplemente, para adaptarlo a una condición específica. ● Libertad de distribución del software que cuente con este tipo de licencia. ● Obtener el código fuente original del software. ● Posibilidad de revender la aplicación. ● Bajo costo o incluso adquisición gratuita del software.
  • 23. Licencias GPL Y LGPL LGPL ● Los términos y condiciones de la licencia son prácticamente iguales a los de la GPL pero permite que software‘s con esta licencia estén integrado en software’s privativos. ● La biblioteca C de Linux posee este tipo de licencia. ● Solo crear aplicaciones para plataformas y/o sistemas que manejen este tipo de filosofía.
  • 24. Licencias del Documentación Licencia de Documentación Libre de GNU (GNU FDL) ● Es una forma de copyleft para ser usada en un manual, libro de texto u otro documento que asegure que todo el mundo tiene la libertad de copiarlo y redistribuirlo, con o sin modificaciones, de modo comercial o no comercial. ● Publicación de la versión 1.1 en marzo del año 2000. ● La versión 1.2 en noviembre de 2002. ● La versión actual (2008) de la licencia es la 1.3.
  • 25. Algunos proyectos de Software Libre ● GIMP (GNU Imagen Manipulation Program) Primera versión de GIMP desarrollada para sistemas UNIX, pensada para GNU/Linux. Existen versiones para casi todas las plataformas, convirtiendole en el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos. Disponible en varios idiomas: spañol, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano, neerlandés, entre otros. Fotografía tomada de www.fotolibre.org
  • 26. Algunos proyectos de Software Libre ● Lime Wire LimeWire permite compartir cualquier tipo de archivo entre los que están audio, video, programas entre otros. Está programado en Java por lo que es necesario tener instalado la JRE (Java Runtime Environment). Interfaz intuitiva y de fácil manejo a pesar de su gran cantidad de herramientas. Conectarnos con nuestros amigos directamente mediante la IP. Fotografía tomada de openclipart.org
  • 27. Algunos proyectos de Software Libre ● Audacity Audacity es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio, fácil de usar, distribuido bajo la licencia GPL. Es el editor de audio más difundido en los sistemas GNU/Linux. Fotogrfía tomada de wikimedia.org
  • 28. Algunos proyectos de Software Libre ● VLC Media Player Es un reproductor multimedia del proyecto VideoLAN. Distribuido bajo la licencia GPL. Soporta muchos códecs de audio y video, así como diferentes tipos de archivos, además de DVD, VCD y varios protocolos streaming. También puede ser utilizado como servidor en unicast o multicast, en IPv4 o IPv6, en una red de banda ancha. Es uno de los reproductores más independientes, en cuanto a plataforma se refiere, con versiones para GNU/Linux, Microsoft Windows,Mac OS X, BeOS, BSD, Pocket PC, Solaris. Fotografía tomada de wikimedia.org
  • 29. Algunos proyectos de Software Libre ● Mozilla Firefox Es un navegador web libre descendiente de Mozilla Application Suite, desarrollado por la Corporación Mozilla, laFundación Mozilla y un gran número de voluntarios externos. Firefox es un navegador multiplataforma. Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrolladas por terceros. Fotografía tomada de wikimedia.org
  • 30. Algunos proyectos de Software Libre ● Libre Office Es una suite de ofimática muy completa, desarrollada por The Document Foundation. Está disponible en más de 120 idiomas, incluyendo castellano, catalán, euskera y gallego. Es compatible con Windows, OS X y GNU/Linux. Compatible con los documentos generados mediante Microsoft Office. Fotografía tomada de wiki.documentfoundation.org
  • 31. Algunos proyectos de Software Libre ● Blender Es una suite de creación de contenido 3D. Disponible de forma nativa para los sistemas operativos con más cuota de mercado. Incluye un sin número de herramientas para efectuar un trabajo profesional. Fotografía tomada de download.blender.org
  • 32. Algunos proyectos de Software Libre Fotografía tomada de www.procedural.com.br
  • 33. Software Libre y su potencial para el Cauca ● Libre Uso. Cualquier persona puede disponer del software libre bajo las condiciones de la licencia. ● Bajo Costo. Es gratuito ● Existe Libertad de Conocimiento y trabajo cooperativo entre sus usuarios lo que permite una mayor innovación tecnológica. ● Rápida corrección de errores facilitado por el trabajo comunitario a través de Internet y de su libre acceso al código fuente.
  • 34. Software Libre y su potencial para el Cauca ● Total independencia de un proveedor. El usuario puede administrar libremente su crecimiento y operación con total autonomía. ● Contribuye a la formación de profesionales y el desarrollo de la industria local, generando conocimiento y trabajo) ● Facilidad para personalizar el software de acuerdo a las necesidades del usuario. ● Posibilidad de traducción a cualquier idioma, inclusive a una lengua regional o indígena.
  • 35. Software Libre y su potencial para el Cauca ● El conocimiento de códigos fuente permite la rápida solución a funcionamientos erróneos. ● Elimina el sistema operativo monousuario. Ya que permite el uso y trabajo de varios usuarios al mismo tiempo. ● Mayor seguridad y privacidad de los datos. Disminuye los riesgos de filtración, aumenta la imposibilidad de acceso y manipulación de los datos críticos del Estado. Fotografía tomada de wikimedia.org
  • 36. Software Libre y su potencial para el Cauca ● Abre la posibilidad del trabajo compartido entre diferentes empresas o dependencias de gobierno. ● No depende de prácticas monopólicas. Fácil acceso por parte del sector educativo público y privado. Fotografía tomada de 4.bp.blogspot.com