SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
INGENIERÍAAUTOMOTRIZ
Asignatura:
Computación I
Nivel:
II “B”
Integrantes:
Puente Camacho Carlos Miguel
Tiuquinga Sagba Luis Hernán
Zambrano Villagómez Danny Fabián
Tema:
“Investigación sobre el software Pseint y realización de
algoritmos explicativos.”
Objetivos
Objetivo general
 Utilizar el software Pseint, realizar una investigación acerca de este
programa y elaborar algoritmos para la comprensión del mismo.
Objetivos específicos
 Dar una visión complete sobre el programa.
 Analizar los resultados que se obtienen.
 Identificar las ventajas y desventajas sobre el software Pseint.
¿Que es PSeInt?
Es una herramienta educativa utilizada
principalmente por estudiantes para aprender los
fundamentos de la programación y el desarrollo
de la lógica. Es un software muy popular de su
tipo y es ampliamente utilizado en universidades
de Latinoamérica y España.
El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar
la solución a un algoritmo de la forma mas detallada
posible, y a su vez lo mas parecida posible al lenguaje que
posteriormente se utilizara para la codificación del mismo
El pseudocódigo
¿Para qué sirve PSeInt?
PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en
la construcción de programas o algoritmos computacionales.
Figura 1.- Interfaz del Software Pseint
Características y Funcionalidades de PSeInt
 Presenta herramientas de edición básicas para escribir algoritmos en pseudo-código en
español
 Permite la edición simultánea de múltiple algoritmos
 Presenta ayudas para la escritura
 Autocompletado
 Ayudas Emergentes
 Plantillas de Comandos
 Coloreado de Sintaxis
 Endentado Inteligente
 Puede ejecutar los algoritmos escritos
 Los identificadores, o nombres de variables, deben constar sólo de letras y
números, comenzando siempre con una letra.
 Las constantes de tipo carácter se escriben entre comillas ( ” ).
 En las constantes numéricas, el punto ( . ) es el separador decimal.
 Las constantes lógicas son Verdadero y Falso.
 Las palabras reservadas no llevan acentos. Por ejemplo, Según, Dimensión.
Acerca de constantes, identificadores y palabras reservadas
Ejercicio 01
Realizar un algoritmo que permita calcular el valor del área de un triángulo rectángulo.
Este ejercicio es uno de los más básicos y explicativos para ir comprendiendo el programa como es la
interfaz y su utilización.
Ejercicio 02
Dadas las horas trabajadas de una persona y el valor por hora. Calcular su salario e imprimirlo.
Ejercicio 03
Realizar un programa que convierta las temperaturas Fahrenheit en Celcius; sabiendo que
Celcius = 5/9(Fahrenheit-32).
Ejercicios propuestos
Conclusiones
 Este software es de fácil acceso y su forma de operación es sencilla.
 PseInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación, mediante un
simple e intuitivo pseudo-lenguaje en español.
 El software es gratuito, pero en comparación con DFD pesa un poco más y tiene más herramientas para el
desarrollo de algoritmos.
Recomendaciones
 Se necesita investigar sobre el software, importancia y funcionalidad de PseInt.
 Realizar y poner como software de aprendizaje de algoritmos en clases ya que es de fácil utilización y semejante a
DFD.
 Se recomienda introducir este software al sistema de enseñanza de computación I, ya que nos permite escribir en
pseudo-código y también nos permite observar el diagrama de flujo.
Bibliografía
PseInt. (s.f), PseInt.com obtenido de:
http://pseint.sourceforge.net/
PseInt. (s.f), PseInt.com obtenido de:
https://sourceforge.net/projects/pseint/?source=typ_redirect
PseInt. (s.f), PseInt.com obtenido de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while
Delvi Ramirez
 
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Karlos Valladares
 
Ensayo sobre el Software y sus tipos
Ensayo sobre el Software y sus tiposEnsayo sobre el Software y sus tipos
Ensayo sobre el Software y sus tipos
Jordi Cuevas
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3
jfranco_123
 
Algoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus Longitudes
Algoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus LongitudesAlgoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus Longitudes
Algoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus Longitudes
josepradahernandez
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datos
Raul Martinez
 
PARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVOPARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVO
Fredy Olaya
 
Mapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosMapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmos
Fany Duque
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
1002pc3
 
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructuradaTabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Angeles Rivera
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
Geovanny Yungán
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujo
lisvancelis
 
Analisis Algoritmo
Analisis AlgoritmoAnalisis Algoritmo
Analisis Algoritmo
Esteban Andres Diaz Mina
 
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
modayestilo
 
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Francisco Javier Canizales Vazquez
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
gustavocastillor
 
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
grachika
 
Pseint
PseintPseint
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 
Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2
Arazelii Puentez
 

La actualidad más candente (20)

10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while
 
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
 
Ensayo sobre el Software y sus tipos
Ensayo sobre el Software y sus tiposEnsayo sobre el Software y sus tipos
Ensayo sobre el Software y sus tipos
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3
 
Algoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus Longitudes
Algoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus LongitudesAlgoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus Longitudes
Algoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus Longitudes
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datos
 
PARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVOPARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVO
 
Mapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosMapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmos
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructuradaTabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujo
 
Analisis Algoritmo
Analisis AlgoritmoAnalisis Algoritmo
Analisis Algoritmo
 
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
 
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
 
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2
 

Similar a Software PseInt

Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
GabrielHernndez206156
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Institución Educativa Liceo Departamental
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Institución Educativa Liceo Departamental
 
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptxDAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
DavidMontalvo37
 
anteproyecto matematicas
anteproyecto matematicasanteproyecto matematicas
anteproyecto matematicas
sebas178_2
 
Estrategias de apoyo 2023.docx
Estrategias de apoyo 2023.docxEstrategias de apoyo 2023.docx
Estrategias de apoyo 2023.docx
JhonKeylerMarinLazo
 
Técnica en informatica
Técnica en informaticaTécnica en informatica
Técnica en informatica
mirocukasta
 
Mauricio oropeza
Mauricio oropezaMauricio oropeza
Mauricio oropeza
mauricioo5
 
Dazaaaa
DazaaaaDazaaaa
Avanse de proyecto de calculo
Avanse de proyecto de calculoAvanse de proyecto de calculo
Avanse de proyecto de calculo
Roque Macias E.
 
Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el compu...
Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el compu...Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el compu...
Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el compu...
JosAngelLaraMendoza
 
Fp03
Fp03Fp03
GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdfGuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
DavidOrtega737036
 
Manual de raptor
Manual de raptor Manual de raptor
MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2
ariannalizeeth
 
Manual de raptor
Manual de raptor Manual de raptor
Manual de raptor
ariannalizeeth
 
manual 12
manual 12manual 12
manual 12
ariannalizeeth
 
Manual de raptor1
Manual de raptor1Manual de raptor1
Manual de raptor1
adrianyourlust1998
 
Trabajo de pseint, alvarez, 10 1
Trabajo de pseint, alvarez, 10 1Trabajo de pseint, alvarez, 10 1
Trabajo de pseint, alvarez, 10 1
MARIA PAZ CARDONA
 
Trabajo de pseint, 10 1
Trabajo de pseint, 10 1 Trabajo de pseint, 10 1
Trabajo de pseint, 10 1
Karen Daniela Riascos
 

Similar a Software PseInt (20)

Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
 
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptxDAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
 
anteproyecto matematicas
anteproyecto matematicasanteproyecto matematicas
anteproyecto matematicas
 
Estrategias de apoyo 2023.docx
Estrategias de apoyo 2023.docxEstrategias de apoyo 2023.docx
Estrategias de apoyo 2023.docx
 
Técnica en informatica
Técnica en informaticaTécnica en informatica
Técnica en informatica
 
Mauricio oropeza
Mauricio oropezaMauricio oropeza
Mauricio oropeza
 
Dazaaaa
DazaaaaDazaaaa
Dazaaaa
 
Avanse de proyecto de calculo
Avanse de proyecto de calculoAvanse de proyecto de calculo
Avanse de proyecto de calculo
 
Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el compu...
Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el compu...Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el compu...
Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el compu...
 
