SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE AGRICULTURA DE NOR ORIENTE ZACAPA
(EANOR)
ALUMNO: SOLIS DIAZ, JUAN JOSE
CLASE: INFORMATICA
ING: DUBLEY OMAR SANDOVAL HERNANDEZ
TRABAJO DE INVESTIGACION PARTES DE UNA PC
GRUPO: # 6
SECCION: “D”
GRADO: 4RTO P.A
LLANOS DE LA FRAGUA, ZACAPA 03/03/2015
INTRODUCCION
ESTE TRABAJO TRATA SOBRE LAS PARTES DE LA COMPUTADORA
QUE ES UN TEMA MUY IPORTANTE PORQUE NOS ENSEÑA PARA QUE
SIRVE CADA PARTE DE UNA COMPUTADORA NOS ENSEÑA LOS
DISPOSITIVOS O PERIFERICOS DE ENTRADA. EL USO DE
COMPUTADORAS COMO MAQUINARIA EFICAZ EN EL
PLANEAMIENTO REGIONAL Y URBANO SE HA DESARROLLADO
PRINCIPALMENTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. LA DISPONIBILIDAD DE
INSTRUMENTOS Y PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN HACE MÁS
VIABLE EL ANÁLISIS DETALLADO DE GRAN CANTIDAD DE
INFORMACIÓN PARA ÁREAS GEOGRÁFICAS, TANTO DEL TAMAÑO DE
UN PAÍS COMO DE UN ESTADO O DE UNA REGIÓN. LOS ANÁLISIS
DETALLADOS SE EJECUTAN MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE
UBICACIONES GEOGRÁFICAS PRECISAS, A LAS CUALES SE APLICA LA
INFORMACIÓN. ESTA IDENTIFICACIÓN PUEDE USARSE ENTONCES
PARA LOCALIZAR ÁREAS CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS, Y EN
ANÁLISIS ESPACIALES PARA DETERMINAR LAS RELACIONES ENTRE
DIFERENTES ÁREAS.
HARDWARE
El origen etimológico del término hardware que ahora vamos a analizar en profundidad lo
encontramos claramente en el inglés. Y es que aquel está conformado por la unión de dos
vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede traducirse como “duro” y ware que es
sinónimo de “cosas”.
La Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los componentes que
conforman la parte material (física) de una computadora, a diferencia del software que
refiere a los componentes lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto suele ser
entendido de manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes
físicos de una tecnología.
En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite definir
no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador,
circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáners, impresoras).
El hardware suele distinguirse entre básico (los dispositivos necesarios para iniciar el
funcionamiento de un ordenador) y complementario (realizan ciertas funciones
específicas).
En cuanto a los tipos de hardware, pueden mencionarse a los periféricos de entrada
(permiten ingresar información al sistema, como el teclado y el mouse), los periféricos de
salida (muestran al usuario el resultado de distintas operaciones realizadas en la
computadora. Ejemplo: monitor, impresora), los periféricos de entrada/salida (módems,
tarjetas de red, memorias USB), la unidad central de procesamiento o CPU (los
componentes que interpretan las instrucciones y procesan los datos) y la memoria de
acceso aleatorio o RAM (que se utiliza para el almacenamiento temporal de información).
PARTES DE UNA COMPUTADORA
PERIFERICOS DE ENTRADA:
a) MOSE (RATON)
b) KEYBOARD (TECLADO)
c) USB PORT (PUERTO DE USB)
d) MICROPHONE (MICROFONO)
e) SCANNER (ESCANER)
f) WEB CAM (CAMARA WEB)
g) CD/DVD-ROM
a) MOUSE O RATON: El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs] en esa
lengua) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un
entorno gráfico en una computadora (ordenador). Generalmente está fabricado
en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en
dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. El ratón se puede
conectar de forma alámbrica actualmente PS/2, USB o inalámbricamente
(wireless) que por medio de una adaptador USB se conecta al ordenador y este
manda la señal al ratón, tambien pueden ser por medio de conectividad
bluetooth o infrarrojo.
b) KEYBOARD(TECLADO):Eltecladoes una de las principales herramientas que
usamos para interactuar e introducir datos en el computador. Sus teclas están
clasificadas en 6 áreas. Veamos cuáles son:
A) Teclas de función
Es la primera línea de teclas y las encuentras en la parte superior del teclado. Se
representan como F1, F2, F3... y te sirven para realizar una función específica o
para acceder a atajos de los programas.
B) Teclas de control
Se utilizan por sí solas o en combinación con números para acceder a funciones
o realizar determinadas acciones. Lás más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con
el logo de Windows.
Teclas para escribir o alfanuméricas
Aquí están todas las letras, números, símbolos y signos de puntuación. Estas
teclas se encuentran normalmente en una máquina de escribir.
C) Teclado numérico
Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y símbolos están
agrupadas de la misma forma como aparecen en la calculadora.
Teclas especiales y de desplazamiento
Estas teclas son las que te sirven para desplazarte por documentos o páginas
web y editar texto. Entre ellas están: Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, ImpPt y las
teclas de dirección.
c) PUERTOS DE USB (USB PORT): En informática, un puerto es una interfaz a
través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel de software,
en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los
puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes
computadoras).
d) MICROFONO (MICROPHONE): El micrófono es un transductor acústico
eléctrico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas alapresión acústica
ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que
permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
e) ESCANER (SCANNER): Un escáner de ordenador (escáner proviene del
idioma inglés scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el
uso de laluz, imágenes impresas o documentos aformato digital.El escáner nace
en 1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer escáner blanco y negro que
tenía una resolución de 200dpi. Este escáner fue desarrollado para Apple
Macintosh. Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de
hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.
f) CAMARA WEB (WEB CAM): Una cámara web o cámara de red1 (en inglés:
webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual
puede capturar imágenes y transmitirlas através de Internet, ya seaauna página
web o a otra u otras computadoras de forma privada.
Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin
embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de
acceso a la red informática, bien sea Ethernet o inalámbrico.
g) CD/DVD-ROM: Un DVD-ROM (se lee: ‘de-ve-dé rom’) o "DVD-Memoria de
Solo Lectura" (del inglés DVD-Read Only Memory), es un DVD que pertenece al
tipo de soportes WORM, es decir, al igual que un CD-ROM ha sido grabado una
única vez (método de grabación por plasmado) y puede ser leído o reproducido
muchas veces.
PERIFERICOS DE SALIDA
a) Bocinas (speakers)
b) Auriculares (headphones)
c) Impresora (printer)
d) Monitor (Pantalla)
e) Fotocopiadora (photocopier)
a) Bocinas (speakers): Se denomina bocina a un instrumento compuesto de una
pera de goma y una trompeta unidos. Al presionar la pera, el aire sale por la
trompeta, creando sonido. Antiguamente se usaba en los automóviles como señal
acústica, siendo sustituido a partir de la década de 1920 por un elemento accionado
por energía eléctrica. Del mismo modo la bocina es utilizada en vehículos como
trenes, barcos, motocicletas o bicicletas, etc, variando de acuerdo a cada vehículo.
b) Auriculares (headphones):Los auriculares son transductores que reciben una
señaleléctricaoriginada desde una fuente electrónica (como por ejemplo una radio,
sintoamplificador o reproductor de audio) que por su diseño permiten colocar cerca
de los oídos unos altavoces para generar ondas sonoras audibles.
c) Impresora (printer): Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador
que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos
almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos,
normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner).
d) Monitor (Pantalla):El monitor de computadora es el principal dispositivo de
salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.
También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene
pantalla táctil o multitáctil.
e) Fotocopiadora(photocopier): La fotocopia es el resultado de reproducir un
documento, o parte de este, en una hoja de papel normal u otro tipo de material,
como transparencias o filminas, opalina, etcétera. Dicha reproducción la realiza la
fotocopiadora.
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA
a) CPU (Unidad Central de Procesos)
b) CD/DVD/ROM
c) USB PORT
d) ROUTER-MODEM
a) CPU (Unidad Central de Procesos): La unidad central de procesamiento (del
inglés Central Processing Unit, CPU), es el hardware dentro de un computador u
otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa de
ordenador mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y
de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su acrónimo han estado en
uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años
1960.1 La forma, el diseño y la implementación de las CPU ha cambiado
drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue
siendo la misma.
b) CD/DVD/ROM: Un DVD-ROM (se lee: ‘de-ve-dé rom’) o "DVD-Memoria de Solo
Lectura" (del inglés DVD-Read Only Memory), es un DVD que pertenece al tipo de
soportes WORM, es decir, al igual que un CD-ROM ha sido grabado una única vez
(método de grabación por plasmado) y puede ser leído o reproducido muchas veces.
c) USB PORT:):En informática,un puerto es una interfaz a travésde la cual
se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
d) ROUTER-MODEM:Un router —anglicismo; también conocido como enrutador1
o encaminador2 de paquetes, y españolizado como rúter—3 es un dispositivo que
proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI.
CONSLUSION
Es importante saber y sobre todo comprender cada uno de las partes
y componentes de la computadora, los tipos que hay, para que sirve
cada uno de ellos, cuales son los más importante, debido a que en
nuestra materia es de suma importancia saber acerca de todo esto
ya que se aprenderá a dar mantenimiento a nuestros equipos de
cómputo y si no conocemos para que sirven las partes y
componentes, ya que si no los conocemos correctamente se llegará
a cometer varios errores importantes que nos llevarán al fracaso con
nuestro cometido que es de aplicar mantenimiento preventivo y
correctivo a nuestro equipo de cómputo.
E-GRAFIAS
https://www.google.com.gt/search?q=router&es_sm=93&biw=136
6&bih=667&source=lnms&sa=X&ei=Et31VJmNIdHnsASarIHwAg&ve
d=0CAUQ_AUoAA&dpr=1#q=PARTES+DE+LA+COmputadora
http://cedecomsa.webcindario.com/cpu.html
http://eanoritecnor.edu.gt/wp-content/uploads/2014/09/LOGO-
EANOR.png

