SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen del Mundo
Contemporáneo.
La Revolución Industrial
 El rasgo más fácil de comprender y él más notable de

la historia, es la transformación y el prodigioso
desarrollo de la industria y el comercio, y por
consiguiente, la transformación total de las
condiciones materiales de la vida.
La Cuna de la Revolución Industrial.
 Hacia una economía distinta)
 La peculiar característica de la Gran Bretaña y la previa

revolución agrícola hacia el siglo XVIII le permitió la referida
acumulación del capital, base de la revolución industrial, y se
manifestó en la aplicación de máquinas en la producción
trayendo esto por resultado la confección de mayor numero de
mercancías en menos tiempo, en general, la economía rural
europea mantuvo su estructura tradicional, poco diferente a la
estructura del siglo XVIII. El campesino continuó
rutinariamente los sistemas antiguos, y una gran parte de las
tierras siguieron siendo destinadas al cultivo del trigo. Y como
las comunicaciones eran difíciles cada comarca procuraba
producir la cosecha suficiente, en la mayoría de los campos
europeos no habían mejorado sus sistemas de trabajo
Hundimiento de la Pequeña Industria
 La pequeña industria era la misma des sistema

gremial medieval o del sistema de empresario de los
siglos XVII y XVIII. Era una industria difusa y
variamente extendida difícil de limitar. El campesino
que empezaba a trabajar en el taller de la ciudad
también continuaba cuidando sus campos de cultivo
o admitía el trabajo par que el y su familia le
facilitaba el empresario. En la ciudad el artesano
vendía el mismo los productos que salían de sus
manos. ¿Campesinos, artesanos o comerciantes? Un
poco de todo al mismo tiempo
 En la ciudad el artesano trabajaba todo el día en el

taller; oficiales y aprendices vivían generalmente en
la casa del maestro que les daba de comer y les
pagaba por meses o años, la producción debía ser
pequeña y poco competitiva. El maestro o patrón
vivía de un mercado pequeño que le permitía algunos
beneficios modestos. Pero cuando el ferrocarril abrió
los mercados a los grandes fabricantes, los precios
pudieron unificarse y entonces el pequeño artesano
no pudo resistir la competencia.
La Banca, Madre de la Industria
 La revolución industrial no solo fue asunto de tecnología sino

también de economía: consistió en cambios en el volumen y
en la distribución de la riqueza a la vez en que los métodos por
los cuales dicha riqueza se dirigió hacia fines especificados.
Hubo una estrecha conexión entre los dos movimientos. Sin
las inversiones, la industria hubiese continuado tal vez en su
lento progreso -- aumentando las compañías, extendiéndose
el comercio, mejorándose la división del trabajo y haciendo de
los transportes y finanzas mas especializados y eficaces -, pero no habría habido revolución industrial. Por otra parte
sin los recursos recién descubiertos, las inversiones difícil
mente se hubieran realizado, y su aplicación hubiese sido muy
limitada. Fue pues el crecimiento de los ahorros y la facilidad
con la cual se pusieron a disposición de la industria, lo que
hizo posible la revolución industrial.
Aparece el Socialismo
 Era evidente que para entonces los artesanos vivían

la mejor situación entre los obreros, tampoco podían
quejarse los campesinos, y los realmente
desgraciados fueron los trabajadores de las
fábricas, que se habían nutrido de campesinos que
huían a la ciudad, o de artesanos arruinados
1.2. Europa Y la Revolución
Francesa
LA REVOLUCIÓN QUE SE INICIÓ EN FRANCIA EN
1789
FUE
UN
EPISODIO
DECISIVO
EN
LA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA LIBERAL. ESTA
VEZ LOS NUEVOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS - LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -- NO
FUERON PROCLAMADOS EN UNAS LEJANAS
COLONIAS
AMERICANAS,
COMO
HABÍA
OCURRIDO EN 1776
La Europa de la Ilustración
 La

ilustración fue la corriente dominante del
pensamiento europeo del siglo XVIII y dio nombre a toda
una época, representó un intento de revisar a la luz de la
razón todas las ideas y costumbres tradicionales. Con ello
se disiparon las tinieblas del fanatismo y la ignorancia, y
la humanidad entraría en una era de felicidad. Se trataba
de un ideal individualista y laico en el que
algunos gobernantes se inspiraron para llevar a
cabo una política de reformas que hiciera más
poderosos sus estados. En esto consistió el
despotismo ilustrado, al que se asocian los nombres
de, Federico II de Prusia, Ma. Teresa y José de Austria,
Carlos III de España y Catalina II de Rusia.
Clases de Burgueses
 En realidad la Burguesía en el siglo XVIII estaba conformada

por una inmensa masa humana que desempeñaba las más
diversas actividades, pero a pesar de eso la podemos dividir en
dos grandes grupos:
 Burguesía económicamente abonanzada: Integrada
fundamentalmente por
banqueros, comerciantes, intelectuales y todos aquellos que
de alguna forma vivían llenos de lujo y se encontraban
disgustados por las diferencias sociales. al poco tiempo este
grupo será considerado como el mecenas de la revolución.
 Burguesía Económicamente Deprimida: integrada
básicamente por todos los pobres de la época, los
profesionistas, los comerciantes en pequeño, los abogados, los
escritores, los periodistas, los campesinos, jornaleros, etc. Al
poco tiempo este grupo será el motor de la revolución
Los Estados Generales
 El estado, es la forma de organización política que

surgió en la Europa del renacimiento, y se caracteriza
por haber proclamado su soberanía por encima de la
tutela moral y religiosa que predominó en la edad
media. La reunión de los estados generales era por lo
tanto, la convocatoria de todos los estamentos de la
sociedad francesa, es decir, la reunión de los tres
estados que conformaban la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-PopperianosFilosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Ideologías siglo xix
Ideologías siglo xixIdeologías siglo xix
Ideologías siglo xixhermesquezada
 
Filosofía cuadro
Filosofía cuadroFilosofía cuadro
Filosofía cuadro
Marile05
 
Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
Teorías Europeas de la Comunicación. HegemoníaTeorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
gomezslv
 
Desarrollo de sociología
Desarrollo de sociologíaDesarrollo de sociología
Desarrollo de sociologíaIvan C M
 
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadiosMapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
JUAN-PARADA
 
La escuela de Frankfruk ideas principales.pptx
La escuela de Frankfruk  ideas principales.pptxLa escuela de Frankfruk  ideas principales.pptx
La escuela de Frankfruk ideas principales.pptx
EvyLeyva
 
Alfred Schutz
Alfred SchutzAlfred Schutz
Alfred Schutz
rostrinho
 
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
ssuser931128
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
EstebanQuiroga
 

La actualidad más candente (12)

Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-PopperianosFilosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
 
modos de produccion
modos de produccionmodos de produccion
modos de produccion
 
Ideologías siglo xix
Ideologías siglo xixIdeologías siglo xix
Ideologías siglo xix
 
Filosofía cuadro
Filosofía cuadroFilosofía cuadro
Filosofía cuadro
 
Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
Teorías Europeas de la Comunicación. HegemoníaTeorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
 
Desarrollo de sociología
Desarrollo de sociologíaDesarrollo de sociología
Desarrollo de sociología
 
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadiosMapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
 
La escuela de Frankfruk ideas principales.pptx
La escuela de Frankfruk  ideas principales.pptxLa escuela de Frankfruk  ideas principales.pptx
La escuela de Frankfruk ideas principales.pptx
 
Alfred Schutz
Alfred SchutzAlfred Schutz
Alfred Schutz
 
El socialismo
El socialismo El socialismo
El socialismo
 
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
4 - Hegel y del Idealismo Absoluto.pptx
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
 

Destacado

Definición de contemporáneo
Definición de contemporáneoDefinición de contemporáneo
Definición de contemporáneoSoraJun
 
Tema 10.ARTE MODERNO
Tema 10.ARTE MODERNOTema 10.ARTE MODERNO
Tema 10.ARTE MODERNOjuanabrugil
 
Edad media Profe de Historia
Edad media Profe de HistoriaEdad media Profe de Historia
Edad media Profe de Historiaasdasdasd12135
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
guest05d011
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Deiver Perez
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad ContemporaneaGrachi-H
 
El reciclaje y sus beneficios para la sociedad
El reciclaje y sus beneficios para la sociedadEl reciclaje y sus beneficios para la sociedad
El reciclaje y sus beneficios para la sociedadsebastianibague
 
Revolución Industrial 5
Revolución Industrial 5Revolución Industrial 5
Revolución Industrial 5sorayachavala
 
Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.
Jonathan Joshua Parraguirre Gómez
 
Proceso adiabatico
Proceso adiabaticoProceso adiabatico
Proceso adiabaticokarenliz23
 
Gestion del conocimiento, unidad 1, sergio raul jimenez montiel
Gestion del conocimiento,  unidad 1, sergio raul jimenez montielGestion del conocimiento,  unidad 1, sergio raul jimenez montiel
Gestion del conocimiento, unidad 1, sergio raul jimenez montiel
sergiothemejor
 
2. guerra con españa 1863 1866
2.  guerra con españa 1863 18662.  guerra con españa 1863 1866
2. guerra con españa 1863 1866Rafael Leon
 
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y DiseñoInforme N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Destacado (20)

Definición de contemporáneo
Definición de contemporáneoDefinición de contemporáneo
Definición de contemporáneo
 
Tema 10.ARTE MODERNO
Tema 10.ARTE MODERNOTema 10.ARTE MODERNO
Tema 10.ARTE MODERNO
 
Edad media Profe de Historia
Edad media Profe de HistoriaEdad media Profe de Historia
Edad media Profe de Historia
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Ferchito
FerchitoFerchito
Ferchito
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
El reciclaje y sus beneficios para la sociedad
El reciclaje y sus beneficios para la sociedadEl reciclaje y sus beneficios para la sociedad
El reciclaje y sus beneficios para la sociedad
 
Revolución Industrial 5
Revolución Industrial 5Revolución Industrial 5
Revolución Industrial 5
 
Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.
 
Proceso adiabatico
Proceso adiabaticoProceso adiabatico
Proceso adiabatico
 
Gestion del conocimiento, unidad 1, sergio raul jimenez montiel
Gestion del conocimiento,  unidad 1, sergio raul jimenez montielGestion del conocimiento,  unidad 1, sergio raul jimenez montiel
Gestion del conocimiento, unidad 1, sergio raul jimenez montiel
 
2. guerra con españa 1863 1866
2.  guerra con españa 1863 18662.  guerra con españa 1863 1866
2. guerra con españa 1863 1866
 
D - Desarrollo del Trabajo de Investigacion - 3
D - Desarrollo del Trabajo de Investigacion - 3D - Desarrollo del Trabajo de Investigacion - 3
D - Desarrollo del Trabajo de Investigacion - 3
 
06 - El Problema de las Adicciones
06 - El Problema de las Adicciones06 - El Problema de las Adicciones
06 - El Problema de las Adicciones
 
09 - Los Problemas de Gobernabilidad
09 - Los Problemas de Gobernabilidad09 - Los Problemas de Gobernabilidad
09 - Los Problemas de Gobernabilidad
 
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
 
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y DiseñoInforme N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
 
08 - Los Problemas Belicos
08 - Los Problemas Belicos08 - Los Problemas Belicos
08 - Los Problemas Belicos
 
02 - El Problema de los Recursos
02 - El Problema de los Recursos02 - El Problema de los Recursos
02 - El Problema de los Recursos
 

Similar a Origen del mundo contemporáneo

El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Miguel Berru
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
antonela
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrialantonela
 
1 revolucion industrial
1 revolucion industrial1 revolucion industrial
1 revolucion industrial
aprilitaa
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
Alvaro Ronaldo
 
Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial
Luis Pueyo
 
Historia Ustd.Elija
Historia Ustd.ElijaHistoria Ustd.Elija
Historia Ustd.Elija
antonela
 
Antregres
AntregresAntregres
Tema 1 Antiguo Régimen.pdf
Tema 1 Antiguo Régimen.pdfTema 1 Antiguo Régimen.pdf
Tema 1 Antiguo Régimen.pdf
CsarChora
 