Fp03
Fp03Fp03
Fp03
 
GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdfGuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
 
Manual de raptor
Manual de raptor Manual de raptor
Manual de raptor
 
MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2
 
Manual de raptor
Manual de raptor Manual de raptor
Manual de raptor
 
manual 12
manual 12manual 12
manual 12
 
Manual de raptor1
Manual de raptor1Manual de raptor1
Manual de raptor1
 
Trabajo de pseint, alvarez, 10 1
Trabajo de pseint, alvarez, 10 1Trabajo de pseint, alvarez, 10 1
Trabajo de pseint, alvarez, 10 1
 
Trabajo de pseint, 10 1
Trabajo de pseint, 10 1 Trabajo de pseint, 10 1
Trabajo de pseint, 10 1
 

Software PseInt

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA INGENIERÍAAUTOMOTRIZ Asignatura: Computación I Nivel: II “B” Integrantes: Puente Camacho Carlos Miguel Tiuquinga Sagba Luis Hernán Zambrano Villagómez Danny Fabián
  • 2. Tema: “Investigación sobre el software Pseint y realización de algoritmos explicativos.”
  • 3. Objetivos Objetivo general  Utilizar el software Pseint, realizar una investigación acerca de este programa y elaborar algoritmos para la comprensión del mismo.
  • 4. Objetivos específicos  Dar una visión complete sobre el programa.  Analizar los resultados que se obtienen.  Identificar las ventajas y desventajas sobre el software Pseint.
  • 6. Es una herramienta educativa utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Es un software muy popular de su tipo y es ampliamente utilizado en universidades de Latinoamérica y España.
  • 7. El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma mas detallada posible, y a su vez lo mas parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo El pseudocódigo
  • 8. ¿Para qué sirve PSeInt? PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. Figura 1.- Interfaz del Software Pseint
  • 9. Características y Funcionalidades de PSeInt  Presenta herramientas de edición básicas para escribir algoritmos en pseudo-código en español  Permite la edición simultánea de múltiple algoritmos  Presenta ayudas para la escritura  Autocompletado  Ayudas Emergentes  Plantillas de Comandos  Coloreado de Sintaxis  Endentado Inteligente  Puede ejecutar los algoritmos escritos
  • 10.
  • 11.  Los identificadores, o nombres de variables, deben constar sólo de letras y números, comenzando siempre con una letra.  Las constantes de tipo carácter se escriben entre comillas ( ” ).  En las constantes numéricas, el punto ( . ) es el separador decimal.  Las constantes lógicas son Verdadero y Falso.  Las palabras reservadas no llevan acentos. Por ejemplo, Según, Dimensión. Acerca de constantes, identificadores y palabras reservadas
  • 12.
  • 13. Ejercicio 01 Realizar un algoritmo que permita calcular el valor del área de un triángulo rectángulo. Este ejercicio es uno de los más básicos y explicativos para ir comprendiendo el programa como es la interfaz y su utilización. Ejercicio 02 Dadas las horas trabajadas de una persona y el valor por hora. Calcular su salario e imprimirlo. Ejercicio 03 Realizar un programa que convierta las temperaturas Fahrenheit en Celcius; sabiendo que Celcius = 5/9(Fahrenheit-32). Ejercicios propuestos
  • 14. Conclusiones  Este software es de fácil acceso y su forma de operación es sencilla.  PseInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación, mediante un simple e intuitivo pseudo-lenguaje en español.  El software es gratuito, pero en comparación con DFD pesa un poco más y tiene más herramientas para el desarrollo de algoritmos. Recomendaciones  Se necesita investigar sobre el software, importancia y funcionalidad de PseInt.  Realizar y poner como software de aprendizaje de algoritmos en clases ya que es de fácil utilización y semejante a DFD.  Se recomienda introducir este software al sistema de enseñanza de computación I, ya que nos permite escribir en pseudo-código y también nos permite observar el diagrama de flujo.
  • 15. Bibliografía PseInt. (s.f), PseInt.com obtenido de: http://pseint.sourceforge.net/ PseInt. (s.f), PseInt.com obtenido de: https://sourceforge.net/projects/pseint/?source=typ_redirect PseInt. (s.f), PseInt.com obtenido de: