SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERA DE REQUERIMIENTO
CENTRO AGRO EMPRESARIAL PECUARIO DEL HUILA
APRENDIZ: JUAN PABLO MORALES IBARRA
Solución ingeniera de requerimiento
 Permite gestionarlasnecesidadesdelproyectoenformaestructurada
 Mejora lacapacidad de predecircronogramasde proyectos:La IR proporcionaun
puntode partida para controlessubsecuentesyactividadesde mantenimiento,
talescomoestimaciónde costos,tiempoyrecursosnecesarios
 Disminuye loscostosyretrasosdel proyecto:evita erroresde reinicioyaestosson
caros y finalmentese perfeccionanenlaversiónfinal
 Mejora lacalidaddel software:Lacalidadenel software tiene que verconcumplir
un conjuntode requerimientos(funcionalidad,facilidadde uso,confiabilidad,
desempeño
 Mejora lacomunicaciónentre equipos:al tenerbuenacomunicaciónal cliente el
productopodrá serexitoso
 Evitarechazosde usuarios finales:porqué yaestárectificadoporun ingenierode
requerimientosel cual hace que cliente este másseguro
 Prototipos:se desarrollanprimerosprototiposporsi algúnrequerimientonoesta
muyclaro o si noestá muybienentendido.
 Solicituddel usuario:
Es la cual uncliente solicitaciertoproductoauna empresaotrabajador que realice un
productodeterminadoporel cliente
 Lo que entiende el líderde proyecto:Eslaideaque entiendeel líderque noessiempre
similarala que el cliente solicitud
 Diseñoanalistadel sistema: El líderordenaque el analistarealice undiseñoque si noesta
muybienestructuradovadar un resultadodistinto
 El enfoque del programador:esel análisis del programadorque ajustael proyectopara
que seaviable yaque el diseñonoesconciso
 Las recomendacionesde consultaexterna:El usuariahace unasconsultaslascualesle
dicenrecomendacionesparamejoramientode proyecto
 Documentacióndel proyecto:Al nohaberdocumentacióndel proyectonodaráun buen
resultado
 La implantaciónenproducción:Esel momentoenel que se aplicalosrecursosperopor
faltade documentaciónsurealizaciónesmuysimple
 El presupuestodel proyecto:El presupuestoesbastante pararealizarel proyecto
 El soporte operativo:Eslabase del proyectoenel que se va ejecutar
 Lo que el usuariorealmente necesita: Esel productodefinitivoque necesitabael usuario
peroque termino enloopuesto
2.
Historia de la computación
Primerageneración
(1950-1980)
Segunda
generación
(1958-1964)
Tercera generación
(1965-1974)
Cuarta generación
(1975-1981)
Quinta generación
(1991-hasta hoy)
La primera
generación
coincide con el
inicio de la
computación
comercial, las
computadoras de
esta generación se
caracterizan por su
limitada capacidad
de memoria y
procesamiento.
Ejecutaban los
procesos
secuencialmente :
toda la
información
debería ser
almacenada en
memoria antes de
que el programa
debería ser
ejecutado y no se
podía alimentar a
la computadora
con otra
información hasta
que el programa
actual terminara.
La segundageneraciónse inicia
cuandoaparece las primeras
computadorascon transistores,
sustituyendoalos
computadoresque funcionaban
con tubosal vació.La tecnología
de lostransistoresincrementó
significativamentelavelocidad
de procesamiento.
La era del silicio había llegado,
varios circuitos integrados de
transistores podían ser incluidos en
una pastilla de silicio que no
superabael centímetrocuadrado de
tamaño. Los beneficios que se
experimentaron fueron: mayor
velocidad, menos calor, más
memoria, menos tamaño y menos
costo
La era del silicio había llegado, varios
circuitos integrados de transistores podían
serincluidosenunapastillade silicio que no
superaba el centímetro cuadrado de
tamaño. Los beneficios que se
experimentaron fueron: mayor velocidad,
menoscalor,más memoria,menostamañoy
menos costo
mayor capacidad de procesamiento y
almacenamiento de datos. Sistemas
especiales, sistemas multimedia
(combinaciónde textos,gráficos,imágenesy
sonidos),basesde datosdistribuidas y redes
neutrales,sonsóloalgunosejemplosde esas
necesidades ademásde mejordesempeño y
mayor capacidad de almacenamiento. Todo
eso,con losprecioscada vezmás accesibles.
La tecnologíaVLSIestásiendo sustituida por
la ULSI (ULTRA LARGE SCALE INTEGRATION).