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismoTema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Dejavuihs
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
Eduardovelasco1961
 
Trabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmcTrabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmcElena94vera
 
Pregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialPregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrial
asier bonilla
 
Preguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrialPreguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrial
jesusgabriel009
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Óscar Bella Sánchez
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Carlos Bella Ledesma
 
Historia Social Contemporánea. Internacional
Historia Social Contemporánea. Internacional Historia Social Contemporánea. Internacional
Historia Social Contemporánea. Internacional
University of La Laguna
 

Similar a Origen del mundo contemporáneo (20)

El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
1 revolucion industrial
1 revolucion industrial1 revolucion industrial
1 revolucion industrial
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
 
Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial
 
Historia Ustd.Elija
Historia Ustd.ElijaHistoria Ustd.Elija
Historia Ustd.Elija
 
Antregres
AntregresAntregres
Antregres
 
Tema 1 Antiguo Régimen.pdf
Tema 1 Antiguo Régimen.pdfTema 1 Antiguo Régimen.pdf
Tema 1 Antiguo Régimen.pdf
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismoTema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
 
Trabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmcTrabajo t2 elena laura hmc
Trabajo t2 elena laura hmc
 
Pregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialPregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrial
 
Preguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrialPreguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrial
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
 
Historia Social Contemporánea. Internacional
Historia Social Contemporánea. Internacional Historia Social Contemporánea. Internacional
Historia Social Contemporánea. Internacional
 

Más de Jessica Zumba

Zumba
ZumbaZumba
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
Jessica Zumba
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Jessica Zumba
 
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Jessica Zumba
 
Taller
TallerTaller
hungaro
hungarohungaro
hungaro
Jessica Zumba
 
Materia I.O
Materia I.OMateria I.O
Materia I.O
Jessica Zumba
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
Jessica Zumba
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
Jessica Zumba
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
Jessica Zumba
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
Jessica Zumba
 
Silabo de operativa
Silabo de  operativaSilabo de  operativa
Silabo de operativa
Jessica Zumba
 
Deber 1 op
Deber 1 opDeber 1 op
Deber 1 op
Jessica Zumba
 

Más de Jessica Zumba (20)

Zumba
ZumbaZumba
Zumba
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
hungaro
hungarohungaro
hungaro
 
Materia I.O
Materia I.OMateria I.O
Materia I.O
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
 
Silabo de operativa
Silabo de  operativaSilabo de  operativa
Silabo de operativa
 
Deber 1 op
Deber 1 opDeber 1 op
Deber 1 op
 
Deber 1 op
Deber 1 opDeber 1 op
Deber 1 op
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unid 2
Unid 2Unid 2
Unid 2
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Origen del mundo contemporáneo