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
Shirley Armas
 
Hadware 2
Hadware 2Hadware 2
Hadware 2
Juanito Barragan
 
Partes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorioPartes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorio
MariiaIsabel
 
Kevin alexis salguero sosa
Kevin alexis salguero sosaKevin alexis salguero sosa
Kevin alexis salguero sosa
Suricato123456
 
El computador franklin
El computador franklinEl computador franklin
El computador franklin
Franklin0402
 
Diapositivas perifericos de entrada
Diapositivas perifericos de entradaDiapositivas perifericos de entrada
Diapositivas perifericos de entrada
kato80
 
Historia de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pcHistoria de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pc
reybean
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
NayeliMonRo
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
guest9ee388
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
iliana_cgo
 
Presentación el ordenador_informatica2
Presentación el ordenador_informatica2Presentación el ordenador_informatica2
Presentación el ordenador_informatica2
Ana Lopez Gutierrez
 
Diapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaDiapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salida
ledis-zamora
 
Sofware y harware
Sofware y harwareSofware y harware
Sofware y harware
amayorga2
 
Hardware de un ordenador
Hardware de un ordenadorHardware de un ordenador
Hardware de un ordenador
MarisabelCampo
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
Shyrley López
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
Shyrley López
 
Arquitectura Del Ordenador
Arquitectura Del OrdenadorArquitectura Del Ordenador
Arquitectura Del Ordenador
zeus10
 
El computador daniela
El computador danielaEl computador daniela
El computador daniela
ZdanielaT
 
computador y sus partes
computador y sus partescomputador y sus partes
computador y sus partes
Dianna Tolorza
 

La actualidad más candente (19)

EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Hadware 2
Hadware 2Hadware 2
Hadware 2
 
Partes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorioPartes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorio
 
Kevin alexis salguero sosa
Kevin alexis salguero sosaKevin alexis salguero sosa
Kevin alexis salguero sosa
 
El computador franklin
El computador franklinEl computador franklin
El computador franklin
 
Diapositivas perifericos de entrada
Diapositivas perifericos de entradaDiapositivas perifericos de entrada
Diapositivas perifericos de entrada
 