Más contenido relacionado

Destacado

Sisfoh manualrevisorpdf
Sisfoh manualrevisorpdfSisfoh manualrevisorpdf
Sisfoh manualrevisorpdfjhon_200
 
Ensayo trata
Ensayo trataEnsayo trata
Ensayo trata
Alberto Gon
 
presentación de preguntas de metodología del aprendizaje
presentación de preguntas de metodología del aprendizajepresentación de preguntas de metodología del aprendizaje
presentación de preguntas de metodología del aprendizaje
claudiaebarrientos
 
سيناريو آخر الزمان
سيناريو آخر الزمانسيناريو آخر الزمان
سيناريو آخر الزمان
ansdk
 

Destacado (7)

Eisner
EisnerEisner
Eisner
 
From the Inside Out
From the Inside OutFrom the Inside Out
From the Inside Out
 
Sisfoh manualrevisorpdf
Sisfoh manualrevisorpdfSisfoh manualrevisorpdf
Sisfoh manualrevisorpdf
 
Christianity Essay
Christianity EssayChristianity Essay
Christianity Essay
 
Ensayo trata
Ensayo trataEnsayo trata
Ensayo trata
 
presentación de preguntas de metodología del aprendizaje
presentación de preguntas de metodología del aprendizajepresentación de preguntas de metodología del aprendizaje
presentación de preguntas de metodología del aprendizaje
 
سيناريو آخر الزمان
سيناريو آخر الزمانسيناريو آخر الزمان
سيناريو آخر الزمان
 

Similar a Solución ingeniera de requerimiento

Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptxProyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
AlfredoPonce23
 
proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras
Briceyda Gonzalez
 
Comunidad Expertos sobre Plataformas Post PC
Comunidad Expertos sobre Plataformas Post PCComunidad Expertos sobre Plataformas Post PC
Comunidad Expertos sobre Plataformas Post PCArbonies & Asociados
 
Ciclos de vida del software
Ciclos de vida del softwareCiclos de vida del software
Ciclos de vida del softwareGUEOVANNY20
 
Presentacion tercera generacion
Presentacion tercera generacionPresentacion tercera generacion
Presentacion tercera generacionDelmy Arteaga
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
reymon
 
computador generacion
computador generacioncomputador generacion
computador generacion
popino
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
popino
 
Generacion Del Computador.
Generacion Del Computador.Generacion Del Computador.
Generacion Del Computador.
popino
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computadorreymon
 
Microcontrolador pic
Microcontrolador picMicrocontrolador pic
Microcontrolador pic
leslydavila
 
Evolución tecnológica de las computadoras
Evolución tecnológica de las computadorasEvolución tecnológica de las computadoras
Evolución tecnológica de las computadoras
chember89
 
Procesadores .odt
Procesadores .odtProcesadores .odt
Procesadores .odt
miguel aguilera
 
Computacion Expo
Computacion ExpoComputacion Expo
Computacion Expo
quique1525
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Alex Andrade
 
Trabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCTrabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCJuan Medina
 

Similar a Solución ingeniera de requerimiento (20)

Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptxProyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
 
Cis 1 05
Cis 1 05Cis 1 05
Cis 1 05
 
proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras
 
2088
20882088
2088
 
Comunidad Expertos sobre Plataformas Post PC
Comunidad Expertos sobre Plataformas Post PCComunidad Expertos sobre Plataformas Post PC
Comunidad Expertos sobre Plataformas Post PC
 
Ciclos de vida del software
Ciclos de vida del softwareCiclos de vida del software
Ciclos de vida del software
 
Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)
 
Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)
 
Presentacion tercera generacion
Presentacion tercera generacionPresentacion tercera generacion
Presentacion tercera generacion
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
computador generacion
computador generacioncomputador generacion
computador generacion
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
Generacion Del Computador.
Generacion Del Computador.Generacion Del Computador.
Generacion Del Computador.
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
Microcontrolador pic
Microcontrolador picMicrocontrolador pic
Microcontrolador pic
 
Evolución tecnológica de las computadoras
Evolución tecnológica de las computadorasEvolución tecnológica de las computadoras
Evolución tecnológica de las computadoras
 
Procesadores .odt
Procesadores .odtProcesadores .odt
Procesadores .odt
 
Computacion Expo
Computacion ExpoComputacion Expo
Computacion Expo
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Trabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCTrabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLC
 

Más de Juan Pablo Morales Ibarra

Exposicion
ExposicionExposicion
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftwareEXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
Juan Pablo Morales Ibarra
 
metMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientosmetMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientos
Juan Pablo Morales Ibarra
 
Requerientos del cliente
Requerientos del clienteRequerientos del cliente
Requerientos del cliente
Juan Pablo Morales Ibarra
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Consulta
ConsultaConsulta
Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222
Juan Pablo Morales Ibarra
 
Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222
Juan Pablo Morales Ibarra
 

Más de Juan Pablo Morales Ibarra (12)

Formacion profesional integral
Formacion profesional integralFormacion profesional integral
Formacion profesional integral
 