  • 2. La Revolución Industrial  El rasgo más fácil de comprender y él más notable de la historia, es la transformación y el prodigioso desarrollo de la industria y el comercio, y por consiguiente, la transformación total de las condiciones materiales de la vida.
  • 3. La Cuna de la Revolución Industrial.  Hacia una economía distinta)  La peculiar característica de la Gran Bretaña y la previa revolución agrícola hacia el siglo XVIII le permitió la referida acumulación del capital, base de la revolución industrial, y se manifestó en la aplicación de máquinas en la producción trayendo esto por resultado la confección de mayor numero de mercancías en menos tiempo, en general, la economía rural europea mantuvo su estructura tradicional, poco diferente a la estructura del siglo XVIII. El campesino continuó rutinariamente los sistemas antiguos, y una gran parte de las tierras siguieron siendo destinadas al cultivo del trigo. Y como las comunicaciones eran difíciles cada comarca procuraba producir la cosecha suficiente, en la mayoría de los campos europeos no habían mejorado sus sistemas de trabajo
  • 4. Hundimiento de la Pequeña Industria  La pequeña industria era la misma des sistema gremial medieval o del sistema de empresario de los siglos XVII y XVIII. Era una industria difusa y variamente extendida difícil de limitar. El campesino que empezaba a trabajar en el taller de la ciudad también continuaba cuidando sus campos de cultivo o admitía el trabajo par que el y su familia le facilitaba el empresario. En la ciudad el artesano vendía el mismo los productos que salían de sus manos. ¿Campesinos, artesanos o comerciantes? Un poco de todo al mismo tiempo
  • 5.  En la ciudad el artesano trabajaba todo el día en el taller; oficiales y aprendices vivían generalmente en la casa del maestro que les daba de comer y les pagaba por meses o años, la producción debía ser pequeña y poco competitiva. El maestro o patrón vivía de un mercado pequeño que le permitía algunos beneficios modestos. Pero cuando el ferrocarril abrió los mercados a los grandes fabricantes, los precios pudieron unificarse y entonces el pequeño artesano no pudo resistir la competencia.
  • 6. La Banca, Madre de la Industria  La revolución industrial no solo fue asunto de tecnología sino también de economía: consistió en cambios en el volumen y en la distribución de la riqueza a la vez en que los métodos por los cuales dicha riqueza se dirigió hacia fines especificados. Hubo una estrecha conexión entre los dos movimientos. Sin las inversiones, la industria hubiese continuado tal vez en su lento progreso -- aumentando las compañías, extendiéndose el comercio, mejorándose la división del trabajo y haciendo de los transportes y finanzas mas especializados y eficaces -, pero no habría habido revolución industrial. Por otra parte sin los recursos recién descubiertos, las inversiones difícil mente se hubieran realizado, y su aplicación hubiese sido muy limitada. Fue pues el crecimiento de los ahorros y la facilidad con la cual se pusieron a disposición de la industria, lo que hizo posible la revolución industrial.
  • 7. Aparece el Socialismo  Era evidente que para entonces los artesanos vivían la mejor situación entre los obreros, tampoco podían quejarse los campesinos, y los realmente desgraciados fueron los trabajadores de las fábricas, que se habían nutrido de campesinos que huían a la ciudad, o de artesanos arruinados
  • 8. 1.2. Europa Y la Revolución Francesa LA REVOLUCIÓN QUE SE INICIÓ EN FRANCIA EN 1789 FUE UN EPISODIO DECISIVO EN LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA LIBERAL. ESTA VEZ LOS NUEVOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS - LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -- NO FUERON PROCLAMADOS EN UNAS LEJANAS COLONIAS AMERICANAS, COMO HABÍA OCURRIDO EN 1776
  • 9. La Europa de la Ilustración  La ilustración fue la corriente dominante del pensamiento europeo del siglo XVIII y dio nombre a toda una época, representó un intento de revisar a la luz de la razón todas las ideas y costumbres tradicionales. Con ello se disiparon las tinieblas del fanatismo y la ignorancia, y la humanidad entraría en una era de felicidad. Se trataba de un ideal individualista y laico en el que algunos gobernantes se inspiraron para llevar a cabo una política de reformas que hiciera más poderosos sus estados. En esto consistió el despotismo ilustrado, al que se asocian los nombres de, Federico II de Prusia, Ma. Teresa y José de Austria, Carlos III de España y Catalina II de Rusia.
  • 10. Clases de Burgueses  En realidad la Burguesía en el siglo XVIII estaba conformada por una inmensa masa humana que desempeñaba las más diversas actividades, pero a pesar de eso la podemos dividir en dos grandes grupos:  Burguesía económicamente abonanzada: Integrada fundamentalmente por banqueros, comerciantes, intelectuales y todos aquellos que de alguna forma vivían llenos de lujo y se encontraban disgustados por las diferencias sociales. al poco tiempo este grupo será considerado como el mecenas de la revolución.  Burguesía Económicamente Deprimida: integrada básicamente por todos los pobres de la época, los profesionistas, los comerciantes en pequeño, los abogados, los escritores, los periodistas, los campesinos, jornaleros, etc. Al poco tiempo este grupo será el motor de la revolución
  • 11. Los Estados Generales  El estado, es la forma de organización política que surgió en la Europa del renacimiento, y se caracteriza por haber proclamado su soberanía por encima de la tutela moral y religiosa que predominó en la edad media. La reunión de los estados generales era por lo tanto, la convocatoria de todos los estamentos de la sociedad francesa, es decir, la reunión de los tres estados que conformaban la sociedad.