Historia de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pcHistoria de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pc
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Presentación el ordenador_informatica2
Presentación el ordenador_informatica2Presentación el ordenador_informatica2
Presentación el ordenador_informatica2
 
Diapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaDiapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salida
 
Sofware y harware
Sofware y harwareSofware y harware
Sofware y harware
 
Hardware de un ordenador
Hardware de un ordenadorHardware de un ordenador
Hardware de un ordenador
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
 
Arquitectura Del Ordenador
Arquitectura Del OrdenadorArquitectura Del Ordenador
Arquitectura Del Ordenador
 
El computador daniela
El computador danielaEl computador daniela
El computador daniela
 
computador y sus partes
computador y sus partescomputador y sus partes
computador y sus partes
 

Similar a Solis diaz

Tema del hardware
Tema del hardwareTema del hardware
Tema del hardware
sosajcsosa
 
Infor
InforInfor
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computador
Hernan Ordonez
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Ramirez catalan el hardware
Ramirez catalan  el hardwareRamirez catalan  el hardware
Ramirez catalan el hardware
johansramirez
 
Sanchez de paz
Sanchez de pazSanchez de paz
Sanchez de paz
Denilsonsanchez1211
 
Nohora sistemas
Nohora  sistemasNohora  sistemas
Nohora sistemas
nohoraortega
 
Nohora sistemas (2)
Nohora  sistemas (2)Nohora  sistemas (2)
Nohora sistemas (2)
nohoraortega
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Camilo Velilla
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Guia 3
Guia 3Guia 3
Introduccion Del Computador
Introduccion Del ComputadorIntroduccion Del Computador
Introduccion Del Computador
guestee4d1cdc
 
Partes del computador(hardware)
Partes del computador(hardware)Partes del computador(hardware)
Partes del computador(hardware)
Santiago Quinayas
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
rociobirylo
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computador
Hernan Ordonez
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
Erick Cruz
 
Harware ..........
Harware ..........Harware ..........
Harware ..........
shirleyborbor
 
Harware ..........
Harware ..........Harware ..........
Harware ..........
shirleyborbor
 
Harware ..........
Harware ..........Harware ..........
Harware ..........
shirleyborbor
 
Desarrollo guia de aprendizaje # 1
Desarrollo guia de aprendizaje # 1Desarrollo guia de aprendizaje # 1
Desarrollo guia de aprendizaje # 1
LEIDYYURANYSALGUERO
 

Similar a Solis diaz (20)

Tema del hardware
Tema del hardwareTema del hardware
Tema del hardware
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computador
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Ramirez catalan el hardware
Ramirez catalan  el hardwareRamirez catalan  el hardware
Ramirez catalan el hardware
 
Sanchez de paz
Sanchez de pazSanchez de paz
Sanchez de paz
 
Nohora sistemas
Nohora  sistemasNohora  sistemas
Nohora sistemas
 
Nohora sistemas (2)
Nohora  sistemas (2)Nohora  sistemas (2)
Nohora sistemas (2)
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Introduccion Del Computador
Introduccion Del ComputadorIntroduccion Del Computador
Introduccion Del Computador
 
Partes del computador(hardware)
Partes del computador(hardware)Partes del computador(hardware)
Partes del computador(hardware)
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computador
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Harware ..........
Harware ..........Harware ..........
Harware ..........
 
Harware ..........
Harware ..........Harware ..........
Harware ..........
 
Harware ..........
Harware ..........Harware ..........
Harware ..........
 