Reglamento para aprendices sena
Reglamento para aprendices senaReglamento para aprendices sena
Reglamento para aprendices sena
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftwareEXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
EXPLICA LA HISTORIA DE SOFTWSoftware
 
Html
HtmlHtml
Html
 
metMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientosmetMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientos
 
Requerientos del cliente
Requerientos del clienteRequerientos del cliente
Requerientos del cliente
 
Partes de la pc
Partes de la pcPartes de la pc
Partes de la pc
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222
 
Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222Diagram a de flujo 222222
Diagram a de flujo 222222
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Solución ingeniera de requerimiento

  • 1. INGENIERA DE REQUERIMIENTO CENTRO AGRO EMPRESARIAL PECUARIO DEL HUILA APRENDIZ: JUAN PABLO MORALES IBARRA
  • 2. Solución ingeniera de requerimiento  Permite gestionarlasnecesidadesdelproyectoenformaestructurada  Mejora lacapacidad de predecircronogramasde proyectos:La IR proporcionaun puntode partida para controlessubsecuentesyactividadesde mantenimiento, talescomoestimaciónde costos,tiempoyrecursosnecesarios  Disminuye loscostosyretrasosdel proyecto:evita erroresde reinicioyaestosson caros y finalmentese perfeccionanenlaversiónfinal  Mejora lacalidaddel software:Lacalidadenel software tiene que verconcumplir un conjuntode requerimientos(funcionalidad,facilidadde uso,confiabilidad, desempeño  Mejora lacomunicaciónentre equipos:al tenerbuenacomunicaciónal cliente el productopodrá serexitoso  Evitarechazosde usuarios finales:porqué yaestárectificadoporun ingenierode requerimientosel cual hace que cliente este másseguro  Prototipos:se desarrollanprimerosprototiposporsi algúnrequerimientonoesta muyclaro o si noestá muybienentendido.
  • 3.  Solicituddel usuario: Es la cual uncliente solicitaciertoproductoauna empresaotrabajador que realice un productodeterminadoporel cliente  Lo que entiende el líderde proyecto:Eslaideaque entiendeel líderque noessiempre similarala que el cliente solicitud  Diseñoanalistadel sistema: El líderordenaque el analistarealice undiseñoque si noesta muybienestructuradovadar un resultadodistinto  El enfoque del programador:esel análisis del programadorque ajustael proyectopara que seaviable yaque el diseñonoesconciso  Las recomendacionesde consultaexterna:El usuariahace unasconsultaslascualesle dicenrecomendacionesparamejoramientode proyecto  Documentacióndel proyecto:Al nohaberdocumentacióndel proyectonodaráun buen resultado  La implantaciónenproducción:Esel momentoenel que se aplicalosrecursosperopor faltade documentaciónsurealizaciónesmuysimple  El presupuestodel proyecto:El presupuestoesbastante pararealizarel proyecto  El soporte operativo:Eslabase del proyectoenel que se va ejecutar  Lo que el usuariorealmente necesita: Esel productodefinitivoque necesitabael usuario peroque termino enloopuesto
  • 4. 2. Historia de la computación Primerageneración (1950-1980) Segunda generación (1958-1964) Tercera generación (1965-1974) Cuarta generación (1975-1981) Quinta generación (1991-hasta hoy) La primera generación coincide con el inicio de la computación comercial, las computadoras de esta generación se caracterizan por su limitada capacidad de memoria y procesamiento. Ejecutaban los procesos secuencialmente : toda la información debería ser almacenada en memoria antes de que el programa debería ser ejecutado y no se podía alimentar a la computadora con otra información hasta que el programa actual terminara. La segundageneraciónse inicia cuandoaparece las primeras computadorascon transistores, sustituyendoalos computadoresque funcionaban con tubosal vació.La tecnología de lostransistoresincrementó significativamentelavelocidad de procesamiento. La era del silicio había llegado, varios circuitos integrados de transistores podían ser incluidos en una pastilla de silicio que no superabael centímetrocuadrado de tamaño. Los beneficios que se experimentaron fueron: mayor velocidad, menos calor, más memoria, menos tamaño y menos costo La era del silicio había llegado, varios circuitos integrados de transistores podían serincluidosenunapastillade silicio que no superaba el centímetro cuadrado de tamaño. Los beneficios que se experimentaron fueron: mayor velocidad, menoscalor,más memoria,menostamañoy menos costo mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas multimedia (combinaciónde textos,gráficos,imágenesy sonidos),basesde datosdistribuidas y redes neutrales,sonsóloalgunosejemplosde esas necesidades ademásde mejordesempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso,con losprecioscada vezmás accesibles. La tecnologíaVLSIestásiendo sustituida por la ULSI (ULTRA LARGE SCALE INTEGRATION).