SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadAlberohurtado
Carrera de derecho
Historiade la culturamoderna
Sección2
1
Introducción: la edad media y estancamientos actuales
en el texto presentado explicare como el mundo contemporáneo, es capaz de avanzar de
una manera mucho más rápida a edades anteriores, las cuales se veían limitadas por
diversos factores, pero, de manera paulatina pudieron sobre pasar las adversidades y
desarrollar las bases para que la modernidad diera inicio, al del desarrollo, heredándolo por
la contemporaneidad. Esta última sabiendo utilizar los cimientos de la anterior para tener un
desarrollo, social, cultural, económico y global más eficaz que sus predecesoras por una
visión más clara, para el desarrollo del mundo actual evitando recaer en errores de
estancamiento. Para referente del presente texto se usará como referencia y texto de
extracción “Historia Moderna: Europa, África, Asia y América por MARINA ALFONSO MOLA
CARLOS MARTÍNEZ SHAW” en el texto antes mencionado se nos plantea los siguientes temas
que usar en profundidad para desarrollar el texto, y estos son “1. La demografía de tipo antiguo, 2.
Las condiciones de la producción agraria, 3. Las condiciones de la producción industrial, 4. Los
instrumentos comerciales y financieros”
Desarrollo:
Edad media siglo XVI
Uno de los grandes problemas del siglo XVI y su desarrollo, fue el constante estancamiento
que se venía repitiendo desde hace tiempo atrás, generado por el manejo de los recursos y
la población, como también, al manejo agrícola y La cual estaba superando problemas
catastróficos como lo fue la peste, que en parte fue la causante de una taza de natalidad alta
como una mortalidad preocupante, pero al desaparecer todo rastro de peste, en Europa
empezó a mostrar progreso y desarrollo nuevamente a la agricultura el cual es reconocido
por su excesivo incremento de las tierras trabajadas pero con poca efectividad, a esto se le
suma el hecho de que no se aplicaban nuevas tecnologías para el avance de esta actividad,
manteniendo el estancamiento y la poca productividad, afectando directamente el desarrollo
de la población de la edad media
También cabe agregar que, durante el este proceso, la manera de en qué se repartían las
tierras cambiaron de manera que no todo lo obtenido se vaya a un único dueño como lo venía
haciendo, el feudalismo, el cual considero que también fue un obstáculo en el desarrollo del
siglo XVI. Dado que no considero este sistema supiera aprovechar bien la agricultura, la cual
fue uno de los pilares importante, para el desarrollo del siglo. Y cuando estos ya empezaron
a provechar la agricultura estaban dando paso a la burguesía.
Si se hubiera trabajado de mejor manera la agricultura en el siglo XVI, su desarrollo se
hubiera visto menos trancado como lo fue, ya que se puede ver que el desarrollo europeo
UniversidadAlberohurtado
Carrera de derecho
Historiade la culturamoderna
Sección2
2
empezó cuando estos le tomaron mas importancia a la agricultura, ocupando tierras
olvidadas, con la reconquista del suelo arado y encontrando cultivos productivos, abriéndose
con la manufacturación y el intercambio de la obtención agria, generando así una red de
comercios, para evitar así otro estrangulamiento. De esta manera pasar al intercambio de
otros productos, en otros continentes expandiendo el comercio.
La expansión del comercio era principalmente por vía marítima y en la cual Europa supo
aprovechar, y lograr la obtención de plata la cual le fue de ayuda para su desarrollo. el cual
vino cuando Europa, vio el intercambio como un sustento para la sociedad. Interesados en
principios por género, materias primas y los metales, de esta manera generando que las
industrias empezaran a surgir siendo uno de los momentos que marcaría a Europa, con las
diversificaciones que están tomarían como, lo puede ser las industrias textiles( la cual era
efectiva por su demanda, por lo que se cantidad generada por la industria y el valor humano
que esta tenía) estaba la industria de extracción (la cual era la que se encargaba de la
extracción de metales los cuales fueron de gran valor para el que Europa siguiera avanzando
económicamente) esta última siendo de gran valor por la extracción de la plata un metal
bastante cotizado en Europa.
Con ya bastantes industrias surgiendo Europa, la cual estaba repleta de imprentas, se ve en
la necesidad de crear un medio que remplaza parcialmente el intercambio, lo que le da paso
al pago y creaciones de prestamistas los cuales se irían transformando lentamente en lo que
serian los bancos, los cuales empezarían a ser uno de los principales proveedores de dinero
en Europa, llegando a ser préstamos a la nobleza, industria y personas, para después
expandirse a los seguros, Europa ya estaba desarrollándose como debería haber estado
haciendo ya hace tiempo, incluso llegando al estudio financiero, como lo es la contabilidad,
una especialidad para el manejos de cuentas bancarias. Una especialidad que sigue vigente
hasta el día de hoy
Gran parte del desarrollo europeo se sigue conservando y mejorados en algunos aspectos
en el mundo contemporáneo como lo puede ser, el área agrícola el cual, de no ser por
cuestiones naturales, no tendríamos mucho problemas en la agricultura, y si bien la
pandemia actual que vive el mundo no es tan letal como, lo fue la peste, la edad
contemporánea, no se vio tan retrasada como le paso a edades pasadas, si bien durante un
par de años tuvimos problemas económicos, a nivel mundial, no fue atroz como lo hubiera
sido en épocas pasada y creo que esto puede ser debido a que la edad contemporánea se
UniversidadAlberohurtado
Carrera de derecho
Historiade la culturamoderna
Sección2
3
fue desarrollando, de manera que catástrofes no le sean impedimento para seguir
desarrollando.
Aunque a nivel nacional se percibe un posible estancamiento, ya que chile se refleja un solo
sustento nacional como el principal, que es el cobre, limitándose a que este sea nuestro
principal sustento nacional, algo que relaciono al estancamiento europeo como lo fue con su
agricultora. Pero aun así creo que a pesar de ese problema no seriamos tan afectado como,
si lo hubiéramos sido en edades pasadas por el mal manejo de las tierras
Conclusión:
Lo mas remarcable de la edad media fue su lento desarrollo por la mal gestión que existía
en la época, y como en la actualidad creo poco probable que se repita tales estancamientos
por cómo, Se fue desarrollando nuestra edad, una edad que ha sabido explotar los recursos
geográficos y también una edad alta mente industrializada, al punto que los países ya no son
económicamente independientes, dado que los países se sustentan de una manera
semejante a la de la edad media como lo es el uso de las vías marítimas para mantener una
economía globalmente sustentable, donde todos los continentes tienen algo que ofrecer. Con
tecnologías que nos hacen aún más fácil el mantener una economía estable y que cada día
se sigue dasarrolando

Más contenido relacionado

Similar a solemne 1 scott arias duque (1).docx

Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneo
Jessica Zumba
 
BIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docx
BIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docxBIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docx
BIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docx
CarlosTorres819609
 
La organización economica en la edad media
La organización economica en la edad mediaLa organización economica en la edad media
La organización economica en la edad media
helen0719
 
Expansión del estado moderno
Expansión del estado modernoExpansión del estado moderno
Expansión del estado moderno
maturana_daniela
 

Similar a solemne 1 scott arias duque (1).docx (20)

Historia Social Contemporánea. Internacional
Historia Social Contemporánea. Internacional Historia Social Contemporánea. Internacional
Historia Social Contemporánea. Internacional
 
Juan felipe tenjo delgado
Juan felipe tenjo delgadoJuan felipe tenjo delgado
Juan felipe tenjo delgado
 
En torno a los origines de la revolución industrial
En torno a los origines de la revolución industrialEn torno a los origines de la revolución industrial
En torno a los origines de la revolución industrial
 
Historia administracion industrial
Historia administracion industrialHistoria administracion industrial
Historia administracion industrial
 
Revolución Industrial.
Revolución Industrial.Revolución Industrial.
Revolución Industrial.
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Ciudades de hoy, ciudades de mañana
Ciudades de hoy, ciudades de mañanaCiudades de hoy, ciudades de mañana
Ciudades de hoy, ciudades de mañana
 
T11.Jose Miguel
T11.Jose MiguelT11.Jose Miguel
T11.Jose Miguel
 
Tema 4 prehistoria edad antigua
Tema 4 prehistoria edad antigua Tema 4 prehistoria edad antigua
Tema 4 prehistoria edad antigua
 
Temas laboral
Temas laboralTemas laboral
Temas laboral
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneo
 
IMPERIO BI,CAR.docx
IMPERIO BI,CAR.docxIMPERIO BI,CAR.docx
IMPERIO BI,CAR.docx
 
BIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docx
BIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docxBIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docx
BIANCHI cap 4 EL APOGEO DEL MUNDO BURGUÉS.docx
 
Dardanelos practica 004 informe jovellanos
Dardanelos practica 004 informe jovellanosDardanelos practica 004 informe jovellanos
Dardanelos practica 004 informe jovellanos
 
historia_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptxhistoria_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptx
 
Comparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
Comparando a Europa y Estados Unidos con América LatinaComparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
Comparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
 
Ud4 2º eso 2015
Ud4  2º eso 2015Ud4  2º eso 2015
Ud4 2º eso 2015
 
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdfEl Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
 
La organización economica en la edad media
La organización economica en la edad mediaLa organización economica en la edad media
La organización economica en la edad media
 
Expansión del estado moderno
Expansión del estado modernoExpansión del estado moderno
Expansión del estado moderno
 

Más de PatricioZamoraNavia

Más de PatricioZamoraNavia (9)

384516825-Cuales-Fueron-Las-Instituciones-Coloniales.docx
384516825-Cuales-Fueron-Las-Instituciones-Coloniales.docx384516825-Cuales-Fueron-Las-Instituciones-Coloniales.docx
384516825-Cuales-Fueron-Las-Instituciones-Coloniales.docx
 
Historia de la Cultura Moderna - Orientaciones ensayo y rúbrica de evaluación...
Historia de la Cultura Moderna - Orientaciones ensayo y rúbrica de evaluación...Historia de la Cultura Moderna - Orientaciones ensayo y rúbrica de evaluación...
Historia de la Cultura Moderna - Orientaciones ensayo y rúbrica de evaluación...
 
boleta dra.pdf
boleta dra.pdfboleta dra.pdf
boleta dra.pdf
 
CEGP-UV.pdf
CEGP-UV.pdfCEGP-UV.pdf
CEGP-UV.pdf
 
Burke control1.pptx
Burke control1.pptxBurke control1.pptx
Burke control1.pptx
 
ana.pdf
ana.pdfana.pdf
ana.pdf
 
DELPATRIMONIOCOMOIDENTIDADALPATRIMONIOCOMOMERCANCIA (2).pdf
DELPATRIMONIOCOMOIDENTIDADALPATRIMONIOCOMOMERCANCIA (2).pdfDELPATRIMONIOCOMOIDENTIDADALPATRIMONIOCOMOMERCANCIA (2).pdf
DELPATRIMONIOCOMOIDENTIDADALPATRIMONIOCOMOMERCANCIA (2).pdf
 
anlisisdefuenteshistricasyesquema-110625110751-phpapp02-convertido.pptx
anlisisdefuenteshistricasyesquema-110625110751-phpapp02-convertido.pptxanlisisdefuenteshistricasyesquema-110625110751-phpapp02-convertido.pptx
anlisisdefuenteshistricasyesquema-110625110751-phpapp02-convertido.pptx
 
Black Jeremy - La Europa Del Siglo XVII 1700 - 1789.pdf
Black Jeremy - La Europa Del Siglo XVII 1700 - 1789.pdfBlack Jeremy - La Europa Del Siglo XVII 1700 - 1789.pdf
Black Jeremy - La Europa Del Siglo XVII 1700 - 1789.pdf
 

Último

SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
VictorOmarRodrguez
 

Último (10)

probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 

solemne 1 scott arias duque (1).docx

  • 1. UniversidadAlberohurtado Carrera de derecho Historiade la culturamoderna Sección2 1 Introducción: la edad media y estancamientos actuales en el texto presentado explicare como el mundo contemporáneo, es capaz de avanzar de una manera mucho más rápida a edades anteriores, las cuales se veían limitadas por diversos factores, pero, de manera paulatina pudieron sobre pasar las adversidades y desarrollar las bases para que la modernidad diera inicio, al del desarrollo, heredándolo por la contemporaneidad. Esta última sabiendo utilizar los cimientos de la anterior para tener un desarrollo, social, cultural, económico y global más eficaz que sus predecesoras por una visión más clara, para el desarrollo del mundo actual evitando recaer en errores de estancamiento. Para referente del presente texto se usará como referencia y texto de extracción “Historia Moderna: Europa, África, Asia y América por MARINA ALFONSO MOLA CARLOS MARTÍNEZ SHAW” en el texto antes mencionado se nos plantea los siguientes temas que usar en profundidad para desarrollar el texto, y estos son “1. La demografía de tipo antiguo, 2. Las condiciones de la producción agraria, 3. Las condiciones de la producción industrial, 4. Los instrumentos comerciales y financieros” Desarrollo: Edad media siglo XVI Uno de los grandes problemas del siglo XVI y su desarrollo, fue el constante estancamiento que se venía repitiendo desde hace tiempo atrás, generado por el manejo de los recursos y la población, como también, al manejo agrícola y La cual estaba superando problemas catastróficos como lo fue la peste, que en parte fue la causante de una taza de natalidad alta como una mortalidad preocupante, pero al desaparecer todo rastro de peste, en Europa empezó a mostrar progreso y desarrollo nuevamente a la agricultura el cual es reconocido por su excesivo incremento de las tierras trabajadas pero con poca efectividad, a esto se le suma el hecho de que no se aplicaban nuevas tecnologías para el avance de esta actividad, manteniendo el estancamiento y la poca productividad, afectando directamente el desarrollo de la población de la edad media También cabe agregar que, durante el este proceso, la manera de en qué se repartían las tierras cambiaron de manera que no todo lo obtenido se vaya a un único dueño como lo venía haciendo, el feudalismo, el cual considero que también fue un obstáculo en el desarrollo del siglo XVI. Dado que no considero este sistema supiera aprovechar bien la agricultura, la cual fue uno de los pilares importante, para el desarrollo del siglo. Y cuando estos ya empezaron a provechar la agricultura estaban dando paso a la burguesía. Si se hubiera trabajado de mejor manera la agricultura en el siglo XVI, su desarrollo se hubiera visto menos trancado como lo fue, ya que se puede ver que el desarrollo europeo
  • 2. UniversidadAlberohurtado Carrera de derecho Historiade la culturamoderna Sección2 2 empezó cuando estos le tomaron mas importancia a la agricultura, ocupando tierras olvidadas, con la reconquista del suelo arado y encontrando cultivos productivos, abriéndose con la manufacturación y el intercambio de la obtención agria, generando así una red de comercios, para evitar así otro estrangulamiento. De esta manera pasar al intercambio de otros productos, en otros continentes expandiendo el comercio. La expansión del comercio era principalmente por vía marítima y en la cual Europa supo aprovechar, y lograr la obtención de plata la cual le fue de ayuda para su desarrollo. el cual vino cuando Europa, vio el intercambio como un sustento para la sociedad. Interesados en principios por género, materias primas y los metales, de esta manera generando que las industrias empezaran a surgir siendo uno de los momentos que marcaría a Europa, con las diversificaciones que están tomarían como, lo puede ser las industrias textiles( la cual era efectiva por su demanda, por lo que se cantidad generada por la industria y el valor humano que esta tenía) estaba la industria de extracción (la cual era la que se encargaba de la extracción de metales los cuales fueron de gran valor para el que Europa siguiera avanzando económicamente) esta última siendo de gran valor por la extracción de la plata un metal bastante cotizado en Europa. Con ya bastantes industrias surgiendo Europa, la cual estaba repleta de imprentas, se ve en la necesidad de crear un medio que remplaza parcialmente el intercambio, lo que le da paso al pago y creaciones de prestamistas los cuales se irían transformando lentamente en lo que serian los bancos, los cuales empezarían a ser uno de los principales proveedores de dinero en Europa, llegando a ser préstamos a la nobleza, industria y personas, para después expandirse a los seguros, Europa ya estaba desarrollándose como debería haber estado haciendo ya hace tiempo, incluso llegando al estudio financiero, como lo es la contabilidad, una especialidad para el manejos de cuentas bancarias. Una especialidad que sigue vigente hasta el día de hoy Gran parte del desarrollo europeo se sigue conservando y mejorados en algunos aspectos en el mundo contemporáneo como lo puede ser, el área agrícola el cual, de no ser por cuestiones naturales, no tendríamos mucho problemas en la agricultura, y si bien la pandemia actual que vive el mundo no es tan letal como, lo fue la peste, la edad contemporánea, no se vio tan retrasada como le paso a edades pasadas, si bien durante un par de años tuvimos problemas económicos, a nivel mundial, no fue atroz como lo hubiera sido en épocas pasada y creo que esto puede ser debido a que la edad contemporánea se
  • 3. UniversidadAlberohurtado Carrera de derecho Historiade la culturamoderna Sección2 3 fue desarrollando, de manera que catástrofes no le sean impedimento para seguir desarrollando. Aunque a nivel nacional se percibe un posible estancamiento, ya que chile se refleja un solo sustento nacional como el principal, que es el cobre, limitándose a que este sea nuestro principal sustento nacional, algo que relaciono al estancamiento europeo como lo fue con su agricultora. Pero aun así creo que a pesar de ese problema no seriamos tan afectado como, si lo hubiéramos sido en edades pasadas por el mal manejo de las tierras Conclusión: Lo mas remarcable de la edad media fue su lento desarrollo por la mal gestión que existía en la época, y como en la actualidad creo poco probable que se repita tales estancamientos por cómo, Se fue desarrollando nuestra edad, una edad que ha sabido explotar los recursos geográficos y también una edad alta mente industrializada, al punto que los países ya no son económicamente independientes, dado que los países se sustentan de una manera semejante a la de la edad media como lo es el uso de las vías marítimas para mantener una economía globalmente sustentable, donde todos los continentes tienen algo que ofrecer. Con tecnologías que nos hacen aún más fácil el mantener una economía estable y que cada día se sigue dasarrolando