Desarrollo guia de aprendizaje # 1
Desarrollo guia de aprendizaje # 1Desarrollo guia de aprendizaje # 1
Desarrollo guia de aprendizaje # 1
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Solis diaz

  • 1. ESCUELA DE AGRICULTURA DE NOR ORIENTE ZACAPA (EANOR) ALUMNO: SOLIS DIAZ, JUAN JOSE CLASE: INFORMATICA ING: DUBLEY OMAR SANDOVAL HERNANDEZ TRABAJO DE INVESTIGACION PARTES DE UNA PC GRUPO: # 6 SECCION: “D” GRADO: 4RTO P.A LLANOS DE LA FRAGUA, ZACAPA 03/03/2015
  • 2. INTRODUCCION ESTE TRABAJO TRATA SOBRE LAS PARTES DE LA COMPUTADORA QUE ES UN TEMA MUY IPORTANTE PORQUE NOS ENSEÑA PARA QUE SIRVE CADA PARTE DE UNA COMPUTADORA NOS ENSEÑA LOS DISPOSITIVOS O PERIFERICOS DE ENTRADA. EL USO DE COMPUTADORAS COMO MAQUINARIA EFICAZ EN EL PLANEAMIENTO REGIONAL Y URBANO SE HA DESARROLLADO PRINCIPALMENTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. LA DISPONIBILIDAD DE INSTRUMENTOS Y PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN HACE MÁS VIABLE EL ANÁLISIS DETALLADO DE GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN PARA ÁREAS GEOGRÁFICAS, TANTO DEL TAMAÑO DE UN PAÍS COMO DE UN ESTADO O DE UNA REGIÓN. LOS ANÁLISIS DETALLADOS SE EJECUTAN MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE UBICACIONES GEOGRÁFICAS PRECISAS, A LAS CUALES SE APLICA LA INFORMACIÓN. ESTA IDENTIFICACIÓN PUEDE USARSE ENTONCES PARA LOCALIZAR ÁREAS CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS, Y EN ANÁLISIS ESPACIALES PARA DETERMINAR LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES ÁREAS.
  • 3. HARDWARE El origen etimológico del término hardware que ahora vamos a analizar en profundidad lo encontramos claramente en el inglés. Y es que aquel está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede traducirse como “duro” y ware que es sinónimo de “cosas”. La Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto suele ser entendido de manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes físicos de una tecnología. En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáners, impresoras). El hardware suele distinguirse entre básico (los dispositivos necesarios para iniciar el funcionamiento de un ordenador) y complementario (realizan ciertas funciones específicas). En cuanto a los tipos de hardware, pueden mencionarse a los periféricos de entrada (permiten ingresar información al sistema, como el teclado y el mouse), los periféricos de salida (muestran al usuario el resultado de distintas operaciones realizadas en la computadora. Ejemplo: monitor, impresora), los periféricos de entrada/salida (módems, tarjetas de red, memorias USB), la unidad central de procesamiento o CPU (los componentes que interpretan las instrucciones y procesan los datos) y la memoria de acceso aleatorio o RAM (que se utiliza para el almacenamiento temporal de información). PARTES DE UNA COMPUTADORA PERIFERICOS DE ENTRADA: a) MOSE (RATON) b) KEYBOARD (TECLADO) c) USB PORT (PUERTO DE USB) d) MICROPHONE (MICROFONO) e) SCANNER (ESCANER) f) WEB CAM (CAMARA WEB) g) CD/DVD-ROM
  • 4. a) MOUSE O RATON: El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs] en esa lengua) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora (ordenador). Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica actualmente PS/2, USB o inalámbricamente (wireless) que por medio de una adaptador USB se conecta al ordenador y este manda la señal al ratón, tambien pueden ser por medio de conectividad bluetooth o infrarrojo. b) KEYBOARD(TECLADO):Eltecladoes una de las principales herramientas que usamos para interactuar e introducir datos en el computador. Sus teclas están clasificadas en 6 áreas. Veamos cuáles son: A) Teclas de función Es la primera línea de teclas y las encuentras en la parte superior del teclado. Se representan como F1, F2, F3... y te sirven para realizar una función específica o para acceder a atajos de los programas. B) Teclas de control Se utilizan por sí solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar determinadas acciones. Lás más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el logo de Windows. Teclas para escribir o alfanuméricas Aquí están todas las letras, números, símbolos y signos de puntuación. Estas teclas se encuentran normalmente en una máquina de escribir. C) Teclado numérico Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y símbolos están agrupadas de la misma forma como aparecen en la calculadora. Teclas especiales y de desplazamiento Estas teclas son las que te sirven para desplazarte por documentos o páginas web y editar texto. Entre ellas están: Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, ImpPt y las teclas de dirección.
  • 5. c) PUERTOS DE USB (USB PORT): En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras). d) MICROFONO (MICROPHONE): El micrófono es un transductor acústico eléctrico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas alapresión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento. e) ESCANER (SCANNER): Un escáner de ordenador (escáner proviene del idioma inglés scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de laluz, imágenes impresas o documentos aformato digital.El escáner nace en 1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer escáner blanco y negro que tenía una resolución de 200dpi. Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh. Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.
  • 6. f) CAMARA WEB (WEB CAM): Una cámara web o cámara de red1 (en inglés: webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas através de Internet, ya seaauna página web o a otra u otras computadoras de forma privada. Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea Ethernet o inalámbrico. g) CD/DVD-ROM: Un DVD-ROM (se lee: ‘de-ve-dé rom’) o "DVD-Memoria de Solo Lectura" (del inglés DVD-Read Only Memory), es un DVD que pertenece al tipo de soportes WORM, es decir, al igual que un CD-ROM ha sido grabado una única vez (método de grabación por plasmado) y puede ser leído o reproducido muchas veces. PERIFERICOS DE SALIDA a) Bocinas (speakers) b) Auriculares (headphones) c) Impresora (printer) d) Monitor (Pantalla) e) Fotocopiadora (photocopier) a) Bocinas (speakers): Se denomina bocina a un instrumento compuesto de una pera de goma y una trompeta unidos. Al presionar la pera, el aire sale por la trompeta, creando sonido. Antiguamente se usaba en los automóviles como señal acústica, siendo sustituido a partir de la década de 1920 por un elemento accionado por energía eléctrica. Del mismo modo la bocina es utilizada en vehículos como trenes, barcos, motocicletas o bicicletas, etc, variando de acuerdo a cada vehículo. b) Auriculares (headphones):Los auriculares son transductores que reciben una señaleléctricaoriginada desde una fuente electrónica (como por ejemplo una radio,
  • 7. sintoamplificador o reproductor de audio) que por su diseño permiten colocar cerca de los oídos unos altavoces para generar ondas sonoras audibles. c) Impresora (printer): Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner). d) Monitor (Pantalla):El monitor de computadora es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario. También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil. e) Fotocopiadora(photocopier): La fotocopia es el resultado de reproducir un documento, o parte de este, en una hoja de papel normal u otro tipo de material, como transparencias o filminas, opalina, etcétera. Dicha reproducción la realiza la fotocopiadora. PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA a) CPU (Unidad Central de Procesos) b) CD/DVD/ROM c) USB PORT d) ROUTER-MODEM a) CPU (Unidad Central de Procesos): La unidad central de procesamiento (del inglés Central Processing Unit, CPU), es el hardware dentro de un computador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa de ordenador mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño y la implementación de las CPU ha cambiado
  • 8. drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma. b) CD/DVD/ROM: Un DVD-ROM (se lee: ‘de-ve-dé rom’) o "DVD-Memoria de Solo Lectura" (del inglés DVD-Read Only Memory), es un DVD que pertenece al tipo de soportes WORM, es decir, al igual que un CD-ROM ha sido grabado una única vez (método de grabación por plasmado) y puede ser leído o reproducido muchas veces. c) USB PORT:):En informática,un puerto es una interfaz a travésde la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. d) ROUTER-MODEM:Un router —anglicismo; también conocido como enrutador1 o encaminador2 de paquetes, y españolizado como rúter—3 es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. CONSLUSION Es importante saber y sobre todo comprender cada uno de las partes y componentes de la computadora, los tipos que hay, para que sirve cada uno de ellos, cuales son los más importante, debido a que en nuestra materia es de suma importancia saber acerca de todo esto ya que se aprenderá a dar mantenimiento a nuestros equipos de cómputo y si no conocemos para que sirven las partes y componentes, ya que si no los conocemos correctamente se llegará a cometer varios errores importantes que nos llevarán al fracaso con nuestro cometido que es de aplicar mantenimiento preventivo y correctivo a nuestro equipo de cómputo.